ALATRISTE

Yo no sé si es que miráis las películas con el ojo del culo.

Es un peliculón bien rodado, bien ambientado y con fidelidad histórica. Los actores principales están muy correctos, todos, hasta el subnormal de Unax Ugalde, que parece que se hubiera escapado de la Kale Borroca para caer en el siglo de oro.

Las escenas son potentes, las batallas bien rodadas, las luchas a espada impecables, y yo, que no he leído un sólo libro de Alatriste, no me perdí en ningún momento. Te indican claramente con rótulos donde están, qué está pasando y cuantos años pasan.

Vamos, que hay que ser retrasado para perderse en una película cuyo desarrollo es lineal pero con saltos hacia adelante. La película se disfruta, es emotiva y sobre todo MUY SIMBÓLICA. sobre todo el paseo de Alatriste y Quevedo en la nieve madrileña.

Pero claro, para disfrutar una película así hay que pertenecer a la generación EGB, haber leído a Góngora y a Quevedo y tener dos dedos de frente, amén de conciencia sobre la amarga historia de España.

La mayoría de los aquí presentes no podéis disfrutarla. No sois capaces.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Yo no sé si es que miráis las películas con el ojo del culo.

Es un peliculón bien rodado, bien ambientado y con fidelidad histórica. Los actores principales están muy correctos, todos, hasta el subnormal de Unax Ugalde, que parece que se hubiera escapado de la Kale Borroca para caer en el siglo de oro.

Las escenas son potentes, las batallas bien rodadas, las luchas a espada impecables, y yo, que no he leído un sólo libro de Alatriste, no me perdí en ningún momento. Te indican claramente con rótulos donde están, qué está pasando y cuantos años pasan.

Vamos, que hay que ser retrasado para perderse en una película cuyo desarrollo es lineal pero con saltos hacia adelante. La película se disfruta, es emotiva y sobre todo MUY SIMBÓLICA. sobre todo el paseo de Alatriste y Quevedo en la nieve madrileña.

Pero claro, para disfrutar una película así hay que pertenecer a la generación EGB, haber leído a Góngora y a Quevedo y tener dos dedos de frente, amén de conciencia sobre la amarga historia de España.

La mayoría de los aquí presentes no podéis disfrutarla. No sois capaces.

Yo ya he dicho que la peli está muy bien en todos los detalles, salvo en la historia. No es que no se entienda o no sea lineal, como dices tú. Ni tampoco que se escapen las similitudes entre el invierno y la decadencia de España y los personajes. De hecho eso es incluso algo cansino en los libros.
Lo que ocurre es lo mismo que con El señor de los Anillos. Son películas autocontenidas, perfectamente rodadas y estéticamente preciosas. El problema es que cuando te has leído los libros, estás continuamente buscando ciertas referencias en la película. Pero el hecho de que tengan un metraje limitado implica dejar fuera el 80% de la trama.
Y lo que yo digo es que escogen mal qué dejar fuera y qué no. Se cargan de un plumazo a personajes tan importantes como Tom Bombadil en El Señor de los Anillos. No llegan a dar a los personajes la importancia y profundidad que tienen en los libros. Por mucho que digas que la historia es entendible, no consigue enganchar lo suficiente.
 
Por cierto ayer hablando de la peli con un colega, le comente lo de Bocanegra que lo hace la de 7 vidas y me dio una razon mas comprensible, y es que a los inquisidores les castraban y tenian voz y caracteres mas femeninos de lo normal a lo mejor por eso utilizó una mujer como Bocanegra, explicacion mas lógica creo yo
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Yo no sé si es que miráis las películas con el ojo del culo.

Es un peliculón bien rodado, bien ambientado y con fidelidad histórica. Los actores principales están muy correctos, todos, hasta el subnormal de Unax Ugalde, que parece que se hubiera escapado de la Kale Borroca para caer en el siglo de oro.

Las escenas son potentes, las batallas bien rodadas, las luchas a espada impecables, y yo, que no he leído un sólo libro de Alatriste, no me perdí en ningún momento. Te indican claramente con rótulos donde están, qué está pasando y cuantos años pasan.

Vamos, que hay que ser retrasado para perderse en una película cuyo desarrollo es lineal pero con saltos hacia adelante. La película se disfruta, es emotiva y sobre todo MUY SIMBÓLICA. sobre todo el paseo de Alatriste y Quevedo en la nieve madrileña.

Pero claro, para disfrutar una película así hay que pertenecer a la generación EGB, haber leído a Góngora y a Quevedo y tener dos dedos de frente, amén de conciencia sobre la amarga historia de España.

La mayoría de los aquí presentes no podéis disfrutarla. No sois capaces.
Amos, hombre. No me jodas. Yo cumplo los requisitos esos que dices (salvo el de al conciencia de la amarga historia de España, que me suda más bien el rabo) y la peli me parece malísima. Y sí, tienes razón en que se puede seguir porque te subtitulan las ubicaciones y los lapsos temporales, pero eso no quita para que la historia sea un pastiche deslavazado de historias que se suceden a trompicones. Lo que produce incoherencias evidentes, como cuando Alatriste entrega una carta a Angélica para que se la dé a Olivares, ya que él no tiene acceso al valido, y en la escena siguiente, tachánnnn, ¿qué tenemos? A Alatriste con el mismito Olivares. Amén de situaciones que no se explican (¿por qué cojones y quién acusa a Iñigo de ser un espía de Francia? Por ejemplo). Y así se van sucediendo microrrelatos que se resuelven en cinco escenas y que podrían y deberían haber dado para mucho más. Todo ello plagado de personajes que podrían haber sido interesantes y que se quedan en episódicos sin darles tiempo a desarrollarse ni, en muchos casos, a explicar su relación con Alatriste.
Tal vez veamos las pelis con el ojo del culo, pero a tenor de lo que dices, creo que resulta un ojo más crítico que el de la conciencia de la historia amarga de España. O lo que sea.
Un afectuoso saludo, compañero de la EGB.
 
Y lo del Ugalde, penoso. Aunque no tanto como poner a Blanca Portillo, que, por otra parte, es una actriz cojonuda, a hacer de Bocanegra. Yo, de inquisidor, habría puesto a Javier Cansado.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Jaime_Ostos rebuznó:
Por cierto ayer hablando de la peli con un colega, le comente lo de Bocanegra que lo hace la de 7 vidas y me dio una razon mas comprensible, y es que a los inquisidores les castraban y tenian voz y caracteres mas femeninos de lo normal a lo mejor por eso utilizó una mujer como Bocanegra, explicacion mas lógica creo yo

FALSO
 
opinión: Peli Regulera, envoltorio y producción y demás digna, en ocasiones buena. Argumento, trama y tal, plufffffff.

Donde falla? pues está claro, una peli tiene que contar una historia que cumpla ciertas reglas, así de simple y asi de complejo. En lugar de currarse un guión si se quiere con episodios de algún libro (puesto que ningun libro tiene chicha suficiente para una película) pero específico para la peli han hecho un resumen-revoltijo de la vida de Alatriste que deja bastante frio, porque fia todo el peso de la peli al personaje (como Forrest Gump xejp, en que el argumento es el personaje), pero el personaje no es suficiente, hay demasiadas cosas que bailan a lo largo de la peli y a las que no le saca partido.

Otro punto interesante: la peli con más presupuesto, con más posibilidades comerciales, con más apoyo (la peli ha salido hasta en las teles locales), con prota americano y que hacemos?, la cerramos. JDR QUE PUTA VISION COMERCIAL DE MIS COJONES, resumimos seis libros en un par de horas y a otra cosa.

En fin, que nos queda mucho que aprender. Aún y todo es de lo mejor del cine español este año.

Por cierto, me gustaría que me argumentaran lo de que castraban a los inquisidores porque creo que te la han colado (nota: no confiar siempre en el amigo listillo quelosabetodo). Lo de Blanca Portillo, actriz repulsiva donde las halla y famosa por participar en siete vidas (y poco más), es una decisión de casting pésima. Me quedo con Vigo, al que habría doblado para eliminar ese acento difuso y con Eduard Fernandez (aparte de Anaya y Gil que no necesitan justificación). Ugalde cumple sin más, y me sobran algun que otro cameo (la familia bardem por ejemplo)

Tampoco creo que una peli se tenga que apoyar en los conocimientos, en este caso históricos del espectador, vamos, que el señor de los anillos funciona sin haberte leído el libro, El nombre de la rosa es un peliculón sin que conozcas el libro o las discusiones sobre la pobreza de la edad media etcetc, una peli tiene que tener entidad propia y esta peli carece de ella y por eso hace aguas, nota, HABEROS CURRADO UN GUIÓN y no fardar en todas las entrevistas de las telas y los trajes y su puta madre.
 
A mi me pareció buenisima la peli, en imagen y en todo, eso si si buscas una peli de acción esta no lo es.

Pero me moló un monton todo escepto Vigo Mortensen que aunque digan que clava el acento español habla como si estuviera borracho.
 
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Jaime_Ostos rebuznó:
Por cierto ayer hablando de la peli con un colega, le comente lo de Bocanegra que lo hace la de 7 vidas y me dio una razon mas comprensible, y es que a los inquisidores les castraban y tenian voz y caracteres mas femeninos de lo normal a lo mejor por eso utilizó una mujer como Bocanegra, explicacion mas lógica creo yo

FALSO

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Habría que abrir un post sobre las burradas que inventa la gente.
 
A mi no me desagrado ver a la tia esa haciendo de bocanegra. Normalmente los hombres tan asexuales que no sabes si son hombre o mujer a mi me dan miedo o al menos me inquieta, y supongo que era la intencion de Diaz Yanes. Ademas tiene un narizon que te cagas
 
Pensando en papeles de hombres en manos de mujeres, recuerdo uno que me chano mil, el de Rosalinda Celentano en el papel de Satan en La Pasion. Pero porque molaba? porque lo hacia bien y porque Rosalinda es una actriz con una carrera larga en cine de mas de 10 años y no una capulla del 3 al cuarto como la de 7 vidas.
 
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Pensando en papeles de hombres en manos de mujeres, recuerdo uno que me chano mil, el de Rosalinda Celentano en el papel de Satan en La Pasion. Pero porque molaba? porque lo hacia bien y porque Rosalinda es una actriz con una carrera larga en cine de mas de 10 años y no una capulla del 3 al cuarto como la de 7 vidas.

Ahí si funcionó.

En Alatriste pensé "joder, ya está el cine español otra vez con los travelos".
 
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Pensando en papeles de hombres en manos de mujeres, recuerdo uno que me chano mil, el de Rosalinda Celentano en el papel de Satan en La Pasion. Pero porque molaba? porque lo hacia bien y porque Rosalinda es una actriz con una carrera larga en cine de mas de 10 años y no una capulla del 3 al cuarto como la de 7 vidas.

Actriz a la que por supuesto no conocías antes de la Pasión.

Qué cerrazón, dios mío. Blanca Portillo es una muy buena actriz, otra cosa es que el papel de Bocanegra choque un poco. En mi opinión fue un error dárselo, habría que haberla caracterizado mejor, para que no fuese tan reconocible.
 
Tambien es muy chunga su primera aparicion en la peli. Si no recuerdo mal esta sentada de espaldas a la camara y se gira lentamente mientras habla, como si el director nos dijera "asi es coleguis, es blanca portillo la de 7 vidas vestida de hombre!"
 
¿Alguién sabe cual era el papel que tenía Resines y que no pudo hacer por un accidente o algo asi?
Recuerdo haberlo visto haciendo la rueda de prensa previa y luego oí que se cayó de la moto o algo así
Blanca Portillo es lo peor, es junto a Amparo Baró la que más tardó en salir de la serie (porque es mala, fea y no tiene ni puta gracia), la vi en una entrevista en Lo + plus hace años y me dejó una grata impresión (se reía de unas tontunas que dejaba alucinados a los presentadores, iba de diva como si fuese lo que no es (una tia con gracia)) etc
Vamos, que seguro que había cincuentamil opciones mejores para hacer de inquisidor hijodeputa (y si hace falta afeminado)
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Qué cerrazón, dios mío. Blanca Portillo es una muy buena actriz, otra cosa es que el papel de Bocanegra choque un poco. En mi opinión fue un error dárselo, habría que haberla caracterizado mejor, para que no fuese tan reconocible.
En eso estamos completamente de acuerdo, mira. Lo que pasa es que hay que haberla visto en más cosas, no sólo en Siete vidas, para darse cuenta de su versatilidad. Yo la conozco sobre todo del teatro, que es un medio sin trampa ni cartón, y corroboro que es una actriz buenísima.
Aún así, sigo diciendo que fue un error darle ese papel. Canta un montón y no le veo ningún sentido.
Por otra parte, en el resto de tu juicio sobre la peli, tampoco coincido contigo.
 
A mi Bocanegra en el libro me acojona mil. Me lo imagino como un tipo grande e imponente.

Cuando lo vea en el cine se me caerá el mito. :cry:
 
En los libros, Bocanegra emana un poder que produce temor en todos los hombres. Ante una sola mirada suya, la gente enmudece y desearia estar a muchos kilometros de distancia. En la pelicula, la amiga de 7 vidas, es incapaz de transmitir tal poder al espectador al contrario que Guadalmedina u Olivares que hay escenas de la pelicula en las que no me gustaria estar cerca de ellos .

Otro personaje al que le han quitado todo el carisma es a Malatesta. En los libros, Malatesta es el archienemigo de Alatriste, su antitesis. En la pelicula es un simple maton de tres al cuarto más.
 
Pues ya he tenido la ocasión de verla y bueno mi opinión es que no es el bodrio de pelicula que la mayoria dice,pero es cierto que no es una gran pelicula o la gran pelicula que nos han intentado vender sobre los avatares de Alatriste,es cierto que es una pelicula oscura que intenta y que creo que lo consigue mostrar un fresco de la realidad de aquella España imperial,pero le falta rotundidad,el gran fallo ha sido el intento de condensar 5 libros en 2 y pico de metraje,que deslabaza desmasiado la historia ya de por sí cogida con alfileres...
Las interpretaciones no son tan calamitosas como decis,he incluso llego a tolerar el acento castellano forzadisímo del amigo Mortensen que aun así es la mejor interpretación de la pelicula,el resto cumple raspadillo.
Me ha dejado frio,la verdad...se ha hecho un decente apartado de producción y el director a conseguido recrear la atmosfera de la España del siglo XVII,pero el resto me deja frio.
No es tan mala...pero poco más.
 
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Pensando en papeles de hombres en manos de mujeres, recuerdo uno que me chano mil, el de Rosalinda Celentano en el papel de Satan en La Pasion. Pero porque molaba? porque lo hacia bien y porque Rosalinda es una actriz con una carrera larga en cine de mas de 10 años y no una capulla del 3 al cuarto como la de 7 vidas.
A cualquier cosa le llamas una larga carrera chaval!
 
Resines iba a ser el conde duque original, si no recuedo mal, ya que su papel era "principal".
 
derek rebuznó:
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Pensando en papeles de hombres en manos de mujeres, recuerdo uno que me chano mil, el de Rosalinda Celentano en el papel de Satan en La Pasion. Pero porque molaba? porque lo hacia bien y porque Rosalinda es una actriz con una carrera larga en cine de mas de 10 años y no una capulla del 3 al cuarto como la de 7 vidas.
A cualquier cosa le llamas una larga carrera chaval!

Mas larga que la de la payasa de Siete vidas desde luego, no jodamos :lol:
 
derek rebuznó:
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Pensando en papeles de hombres en manos de mujeres, recuerdo uno que me chano mil, el de Rosalinda Celentano en el papel de Satan en La Pasion. Pero porque molaba? porque lo hacia bien y porque Rosalinda es una actriz con una carrera larga en cine de mas de 10 años y no una capulla del 3 al cuarto como la de 7 vidas.
A cualquier cosa le llamas una larga carrera chaval!

Mas larga que la de la payasa de Siete vidas desde luego, no jodamos :lol:
 
Me va a tocar verla... que horror! :( No me gustan nada las películas españolas. Además siempre son los mismos actores, como aburren.
 
Atrás
Arriba Pie