Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sekhmet rebuznó:
bla blao blao... Woody Allen grrrrrrrrrrrrrrr

Ya se que es innegable que el Allen personaje muchas veces se solape con el propio papel que hacen dando como lugar a Woody Allen haciendo de Woody Allen. En Manhattan creo que es mas asumible porque es un efectismo al servicio de la historia que quiere contar, pero en otras peliculas tambien admito que se puede hacer insufrible si no lo tragas.

A proposito de esto parate un momento y recuerda el personaje de Woody Allen y recapacita de lo que es la critica de una sociedad fria, totalmente en busca de la apariencia, codiciosa, envidiosa y criticona. Hay muchos estratos para criticar en una ciudad como Nueva York, pero Allen se centra en el mundo pseudocultural y seguro que teniendo en cuenta tu manera de expresarte y tus gustos cinefilos (hablo de los de Sekhmet) algun contacto con la version española de lo mismo habras tenido y tu misma podras responderte si es verdad que son asi o no; si se creen superiores por leer, escuchar o ver tal cosa, si no se permiten criticar al de al lado precisamente por falta de hacer lo que ellos hacen o por verse como una elite al servicio de los ideales artisticos mas elevados. Entonces es cuando podras darte cuenta si el personaje de Allen no es un guante para la mano que el mismo quiere criticar.

El contrapunto de la chica al final es una moraleja perfecta: en una sociedad tan absolutamente hueca tiene que venir la mas joven de todas a poner cordura.
 
Sekhmet rebuznó:
Azul, Kieslowski. Ya la había visto antes, en realidad ya he visto la trilogía entera y me gusta mucho. Me quedo embelesada a la pantalla viendo y escuchando. Tres Colores es un poema visual que obviamente no es apto para todos los públicos, pero yo no me canso de verlas. Hacen falta más directores así. Ya me explayaré más luego.

Bueno, un poco menos hija de puta ahora :lol:

A mí la trilogía de Kieslowski me gusta mucho, Blanco la que menos, pero sí mucho Azul y sobre todo Rojo (aunque reconozco que es por Irène Jacob, que me parece el epítome de la belleza femenina en esa película)

Yo las vi en su día, cuando se estrenaron, que debió ser cuando tú naciste más o menos. Recuerdo que eran las pelis de moda entre la grey gafapastil de esa época, supongo que fueron a los primeros noventa lo que Von Trier a la grey gafapastil de finales de esa misma década o Al final de la escapada para la grey gafapastil sesentera. En ese sentido, estábamos los que nos molaba el cine que Kieslowski representaba y los que no.

Mi opinión sobre ellas, ya me perdonaréis, nunca será objetiva ya que como digo para mí significan algo que tiene que ver con mi vida personal, forman parte de mi educación sentimental, me recuerdan a una época concreta y crucial de mi vida, a unas personas, quizá también a algún amor olvidado. Levanto la vista de la pantalla de mi ordenador y veo en la pared ambos carteles colgados. El cartel de Azul lleva desde 1993 colgado sobre mi escritorio, el de Rojo desde 1995, uno al lado del otro, tanto en la casa de mis padres como ahora en la mía. Bueno, no, miento, cuando compré el de Azul el primer sitio donde lo colgué fue en la pared al lado de mi cama, con su marco y su cristal. Años más tarde mi primera novia le metió una patada mientras follábamos, se descolgó y el cristal se reventó al caer al suelo. Fue cuando me mudé a mi propia casa cuando lo puse sobre el escritorio, donde no tengo por costumbre follar. No quería que ninguna guarra lo volviera a reventar :lol:
 
Sekhmet rebuznó:
Manhattan de Woody Allen. No será porque no he intentado ver películas suyas, no será porque no he estado predispuesta a verlas con detenimiento y sin prejuicios. Pero es que no me lo trago. Con esta ya va la cuarta película suya que veo, y no sé por qué, hasta dentro de mucho no creo que vea otra. Me pasa con Allen lo mismo que con muchos otros directores actuales imprescindibles como Tarantino y demás, que no me lo trago, que no le aguanto, pero me jodo y veo sus películas. Es casi masoquismo.
La película no me ha gustado demasiado, huelga decir :lol: Me parece superflua, aburrida y soporífera. Allen no me gusta nada como director ni como guionista y mucho menos como actor, no soporto su voz ni su incontinencia verbal pseudoestablecida en el guión, que por cierto me parece una mierda. El argumento trillado, sólo tiene de bueno la aparición de Meryl Streep y de Keaton, y quizá, si me apuras, el final tiene algo de miga. Odio la manía que tiene el judío de restregarnos por la cara todo lo que sabe de actores, de escritores y de pintores y demás, me parece el gafapasta más odiable de la historia del cine. El resto me parece un intento de hacer algo grande que ha quedado sólo en una película sobrevalorada que está en todas las listas de clásicos del cine y yo no alcanzo a entender por qué. Otra película más que si la hubiera hecho un don nadie no la conocería ni el que la grabó. Le casco un 4 y siendo generosa.


Concuerdo al 100%. Ya es hora de derribar los falsos ídolos. Olé tú, olé tú.

Sin embargo mirate "la última noche de boris groushenko" o "coge el dinero y corre" que es su mejor etapa para la gente que busca entretenimiento. Ya cuando se pone metafísico como que no (aunque hay que reconocerle que la de Match Point le quedó bastante bien). Pero vamos habrá gustos para todo, imagino.

Buffalo 66 Esta la he visto ahora y la verdad es que es impresionante. Al fin una buena comedia. Christina Ricci está portentosa. El doble final del filme es un poco "no sabemos como acabar la peli y tal" pero se le perdona por todo lo demás. Tengo miedo de ver más pelis de vincent Gallo y que no me molen; tienen unas notas muy chungas en el imdb. Peli de visionado obligatorio. Creo que podemos hablar de masterpiece, no sé.
 
melpomene rebuznó:
Tengo miedo de ver más pelis de vincent Gallo y que no me molen; tienen unas notas muy chungas en el imdb. Peli de visionado obligatorio.


Ponte The Brown Bunny. Va Melpo, no tengas miedo, hazme caso...


... asi Melpomene, muy bien

5.jpg
 
Ya conozco esa escena con la cloe sevigny, ésa. Old news. Seguramente vaya a ser lo mejor del film a juzgar por su nota en el imdb (4,9).
Pero vamos si me decís que es la otra película representativa de Gallo me la pongo. Su interpretación en Buffalo 66 es fascinante: no sé si es actuación o es que es así de verdad. Necesito ver otra película suya para sacarme de dudas.
 
Que pelicula mas curiosa es Blast of Silence. Parece de ahora, una imitacion brillante de Melville y Scorsese que se hace pasar por una pelicula del año 61. Es una sensacion parecida a la de otra pelicula rescatada como Carnival of Souls (cruce visionario de lynch y romero).

Buscad fotos o videos, que con el movil es un coñazo.
 
Mister Lonely: La premisa está bien y es carne de hipster: El imitador de Michael Jackson, convencido por la imitadora de Marilyn Monroe, se va a vivir a una comuna con más imitadores. Pero luego no aprovechan nada el tirón, acaba siendo triste y desabrida. Un 5.

13 assassins: Hora y cuarto de blao blao en japonés y luego una batalla de 45 minutos, bastante lograda pero nada que no se haya visto ya antes. Le calzo un 5,5.

Bronson: El preso más violento de UK pero también el más coñazo. Donde esté Chopper que se quite este picaso de la cárcel. Un 4.

The proposition: Western con Guy Pierce, trama típica: le cazan en una emboscada y el sheriff le ofrece perdonar la vida de su hermano pequeño si se carga al mayor que es el más problemático. Muy bien rodada, sin flipadas ni grandes pretensiones. Un 8.

Clue: Versión cinematográfica del clásico juego del cluedo. Sabor ochentero, con la cachonda de Lesley Ann Warren, Christopher Lloyd aka Doc y Tim Curry stealing the show. Tenía pocas expectativas y resultó ser mu buena, con chistes misóginos y homófobos. Un 8.
 
Muy divertida Clue o El Juego de la Sospecha como la conocemos quienes la vimos de niño. Si no la has visto te recomiendo Un Cadáver a los Postres que tiene lo suyo y que también cuenta con Eileen Brennan. Es más del rollo coral del rancio de Neil Simon pero ver a Sir Alec Guinness de mayordomo ciego es impagable.

Este finde he intentado ver, no pude acabarlas, películas como Lo Imposible. Me estaba pareciendo magnífica hasta que durante su visionado me metí en filmaffinity y vi que era española. Así que del 8 que le iba a poner paso al 2. Pero ya en serio me estaba aburriendo sobremanera, qué sindios con todo lo peor del catálogo de tics de lo peor de Hollywood. Soy injusto por no terminar de verla, pero ya vi el final en el telediario. Un 2 a la película, un 10 a la promoción.

13,99 euros . Película de Jan Kounen - el de Dobermann - con el ahora actor de moda Jean Dujardin que todo hay que decirlo sale bastante guapo. El libro del que vien, psé, interesante por el morbo de contar el mundillo de la publicidad. La peli un disparate impostado, el estilo de Kounen si ya visteis Dobermann os podéis imaginar. A mi no me hace bastante gracia, no por ir más rápido es más ágil y al final se fagocita a sí misma y la irreverencia es una simple sucesión de sketches, paranoias y afán de incordiar y provocar mal rollo al espectador pero que me da que no funciona. Le doy un 4.

 
Jan Kounen perdió el mojo cuando le dio por ir a sudamerica a drogarse y a la india a entrevistar a gurus. Y Rarito le tiene un 2 a Blueberry y ni ha visto Dobermann :face:
 
Gaspar no es rebuznó:
Jan Kounen perdió el mojo cuando le dio por ir a sudamerica a drogarse y a la india a entrevistar a gurus. Y Rarito le tiene un 2 a Blueberry y ni ha visto Dobermann :face:

En una parte de la película el prota hace precisamente esto, irse a sudamérica en endronjarse o a encontrarse a sí mismo, no sé que hostias. Mientras la veía he vuelto a fumar, con eso te lo digo todo.

Y anoche, noche de San Juan, había 4 subnormales con un altavoz del tamaño de una lavadora dando por culo con canciones como "mueve la colita bonita bonita" por la calle y tirando petardos hasta las mil. Jan Kounen Dimisión.
 
vinchen rebuznó:
Este finde he intentado ver, no pude acabarlas, películas como Lo Imposible. Me estaba pareciendo magnífica hasta que durante su visionado me metí en filmaffinity y vi que era española. Así que del 8 que le iba a poner paso al 2. Pero ya en serio me estaba aburriendo sobremanera, qué sindios con todo lo peor del catálogo de tics de lo peor de Hollywood. Soy injusto por no terminar de verla, pero ya vi el final en el telediario. Un 2 a la película, un 10 a la promoción.

Ahora que no nos oye nadie, que estamos solitos, te diré que me pasó lo mismo con Lo Imposible. Siempre me he llevado muy mal con los melodramas, por mucha Naomi Watts que salga. Aquí lo mejor es el arranque, que está de puta madre filmado. Luego venga, todo exagerado a más no poder, es como si todo el rato te estuviera diciendo Bayona "¡Pero mira bien lo mal que lo han pasado!"
 
Pionono rebuznó:
Ahora que no nos oye nadie, que estamos solitos, te diré que me pasó lo mismo con Lo Imposible. Siempre me he llevado muy mal con los melodramas, por mucha Naomi Watts que salga. Aquí lo mejor es el arranque, que está de puta madre filmado. Luego venga, todo exagerado a más no poder, es como si todo el rato te estuviera diciendo Bayona "¡Pero mira bien lo mal que lo han pasado!"

Bueno, yo con los melodramas no tengo ningún problema, incluso me follaría a John M. Stahl en su ataud. Y sí, claro, la secuencia del maremoto muy bien hecha y tal y apenas se ve morir a nadie en ella, así la pueden calificarla para todos los públicos.
 
vinchen rebuznó:
Muy divertida Clue o El Juego de la Sospecha como la conocemos quienes la vimos de niño. Si no la has visto te recomiendo Un Cadáver a los Postres que tiene lo suyo y que también cuenta con Eileen Brennan. Es más del rollo coral del rancio de Neil Simon pero ver a Sir Alec Guinness de mayordomo ciego es impagable.

Para el burrito entonces. En Clue me encantó el detalle de poner un poli negro y estamos 1954, que ni les dejaban sentarse en el bus. Qué grande.
 
Death Sentence: obviando que Kevin Bacon me parece insufrible, pelicula decentilla para una sobremesa. Hombre con familia perfecta decide tomarse la justicia por su cuenta cuando matan primero a uno de sus hijos y luego al resto de su familia.

Beyond The Black Rainbow: El uso y abuso de primeros planos, planos cortos, planos gafapastiles y un montón de moñadas pretenciosas más. la forma de contar la historia es muy pretenciosa y he terminado con la impresión de haber visto una lampara de lava durante dos horas. Es una pena ver como un personaje similar a Alma de F.E.A.R. termina tan desaprovechado. No se, supongo que es una pelicula que los fans de las pelis rarunas de Lynch, Cronenberg o Jeunet apreciaran (Name dropping fuck yeah).
 
Morzhilla rebuznó:
No se, supongo que es una pelicula que los fans de las pelis rarunas de Lynch, Cronenberg o Jeunet apreciaran (Name dropping fuck yeah).

Ni eso, solo me ha gustado a mi :_(
 
Submarine (2010) de Richard Ayoade. Creo que la ópera prima del actor cómico negro, británico, homosexual, judío y quiosquero que lo petó con The It Crowd y Garth Marenghi's Darkplace. Se trata de la adaptación de una novela muy conocida en Brixton sobre un adolescente de 15 años que va a una escuela típica inglesa y que se enfrenta a dos dilemas a su tierna edac: el deseo de perder la virginidac y conseguir que sus padres no se divorcien.

A mí me ha parecido un intento de Wes Anderson pero como copia en chino. No es que esté mal del todo pero se desinfla y si al principio le da esa estética presuntamente moderna y particular a cada instante parece que luego se le va olvidando. De todos modos la historia no acompaña y si con Anderson hay cierta originalidad y surrealismo aquí no hay más que la historia de un chico que como decía se enfrenta a una crisis muy normalita y mil veces tratada. Un diario de greg versión 2.0.ç

Le doy un 5 por ser de Dean Learner.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Resolution (2012) Un titi que encadena a su mejor amigo en una cabaña para que se rehabilite de tomar drogas. Pero mientras esto sucede acontecen accidentes rarunos en el bosque. Alguien les observa.
La verdad es muy díficil explicar el argumento verdadero -es como explicar de qué va la última peli de Lynch, aquella de la Laura Dern-. Es una cosa rara. A Yeims probablemente le gustará. La película no está mal pero desafía un poco el tema de la puntuación por lo inconcluso o no de la trama... hay que verla para entenderlo.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Es como Caídos pero bien grabado y actuado. Tiene hasta cueva y gente corriendo por el bosque en calzoncillos (jaja es mentira no van en paños menos pero sí que corren por el bosque). La única diferencia verdadera es que no trata de la Guerra Civil Española.

Hostia que he visto el trailer y está plagado de spoilers. Lo mejor es que, si decidís hacerlo, la miréis a palo saco sin saber nada de antemano: que es lo que hago yo y es como se deberían ver las películas. Así mi mirada objetiva no se contamina por influencias externas, pudiendo emitir así mi salomónico juicio final.

En general me gustó por ser una propuesta diferente aunque tampoco le va a cambiar la vida a nadie.
 
Super de James Gunn

Bastante entretenida y gamberra al principio luego una pena que se ponga bastante seria y se olvide de su bien llevada modestia. Un buen reparto con Rainn Wilson - el de The Office USA-, Liv Tyler, Kevin Bacon, Michael Rooker y una divertida Ellen Page.

Rainn interpreta a un forero maltratado por la vida desde niño y que ha triunfado en la vida como cocinero grasiento de un burguer de caca. Aún así consigue casarse con el personaje de Liv Tyler, una mente desestructurada por las drogas, que al poco le abandona agravando sus traumas aún más y provocando que se cree un superego en forma de héroe enmascarado armado con una llave inglesa. Le doy un 5.

Adam Resucitado de Paul Schrader

Última película estrenada por ahora por Schrader -aún tiene pendiente The Canyons este año-. Adaptación de una novela judía interpretada por Jeff Goldblum, Willem Dafoe y Derek Jacobi en papeles principales y secundados por un montón de judíos que harán las delicias del lobby del política.

Goldblum interpreta a Adam Stein, humorisa y payaso de circo en la época prebélica de IIª Guerra Mundial y superviviente de un campo de concentración nazi y que actualmente está internado en una especie de psiquiátrico perdido en el insospechado paisaje desértico de la nueva Israel durante los primeros años de la década de los sesentas. Durante su estancia en el campo de concentración consigue sobrevivir al ser reconocido por el oficial al mando -interpretado por Willem Dafoe- quien lo adopta como su mascota, siendo obligado a comportarse como un perro durante todos los años que pasa en el campo de concentración, lo que le ayudará a sobrevivir pero no a salvar a su familia. Esto marcará el resto de su vida.

Posteriormente, ya en el psiquiátrico, un nuevo paciente llega, un niño que ha sido criado como un perro desde su nacimiento. Esto pues reabrirá sus viejas heridas, fantasmas, etc.

Película sobre la locura, Schrader vuelve sobre sus ideas e imágenes más recurrentes. Si bien se nota que no hay mucho presupuesto la cosa está muy bien resuelta en mi opinión y se ve con mucho interés. Le doy un 6.
 
vinchen rebuznó:
Super de James Gunn

Bastante entretenida y gamberra al principio luego una pena que se ponga bastante seria y se olvide de su bien llevada modestia. Un buen reparto con Rainn Wilson - el de The Office USA-, Liv Tyler, Kevin Bacon, Michael Rooker y una divertida Ellen Page.

Rainn interpreta a un forero maltratado por la vida desde niño y que ha triunfado en la vida como cocinero grasiento de un burguer de caca. Aún así consigue casarse con el personaje de Liv Tyler, una mente desestructurada por las drogas, que al poco le abandona agravando sus traumas aún más y provocando que se cree un superego en forma de héroe enmascarado armado con una llave inglesa. Le doy un 5.

Coñe esa la bajé hace poco y la tenía pendiente de ver, caerá próximamente. Os dejo al resto un enlace por si os animáis:

 
Super-900369838-main.jpg

Super (2010) - FilmAffinity

Coño que me ha gustado muchísimo. El referente de Kick-ass es más que evidente, pero Super tiene personalidad propia suficiente. Más bestia y más friki todavía, es la ida de olla de como decía Vinchen un forero cualquiera al que un día se le pone en los huevos ser un superhéroe porque aunque la excusa es que pierde a su mujer (qué jamona está Liv Tyler, copón) en realidad es que está hasta la polla de todo y de todos. Me ha gustado el reparto, encabezado por el tío de The Office y secundado por unos cuantos rostros conocidos. Pero la que se lleva el gato al agua es Ellen Page, papelón de esta chica de principio a fin, se come la escenas donde aparece y además es que se nota que se lo pasa en grande. Película de lo más simpática y salvaje, donde más de uno sentirá un gusto tremendo en los huevos cuando el prota le da de hostias a un tío que se cuela en la cola de un cine :lol:. Un 7.

Y un cameo estrella, me extraña que vinchen no haya dicho nada de él.

hqdefault.jpg

superhombres10.jpg


Y no perderse también a:

images
images
Nathan-Fillion-Super-thumb-550x288-58356.jpg
 
Ni papa del kit kat, ahora que lo dices sí. El Nathan Filion ese no es santo de mi devoción con esa pinta de monitor de gimnasia venido a menos.

En campaña todo vale de Jay Roach.

En campaña todo vale (2012) - FilmAffinity

Will Ferrel es un candidato al congreso de los Estados Unidos algo especial y especialmente pervertido que lleva ya demasiados años anclado al poder. Así, los dos hombres más ricos del estado, interpretados por John Lithgow y Dan Aykroyd - en claro guiño a Entre pillos anda e juego- deciden sustituirlo en la campaña y apoyar a un competidor que interpreta el Zach Galifianakis.

Creo que la he cagado viendo la versión doblada, de todos modos está graciosa y tiene muy mala baba y creo que Galifianakis es de los mejores cómicos actuales junto con Ferrel pero la rutinaria dirección de Roach y la ausencia de Apatow en la trastienda se nota y no alcanza las cotas de stepbrothers o similares. Un Todd Philips o mejor aún, David Gordon Green le habría dado calidad extra a la película. Aún así le doy un 5.


 
Atrás
Arriba Pie