Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La de "Why don you play in hell?" tiene mucho de estas peliculas pero es mucho mejor. Y cuenta con fx de Nishimura.
 
Rarito rebuznó:
La de "Why don you play in hell?" tiene mucho de estas peliculas pero es mucho mejor. Y cuenta con fx de Nishimura.


Unas horas después Yeims le casca un 4.
 
Unas horas despues Vinchen le casca un 1.

Patterson, comentanos algo de Losey. Tengo varias suyas para ver. La que vi hace tiempo es la del Sr Klein, que es una pelicula que lo tenia todo para gustarme (Delon y Kafka) y sin embargo me aburrió.
 
Rarito rebuznó:
tumblr_ml60a0KdH91rgje4po1_400.gif

Chs, tú, no escribas más imbecilidades o te tiro a Sekhmet al cráneo. Aquí se viene a hablar de últimos visionados, no de las notas que pones en una página ajena a este emporio.
 
Como a Yeims no le apetece ya me hago el classic debate yo solo.

El- Ya estan los japos con su humor cansino y con sus topicos!
Yo- La ultima pelicula japonesa que te gusto fue Los 7 Samurais!
El- Es que una escena mola, pero dos horas y media de lo mismo cansa.
Yo- Valenciano!
Y tal.
 
Rarito, ¿quieres salir en una obra de kabuki? Pregunta completamente en serio.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Asesinos hay en todas partes, no es exclusivo de japón. Podrían ser de la Mara Salvatrucha por ejemplo.

Jaja, me has quoteado, verás la bronca que te echa Rarito.
 
Malegra que epaksa goce lo de verhoeven en la maravilla de Tokyo Gore police. ambién tiene mucho de Cronenberg.

Del nishimura frankenstein girl se dejaba ver, aunque creo recordar que solo hacía los fxs. Bueno, y mutant girl squad también molaba,
 
Rarito rebuznó:
Patterson, comentanos algo de Losey. Tengo varias suyas para ver. La que vi hace tiempo es la del Sr Klein, que es una pelicula que lo tenia todo para gustarme (Delon y Kafka) y sin embargo me aburrió.

El tiempo ha sido algo cruel con Losey. Parece mentira que alguien con tanto tirón en los 60-70 entre la crítica y el público sea hoy un director tan olvidado, sin reivindicadores, homenajes o recuperaciones de su obra. Es verdad que su cine tiene algo de viejuno por la forma de tratar las historias y de sosete por la puesta en escena y la dirección, sobre todo a partir de los años 70. No me extraña que te aburrieras con Sr. klein, y eso que a mí me gustó mucho, pues entiendo que a ese tono a lo Resnais excesivamente comedido puede costar un poco entrarle. Pero yo creo que precisamente por eso es un cine que merece la pena verlo ahora, cuando ese sutil punto de vista marxista más extranjero nos resulta en comparación.

Si te gustó El sirviente, tiene un par de colaboraciones más con Pinter que tienen mucho que ver: la más obvia El accidente, complicada historia de amor en el mundo de Oxford, en el que se juntan clases altas y académicos reprimidos, y luego el mensajero, que es la adaptación de una novela clásica inglesa a primera vista un poco plúmbea pero que reserva sorpresas, y con una Julie Christie impecable. Ambas están muy bien narradas pero también tienen hallazgos formales cucos (la primera escena de el mensajero, por ejemplo). De la misma onda tendrías la interesante La inglesa romántica, con un Michael Caine glorioso, y luego aparte cositas de principios de los 60, recién exiliado en UK, como The criminal, que es un noir muy chulo y creo que bastante complejo para la época, como siempre con el tema de las clases y el control social impregnando sutilmente la acción. Además Stanley Baker está muy bien, como por otro lado en todas las de Losey, de hecho es un actor al que sólo él le sacó provecho (he leido por ahí que incluso rechazó ser James Bond).
 
Pues me voy a cascar un ciclo Losey ya. Incluso con alguna que no tiene muy buena fama (El asesinato de Trotsky).

El sirviente es muy buena, aunque a veces hecho en falta algo mas de agobio y menos preciosismo en su dirección (hay que verla en HD, en el plus la tenéis) que si consigue en la excepcional escena de la fiesta. Me encanta este cine de los años 60, que aunque a veces haya apostado por "poses" caducas tienen un riesgo artistico y una apuesta por el publico adulto que se ha perdido.
 
Ayer vi El Doctor Frankenstein (El Doctor Frankenstein (1931) - FilmAffinity)

Bien y tal, no sé muy bien como valorar este tipo de pelis. Es un buen clásico. Muy correcto y tal. Aunque disfruté más con Abbot & Costello meet Frankenstein o Vampire Girl vs Frankenstein Girl.

De hecho lo más destacable de la peli ha sido al ir a buscar Frankenstein en filmhamijo pa votarla algunas cosas que he visto:

Yo fui un Frankenstein adolescente (1957)
La vida sexual de Frankenstein (1964)
Frankenstein contra el monstruo del espacio (1965)
Frankenstein Conquers the World (1965)
Jesse James contra la hija de Frankenstein (1966)
Frankenstein, Jr. and the Impossibles (Serie de TV) (1966)
Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein (1973)
Frankenstein a la italiana (1975)
La tía de Frankenstein (Los monstruos de Transilvania) (Serie de TV) (1987)
Frankenstein and Me (1996)
Lust for Frankenstein (AKA Lady Frankenstein) (1998)
Alvin y las Ardillas conocen a Frankenstein (1999)
Bikini Frankenstein (2010)
Frankenstein Created Bikers (2012)
Frankenstein no asusta en Colombia!!! (2012)


Entre otras :lol:
 
Frankenstein mantiene muy bien el tipo, hombre. El tiempo quizás la ha convertido en "muy correcta" pero esta llena de imagenes e ideas que se siguen explotando hoy en día.

Vista Accident de Losey quizás me ha gustado menos que El Sirviente por la historia simplona pero me gusta mucho su atmósfera y el aplomo con que esta rodada. En algunos aspectos (montaje desordenado, fotografía, la tensión desquiciada...) me ha recordado bastante a Nicolas Roeg.
 
Vista The Getaway con Izan Jauk.

No sabía que podía hacerse un spot publicitario de un coche (en este caso del Mustang Shelby Super Snake) de 91 minutos de duración. Rodada en las infectas calles de la capital de Bulgaria y con reminiscencias CALCADAS de la muy interesante Última LLamada de Joel Schumacher.

Vamos, un cagallón a tope de velocidad y de mierda, y con uno de los personajes más fostiables que he visto en mucho tiempo, la acondroplásica acompañante de Izan, una tal Selena Gómez, que es como Lucia Etxebarria pero en nanoformato.

Un 0.

Sólo se salva el coche y Jon Voight , que es el malo malísimo al que le ha doblado la voz el de Radhe Seberbidja o como coños se escriba... pa despistar.

Iba a poner spoiler y tal, pero qué coño... a tomarporculo

El forocoche mazobuapo y fardoncio :35

2011-Ford-Mustang-Shelby-GT500-with-Super-Snake-10.jpg
 
patterson12ref rebuznó:
El tiempo ha sido algo cruel con Losey. Parece mentira que alguien con tanto tirón en los 60-70 entre la crítica y el público sea hoy un director tan olvidado, sin reivindicadores, homenajes o recuperaciones de su obra. Es verdad que su cine tiene algo de viejuno por la forma de tratar las historias y de sosete por la puesta en escena y la dirección, sobre todo a partir de los años 70. No me extraña que te aburrieras con Sr. klein, y eso que a mí me gustó mucho, pues entiendo que a ese tono a lo Resnais excesivamente comedido puede costar un poco entrarle. Pero yo creo que precisamente por eso es un cine que merece la pena verlo ahora, cuando ese sutil punto de vista marxista más extranjero nos resulta en comparación.

Si te gustó El sirviente, tiene un par de colaboraciones más con Pinter que tienen mucho que ver: la más obvia El accidente, complicada historia de amor en el mundo de Oxford, en el que se juntan clases altas y académicos reprimidos, y luego el mensajero, que es la adaptación de una novela clásica inglesa a primera vista un poco plúmbea pero que reserva sorpresas, y con una Julie Christie impecable. Ambas están muy bien narradas pero también tienen hallazgos formales cucos (la primera escena de el mensajero, por ejemplo). De la misma onda tendrías la interesante La inglesa romántica, con un Michael Caine glorioso, y luego aparte cositas de principios de los 60, recién exiliado en UK, como The criminal, que es un noir muy chulo y creo que bastante complejo para la época, como siempre con el tema de las clases y el control social impregnando sutilmente la acción. Además Stanley Baker está muy bien, como por otro lado en todas las de Losey, de hecho es un actor al que sólo él le sacó provecho (he leido por ahí que incluso rechazó ser James Bond).

Haberle recomendao la del helicotero loco que persigue a los dos fujitivos homosecsuales. Que se joda.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Última LLamada de Joel Schumacher.

Infravaloradísima película, me parece realmente cojonuda.

En su momento vi el making off y la rodaron echando hostias, en unos pocos días. Es realmente asfixiante y el Farrell se suelta un papelón, así como Kiefer Sutherland con la voz.
 
Ayer vi la Novia de Frankenstein. Bastante más tontorrona que la primera, ya empieza a verse hacia dónde se iba a dirigir el cine de terror americano los próximos años, esforzándose en ofrecer frescura, entretenimiento, sorpresas y novedades a cambio de perder el rumbo de lo que se hace.
Frankenstein con novia 6 y pico. Cuando Frankenstein soltero 7 y pico.

Ya, técnicamente la novia es del Monstruo. Bueno técnicamente no es novia ya que

novio,via
m. y f. Persona que mantiene con otra una relación amorosa con fines matrimoniales.
  • Persona que mantiene con otra una relación sentimental de cualquier tipo.
  • Persona recién casada.
  • quedarse alguien compuesto y sin novio loc. col. Frustrarse sus esperanzas o deseos.
 
Pero en ningún momento se establece una futura unión matrimonial, por lo tanto no es novia de ningún tipo. Como las vuestras
 
E-Pak-Sa rebuznó:
Pero en ningún momento se establece una futura unión matrimonial, por lo tanto no es novia de ningún tipo. Como las vuestras

Pero la intención del doctor Frankenstein y Pretorious es crearle una esposa, asi que el titulo hace referencia a sus intenciones. Aun diria mas, el titulo "la novia de frankenstein" no es "la novia que tiene el monstruo mal llamado Frankenstein" si no "la novia que ha creado el doctor frankenstein pero al que luego le sale el tiro por la culata y luego pasan unas cuantas cosas más", que ahora que lo pienso habría sido un titulo más acertado porque es pegadizo y claro.
 
Atrás
Arriba Pie