WATCHMEN (Spoilers comic-pelicula)

micropene II rebuznó:
pd: alguien me puede explicar que pasa con el tío que lleva un cartel y aparece varias veces en la película

Nada importante, que es Roschach. ;)

Hay una cosa que me ha llamado la atención, y es que el impacto de este tipo de historias fuera de su tiempo se reduce notablemente aún manteniendo su calidad. Es decir, cuando se publicó Watchmen todavía el mundo estaba en plena guerra fría, y sin embargo ahora no te llega la historia de la misma manera.

Por cierto, lo de la Cabalgata de las Valkyrias con el Dr. Manhattan en Vietnam está claro que es un homenaje de Snyder evidente a Apocalipsis Now, no se qué tiene de malo.

Ya he visto a varios de vosotros hablar de la música, y es cierto que en algunos momentos parece que han puesto en la escena la primera canción que tenían a mano. Particularmente cantosa es la de Cohen en el momento del polvo de Daniel y Laurie, que por cierto es de esas escenas que hacen de Watchmen algo especial. ¿Cuándo coño se ha visto en una historia de lo que se puede denominar ciencia-ficción un tío que tiene un gatillazo y sólo se le pone dura cuando patea culos con su uniforme?
 
El primer tomo de Watchmen no me ha parecido nada del otro jueves y ademas creo que lo lei tiempo ha.

Supongo que sera normal y que en futuros tomos se desarrollara la historia y molara mas ¿No?
 
La historia coge fuerza a partir del 5º. Moore ya ha dicho en muchas ocasiones que la historia se les fue yendo de las manos conforme avanzaban en su trabajo, ni ellos mismos sabían el monstruo que estaban creando. Si hay que fiarse de sus palabras -y yo lo hago- muchas de las tramas de la historia les encajaron casi por casualidad.

De todos modos, la intensidad y la profundidad de la obra sólo es apreciable tras seis o siete lecturas. Hay detalles que es imposible captar al principio, cada lectura es una nueva lectura.

Eso sí, hablar de BIEN y MAL en Watchmen es no tener ni puta idea de lo que se dice. También me hace gracia lo de sobrevalorar el cómic, es como decir que un diamante está sobrevalorado entre los minerales o que La Gioconda está sobrevalorada como pintura.
 
La he visto y a ver; que suspendan al tío del apartado de maquillaje, ¡ese Nixon o esa Carla Gugino de yaya! (que está bastante mas BUENORRA que la que hace de hija).

Me ha gustado ver cameos de los Village People, Warhol o Capote, como metiendo a los supers en la cultura popular, supongo.

Que al SPOILER le cueste tanto cargarse al Comediante (en el tebeo es dar un portazo y tirarlo por la ventana, a un tipo que por anciano que sea tiene un arsenal en su casa y no se fía ni de su madre).

El nuevo final; lo de la flor asesina ésa y la historia de la isla, como que no me cuadraba mucho (y de la eliminación del comic de los piratas para mi mejor, que ésa parte me la salto en cada relectura).

Que ahora todos sean expertos en full contact (que el enano de Rorscharch iba a tener esa fama en los barrios tan chungos que se mete solo por su mala leche).

Y por útlimo: ¿por qué han cambiado como futuro presidente "cowboy de películas" a Robert Redford por Ronald Reagan?

P.d.: ¿sabíais que durante un tiempo se habló de hacer en cómic una precuela de "Watchmen" realizada como autor completo ... Dan Jurgens?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
LOL. No estoy de acuerdo, para mí se mueve entre muy buena y magistral por momentos, con momentos de puro estado de gracia tanto de guión como de comunión Moore-Gibbons, pero una opinión así es lo que necesitaba el hilo, hihihi.

Efectivamente, mi única intención era hacer un poco el contraste entre tanta lamida de polla a Moore y tanta patada en el culo a Snyder. Sus trabajos son bastante parejos en cuanto a calidad, o eso es lo que a mí me parece. Ni el texto de Moore es de una profundidad insondable ni Snyder se ha quedado en lo meramente superficial a la hora de adaptarlo. Claro que la sección más boba del foro no puede más que ponerse a la defensiva cuando alguien piensa de forma diferente, pero eso a mí me importa más bien poco:

El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Cierto. Para ser interesante tendría que haber contenido páginas y páginas en blanco para dar que pensar sobre el vacío existencial del alma humana.

Pionono rebuznó:
Pero eso es un problema pequeñito. Tú eres un subnormal elitista que blao blao.

:lol:
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Efectivamente, mi única intención era hacer un poco el contraste entre tanta lamida de polla a Moore y tanta patada en el culo a Snyder. Sus trabajos son bastante parejos en cuanto a calidad, o eso es lo que a mí me parece. Ni el texto de Moore es de una profundidad insondable ni Snyder se ha quedado en lo meramente superficial a la hora de adaptarlo. Claro que la sección más boba del foro no puede más que ponerse a la defensiva cuando alguien piensa de forma diferente, pero eso a mí me importa más bien poco:

Si es que te delatas sólo en tu autofelación; que lo que te gusta es ser diferente, hombre, lo de menos es en qué, lo importante es ir a contracorriente por sistema, aunque eso signifique no tener criterio propio, qué pobre hombre...
 
No me ha gustado:

- Que Jon tenga voz de maricón.

- Que parezca que Rorschach lleve un lapo atascado en la garganta durante toda la peli.

- Tiene momentos gore que no vienen a cuento.

- Entre el traje del Ozymandias y la pelea de opereta que se cascan, los ultimos quince minutos parecen sacados de la peli Batman y Robin.

- La música no pegaba ni con cola y durante el polvo ya era de risa. Salva la escena el culo de la Akerman.

- La Espectro de Seda I diciendo "quería al Comedante porque gracias a él te tengo", o algo parecido, amos, no me jodas. Que hace una hora me saqueis a un tío amputándole los brazos a otro y ahora me vengáis con esto...

- Me acabo de dar cuenta de que me tengo que cambiar el avatar.

Salva la peli que hayan dejado la escena de la embarazada.
 
Aqui en tierras australes se estreno el jueves pasado. Yo de momento ir al cine es yuyu hasta que no se calme la tormenta: teens, risas, palomitas de mierda y agapes varios, etc.

Entonces ya veremos.
 
También me ha hecho gracia el cambio de motivaciones para convertirse en enmascarados; en el tebeo era por que el Búho leía un comic de Superman y aquí es que unos polis quieren contrarrestrar a los atracadores que van encapuchados.

Curioso.
 
Pionono rebuznó:
Por cierto, lo de la Cabalgata de las Valkyrias con el Dr. Manhattan en Vietnam está claro que es un homenaje de Snyder evidente a Apocalipsis Now, no se qué tiene de malo.

No solo eso, Manhattan es el Übersmench de Nietzche. El superhombre que está por encima del bien y del mal
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Claro que la sección más boba del foro no puede más que ponerse a la defensiva cuando alguien piensa de forma diferente, pero eso a mí me importa más bien poco.

Pues yo no me atrevo a salir del armario, pues las críticas hacia mi persona me afectan mucho anímicamente, no podría soportar por ejemplo que piobobo me recriminara el que yo le llame subnormal porque analiza una peli de superhéroes como si fuera La crítica de la razón pura o El Ulises de Joyce.

Por eso no digo que la actual actitud hacia las pelis de superhéroes me parece un resultado directo de la LOGSE, terrible constatación de que el nivel educativo ha decaído tanto que la peña se cree que por leerse 20 veces un tebeo ya es una persona cultivada, y que conocerse los más ínfimos detalles de una fantasía es sinónimo de cultura enciclopédica, o que cita el Übersmench de Nietzsche tan alegremente cuando es un pobre triste sin puta idea de lo que habla. O, incluso, que considera que una peli de superhéroes es algo demasiado serio para llevar a un niño a verla.:121

El tebeo de los Watchmen está simpático, y ya. Basta de babas.

Por otro lado, lo considero excesivamente limitado al mundo del comic-book americano, me resulta difícil de creer que Snyder pueda embarcarse en un proyecto tan difícil y tan autoreferencial como ese, no tiene la suficiente categoría para llevarlo en condiciones. Considero que era un proyecto perfecto para Gilliam, Nolan o incluso Kaufman/Gondry.

No niego que el fantoche de Alan Moore no tenga pretensiones de hacer algo más que el típico cómic, aunque entre si tengo que elegir entre fantoches chamánicos me quedo con Jodorowski y su Incal que le da mil vueltas a Watchmen en historia y en dibujo. Pero, en manos de Snyder, los atisbos de historia seria que puede tener ese cómic se diluyen en una historia de superhéroes al uso.
 
Pionono rebuznó:
Por cierto, lo de la Cabalgata de las Valkyrias con el Dr. Manhattan en Vietnam está claro que es un homenaje de Snyder evidente a Apocalipsis Now, no se qué tiene de malo.

El problema es que se ha utilizado tantas veces desde Apocalypse Now que se ha convertido en un cliche que da risa.
Es como cuando en un trailer usan la musica de Requiem por un sueño. Se puede argumentar que es un homenaje a la peli de Aronofsky, pero no deja de ser un cliche.

PD: Patterson, estoy lejos de considerar el comic de Watchmen una obra maestra, pero me da la impresion de que si en lugar de un comic fuera una novela por alguna razon te pareceria mucho mejor.
 
Cierto, esta demasiado trillado. Se podria justificar diciendo que es un guiño metacinematografico; si Manhattan hubiera existido apareceria en Apocalipsis Now... Pero es que entonces esa pelicula no existiria.... Menuda paja acabo de soltar...

En cambio iria de perillas en la escena (eliminada) de Hollis Mason. Creo que menciona que su padre se suicido con Wagner.

Por eso no digo que la actual actitud hacia las pelis de superhéroes me parece un resultado directo de la LOGSE, terrible constatación de que el nivel educativo ha decaído tanto que la peña se cree que por leerse 20 veces un tebeo ya es una persona cultivada, y que conocerse los más ínfimos detalles de una fantasía es sinónimo de cultura enciclopédica, o que cita el Übersmench de Nietzsche tan alegremente cuando es un pobre triste sin puta idea de lo que habla. O, incluso, que considera que una peli de superhéroes es algo demasiado serio para llevar a un niño a verla.
No la deben ver niños por que hay sexo explicito, intentos de violacion, mutilaciones... y una trama sobre un 1985 alternativo que no creo que les entusiasme mucho. No es cuestion de intentar justificar la lectura de los comics. Estoy orgullosisimo de mi coleccion de super humor.
 
Patterson, estoy lejos de considerar el comic de Watchmen una obra maestra, pero me da la impresion de que si en lugar de un comic fuera una novela por alguna razon te pareceria mucho mejor.

Al contrario, si fuera una novela me parecería infinitamente peor. Es como Jodorovski, sus libros de me parecen basura pero sus guiones de cómic me gustan.

Precisamente la virtud de Watchmen es esa, el saber adaptarse tan bien al medio al que hace referencia, el comic de superhéroes yanki. Mucho me temo que Moore se da cuenta de todo lo que digo, de ahí sus constantes intentos de desligarse de su pasado, y su pretensión actual de ser un novelista, utopía personal a la que no le auguro ningún futuro, lo siento.
 
En fin, anoche vi Watchmen, y para mí eso ya son palabras mayores. Me entraron ganas de comprar el cómic, la edición esa superguay que viene con funda, y dicho sea de paso, me entraron ganas de volver a ver 300 y Desde el infierno.

Con cierta ilusión he entrado en este hilo, con ganas de comentar algo, pero me ha enfurecido un poco el radicalismo de algunos, que parece que les va la vida en ello. Me los he imaginado con pancartas a la entrada del cine, y siendo atacados por El tío la vara.

De hecho me habéis quitado las ganas de comprar el cómic, no quiero convertirme en uno de vosotros.
 
micropene II rebuznó:
pd: alguien me puede explicar que pasa con el tío que lleva un cartel y aparece varias veces en la película

eres la como la novia tonta que nunca he tenido.

No sospechaste quien era al verle tambien cuando se quitó la máscara? o al decir no me reconocen sin máscara y aparecer el tipo? :lol:

Por cierto que la pelicula está bien, entretenida y bien hecha sin ser ninguna obra maestra.
 
patterson12ref rebuznó:
Pues yo no me atrevo a salir del armario, pues las críticas hacia mi persona me afectan mucho anímicamente, no podría soportar por ejemplo que piobobo me recriminara el que yo le llame subnormal porque analiza una peli de superhéroes como si fuera La crítica de la razón pura o El Ulises de Joyce.

Y eso según tu esplendorosa mente es absolutamente imposible per se. Ya estamos con la ilegitimización de un género porque sí, porque en vuestras estrechas mentes no pueda tener lugar una obra hecha a base de dibujos y texto en la que se traten temas fundamentales de manera sublime con una base de ficción. Para mí eso es despreciar un género sin fundamento ninguno, sólo por elitismo puro y duro. Es perfectamente posible contar una historia de mil maneras diferentes, cine, series, libros, comics, tiras de periódico o en papel higiénico y en ella transmitir lo que se persiga. Sin embargo según tú eso sólo se puede hacer en determinados formatos, no en todos.

Lo que me hace gracia es que luego sois personas como tú los que decís a los demás que son estrechos de miras. Manda cojones.

El problema es que se ha utilizado tantas veces desde Apocalypse Now que se ha convertido en un cliche que da risa.
Es como cuando en un trailer usan la musica de Requiem por un sueño. Se puede argumentar que es un homenaje a la peli de Aronofsky, pero no deja de ser un cliche.

Sí, puedes llevar razón, pero no me negarás que es efectivo y que da con la tecla de lo que quiere contar. Yo siempre he pensado que en el cine hay aciertos tan clavados que no necesitan de ninguna reformulación. Hace poco lo pensé cuando Singer hizo Superman Returns, asimilando la banda sonora de Williams. Sinceramente creo que no hay posibilidad de mejorar ese sonido con respecto a la historia que se cuenta, así que la decisión de Singer fue acertada, sin que ello desmerezca su intención.

Cierto, esta demasiado trillado. Se podria justificar diciendo que es un guiño metacinematografico; si Manhattan hubiera existido apareceria en Apocalipsis Now... Pero es que entonces esa pelicula no existiria.... Menuda paja acabo de soltar...

Cómo se nota que estáis en plena temporada de Lost... :lol:

En cambio iria de perillas en la escena (eliminada) de Hollis Mason. Creo que menciona que su padre se suicido con Wagner.

La versión extendida en DVD tendrá unos 70 minutos más de metraje según Snyder, y ahí sospecho que aparecerán muchas de las cosas que echamos de menos. No se si os daríais cuenta de que en el momento de la explosión en New York aparece el psicólogo de Roschach, así que entre otras cosas creo que estará toda la parte del impacto en el matrimonio del tío de la terapia con R.

No la deben ver niños por que hay sexo explicito, intentos de violacion, mutilaciones... y una trama sobre un 1985 alternativo que no creo que les entusiasme mucho. No es cuestion de intentar justificar la lectura de los comics. Estoy orgullosisimo de mi coleccion de super humor.

No te esfuerces, el cómic en general es para niños. Da igual que sea Watchmen que Los Pitufos o que adapten El Clic de Milo Manara. Los Patterson de turno, que por supuesto no han leido un carajo pero hablan como si lo hubieran hecho, ya han decidido discriminar el género antes de conocerlo a fondo. El hecho de que se vea cómo le parten la cabeza con un cuchillo de carnicero a un tío es algo totalmente recomendable para un crío porque, oye, es sólo un tebeo.
 
Para mí eso es despreciar un género sin fundamento ninguno, sólo por elitismo puro y duro. Es perfectamente posible contar una historia de mil maneras diferentes, cine, series, libros, comics, tiras de periódico o en papel higiénico y en ella transmitir lo que se persiga. Sin embargo según tú eso sólo se puede hacer en determinados formatos, no en todos.

Aprende a leer, pedazo de inmundo analfabeto funcional. Yo en ningun momento digo que el cómic sea inferior como formato al resto de medios. Estoy diciendo que Watchmen es un producto de entretenimiento muy conseguido y que a diferencia de otros no tiene el encefalograma totalmente plano, pero que eso no permite el hecho de que sea elevado a los altares de la cultura por una pandilla de adolescentes, o de adultos subnormales e ignorantes de los que tú eres un prototípico representante.

Y he leído mucho más comic que tú, puedes darlo por seguro, infecto sub-humano.

Da igual que sea Watchmen que Los Pitufos o que adapten El Clic de Milo Manara.

Todas las pelis de superhéroes son violentas últimamente. Por esa regla de tres, se les debería prohibir la entrada a Iron Man, X-Men o Spiderman.
 
patterson12ref rebuznó:
No niego que el fantoche de Alan Moore no tenga pretensiones de hacer algo más que el típico cómic, aunque entre si tengo que elegir entre fantoches chamánicos me quedo con Jodorowski y su Incal que le da mil vueltas a Watchmen en historia y en dibujo.
Comparar a Moore (ban 48 h. por insultar a Alansito) con Jodorowsky (y el glorioso Moebius) no es de recibo, Patterson. Si pasas de superhéroes léete From Hell, que te lleva a mi adorada Inglaterra victoriana y es un puto prodigio a varios niveles y deja a The wire en pañales, lol.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Comparar a Moore (ban 48 h. por insultar a Alansito) con Jodorowsky (y el glorioso Moebius) no es de recibo, Patterson. Si pasas de superhéroes léete From Hell, que te lleva a mi adorada Inglaterra victoriana y es un puto prodigio a varios niveles y deja a The wire en pañales, lol.

Ya la he leído, precisamente empecé a leer sus comics con From Hell. Vi la película y un fan me recomendó la lectura del tebeo en el que se basa. y, oh blasfemia, tengo que decir que me parece mejor la peli que el tebeo, a mi gusto demasiado pretencioso, mezclando calentura mental con rigor histórico de mala manera. Como ficción prefiero la película, por lo menos no me intenta engañar con alevosía.

Para cómic histórico me quedo con Tardi. Para fantasía delirante me sigo quedando con el desbarre de Jodorovski, mucho más divertido e inspirador que el a veces full of shit Watchmen.
 
Por un momento habia creido que era un debate en serio y no el enesimo "hagamos saltar a pionono cual palomita de maiz" :lol: Ya me vale, podeis seguir.
 
El post de piobobo da pocos puntos, si responde algún otro retard hacemos combo. El super-combo es cabrear al insigne moderador.
 
patterson12ref rebuznó:
Al contrario, si fuera una novela me parecería infinitamente peor. Es como Jodorovski, sus libros de me parecen basura pero sus guiones de cómic me gustan.

Precisamente la virtud de Watchmen es esa, el saber adaptarse tan bien al medio al que hace referencia, el comic de superhéroes yanki. Mucho me temo que Moore se da cuenta de todo lo que digo, de ahí sus constantes intentos de desligarse de su pasado, y su pretensión actual de ser un novelista, utopía personal a la que no le auguro ningún futuro, lo siento.
De hecho Watchmen como novela perderia muchisimo, ya que creo que la intencion de Moore mas que contar esa historia era usar esa historia para experimentar con las posibilidades de la narrativa en el comic.
Es como el de Jimmy Corrigan, que como guion no es la polla, te cuenta una historia familiar, pero la forma en que la cuenta y el intento de alejarse de la narracion cinematografica que tanto abunda en los comics sale muy bien parado.
Pero eso no quita que la historia de Watchmen me parezca de lo mejor que ha hecho Moore. V de Vendetta y La cosa del pantano por ejemplo no me gustaron nada.
 
Y he leído mucho más comic que tú, puedes darlo por seguro, infecto sub-humano.

No me sorprende comprobar que al final eres un ser bastante básico que se conforma con el habitual "yo la tengo más larga", aún cuando no tienes ni idea de lo que hablas. Una autodefinición perfecta, si señor.

Todas las pelis de superhéroes son violentas últimamente. Por esa regla de tres, se les debería prohibir la entrada a Iron Man, X-Men o Spiderman.

Me vas a comparar la violencia de Iron Man o Spiderman con la de Watchmen, tiene huevos la cosa. ¿Según tú son la misma cosa y un niño puede percibirlas igual? Macho a tí las gafas de pasta dónde te las gradúan...

Empiezo a sospechar que la mitad de las cosas de las que hablas ni siquiera las has visto o leído, porque si no, no se entienden tales afirmaciones.

De hecho Watchmen como novela perderia muchisimo, ya que creo que la intencion de Moore mas que contar esa historia era usar esa historia para experimentar con las posibilidades de la narrativa en el comic.
Es como el de Jimmy Corrigan, que como guion no es la polla, te cuenta una historia familiar, pero la forma en que la cuenta y el intento de alejarse de la narracion cinematografica que tanto abunda en los comics sale muy bien parado.
Pero eso no quita que la historia de Watchmen me parezca de lo mejor que ha hecho Moore. V de Vendetta y La cosa del pantano por ejemplo no me gustaron nada.

Yo pienso algo parecido de Watchmen, aunque matizaría incluso que lo que más le interesaba a Moore es contar las historias de los personajes por separado, usando la trama principal como el hilo que los une. Es significativo que los mejores capítulos sean los que tratan el origen del Dr. Manhattan y el pasado de Roschach.

V de Vendetta a mí me gustó muchísimo, y en La Cosa del Pantano su labor es mucho más irregular, fruto de la enorme cantidad de tiempo que estuvo al frente de sus guiones. Sin embargo la saga American Gothic, que no se si has tenido ocasión de leer, es canela fina, lo mejor de largo de toda su etapa con ese peculiar personaje.
 
Pionono rebuznó:
No me sorprende comprobar que al final eres un ser bastante básico que se conforma con el habitual "yo la tengo más larga".

Bueno, es que eso es así, y no veo por qué hay que ocultarle al foro el hecho de que yo estoy mucho más dotado en todos los aspectos que tú.

Pionono rebuznó:
Me vas a comparar la violencia de Iron Man o Spiderman con la de Watchmen, tiene huevos la cosa. ¿Según tú son la misma cosa y un niño puede percibirlas igual? Macho a tí las gafas de pasta dónde te las gradúan...

No las comparo porque no he visto Watchmen, y lo que decía es que no sé por qué habría escandalizarse de la violencia de una peli de superhéroes cuando todas son violentas en mayor o menor grado. Y si lo que nos escandaliza es que llevemos a un niño a una peli "adulta", entonces deberíamos prohibirles prácticamente todo el cine hasta los 13 años o más, dejándoles los teletubbies.

Por otro lado, toda peli de superhéroes tiene una lectura adulta y otra puramente infantil, si vamos a eso Batman, Iron Man o Hulk son sesudas reflexiones sobre la existencia humana, a la altura de un Nietzsche como dice el gañán de antes, o de un Platón.

Precisamente esa es la diferencia entre tú y yo, mi vasta cultura me permite apreciar por igual un producto de entretenimiento, divertirme con él, analizarlo en tanto que artefacto de la cultura popular, y a la vez comprender las más complejas disquisiciones sobre el género humano. Pero no los mezclo, y eso es muy importante.

Y creo que la tarea de aquellos que podemos valorar todos los niveles de la producción artística es pararle los pies a los piobobos, a los subnormales como tú que creen que el ser humano no da para más que The Watchmen, y desprecian todo lo que no comprenden siguiendo la ley del patio homeriana.

Es necesario, más que nunca, un espejo que refleje vuestra propia subnormalidad, vuestra limitación intelectual.

Es como el de Jimmy Corrigan, que como guion no es la polla, te cuenta una historia familiar, pero la forma en que la cuenta y el intento de alejarse de la narracion cinematografica que tanto abunda en los comics sale muy bien parado.
Pero eso no quita que la historia de Watchmen me parezca de lo mejor que ha hecho Moore. V de Vendetta y La cosa del pantano por ejemplo no me gustaron nada.
Es posible que sea lo mejor que haya hecho Moore, no digo que no, pero hay mucho, muchísimo cómic aparte de Moore. Tú citas Jimmy Corrigan, y es verdad. Pero es que en el cómic, como en el cine, hay unos pocos productos que arrasan con todo lo demás, hay vida más allá de los superhéroes americanos, mucho cómic francés por ejemplo que aquí no llega. De hecho los autores españoles se olvidan de publicar aquí y prueban directamente en Francia, donde gente como Prado por ejemplo es conocidísima y aquí se le ignora.

Y eso es peor aún en un país de piobobos como españa, con masas de piobobos ignorantes vagando por las calles y que desprecian lo desconocido. Luego vas al país vecino y alucinas con el respeto que hay allí por la BD, la variedad de autores que hay en las librerías, y la cultura tebeística que tiene la gente. Watchmen no deja de ser un producto bastante limitado al lado de todo eso, y que conste que no soy un experto, hay muchísimo cómic que desconozco.
 
Atrás
Arriba Pie