Viajes Un país en ruinas: de yacimiento en yacimiento

Victor I

RangoFreak
Registro
24 Ene 2006
Mensajes
6.885
Reacciones
44
Soy especialista en abrir hilos destinados al olvido. Nadie con tantos mensajes y clones como yo, tiene un historial tan tenebroso de propuestas echadas a perder. Por eso no tengo miedo a este nuevo fracaso. Queridos míos, me encantan las piedras, amontonadas y viejas, erosionadas por el tiempo y las guerras, heridas, rotas, convertidas en gloriosos escombros. Me gusta pasearme entre ellas e imaginar que hace cientos o miles de años, otros hombres como yo, estuvieron ocupando el mismo espacio donde yo estoy. Cierro los ojos y les imagino, con sus túnicas y sus pieles, creando los pilares de la civilización y desastre.

Estas son mis recomendaciones, esperando que alguien comparta mi afición y me aconseje nuevos pedrucos que admirar.

Numancia.

Si eres ¡español! o simplemente, si tienes buen gusto, es obligatorio ir. La didáctica, la historia y el buen estado de conservación, le convierten en uno de mis favoritos.

NumanciaRuinas.jpg

numancia.JPG

Baelo Claudio

Uno de los más desconocidos y coquetos. En excelente estado de conservación y con unas vistas maravillosas.

baelo-claudia.jpg

11872162.jpg


Alarcos

Para los amantes de la España de la Reconquista, una visita obligada, siempre que vayamos con guía
Alarcos%20153BC40.jpg

6d36fe52c4.jpg


Segóbriga

Pequeñito y resultón, sobre todo su anfiteatro y las representaciones que hacen en los restos de su teatro romano. Si eres de Madrid, por la carretera de Valencia no queda demasiado lejos.

segobriga-aerea-1.jpg

segobriga1.jpg

Menorca

El paraíso está en España, en la menor de las islas ginésicas. Es un museo al aire libre, con sus taulas y talayots repartidos por toda la isla. Ultramegaextrarecomendable.

Me he cansado de poner fotos..:oops:

Ampurias

Para echar la mañana con total tranquilidad. Da de sobra para tres horitas, con sus pausas para admirar el paisaje, tomarse una cocacola y enredar entre los viejos muros romanos. Los oriundos hablan raro pero se les entiende.

soy un vaguzo..:oops:
 
Redivivo rebuznó:
Menorca

El paraíso está en España, en la menor de las islas ginésicas. Es un museo al aire libre, con sus taulas y talayots repartidos por toda la isla. Ultramegaextrarecomendable.

Y en Menorca no hablan raro como tu dices?
 
No haber mencionado el teatro romano de Mérida hace llorar semen a Esculapio.
 
ax1976 rebuznó:
Redivivo rebuznó:
Menorca

El paraíso está en España, en la menor de las islas ginésicas. Es un museo al aire libre, con sus taulas y talayots repartidos por toda la isla. Ultramegaextrarecomendable.

Y en Menorca no hablan raro como tu dices?

También, tal vez aún más raro, en algunos casos con problemas evidentes para comunicarse en castellano, pero como se trata de una isla a la que el turismo no llegó hasta pasados los años 60, tiene más lógica. Es algo que el turista espera y hasta demanda.

Azurita rebuznó:
No haber mencionado el teatro romano de Mérida hace llorar semen a Esculapio.

Bueno, al encontrarse en el casco urbano, no lo considero un yacimiento propiamente dicho, ya que está integrado en la misma ciudad. Tampoco hablo de Sagunto, ni de Tarraco por la misma razón.
 
2621723013_fd5390a568.jpg


divljizapad_gradoviduhova_GhosttownsCom_540px.jpg


67590248.kiiwO0YA.jpg

2808718064_68eb1cb1cd.jpg


71242665_c194c210af.jpg



dsc01765.jpg


000802_c882_0069_csls_op_640x427.jpg


8.jpg

last_gs_ride.jpg


Castlesky.jpg


fabde4da9993.jpg

candel4.jpg


temple1lg.jpg

sibley.jpg

6a00e551d6740e88330115701a1197970c-400wi


citymethruin.jpg


Para ver ruinas estupendas un buen sitio es EEUU.
 
Por lo que veo ustec no conoce Cáparra. Hace poco se descubrió algo en Extremadura, no recuerdo donde, que por lo que decían podía dejar a Roma como un suburbio de una favela de un barrio de drogatas. Pero como no hay pasta para escavar como que no han sacado nada.
 
YA no son piedras amontonadas pero en Granadilla (Cáceres) pueden verse algunas todavía. YA no se ven por que el pueblo se usa como granja escuela para enseñarles a los mozos de ciudad lo que es la vida en el campo y tal, creo que ya he hablado de ello en este sucforo.

Por si le interesa aquí le pongo unas poquinas retratauras, es para que vaya familiarizándose con "lo que se habla por aqui".

Así era Granadilla antes de que tio Paco viniera con el pantano.

im942917483-Granadilla.jpg


Así quedó cuando el pantano se llenó de agua, por cierto ahora mismo está casi igual de lleno, que alegría!!!!

granadilla.jpg


Por desgracia para Redivivo esta calle ya no está asi, está bastante restaurada.

extremadura12.jpg


Los cinéfilos seguro que la recuerdan de haberla visto en Átame, de Almodóvar.

Edit. Aquí lo mio en otro hilo que, sorpresa, también es de Redivivo y también va de piedras y pueblos

https://foropl.com/foro-viajes-turismo/93854-un-pais-la-mochila-pueblo-pueblo-2.html#post3077861
 
Perrino Chico rebuznó:
(...)

granadilla.jpg


Por desgracia para Redivivo esta calle ya no está asi, está bastante restaurada.

(...)

Desgracia ninguna, amigo castuo, no tengo ningún interés destructivo. Me gusta la arquitectura en todas sus formas y manifestaciones. Como espléndidos obeliscos de metal reluciente y cristal multicolor y en estado de escombro y decadencia, como símbolo del tempus fugit de toda civilización. Disfruto de la ruina, por el símbolo que represena, y del esplendor reluciente de los superascielos orientales. A todo se acomoda mi gusto y en todo encuentro satisfacción.

Lo de Cáparra me lo apunto, tiene una pinta estupenda. Si alguien más puede aportar datos sobre Ullastret, el Cerro de las Cabezas, Las Cogotas y Los Millares, lo agradecería.
 
los superascielos orientales.

:shock:

Lo de Cáparra me lo apunto, tiene una pinta estupenda. Si alguien más puede aportar datos sobre Ullastret, el Cerro de las Cabezas, Las Cogotas y Los Millares, lo agradecería.

Pues lo flipará ustec sin duda. Ahora han construido un centro de interpretación y está muy bien. Primero te ves el vidrio de como se supone que era Cáparra y luego te paseas por las ruinas.

He conocido Cáparra cuando tan sólo se veía el Arco, por cierto sólo hay otro igual que ese y es el del triunfo de Paris, y las ovejas pastaban tan ricamente. Creo incluso que llegamos a celebrar allí una chiquitía haciendo lumbre y todo. Sin embargo ahora está todo oculto, han desviado la carretera y sólo puedes entrar en los horarios establecidos.

Para mas info y horarios

Cáparra
 
Redivivo rebuznó:
Soy especialista en abrir hilos destinados al olvido. Nadie con tantos mensajes y clones como yo,

¿Cuales clones? ¿cuenta, cuenta?.



Redivivo rebuznó:
Numancia.

Si eres ¡español! o simplemente, si tienes buen gusto, es obligatorio ir. La didáctica, la historia y el buen estado de conservación, le convierten en uno de mis favoritos.

supongo que ya lo sabrás, pero por si a alguien más le pueda interesar, esas no son las ruinas de la mítica Numancia, sino de lo que construyeron los romanos despues de hacer añicos la original.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Cuales clones? ¿cuenta, cuenta?.





supongo que ya lo sabrás, pero por si a alguien más le pueda interesar, esas no son las ruinas de la mítica Numancia, sino de lo que construyeron los romanos despues de hacer añicos la original.

De mis clones te diré que siento en mi vida un aislamiento similar al que experimentó, con intenciones menos místicas, San Simeón. No hace falta decir nada más.

En cuanto a lo de Numancia, han conservado unos pocos restos de un atrio romano mientras que en la zona central de la ciudad han reconstruido una antigua vivienda celtíbera con su techo de paja y su falcata esperando a entrar en combate. Sin embargo la mayor decepción que uno puede llevarse de la ciudad de los arévacos es conocer la historia real su derrota, menos gloriosa de lo que nos enseñaron en el colegio, ya que no todos prefirieron la muerta a la derrota y varías decenas de prisioneros numantinos fueron paseados por la Ciudad Eterna como botín de guerra.
 
Ya sabéis como soy
me acuerdo de vosotros
por donde quiera que voy


Traigo nuevos aportes, uno en concreto. Estoy enamorado. Es bella y con solera, su nombre es Palencia y estos son sus tesoros. Hay para cuatro hilos. En este dejo este recuerdo

Villa Romana de la Olmeda

Mosaicos maravillosos y una perfecta recreación del latifundio romano del bajo imperio. Recomendable para los amantes de la Hispania romana

203+4+Villa+romana+de+La+Olmeda-Interior.jpg


im152868villa_romana_de_la_olmeda.jpg


olmedacaza10.jpg
 
Ante la avalancha de aportaciones y el entusiasmo generado me veo en la obligación de responder a la demanda popular y ampliar la información de mi último post. Tal vez recordaréis, pues ante la vorágine de mensajes que se entrecruzan en este hilo es difícil retener toda la información, que compartí con vosotros mi última visita a un yacimiento romano, en concreto a la Villa Romana de Olmeda, en Palencia, donde podemos admirar sus maravillosos mosaicos. Uno me llamó especialmente la atención. A ver que os parece, queridos amantes de la arqueología

egd9cm.jpg
 
No se desmoralice, hamijo.

A mí me interesan estas cosas, lo que pasa es que no tengo puñetera idea sobre esto por lo que no puedo aportar información útil que todavía no sepáis.

Le animo a seguir realizando aportes.
 
Sisoma4490 rebuznó:
No se desmoralice, hamijo.

A mí me interesan estas cosas, lo que pasa es que no tengo puñetera idea sobre esto por lo que no puedo aportar información útil que todavía no sepáis.

Le animo a seguir realizando aportes.

Muchas gracias, seguiré manteniendo en pie este hilo a pesar del abandono y olvido cual columna dórica de un antiguo templo. Tengo programadas varias excursiones, prometo traer fotos, y tal vez en alguna, si el moderador del subforo no se ofende, puede sacar mis pectorales a pasear junto a algún arco desvencijado o los pilares de una antigua ciudad. Es hermoso este contraste entre la potencia de un hombre en su plenitud física y las piedras atropelladas por los siglos.
 
Atrás
Arriba Pie