WATCHMEN (Spoilers comic-pelicula)

patterson12ref rebuznó:
hay vida más allá de los superhéroes americanos, mucho cómic francés por ejemplo que aquí no llega. De hecho los autores españoles se olvidan de publicar aquí y prueban directamente en Francia, donde gente como Prado por ejemplo es conocidísima y aquí se le ignora.
Lo de Miguelanxo es bastante hiriente, ese tío es un crack indiscutible. Mencionabas a Tardi... Me gusta, pero siempre tiro a cualquier cosa anterior al siglo XX, por lo cual acabo prefiriendo a Bourgeon o Cothias, por ejemplo. De todas formas, tenía Tardi uno sobre la la Primera Guerra Mundial que tengo pendiente. Por cierto, a ver qué hace Spielberg al final con Tintin (ya filmándose según IMDB).
 
patterson12ref rebuznó:
Es posible que sea lo mejor que haya hecho Moore, no digo que no, pero hay mucho, muchísimo cómic aparte de Moore. Tú citas Jimmy Corrigan, y es verdad. Pero es que en el cómic, como en el cine, hay unos pocos productos que arrasan con todo lo demás, hay vida más allá de los superhéroes americanos, mucho cómic francés por ejemplo que aquí no llega. De hecho los autores españoles se olvidan de publicar aquí y prueban directamente en Francia, donde gente como Prado por ejemplo es conocidísima y aquí se le ignora.

Y eso es peor aún en un país de piobobos como españa, con masas de piobobos ignorantes vagando por las calles y que desprecian lo desconocido. Luego vas al país vecino y alucinas con el respeto que hay allí por la BD, la variedad de autores que hay en las librerías, y la cultura tebeística que tiene la gente. Watchmen no deja de ser un producto bastante limitado al lado de todo eso, y que conste que no soy un experto, hay muchísimo cómic que desconozco.

Tampoco creo que Watchmen arrase con el resto de comics. La gente no deja de comprar otros comics para leer Watchmen, y si alguien que no suele leer se compra el recopilatorio gracias a la pelicula, mejor que mejor, porque ya es una aproximacion a los comics que quizas le lleve a conocer mas cosas.
A mi por ejemplo me mola leer comics, pero el de Watchmen no lo lei hasta el año pasado o el anterior, en parte porque de lo que habia leido de Moore solo me habia gustado From hell y La liga de los caballeros extraordinarios, y en parte porque lo relacionaba con el genero superheroico, que la verdad nunca me ha gustado demasiado salvo un par de casos.
Pero el problema es similar al del cine. Conozco gente que solo lee manga y nunca se ha parado a comprar otro tipo de comic, y tambien hay gente que solo lee superheroes y pasa tanto del manga como de cualquier tipo de comic que no tenga accion. Y lo mismo con la gente que solo lee comics "introspectivos" (lo que es una tonteria, porque se puede ser introspectivo en cualquier genero) sobre la vida y sus miserias, y que en cuanto sale un tio cachas en la portada huyen despavoridos.

La conclusion a la que llego con todo esto es que eres una puta y me puedes lamer el ojete.
 
patterson12ref rebuznó:
no he visto Watchmen,

:137:137:137

Y ahí casi he dejado de leer. Todo lo que digas después queda desautorizado por semejante rebuzno. ¿Qué pollas haces aquí divagando sobre una peli que no has visto?

patterson12ref rebuznó:
Y eso es peor aún en un país de piobobos como españa, con masas de piobobos ignorantes vagando por las calles y que desprecian lo desconocido. Luego vas al país vecino y alucinas con el respeto que hay allí por la BD, la variedad de autores que hay en las librerías, y la cultura tebeística que tiene la gente. Watchmen no deja de ser un producto bastante limitado al lado de todo eso, y que conste que no soy un experto, hay muchísimo cómic que desconozco.

A ver si nos aclaramos, te las das de entendido pero luego dices que hay un montón de comic que desconoces. Estás como una cabra, colega.

El problema cultural de este país son los extremos, los capullos que van y, como hace un par de meses oí en una librería, sueltan un "Anda, ya hasta tebeos hacen de Batman" y los otros, los esnobs que se creen poseedores de la verdad absoluta como tú que todo lo que no sea Kubrick, Godard y su puta pléyade de pretenciosos piensan que es mierda.
 
Obviando la discusion de la tarta contra el bombin, le pregunto:

Estoy interesado, como es logico despues de ver la pelicula, en buscarme los comics de Watchmen, y, puesto que vivo en un pueblo de mierda, acabare tirando de compra por correo, asi que, que me recomiendan, ¿comprarmelos en español o aprovechar y rebuscar la recopilacion en ingles?
 
Panochet rebuznó:
Obviando la discusion de la tarta contra el bombin, le pregunto:

Estoy interesado, como es logico despues de ver la pelicula, en buscarme los comics de Watchmen, y, puesto que vivo en un pueblo de mierda, acabare tirando de compra por correo, asi que, que me recomiendan, ¿comprarmelos en español o aprovechar y rebuscar la recopilacion en ingles?

Hombre, si tu nivel de inglés es bueno, píllatela si puedes en el idioma de Chespir, si no mejor en cristiano, que a menos que alguien diga lo contrario está de puta madre traducido.

Lo que no se es si es posible conseguir Watchmen tal y como se editó en un principio, es decir, en números sueltos. Todos contenían numeroso material adicionar como fragmentos del libro que teóricamente escribe uno de los personajes secundarios más importantes o una entrevista con Ozymandias. No se si ese material aparece en el tomo que ahora se vende en la Fnac y similares, supongo que alguien te lo podrá confirmar, pero si no es así esfuérzate en buscar los números sueltos, merecen la pena esos extras.
 
El tomo trae TODO, incluso extras, y la traducción al español es impecable. Papel bueno, tamaño decente y color en su punto, sin estridencias.

No veo razón alguna para pillárselo en inglés. No es un producto hecho a correr.
 
El tomo trae TODO, incluso extras, y la traducción al español es impecable. Papel bueno, tamaño decente y color en su punto, sin estridencias.

No veo razón alguna para pillárselo en inglés. No es un producto hecho a correr.

9788498478822IMB.jpg


Por cierto, ¿esta nueva edición a 29.95€ en la Fñac es de tapa blanda? Porque la mía costó 35€, y tiene la portada con el smile y es tapa dura de puta madre.
 
Ese no es el tomo del que estamos hablando. Eso tiene pinta de ser uno de los tomos que han sacado por el tema de la peli, pero no el cómic original.
 
:137:137:137

Y ahí casi he dejado de leer. Todo lo que digas después queda desautorizado por semejante rebuzno. ¿Qué pollas haces aquí divagando sobre una peli que no has visto?



A ver si nos aclaramos, te las das de entendido pero luego dices que hay un montón de comic que desconoces. Estás como una cabra, colega.

El problema cultural de este país son los extremos, los capullos que van y, como hace un par de meses oí en una librería, sueltan un "Anda, ya hasta tebeos hacen de Batman" y los otros, los esnobs que se creen poseedores de la verdad absoluta como tú que todo lo que no sea Kubrick, Godard y su puta pléyade de pretenciosos piensan que es mierda.

Pero qué paranecio que eres, en ningún momento he dicho que haya visto la película, simplemente he comentado toda la subnormalidad que rodea cada estreno de película de superhéroes. En el caso de The Watchmen, desde la autoridad que me da haber leído el cómic que según parece la adaptación ha seguido con bastante fidelidad.

Y si te fijas, posteriormente mis intervenciones han girado acerca de los cómics en general, siempre con el hilo conductor de tu subnormalidad profunda y vergonzante para el ser humano como especie.

Y discrepo, el problema cultural de este país es la gran incultura de las masas que como tú hablan sin tener ni puta idea de nada. A tu lado mi cultura tebeística es tan enorme como la Biblioteca del Congreso comparada con los cuatro libros de autoayuda que tienes en tu patético y cutre hogar. Pero por eso mismo, digo que no soy un experto, porque soy consciente de mis limitaciones, no como tú que te permites despreciar todo el cine que no has visto y que tampoco entenderías aunque intentaras ver.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Tampoco creo que Watchmen arrase con el resto de comics. La gente no deja de comprar otros comics para leer Watchmen, y si alguien que no suele leer se compra el recopilatorio gracias a la pelicula, mejor que mejor, porque ya es una aproximacion a los comics que quizas le lleve a conocer mas cosas.

No sé si arrasa con el resto, probablemente tengas razón y es un buen comienzo para meterse en el mundo del tebeo, pero últimamente tanto los medios como el populacho están bastante pesaditos con este tebeo, repitiendo machaconamente lo de "la obra maestra del cómic", que considero más que discutible.

Por ejemplo, echale un vistazo a la página que tiene dedicada en la Wikipedia, yo acabo de hacerlo y he flipado. Compara la página dedicada a ese tebeo a la que tiene Miguelanxo Prado en la misma wikipedia. sin comentarios.

Todo este babeo a un solo cómic me parece obsceno. Por lo menos es una buena ocasión para insultar al tonto de pioñoño, que nunca está de más.
 
patterson12ref rebuznó:
Vi la película y un fan me recomendó la lectura del tebeo en el que se basa. y, oh blasfemia, tengo que decir que me parece mejor la peli que el tebeo

:121:121:121

La acabo de ver y me ha gustado. Está bien hecha y respeta, todo lo que puede, al cómic. Evidentemente no puede compararse a él porque es muy inferior pero chana bastante. Me ha hecho gracia el ver al principio lo de "basado en un comic co-creado por Dave Gibbons". Me acordé de Alan :lol:

Como principal punto positivo destaco que es una película muy entretenida. Para nada se hace larga pese a las dos horas y media largas que dura. Tiene buen ritmo y las escenas de acción están logradas pese a que algunas veces use el "tiempo bala" cuando no es necesario. La banda sonora me ha gustado a pesar también de algunas canciones que no pegaban una mierda (99 red ballons por ejemplo, o la de la cabalgata de las Valquirias), pero este uso absurdo de esas dos canciones se compensa con el grandioso tema de Koyaanisqatsi que, está usado de forma magistral y además en la mejor parte de la película. Me gusta como lleva a la pantalla el capítulo del relojero (aunque en el cómic es muchisimo mejor).

Echo en falta las escenas en el kiosko, más presencia del psicólogo de Kovacs (el mejor personaje de toda la película junto con el comediante, al igual que en el cómic), la resolución del caso de la niña secuestrada y me sobra la escena vergonzosa de sexo por patética y absurda. Otra cosa que no me ha terminado de convencer es Espectro de Seda y Buho Nocturno. Ninguno de los dos personajes me gustaban en el cómic ni me gustan en la película. Especialmente me resulta patético que Buho Nocturno sea una especie de guaperas en la pelicula cuando en el cómic era un moñas perdedor. En la peli no deja de poner poses y hacer el idiota, quizás sea porque el actor no me ha convencido para nada.

El final está bien. El problema es que si lo comparamos con el del cómic, pues sale perdiendo. Esa N.Y. destruida por el monstruo gigantesco era muchisimo más impresionante que este.
 
Estamos en 2009 y hablamos de un cómic que cambió el mundo del 9º arte en 1986. No jodamos. Hace más de 20 años de aquello y sigue siendo algo innegable, lo cual tampoco significa que no vaya a haber nada mejor que Watchmen nunca jamás.

Al César lo que es del César, Moore es un genio y Snyder no. Punto.


Y saber que está trabajando en la tercera entrega de La Liga también mola.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Con Manhattan ahí solo no mola ni la décima parte que la otra.

Ese es un libro de bocetos. Por cierto, han quitado el smiley de la portada del recopilatorio. Aunque parezca mentira hay dos listos que registraron la cara amarilla y van sacando dinero cada vez que alguien la usa. Por eso tampoco han sacado a la venta la chapa del comediante manchada.

Y saber que está trabajando en la tercera entrega de La Liga también mola.

Manda huevos que el Black Dossier no salga en españa tambien por problemas de derechos.

ME CAGO EN TODO EL PAPELEO
 
Y saber que está trabajando en la tercera entrega de La Liga también mola.

Mola hasta cierto punto, que últimamente con su locura de mago a saber con qué nos saldrá ahora. Y esque si antes dejaba patente en sus obras algunos temas mitológicos o mágicos ahora miedo me da con qué se le puede ocurrir a este hombre para volver con la Liga.
 
Rarito rebuznó:
Ese es un libro de bocetos.
Ah. Supongo que ésa es la frontera exacta de mi admiración por Moore. Que no me lo compro ni jarto de pasta, vamos.
 
Estamos en 2009 y hablamos de un cómic que cambió el mundo del 9º arte en 1986.

El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Eso es algo innegable y evidente. Objetivamente hablando Moore uno de los mejores guionistas de la historia de los cómics, sino el mejor.

Pues no estoy de acuerdo, puta manía con decir que alguien es el mejor de la historia en un arte determinado. Para decir eso, primero hay que haberse leído, no ya todo el cómic de superhéroes, sino todo el cómic oriental y europeo. Y segundo, hay que adoptar un punto de vista omnisciente, atemporal y absoluto para señalar con un dedo divino a un Elegido que a partir de ese momento será adorado por una corte de fanboys que acudirán a los estrenos disfrazados de sus personajes.

El cómic yanki de superhéroes ha arrasado el resto de la producción mundial de tebeo, incluido el verdaderamente para adultos. Sólo así puede entenderse toda la mierda que se dice alrededor de Watchmen.
 
Acerca de esa tercera entrega de la Liga de los Caballeros Extraordinarios. Atención porque quizá prefirais no saber nada y disfrutar las cosas con el comic en las manos, como debe ser.

Black_Dossier_promo.jpg


Según he leido se titula "Century", transcurre en el siglo XX, son tres capítulos, el primero transcurre en 1910 o algo así el segundo en los años 60 y el tercero ya en el 2010, creo recordar.
Los protagonistas siguen siendo Mina Murray y Quatermain. Moore ha añadido personajes nuevos, ha incorporado a James Bond y a Orlando, personaje sexualmente ambiguo por su versión de Virginia Woolf.
El tema principal de la historia es la invocación del Moonchild de la novela de Aleister Crowley, una secta que quiere el fin del mundo y esas cosas.

De todas formas, hace semanas me dió por leer acerca de LXG en la wikipedia y encontré de todo. Hay incluso un timeline del universo de la liga que mola un huevo, y eso que a mí se me escapan mas de la mitad de las referencias.
 
patterson12ref rebuznó:
El cómic yanki de superhéroes ha arrasado el resto de la producción mundial de tebeo, incluido el verdaderamente para adultos. Sólo así puede entenderse toda la mierda que se dice alrededor de Watchmen.

Gente como Moore y Miller y posteriormente otros como Grant Morrison o Neil Gaiman, por citar un par, hicieron historias para adultos de un género y unos personajes orientados al sector más joven de la población, hecho que en sí mismo no tiene nada de malo puesto que el cómic en su origen fue concebido como mero entretenimiento para los lectores de periódicos. Sin embargo esos autores convirtieron el género de superhéroes en el más flexible de todos, demostrando que con el tratamiento adecuado cualquier historia puede ser contada de mil maneras diferentes. De hecho hicieron evolucionar el género puesto que a partir de ellos prácticamente la totalidad de la producción de superhéroes se ha tratado por los distintos autores de forma mucho más adulta y realista, dentro de que estamos hablando de tíos con superpoderes, claro está. Gente como Busiek ha hecho verdaderas virguerías y ha devuelto al género una entidad desconocida.

En cambio, la práctica totalidad del resto de géneros del cómic no ha experimentado tal evolución, tal cambio sustancial en sus cimientos. No hablaré del manga puesto que apenas lo conozco y lo poco que conozco no me atrae un carajo, pero hace tiempo que en Europa no leo nada realmente interesante, bueno realmente o que me haga acordarme de gente como Moebius, Corben o, no se, Cappa.
 
Gente como Moore y Miller y posteriormente otros como Grant Morrison o Neil Gaiman, por citar un par, hicieron historias para adultos de un género y unos personajes orientados al sector más joven de la población, hecho que en sí mismo no tiene nada de malo puesto que el cómic en su origen fue concebido como mero entretenimiento para los lectores de periódicos. Sin embargo esos autores convirtieron el género de superhéroes en el más flexible de todos, demostrando que con el tratamiento adecuado cualquier historia puede ser contada de mil maneras diferentes. De hecho hicieron evolucionar el género puesto que a partir de ellos prácticamente la totalidad de la producción de superhéroes se ha tratado por los distintos autores de forma mucho más adulta y realista, dentro de que estamos hablando de tíos con superpoderes, claro está. Gente como Busiek ha hecho verdaderas virguerías y ha devuelto al género una entidad desconocida.

En cambio, la práctica totalidad del resto de géneros del cómic no ha experimentado tal evolución, tal cambio sustancial en sus cimientos. No hablaré del manga puesto que apenas lo conozco y lo poco que conozco no me atrae un carajo, pero hace tiempo que en Europa no leo nada realmente interesante, bueno realmente o que me haga acordarme de gente como Moebius, Corben o, no se, Cappa.
Pero tu estas comparando un genero (el de superheroes) con una nacionalidad (comic europeo, japones o mismamente americano, que no solo es de superheroes). Es logico que algo tan encorsetado como el genero superheroico haya evolucionado, porque la gente acaba cansandose de las formulas y pide variedad. Pero por ejemplo el comic europeo abarca tanto que es imposible pedirle "una evolucion". Porque que tendran que ver entre si autores europeos como Enki Bilal, Jordi Bernet, Stephane Blanquet, Blutch y Ralf König
 
Pues yo acabo de ver la pelicula, jamas habia leido el comic, ni siquiera sabia de que iba el rollo.
Rollo nunca mejor dicho, porque vaya tostonazo por dios!!
Menuda pelicula para Nerds y pajilleros de postin.. Sin pies ni cabeza.
Algunas escenas mas lentas que el caballo del malo (sobre todo las del dr. Manhattan)
La banda sonora no pega ni con cola, parece que han cogido 4 exitos de kiss fm y los han metido en orden aleatorio.
La escena de sexo, bochornosa.
Los personajes son de risa. La violencia es gratuita y sin sentido.
En fin,, un bodrio mas yankee
 
patterson12ref rebuznó:
Por ejemplo, echale un vistazo a la página que tiene dedicada en la Wikipedia, yo acabo de hacerlo y he flipado. Compara la página dedicada a ese tebeo a la que tiene Miguelanxo Prado en la misma wikipedia. sin comentarios.

Pero ninguna de las Wikipedias que hablan de él tienen mucho texto. Hablabas de que en Francia es conocido y la página francesa contiene aún menos información que la española. A no ser, claro está, que te refirieras a Wikipedia como ente global.
Se puede arreglar, siempre y cuando haya libros o webs con la suficiente información como para permitirme un artículo digno.
Ala, seguid con el Watchmen dichoso.
 
patterson12ref rebuznó:
El cómic yanki de superhéroes ha arrasado el resto de la producción mundial de tebeo, incluido el verdaderamente para adultos. Sólo así puede entenderse toda la mierda que se dice alrededor de Watchmen.
Bueno, que un absoluto extraño en los USA, que luego triunfó allí y desde ese triunfo pudo hacer Watchmen (un libro con un alto contenido paródico del comic clásico de superhéroes), esté ahora en boca de todos los lameculos del mundo no me va a hacer empezar a hablar mal de Moore porque sí. Este hombre es, sencillamente, un tipo extraordinario, lo mismo que su obra. Más soplapolleces se dicen de Tarantino, teniendo la obra de éste la profundidad de un charco de pis de pekinés raquítico.
 
Atrás
Arriba Pie