Una historia de dulces ovejitas...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Azul
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Azul

RangoNovato de mierda
Registro
23 Sep 2003
Mensajes
48
Reacciones
0
... pero estas dan insomnio si las cuentas;
Yo flipo, esta claro que en este planeta el hambre no existe...
Noticia aparecida hoy en el periódico; lamento su extensión para todos aquellos que no tengan ganas de leer o no les interese , pero , desde luego, incita a la reflexión...


Ningún país quiere acoger un mercante holandés cargado de animales que lleva un mes y medio vagando por el Índico

Nadie las quiere. Ni gratis. Un total de 57.937 ovejas, de las que al menos 3.770 han muerto ya, llevan ya más de siete semanas a bordo de un barco en busca de un destino final. Un destino que será la muerte, pero aún no se sabe donde, después de que Arabia Saudí rechazara hace un mes la carga viva procedente de las praderas de Australia porque una pequeña parte de los animales estaba enferma. Desde entonces, el barco, el Cormo Express, navega sin rumbo por los mares a la espera de que algún país quiera acogerlas.

La agonía del rebaño gigantesco comenzó el 5 de agosto en el puerto australiano de Fremantle, en la costa occidental. De allí zarpó el Cormo Express, de bandera holandesa, con las 57.937 ovejas compradas por un importador de Arabia Saudí. Este país es el principal destino de los seis millones de ovejas que Australia vende cada año. Este último país es el mayor exportador del mundo.

Pero cuando el barco llegó casi tres semanas más tarde al puerto de Yida, los inspectores árabes rechazaron la carga. Según ellos, un 6% de las ovejas sufría sarna, una infección no letal, mientras que el número de animales enfermos en una carga no puede superar el 5%. El veterinario australiano a bordo negó estas cifras. Según él, sólo el 0,35%, poco más de 200 ovejas, estaban enfermas. "Si la infección se queda por debajo de un 2%, los árabes están obligados a descargar a las ovejas", dijo un portavoz de Vroon BV, propietaria del barco.
Tras el rechazo árabe comenzó un periplo que ya dura casi cinco semanas y del que aún no se avista el final. Australia ha ofrecido la carga gratuitamente a los Emiratos Árabes y a Pakistán, pero nadie quiere las ovejas. Su valor está calculado en unos 5 millones de euros. La propia Australia tampoco ha querido que se las devuelvan.
Mientras tanto, más de 3.770 ovejas ya han muerto, "debido a la combinación de un intenso calor en la zona, la menor resistencia del ganado y la larga duración del viaje", según el portavoz de Vroon. Aun así, según las últimas noticias, las condiciones a bordo han mejorado en los últimos días, ya que el barco se encuentra ahora en mar abierto, donde hace menos calor, y ha podido cargar alimentos y agua.

"En estos momentos, no hay problemas de salud para las ovejas. Todas han ganado un promedio de dos a tres kilos de peso durante el viaje. La mortalidad diaria se mantiene baja y la moral de la tripulación no se ve afectada por la mayor presión", certificó el veterinario a bordo en una nota al ministro de Agricultura de Australia, Warren Truss, quien ha paralizado todas las exportaciones a Arabia Saudí como medida de castigo.
Varias organizaciones en defensa de los animales ya han pedido medidas drásticas para terminar con el sufrimiento de las ovejas: llevarlas a un puerto y de ahí directamente a un matadero, o sacrificarlas en el propio barco. Glenys Oogjes, presidente del grupo Animals Australia, dijo que a bordo del Cormo Express hay una pistola para anestesiar a las ovejas antes de cortarles el cuello. "El problema es que sólo hay 6.000 cargas para la pistola", añadió, por lo que el resto tendría que ser sacrificado sin más, un trabajo que a bordo de un barco sería terrible e interminable.
 
¿que las tiren al mar?
aunque son 58000 ovejas de carne desperdiciadas, en fin que se le va a hacer i la gente es gilipollas

sacabao
 
No se preocupen, Rajoy dice que: "En ningún caso se puede hablar de oveja negra, lo más són unos hilillos como de lana para tricotar..."
 
Maniac rebuznó:
No se preocupen, Rajoy dice que: "En ningún caso se puede hablar de oveja negra, lo más són unos hilillos como de lana para tricotar..."

:22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22 :22
 
Arriba Pie