Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jark Prongo rebuznó:
E-pak-sa, los anuncios Verhoeven stail no los ha vuelto a repetir Nishimura tras TGpolice ni creo que lo haga, quítate esa idea de la camesa xq hará que disfrutes menos las demás si vas con expectativa de un TGp 2, cucu.

Ya lo sé tronco, el resto las había visto antes. Que no soy tan ocasional.

En cualquier caso tienen mejores detalles.
 
Lo mejor que ha hecho Iguchi es el templo kaiju de Robogeisha.

robogeisha-8.png


yeimsmelocotongigante rebuznó:
No se llama Eire, se llama Marcelino

No, que Marcelino ha visto menos peliculas que Eire. Ahora la cuenta tiene menos votos.
 
No me he atrevido aver más allá de trailers de sus obras posteriores, rezuman cutrerío demasiado estúpido y sin sentido. Tal vez en alguna ocasión especial, a no ser que se me recomiendo algo de forma directa y contundente
 
Me he puesto a ver desayunando Quo Vadis? nada más que por ver a Peter Ustinov haciendo de Nerón y cuando me quería dar cuenta ya la estaba terminando.


Como ven soy un cinéfilo en la constante búsqueda de la innovación.
 
Hace unos días vi FROZEN porque creo que alguno la habiais recomendado.
Me parece una historia muy bien trabajada de amor incestual entre dos princesas. Una joven y moderna que ve todo normal, otra chapada a la antigua encerrada en el armario.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Me he puesto a ver desayunando Quo Vadis? nada más que por ver a Peter Ustinov haciendo de Nerón y cuando me quería dar cuenta ya la estaba terminando.


Como ven soy un cinéfilo en la constante búsqueda de la innovación.

Gregorio, ya que no lo dices tú lo digo yo. Tunak se ha tragado otra vez Ben Hur y lo ha flipao de nuevo.

Yo he estao ocupao y no he visto una puñetera mierda.
 
No me acordaba practicamente de nada de Jurassic Park. El mundo Perdido y la he revisionado en Fox Crime esta noche, no se porque pero no me convence, no termina de gustarme como la primera
 
Peter Ustinov, que grande, hizo lo mismo siempre, pero es que siempre lo hacia muy bien. Recuerda un poco a aquella saga de grandes actores secundarios de la edad de Oro del cine como Edward G Robinson que lo veias en una pelicula y sabias lo que te iba a dar, pero a pesar de ser lo mismo nunca decepcionaba. Sin embargo su papel de Neron en "Quo Vadis?" lo pillo en plena juventud, en una epoca mas creativa que cuando se acomodo a sus veranos de Mallorca y filmaba productos de verlas venir.

Es curioso el paralelismo con Ben Hur, no se como habeis descubierto que he disfrutado como un enano pero asi es y precisamente "Quo Vadis?" comparte no solo el genero peplum y una banda sonora cuasi-clonica y maravillosa de Miklos Rozsa (ese Hungaro que quiso llevar el post romanticismo clasico al cine), sino tambien la maxima de que a veces puede ser mejor la pelicula que el propio libro: en el caso de Ben Hur muchisimo mas redondo que la propia obra del General Wallace y para "Quo Vadis?" vamos a decir que si no es mejor que el libro, al menos sabe quitarle el polvo y la paja que le sobra, que es bastante, lo cual hace dos veces buena la adaptacion porque en el caso de Wallace es un libro como mucho pasable, pero en el caso de "Quo Vadis?" hablamos de todo un Nobel de literatura en la figura de Sienkiewicz.

Ambas obras comparten ademas un maravillos elenco de actores secundarios que sostienen el conjunto, porque en Ben Hur aparte de Charlton Heston estamos hablando de Jack Hawkins y Hugh Griffith (Oscar a mejor actor secundario por su papel de Sheik Ilderim) pero sobre todo a mi gusto de Stephen Boyd como Messala, un papel tan colosal y desconocido como el amor Eiresexual que profesaba hacia Ben Hur y cuyos matices solo se aprecian con el paso de los años y la madurez. La academia como de costumbre prefirio premiar los histrionismos de Griffith que el "Brokeback Mountain" que se nos ofrecio casi 60 años antes. En "Quo Vadis?" tenemos a un Robert Taylor mucho mas limitado que su homologo Heston en el papel de mojabragas peplum si bien Deborah Kerr esta mucho mas irresistible que su analoga Harareet cuya calidad interpretativa queda un poco relegada a la curiosidad de haber sido elegida al igual que Cathy O'Donnel (Tirzah) por ser Juden. "Partenaires" de Taylor son un Ustinov del que poco se puede decir mas pero tambien un Leo Genn curtido en el teatro Londinense y con ese mimetismo que hace suyo el papel de Petronio, recuperando para si esa teatralidad que en el cine de los 50-60 era abanderada de los interpretes ingleses de pura cepa y que al igual que se veia en "Quo Vadis?" tambien se lo pudimos ver en la adaptacion de Laurence Olivier de "Enrique V".

"Ben Hur" y "Quo Vadis?" dos exponentes de una concepcion de cine que junto a la "Cleopatra" de Mankiewicz fabricaron autenticas ciudades-estudios como "cinecitta" rellenas de miles de extras y dejaron paso al culo a tope de CGIs. Un cine que no volvera y que fue tan grande que cualquier cosa que se pueda decir de el estara siempre justificada.
 
Yo ayer vi finalmente La hija de Ryan y Cuentos de Tokyo

Vaya mierdaza de pelis.
Especialmente La hija de Ryan, que es pura mierda. Puto asco de director don nadie ese
 
Esta tarde me he puesto a estudiar alemán, o mejor dicho a pasar apuntes a limpio y hacer ejercicios. Lo he hecho con el maratón de Ocean puesto en la TNT.


He visto el final de Ocean's Eleven pero ver entera mientras estaba con los ejercicios he visto Ocean's twelve. Estoy algo abotargado como para ver la tercera parte.
 
E-Pak-Sa rebuznó:
Yo ayer vi finalmente La hija de Ryan y Cuentos de Tokyo

Vaya mierdaza de pelis.
Especialmente La hija de Ryan, que es pura mierda. Puto asco de director don nadie ese


¿Has visto un Ozu y un Lean para ser amiguito mio y de Yeims?

Pues no vale, tienes que decantarte.
 
Por qué no puedo serlo de los dos? Cuantos más hamijitos mejor.

Lo de antes era broma, me han gustado mucho ambas, quería crear polémica hihihi.

Todas tienen escenas magistrales. Por ejemplo, una de Cuentos de Tokyo cargada de sensaciones:

retraso_zpsb6cdd299.png



Ah, sólo una cosa de la música La hija de Ryan... Es muy alegre y destroza el dramatismo en algunas escenas, no me acaba e encajar. A cambio te da una sensación extraña de gñé en ciertos momentos, pero no sé hasta qué punto era el plan.

Dos ochos para caeros bien y a la vez parecer moderado en mi búsqueda desesperada de hamijos
 
No.


Siguiendo con el ciclo Losey que floja es El Asesinato de Trostky. Un pelicula plana y repetitiva hasta el agotamiento que ademas cuenta con una actuacion rarisima de Delon y una Romy Schneider fea y gris (con lo bien que estan en La Piscina!). Merece su mala fama.
 
Pues ahora que hablas de piscinas me has recordado una película que descubrí hace poco la mar de interesante, The swimmer.

El nadador (1968) - FilmAffinity

Veo que la han visto prongo, ubp y el tonto de vinchen, y todos le dan nota. Yo por lo menos la desconocía, parece que fue un film maldito, tuvo que acabarlo Sidney Lumet y la historia es cuando menos extraña. Flota durante todo el metraje una atmósfera alucinada, no sólo por la espléndida actuación de Lancaster, que nunca sabes por dónde va a salir (el momento con la semimenor de edad!), también por la fotografía (la gente todavía se queja porque hay algunas escenas desenfocadas). Me pareció una joyita del rollo malrollero insatisfecho de finales de los 60, estilo Lilith. Le doy un 7 o un 8, según cómo me pille.
 
patterson12ref rebuznó:
Pues ahora que hablas de piscinas me has recordado una película que descubrí hace poco la mar de interesante, The swimmer.

El nadador (1968) - FilmAffinity

Veo que la han visto prongo, ubp y el tonto de vinchen, y todos le dan nota. Yo por lo menos la desconocía, parece que fue un film maldito, tuvo que acabarlo Sidney Lumet y la historia es cuando menos extraña. Flota durante todo el metraje una atmósfera alucinada, no sólo por la espléndida actuación de Lancaster, que nunca sabes por dónde va a salir (el momento con la semimenor de edad!), también por la fotografía (la gente todavía se queja porque hay algunas escenas desenfocadas). Me pareció una joyita del rollo malrollero insatisfecho de finales de los 60, estilo Lilith. Le doy un 7 o un 8, según cómo me pille.

es una joyaza y el relato de Cheever en el que se basa igual, hamijo.

Este grupo samplea la pelui en esta canción. Si te mola te cambio un split de ellos por el pen de Ander el Skin y Ensalada Baudelaire

nadar a crol | espiritusanto
 
Otra a la que le tengo ganas, de pequeño la ví y no entendí ni jota, pero aún así la idea de ir de piscina en piscina me fascinó, me pongo a bajarla YA.



Acabo de ver Alí (2001)


Ali (2001) - FilmAffinity



En una película de 2 horas y media espero que me cuenten cosas y aquí aunque lo hacen no lo hacen lo suficiente. Me explico: acercarse a la figura de uno de los mejores deportistas de la historia e icono social del siglo XX requiere muchos minutos, pero aquí no están bien aprovechados. No salen sus orígenes, cómo llegó al boxeo, sus primeras apariciones en la prensa, los JJOO de Roma, la tercera pelea con Joe Frazier (ni tampoco la segunda) por no hablar que tras Zaire llegó su declive y eso también merece ser contado; además hubiera sido bonito que contaran la pelea con Alfredo Evangelista, considerada pelea menor pese a que las pasó putas contra el hispano-uruguayo (aunque admito que innecesario).

Respecto a la figura humana de Alí viene mejor retratada, pero no lo suficiente ¿por qué se convierte al Islam? ¿Cómo contacta con Malcolm X? ¿Su relación con Angelo Dundee y Brew Brown? en definitiva un proyecto muy difícil de llevar a cabo bien y que les ha quedado despeluchado.

Will Smith bastante bien, eso sí.
 
A mí me gustó bastante. Es que con los biopic siempre te terminas saltando cosas. La opción que eligieron, concentrarse en un período concreto a mí me parece acertada, otra cosa es que hubiera preferido otro trozo o incluso un intervalo más largo de tiempo, pero ahí como te digo entramos en los gustos de cada uno.

En estos casos o se hacen en modo miniserie o la cosa va a quedar coja por cojones.

Recientemente, aunque con mucho peor resultado, ha ocurrido lo mismo con la peli de jOBS, la de Ashton Kutcher, si te conoces la historia del personaje la peli se queda coja no, tetrapléjica, pero es que era muy complicado condensarlo todo en 2 horas, se necesitan 8 ó 9. Pues en Ali les pasó lo mismo, pero el resultado me pareció muy bueno.
 
Jark Prongo rebuznó:
Este grupo samplea la pelui en esta canción. Si te mola te cambio un split de ellos por el pen de Ander el Skin y Ensalada Baudelaire

nadar a crol | espiritusanto

Me ha molado, pero un split me parece poco, añade más cosas al lote. No sé por qué le has puesto un 3 a la de Losey y el helicóptero, me ha parecido que está de putifa.

Caza humana (1970) - FilmAffinity

Y extrañamente, quizás sea una de sus películas más reivindicables y que menos ha envejecido. Digo extrañamente porque es la menos loseyiana a priori de las que llevo vistas suyas, es como un cruce de capítulo de la dimensión desconocida con el diablo sobre ruedas. Muy chula, le doy un 7 sobrado.
 
Shit, deje pasar el dvd por 2eurukis y por lo que dices tiene pintaza y no hay rip en condiciones.

La que tengo y veo que pones mal es El merodeador.
 
patterson12ref rebuznó:
Me ha molado, pero un split me parece poco, añade más cosas al lote. No sé por qué le has puesto un 3 a la de Losey y el helicóptero, me ha parecido que está de putifa.

Caza humana (1970) - FilmAffinity

Y extrañamente, quizás sea una de sus películas más reivindicables y que menos ha envejecido. Digo extrañamente porque es la menos loseyiana a priori de las que llevo vistas suyas, es como un cruce de capítulo de la dimensión desconocida con el diablo sobre ruedas. Muy chula, le doy un 7 sobrado.

Entiende que mi decepción viene de que no se abunde en la relación homosecsual de los presos, hamijo.
 
El nuevo mundo: El nuevo mundo (2005) - FilmAffinity

Debo ser muy gein, pero me ha gustado muy mucho. Es como debería ser Malick, conjugando bien su estilo tardío lleno de reflexiones y armonías (que cada vez me gusta más, y To the wonder creo que merecía más cariño) con historia completa, y no sólo retales y cachitos de una vida. Tiene momenos de absoluta delicia, especialmente hacia la mitad. Además salía Batu the dog entre los indios.
Lo que me ha quedado claro es que hay que sentirse con ganas de empaparse de feels para ver pelis de este estilo.
1s5uu2iv.wizardchan.gueypelon.png
En fin, de momento es la que más me ha molado de Malick, un hermoso 8. Me dieron ganas de ver más de sus película soporíferas, luego vi qué sólo me queda por ver "Días del cielo". Merece la pena?

Waterworld: Waterworld (1995) - FilmAffinity

Mira que al principio ya olía a mierda y a dinero quemado, pero según avanza se convierte más y más en una mezcla mierder de serie b para niños. Toda la parte final es megagilipollesca. En fin, un 3, y a penas. Bien merecida tenían la ruina.

El infierno del odio: El infierno del odio (1963) - FilmAffinity
Es la primera peli de Kurosawa que se aleja del japón feudal y del mundo de las espadas (Dersu Uzala aparte) y, por un lado me ha sorprendido qué bien llevada está, cuando a Kurosawa lo tenía encasillado en eso, hostias medievales y filosofía meditativa diversa. Huele bastante bien a Hitchcock versión japo, lo cual es muy bueno. Un 8.
Aún así no me acaba de matar (como suele pasarme con Hitchcock) y me cuesta algo ver esa notaza media que tiene en FA.
 
Pues para eso están las notas nene, para cambiar las medias.

La primera parte de El infierno del Odio es la hostia. Pero yo creo que nadie se acuerda de lo que pasa después.
 
Atrás
Arriba Pie