La película es buena, no una obra maestra pero sí una buena película. Tiene acción por un tubo, pero también sus diálogos profundos (pero que tampoco se emocione la gente creyéndose que esto es una tesis filosófica, ya que al fin y al cabo solo redunda una y otra vez en el viejísimo tema del bien y el mal). Tiene interpretaciones cojonudas (aparte de la cacareada del difunto, el actor que hace de Harvey Dent lo borda). Tiene todo esto y más, pero lo que ha hecho que esta película sea un rotundo éxito de crítica y de público es que esta película trata del mundo post-11S en el que vivimos.
El Batman de Nolan no lucha contra enemigos clásicos de cómic, lucha contra terroristas.
En el Batman de Nolan, Gotham no es una ciudad ficticia, es claramente Nueva york, símbolo y capital de Occidente.
Este nuevo Batman triunfa tanto porque nos protege (aunque sea en la ficción) del miedo actual al que se enfrenta la sociedad occidental. Ese miedo a que algún moro loco se inmole en nuestro mismo vagón de metro/tren.
En Batman Beguins el enemigo era Raz-Al-Ghul (o como se escriba) un terrorista que pretende destruir la sociedad occidental porque la encuentra decadente. Anda, como Bin Laden.
Y contaba con la ayuda de El espantapájaros, que usaba gases venenosos para aterrorizar a la población, como esas armas químicas que se supone que tenían por ahí escondidas Bin Laden y Saddam Hussein, para usarlas en Occidente un día de éstos.
En El caballero oscuro tenemos a El joker, que lo que le gusta es simplimente crear el caos, poner bombitas aquí y allá para acojonar a la población y por echarse unas risas. Los métodos de éste son más bien parecidos a la kale borroka.
Pero también usa vídeos de inocentes secuestrados a los que tortura y mata y lo graba en vídeo para enviárselo a las televisiones y acojonar a las masas...coño, ¡como esos vídeos de Al-jaazera!
Y el otro enemigo de la peli, Dos Caras, es una especie de político que aparenta ser la salvación de la ciudad y acaba corrupto. De éste hay un montón de símiles en nuestra política nacional, especialmente en zonas como Marbella.
No me digan que con estos enemigos no es como para identificarse 100% y desear que Batman les de unos cuantos hostiazos. Supongo que ese sentimiento se hará más pronunciado en el caso de los americanos, que viven más la paranoia del terrorismo, aunque en Europa también lo hayamos sufrido en algún que otro lugar, pero nuestra forma de ser es más despreocupada.
El Batman de Nolan nos recuerda demasiado al mundo actual, es un Batman demasiado serio y realista, por ello prefiero el Batman de Burton.
El Batman de Burton es entretenimiento puro y habría que ser muy retorcido para sacar del Joker de Nicholson, a Catwoman o a El Pingüino, algún símil con la realidad. Son malos de cómic. Y punto. Representan el mal. Batman el bien. Pues venga a darse de hostias. Pa qué más.
La música de Danny Elfman, qué maravilla. Es una de esas banda sonoras pegadizas y que hacen hinchar el pecho cuando se escuchan, está a la altura de la BSO de Star Wars, Superman o Indiana Jones.
La ambientación. Esa Gotham de calles siniestras, llenas de humo y basura, con esa población que viste como en los años 50, con sombreros y abrigos largos. Parecen sacados de una peli de cine negro.
El guión, a pesar de ser una historia sencilla es redondo, todas sus escenas, personajes y diálogos contribuyen a la diversión. Y hay más momentos míticos en Batman y Batman vuelve que en Batman Beguins y El caballero oscuro. Es más, sólo en Batman y si queremos aumentar el órdago, sólo en las escenas del Joker de Nicholson de Batman, hay más diálogos y escenas míticas que en las dos entregas que lleva Nolan.
Y ese humor negro de las de Burton, está prácticamente ausente en el de Nolan (lo del lapicero del Joker y poco más).
Los personajes son más carismáticos en las de Burton. Incluso los secundarios tienen una personalidad bien definida, como el periodista pesado y entrometido de Batman.
Incluso el personaje de La chica, en Batman lo interpreta Kim Basinguer, en Batman beguins lo hace Katie Holmes y en El caballero oscuro una tía fea. No hay color.
¿En El caballero oscuro el prota es Batman, o El joker, o Harvey Dent o Gordon? A Batman le están continuamente robando protagonismo los demás personajes.
En el de Burton, estaba claro quién era el héroe de la cinta. Por ello, quizás prefiera antes como película a Batman beguins que a El caballero oscuro, está mejor estructurada.
Otra:
Alfred. Mira que es carismático y buen actor Michael Cane, pero no tiene nada que hacer contra ese viejecito entrañable del Batman de Burton. Además, aquel tenía mejores diálogos y escenas de gag para su lucimiento. Era más mayordomo. Michael Cane es demasiado señor para ser mayordomo. Pega que Michael Cane TENGA mayordomo, no que éste SEA el mayordomo.
El
Batmóvil es más Batmóvil en las de Burton, en las de Nolan es un tanque bastísimo, y la moto es fea de cojones, además de una flipada que se sale del tono realista y serio del resto de la película.
El Batman de Nolan es excelente, y tiene el mérito de haber conseguido dar realismo, psicología y profundidad a una peli de superhéroes, pero el Batman de Burton es más divertido, tiene un estilo más de cómic, como película de entretenimiento es más efectiva.
Por cierto, ¿Por qué nadie habla del Batman de Schumacher?
