Ya me han vuelto a joder al Joker (El Caballero Oscuro)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MADXTAR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Madxtar, los mafiosos no es que sean gilipollas o ingenuos, es que subestiman a Joker...........


Lo de la falsa probabilidad tambien pasa mucho en los cómics, ........


......( y no vengais con que si realismo y tal y cual, porque en un cómic tambien lo hace).

A eso voy, a mi la peli me gusto, me encantan los comics y el cine palomitero, pero se esta sobrevalorando la peli, tiene sus toques de calidad que hacen que se desmarque de otras pelis del genero de superheroes... pero para considerarla una GRAN PELICULA con mayusculas, o como he llegado a leer por ahi, una de las mejores peliculas jamas filmadas :shock: ... tendrian que haber tenido en cuenta esos detalles, que no les costaba nada obviarlos.

Pelis y documentales de mafias me he tragado casi todo lo habido y por haber, y una cosa es segura... esos mafiosos son del Mundo de la Piruleta.


2ce3k1l.jpg


Llevo como dos horas intentando sacarle una puta logica a lo que pone ahi.
 
2ce3k1l.jpg


Me recuerda a aquella escena de Mulholland Drive en la que el cowboy dice: "si lo hace usted bien, nos volveremos a encontrar una vez más. Si lo hace mal, serán dos veces".

Y luego no le vuelves a ver más en toda la peli.



PD Creo que están sugiriendo que veas media parte el viernes, y vuelvas el sábado a terminar de ver la otra mitad. No doy para más.
 
de lo poco que he entendido del cartel es que en la sesión golfa se hará un descanso de 2 minutos y abra cambio de sala de la 12 a la 14 donde se proyectara el final, lo que no tiene sentido es que es "para no terminar muy tarde", pero si la película dura lo mismo en una sala que en otra, ademas que entre el descanso y el cambio de sala tardara mas, estas cosas sin sentido me joden
 
Spade rebuznó:
Me recuerda a aquella escena de Mulholland Drive en la que el cowboy dice: "si lo hace usted bien, nos volveremos a encontrar una vez más. Si lo hace mal, serán dos veces".

Y luego no le vuelves a ver más en toda la peli.

Se le ve de refilon un rato despues durante la fiesta en el chaletico cuando la tia se despierta
 
He visto la peli hoy y a continuación he leido de un tirón el hilo....Me lo he pasado en grande en el cine y como se ha dicho hasta la saciedad: el doblaje de Bale es malo pero el del Joker llega casi al nivel de El Resplandor. Como lector empedernido de comics que soy me ha dolido leer que hasta las pelis de Burton los comics de Gotham eran infantiles y ridiculos....¿? ¿Os dice algo Neal Adams?Pues leed los tres tomos que sacaron los de Planeta de su etapa 70's : 3 de Batman, 1 de Deadman y el imprescindible de Green Arrow/Green Lanternt. Y en Marvel X-Men y Savage Sword of Conan
RasAlGhul_ByTheGods.jpg

adams_asbr8.jpg


¿Qué coño es esa insistencia de pedir e-links para bajar los comics? Watchmen o Marvels es casi obligatorio leerlo en papel y preceptivo tener al menos un ejemplar de tu propiedad. Resulta casi insultante la dejadez que demostráis. El magistral año 1 de Batman por Miller y Mazzucheli salió como número uno de la colección semanal de Planeta al rídiculo precio de 1 euro. Si, un señor tomo a un euro. Yo me compré diez o más y los fui dosificando a medida que tenía que hacer un regalo de cumpleaños o así....

Por cierto , el rollo de los explosivos en los barcos y lo elegir me recordó a Simon dice en Die Hard 3 con Jeremy Irons...
18816451.jpg
 
vincenzolaguardia rebuznó:
He visto la peli hoy y a continuación he leido de un tirón el hilo....Me lo he pasado en grande en el cine y como se ha dicho hasta la saciedad: el doblaje de Bale es malo pero el del Joker llega casi al nivel de El Resplandor. Como lector empedernido de comics que soy me ha dolido leer que hasta las pelis de Burton los comics de Gotham eran infantiles y ridiculos....¿? ¿Os dice algo Neal Adams?Pues leed los tres tomos que sacaron los de Planeta de su etapa 70's : 3 de Batman, 1 de Deadman y el imprescindible de Green Arrow/Green Lanternt. Y en Marvel X-Men y Savage Sword of Conan

Yo ya es que paso del tema. Aquí se habla de personajes como Batman, Joker, Spiderman, Iron Man, etc, sin tener ni puta idea de su historia, de sus distintas interpretaciones por miles de autores. Una cosa es opinar de las películas en sí, que me parece muy bien, pero hablar de si el Joker de TDK es cojonudo o no sin haber leído la mayoría de las historias importantes del personaje raya lo gilipollesco. Respecto a lo de Burton ya he dicho muchas veces que sus batmanes me parecieron mierda, pero vamos los que creen que Burton insertó al personaje en el mundo adulto son los mismos que dicen que los cómics y los dibujos animados son para niños y que por eso no ven Wall.E, que son también los que si se da el caso leen Watchmen y dicen que no está mal para ser un cómic, sin ver la enorme tela de araña de temáticas y situaciones que contiene. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Yo no conozco un pimiento de cine japonés, así que me callo la puta boca y no digo que me parece una mierda por haber visto un par de pelis que no me han gustado. Pero con otros géneros la veda está abierta, sin conocer un carajo sus antecedentes la peña se autoconvierte en expertos. En fin...
 
Ayer la vi en el cine y, como ya habrán dicho cuatrocientas veces, el que perpetra la voz de Batman merece la muerte garrote vil style. La película en general se lleva un sobresaliente, y el Joker matrícula de honor. Me hacía un poco de cacotas imaginando a Ledger en el papel, pero el tío lo ha bordado. Rectifico, ha bordado a un Joker desequilibrado, psicópata y angustiante. Que encaje o no con el del comic ya es otra historia.

Buenas mañanas.
 
No lo entiendo; ¿los "intelectuales" de aquí han visto dos veces la peli (una en V.O.S. original y otra doblada) para ofenderse gravemente por el mal doblaje (según ellos) o sólo la han visto una vez y hablan por hablar?
 
Juan Fleming rebuznó:
No lo entiendo; ¿los "intelectuales" de aquí han visto dos veces la peli (una en V.O.S. original y otra doblada) para ofenderse gravemente por el mal doblaje (según ellos) o sólo la han visto una vez y hablan por hablar?
[Mode UBP] Supongo que te referirias a mi (por lo de intelectual, claro).
Yo la vi primero en version original subtitulada al español, cosa que en realidad no es de intelectuales aunquea asi nos lo quieran hacer ver, pero tuve la mala fortuna de verla en una fila muy cerca de la pantalla, por lo que me perdi un huevo de cosas entre tanto mover la cabeza de arriba a bajo. Luego volvi al cine y ahi la vi doblada lejos de la pantalla. Logicamente no tiene ni punto de comparacion la version original con la doblada, pero tampoco veo esta ultima tan catastrofica como dicen algunos.[/Mode UBP]
 
Pionono rebuznó:
Yo no conozco un pimiento de cine japonés, así que me callo la puta boca y no digo que me parece una mierda por haber visto un par de pelis que no me han gustado. Pero con otros géneros la veda está abierta, sin conocer un carajo sus antecedentes la peña se autoconvierte en expertos. En fin...

Pero es que las pelis de Batman no conforman una cultura cinematográfica como pueda ser el ejemplo que tu dices del cine japones, que por otra parte, no es un género.

Las pelis de Batman son simplemente eso, PELÍCULAS con la licencia de ese personaje.
Y al tratarse de una película, aquí cualquiera puede opinar sobre ella y sobre sus personajes, independientemente que se sepan a que colegio fue Bruce, a que edad le vino la regla a Rachel o de que color mea el Joker; cuando se dice que Ledger interpretó un Joker cojonudo es porque quien lo dice cree que creó un villano de cine que dará mucho que hablar, que les ha calado, no porque haya sido bien adaptado con respecto al cómic.
Acaso no haber leído la novela te impedía salir del cine diciendo que Bardem había interpretado bien (o no) a Anton Chigurh?

La gente puede hablar todas las veces que quiera, pues están hablando de los personajes de TDK y no de toda la literatura en torno a Batman y el mundo que le rodea.
 
habría que decirdir que batman es el auténtico, y como versiones hay cienes y al fin y al cabo hablamos de batman, un personaje de ficción e intrascendente en su misma esencia, todo lo que se habla no deja de ser sino especulación y opinión, que hay alguno que va a citar el comic como si fuese un versiculo de la biblia.

X lo demás es una buena película, con un Ledger que se come a Bale (si es fiel o no al jocker es otra historia), acción y demás. Echo de menos a una cachonda y no, para mi no es una obra maestra aunq esté por encima de la media actual.
 
El sábado pude ver por fin la penícula.

Me ha parecido GRANDIOSA, así, con letras gordas. Es un buen acercamiento a Batman, una buena reinterpretación de Gotham, un buen ángulo para ver a los mafiosos/malosos del Batman clásico (de ahí lo de malos de piruleta de Madxtar), y una visión del Joker que me ha dejado acojonado en la butaca.

Le doy un 9.5, tanto por la película en sí, como por el planteamiento del mundo de Batman que hace.

Intensa, fuerte, seria, densa, con muchísima mala leche, un montón de imaginación, giros impresionantes...

Casi perfecta.
 
Me parece que por aquí hay mucho fanático dado a la exageración. Que conste que he disfrutado como un enano viendo la película, pero es que es simplemente eso, una película entretenida, interesante y muy bien hecha (como cabía esperar de Nolan, obviamente).

Pero de ahí a elevarla a la categoría de obra maestra hay un trecho.

Y la exageración ya es mayúscula al hablar de la interpretación de Ledger como el Joker. Lo hace bien, por supuesto, pero todos sabemos que es relativamente sencillo hacer de pirado psicópata, sobre todo cuando gran parte del personaje se basa en la caracterización. Cualquier actor medianamente bueno podría haberlo hecho igual de bien, pero claro, como Ledger la palmó, ahora hay que elevarlo a los altares.

Aunque igual tiene razón Ales y la película gana muchos enteros en V.O., tendré que probar a ver si la encuentro en la mula con una calidad decente.

Desde luego, la voz de Batman en la versión doblada es bastante desconcertante, yo al principio pensaba si a lo mejor había un problema con el sonido de la sala.

Eso sí, momentazos como el del lápiz y el de Joker disfrazado de enfermera son amérrimos
 
Hola, la verdad que una vez vista la película, sólo tengo que decir que me ha encantado.

Respecto al Joker, me ha parecido una versión del personaje bastante fiel a lo que yo siempre crei que podría ser. Hace bastante que no leo un comic de Batman, mis últimas incursiones en este mundo se orietaron más hacia la Marvel, y la verdad que me ha encantado como se ha tratado esta vez el personaje del maloso de la película.

Probablemente otro actor que no fuera Ledger lo hubiese hecho igual de bien, o no, eso no lo sabremos.

Me ha dado algo de mal rollo el final con Harvey, yo que esperaba una tercera parte en la que el fuese el maloso principal.

Coincido contigo, j.m.1970, las escenas que indicas para mi son de los mejores momentos de la pelicula.

Un saludo.
 
hikaru rebuznó:
..... al fin y al cabo hablamos de batman, un personaje de ficción e intrascendente en su misma esencia......

A Suso voy!!!


hikaru rebuznó:
..
X lo demás es una buena película, con un Ledger que se come a Bale (si es fiel o no al jocker es otra historia), acción y demás. Echo de menos a una cachonda y no, para mi no es una obra maestra aunq esté por encima de la media actual.

Totalmente deacuerdo.
 
hikaru rebuznó:
habría que decirdir que batman es el auténtico, y como versiones hay cienes y al fin y al cabo hablamos de batman, un personaje de ficción e intrascendente en su misma esencia

MADXTAR rebuznó:

Cuando cualquier otro personaje de ficción se publique ininterrumpidamente durante cada semana durante 70 años revolucionando continuamente la cultura del comic y trascendiendo a la cultura del populacho (todo el mundo identifica el simbolo aunque no sepa lo que es una viñeta) hablamos de intrascendencia.
 
Cuando cualquier otro personaje de ficción se publique ininterrumpidamente durante cada semana durante 70 años revolucionando continuamente la cultura del comic y trascendiendo a la cultura del populacho (todo el mundo identifica el simbolo aunque no sepa lo que es una viñeta) hablamos de intrascendencia.

Que no macho, que no. Ríndete. A esta panda de cazurros no hay manera de hacerles entender que el cómic es un género literario que ha dado numerosas obras de arte y no menos numerosos mitos populares y expresiones insertadas en diferentes culturas que perduran en el tiempo, desde Batman hasta Mortadelo y Filemón.

Los hay, iluminados ellos, que han decidido unilateralmente que el cómic no es merecedor de la misma consideración que otras artes, y no hay quien los saque de ahí. Igual que con los dibujos animados, que sólo pueden ser para niños. Hala, que les den por culo. Ellos se lo pierden. Veremos si cosas como Lost tienen la misma vigencia dentro de 20 años que Batman, por poner un caso...
 
Yo no digo eso, digo que no hay xq buscar consistencia. Es como cristo, ¿cual es el bueno?, el de marcos?, el de Lucas?, el de mateo?, el de juan?, el de los hechos de los apóstoles?, o sin tirar tan alto, no es un puto teorema donde dices al ppio que x es mayor que cero y x vale más que cero hasta que demuestres lo que quieras, originando una inconsistencia si valiera menos que cero en algún momento.

Hablamos de un personaje de ficción, y más aún, de comic, que batman es el bueno?, el original?, el de la serie yeye?, el de burton?, el de qué autores?, hay autores 'inspirados'?. En segundo termino, en que ha colaborado batman para el desarrollo de la humanidad?, nos ha hecho más sabios?, más cultos?, ha originado conflictos sociales? Ha influido en el comportamiento reproductivos de las amebas?. Es intrascendente, lo cual no quiere decir nada. Todo arte es en esencia inutil (es una cita wilde no estoy muy seguro).

Respecto al comic en sí como disciplina, pues como el cine o como la novela, los hay buenos, malos y reguleros. Que yo prefiera una buena película o un buen libro a un comic no quiere decir nada, tb prefiero una buena película o un buen libro a una opera y no tengo nada contra la opera. Lo que si hay que reconocer que tiene un origen marcadamante popular, en contra posición a otras artes, y que mientras se ha visto a superman, supergirl y superperro, no se ha visto a Don quijote contra los aliens o cosas así. Mucho de su valor está en la capacidad para salirse de las reglas, pero por las misma razón en muchas ocasiones no soporta un análisis demasiado profundo.
 
hikaru rebuznó:
Yo no digo eso, digo que no hay xq buscar consistencia. Es como cristo, ¿cual es el bueno?, el de marcos?, el de Lucas?, el de mateo?, el de juan?, el de los hechos de los apóstoles?, o sin tirar tan alto, no es un puto teorema donde dices al ppio que x es mayor que cero y x vale más que cero hasta que demuestres lo que quieras, originando una inconsistencia si valiera menos que cero en algún momento.

Hablamos de un personaje de ficción, y más aún, de comic, que batman es el bueno?, el original?, el de la serie yeye?, el de burton?, el de qué autores?, hay autores 'inspirados'?. En segundo termino, en que ha colaborado batman para el desarrollo de la humanidad?, nos ha hecho más sabios?, más cultos?, ha originado conflictos sociales? Ha influido en el comportamiento reproductivos de las amebas?. Es intrascendente, lo cual no quiere decir nada. Todo arte es en esencia inutil (es una cita wilde no estoy muy seguro).

Respecto al comic en sí como disciplina, pues como el cine o como la novela, los hay buenos, malos y reguleros. Que yo prefiera una buena película o un buen libro a un comic no quiere decir nada, tb prefiero una buena película o un buen libro a una opera y no tengo nada contra la opera. Lo que si hay que reconocer que tiene un origen marcadamante popular, en contra posición a otras artes, y que mientras se ha visto a superman, supergirl y superperro, no se ha visto a Don quijote contra los aliens o cosas así. Mucho de su valor está en la capacidad para salirse de las reglas, pero por las misma razón en muchas ocasiones no soporta un análisis demasiado profundo.

Pero estas generalizando. Hay comics y comics, no todo es Spiderman. Igual que en literatura, hay comics autobiograficos, comics surrealistas, comics best seller, comics costumbristas, comics filosoficos, etc.

Dices que no se ha visto a Don quijote contra los aliens o cosas asi, pero en literatura si que hay historias de alienigenas. Lo mismo que en los comics hay historias que en el futuro pueden considerarse clasicos a la altura de Don Quijote.
 
hikaru rebuznó:
en que ha colaborado batman para el desarrollo de la humanidad?, nos ha hecho más sabios?, más cultos?, ha originado conflictos sociales? Ha influido en el comportamiento reproductivos de las amebas?. Es intrascendente, lo cual no quiere decir nada. Todo arte es en esencia inutil (es una cita wilde no estoy muy seguro).
...​
Lo que si hay que reconocer que tiene un origen marcadamante popular, en contra posición a otras artes, y que mientras se ha visto a superman, supergirl y superperro, no se ha visto a Don quijote contra los aliens o cosas así. Mucho de su valor está en la capacidad para salirse de las reglas, pero por las misma razón en muchas ocasiones no soporta un análisis demasiado profundo.

Pues Batman ha influido tanto como lo puede hacer cualquier obra de arte, acaso Picasso cambió el mundo? pues en cierto modo sí al igual que Batman aunque a ti te parezca esencialmente inutil. Pero qué es útil? porque si llevamos el analisis al último extremo todo parece inútil. Que importancia tiene un gran médico que salve a 1000 personas si lo miramos en el contexto de la humanidad? que son 1000 personas en miles de millones? pues con esto es lo mismo. Si Neal Adams no se hubiese hecho pajas de pequeño con Batman no habría llegado a ser el gran dibujante que es, si el no hubiese renovado a Batman no habria llegado a ser el personaje que es ahora y yo llevaría sabe dios que en el avatar, etc. etc.

Sobre lo otro, a Don Quijote no le has visto en el espacio porque solo hay 2 novelas, si hubiesen tenido que escribir sobre el Quijote durante 70 años ya verías si se iba al espacio o no. Todo tiene exponentes buenos y malos, los comics tambien y al igual que pasa siempre el porcentaje mayor es el de las cosas malas pero eso no le quita valor al resto y especialmente en Batman, que es el personaje de comic con un mayor número de obras maestras en su haber.
 
Si no trato de minusvalorar a batman o trivializarle, simplemente no se puede aplicar a batman un estudio como se podría aplicar a la obra de faulkner por decir uno. Estamos de acuerdo que hay muchos tipos de comics y de distinta calidad, igual que libros, e igual que películas, pero dentro de mis preferencias (y hablo de preferencias, no de medidas objetivas porque no se puede ordenar el arte por valía o calidad), el comic está detrás de la literatura o el cine.

Adicionalmente los personajes históricos del comic han pertenecido a las editoriales, y por tanto han estado supeditados a lo que decidieran hacer con ellos, dándoselos a guionistas y dibujantes de diferente calado e intenciones. Por su propia naturaleza son inconsistentes (ahora la situación es diferente). Por ese motivo el Quijote no fue al espacio, si el quijote hubiera pertenecido a una editorial y esta encargado dos libros al año habría que verlo, pero ese modo de trabajar es algo relativamente raro en la literatura (seria) y generalmente los personajes han pertenecido a sus autores.

Asi encuentro gracioso los comentarios sobre el joker, por ejemplo, cuando cada uno ha hecho un poco con el lo que le sale del ojete, entonces, quien tiene la patente de lo que es el joker auténtico?, nadie, xq no hay, mientras que encuentraría justificable que en la adaptación de El nombre de la rosa la gente protestara si viera a Guillermo persiguiendo a las siervas de la abadía (iria contra el personaje).

En todo caso no es un asunto de comic si o no, a mi tb me gusta, simplemente anotar que Nolan tiene tanto derecho a reinterpretar al joker como cualquier otro autor que haya escrito historias de batman, en lo que a mi respecta está tan legitimado (o tan poco) como el resto.
 
hikaru rebuznó:
En todo caso no es un asunto de comic si o no, a mi tb me gusta, simplemente anotar que Nolan tiene tanto derecho a reinterpretar al joker como cualquier otro autor que haya escrito historias de batman, en lo que a mi respecta está tan legitimado (o tan poco) como el resto.

:121

Nada más que añadir a eso.
 
Volviendo a lo que es la película en sí, yo tengo una pequeña duda:

Cuando Batman va lanzado en la moto a atropellar al Joker, ¿por qué se cae en el último momento? ¿Se supone que Joker ha puesto un cable? ¿O es que Batman no quiere matarlo y se arrepiente en el último momento y se deja caer?
 
La película es buena, no una obra maestra pero sí una buena película. Tiene acción por un tubo, pero también sus diálogos profundos (pero que tampoco se emocione la gente creyéndose que esto es una tesis filosófica, ya que al fin y al cabo solo redunda una y otra vez en el viejísimo tema del bien y el mal). Tiene interpretaciones cojonudas (aparte de la cacareada del difunto, el actor que hace de Harvey Dent lo borda). Tiene todo esto y más, pero lo que ha hecho que esta película sea un rotundo éxito de crítica y de público es que esta película trata del mundo post-11S en el que vivimos.

El Batman de Nolan no lucha contra enemigos clásicos de cómic, lucha contra terroristas.
En el Batman de Nolan, Gotham no es una ciudad ficticia, es claramente Nueva york, símbolo y capital de Occidente.

Este nuevo Batman triunfa tanto porque nos protege (aunque sea en la ficción) del miedo actual al que se enfrenta la sociedad occidental. Ese miedo a que algún moro loco se inmole en nuestro mismo vagón de metro/tren.

En Batman Beguins el enemigo era Raz-Al-Ghul (o como se escriba) un terrorista que pretende destruir la sociedad occidental porque la encuentra decadente. Anda, como Bin Laden.
Y contaba con la ayuda de El espantapájaros, que usaba gases venenosos para aterrorizar a la población, como esas armas químicas que se supone que tenían por ahí escondidas Bin Laden y Saddam Hussein, para usarlas en Occidente un día de éstos.

En El caballero oscuro tenemos a El joker, que lo que le gusta es simplimente crear el caos, poner bombitas aquí y allá para acojonar a la población y por echarse unas risas. Los métodos de éste son más bien parecidos a la kale borroka.

Pero también usa vídeos de inocentes secuestrados a los que tortura y mata y lo graba en vídeo para enviárselo a las televisiones y acojonar a las masas...coño, ¡como esos vídeos de Al-jaazera!

Y el otro enemigo de la peli, Dos Caras, es una especie de político que aparenta ser la salvación de la ciudad y acaba corrupto. De éste hay un montón de símiles en nuestra política nacional, especialmente en zonas como Marbella.

No me digan que con estos enemigos no es como para identificarse 100% y desear que Batman les de unos cuantos hostiazos. Supongo que ese sentimiento se hará más pronunciado en el caso de los americanos, que viven más la paranoia del terrorismo, aunque en Europa también lo hayamos sufrido en algún que otro lugar, pero nuestra forma de ser es más despreocupada.

El Batman de Nolan nos recuerda demasiado al mundo actual, es un Batman demasiado serio y realista, por ello prefiero el Batman de Burton.


El Batman de Burton es entretenimiento puro y habría que ser muy retorcido para sacar del Joker de Nicholson, a Catwoman o a El Pingüino, algún símil con la realidad. Son malos de cómic. Y punto. Representan el mal. Batman el bien. Pues venga a darse de hostias. Pa qué más.

La música de Danny Elfman, qué maravilla. Es una de esas banda sonoras pegadizas y que hacen hinchar el pecho cuando se escuchan, está a la altura de la BSO de Star Wars, Superman o Indiana Jones.

La ambientación. Esa Gotham de calles siniestras, llenas de humo y basura, con esa población que viste como en los años 50, con sombreros y abrigos largos. Parecen sacados de una peli de cine negro.

El guión, a pesar de ser una historia sencilla es redondo, todas sus escenas, personajes y diálogos contribuyen a la diversión. Y hay más momentos míticos en Batman y Batman vuelve que en Batman Beguins y El caballero oscuro. Es más, sólo en Batman y si queremos aumentar el órdago, sólo en las escenas del Joker de Nicholson de Batman, hay más diálogos y escenas míticas que en las dos entregas que lleva Nolan.

Y ese humor negro de las de Burton, está prácticamente ausente en el de Nolan (lo del lapicero del Joker y poco más).

Los personajes son más carismáticos en las de Burton. Incluso los secundarios tienen una personalidad bien definida, como el periodista pesado y entrometido de Batman.
Incluso el personaje de La chica, en Batman lo interpreta Kim Basinguer, en Batman beguins lo hace Katie Holmes y en El caballero oscuro una tía fea. No hay color.

¿En El caballero oscuro el prota es Batman, o El joker, o Harvey Dent o Gordon? A Batman le están continuamente robando protagonismo los demás personajes.
En el de Burton, estaba claro quién era el héroe de la cinta. Por ello, quizás prefiera antes como película a Batman beguins que a El caballero oscuro, está mejor estructurada.

Otra: Alfred. Mira que es carismático y buen actor Michael Cane, pero no tiene nada que hacer contra ese viejecito entrañable del Batman de Burton. Además, aquel tenía mejores diálogos y escenas de gag para su lucimiento. Era más mayordomo. Michael Cane es demasiado señor para ser mayordomo. Pega que Michael Cane TENGA mayordomo, no que éste SEA el mayordomo.

El Batmóvil es más Batmóvil en las de Burton, en las de Nolan es un tanque bastísimo, y la moto es fea de cojones, además de una flipada que se sale del tono realista y serio del resto de la película.

El Batman de Nolan es excelente, y tiene el mérito de haber conseguido dar realismo, psicología y profundidad a una peli de superhéroes, pero el Batman de Burton es más divertido, tiene un estilo más de cómic, como película de entretenimiento es más efectiva.

Por cierto, ¿Por qué nadie habla del Batman de Schumacher? :lol:
 
Atrás
Arriba Pie