Pionono rebuznó:
No me sorprende comprobar que al final eres un ser bastante básico que se conforma con el habitual "yo la tengo más larga".
Bueno, es que eso es así, y no veo por qué hay que ocultarle al foro el hecho de que yo estoy mucho más dotado en todos los aspectos que tú.
Pionono rebuznó:
Me vas a comparar la violencia de Iron Man o Spiderman con la de Watchmen, tiene huevos la cosa. ¿Según tú son la misma cosa y un niño puede percibirlas igual? Macho a tí las gafas de pasta dónde te las gradúan...
No las comparo porque no he visto Watchmen, y lo que decía es que no sé por qué habría escandalizarse de la violencia de una peli de superhéroes cuando todas son violentas en mayor o menor grado. Y si lo que nos escandaliza es que llevemos a un niño a una peli "adulta", entonces deberíamos prohibirles prácticamente todo el cine hasta los 13 años o más, dejándoles los teletubbies.
Por otro lado, toda peli de superhéroes tiene una lectura adulta y otra puramente infantil, si vamos a eso Batman, Iron Man o Hulk son sesudas reflexiones sobre la existencia humana, a la altura de un Nietzsche como dice el gañán de antes, o de un Platón.
Precisamente esa es la diferencia entre tú y yo, mi vasta cultura me permite apreciar por igual un producto de entretenimiento, divertirme con él, analizarlo en tanto que artefacto de la cultura popular, y a la vez comprender las más complejas disquisiciones sobre el género humano. Pero no los mezclo, y eso es muy importante.
Y creo que la tarea de aquellos que podemos valorar todos los niveles de la producción artística es pararle los pies a los piobobos, a los subnormales como tú que creen que el ser humano no da para más que The Watchmen, y desprecian todo lo que no comprenden siguiendo la ley del patio homeriana.
Es necesario, más que nunca, un espejo que refleje vuestra propia subnormalidad, vuestra limitación intelectual.
Es como el de Jimmy Corrigan, que como guion no es la polla, te cuenta una historia familiar, pero la forma en que la cuenta y el intento de alejarse de la narracion cinematografica que tanto abunda en los comics sale muy bien parado.
Pero eso no quita que la historia de Watchmen me parezca de lo mejor que ha hecho Moore. V de Vendetta y La cosa del pantano por ejemplo no me gustaron nada.
Es posible que sea lo mejor que haya hecho Moore, no digo que no, pero hay mucho, muchísimo cómic aparte de Moore. Tú citas Jimmy Corrigan, y es verdad. Pero es que en el cómic, como en el cine, hay unos pocos productos que arrasan con todo lo demás, hay vida más allá de los superhéroes americanos, mucho cómic francés por ejemplo que aquí no llega. De hecho los autores españoles se olvidan de publicar aquí y prueban directamente en Francia, donde gente como Prado por ejemplo es conocidísima y aquí se le ignora.
Y eso es peor aún en un país de piobobos como españa, con masas de piobobos ignorantes vagando por las calles y que desprecian lo desconocido. Luego vas al país vecino y alucinas con el respeto que hay allí por la BD, la variedad de autores que hay en las librerías, y la cultura tebeística que tiene la gente.
Watchmen no deja de ser un producto bastante limitado al lado de todo eso, y que conste que no soy un experto, hay muchísimo cómic que desconozco.