Trailer largo de "Capitán Alatriste".

  • Iniciador del tema Iniciador del tema PollaMan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pope Amunike rebuznó:
Jack Aubrey rebuznó:
Payasos. Tenéis el oído acostumbrado a los doblajes y la voz directa os suena a cutrez.

:lol:

¿Pero tú sabes cuantas pelis dobladas me bajo del emule, piltrafilla? Además de que si crees que en las películas españolas la voz es en directo y no se doblan es que el payaso eres tú.

Amunike tiene razón, practicamente ninguna película comercial, ni española ni americana, lleva los diálogos que se graban en directo, estos se usan como referencia para cuando se vuelven a grabar en estudio. O sea que las doblan (habitualmente) los mismos actores que han hecho el papel (no siempre, es conocido el caso de Star Wars, donde David Prowse ponía la percha y James Earl Jones la voz)
 
Pope Amunike rebuznó:
Yo tengo una duda... ¿Todos los actores del cine español ya no suenan o es que no hay una sola película española sin cameos?

Porque veamos, en una peli americana no se les ocurriría meter a Glenn Close de monja durante 10 segundos de película, pero aquí nos meten a gañanes de la TV o a la señora Bardem sin venir a cuento y sin la menor justificación. A mi ya me daba miedo de que de repente apareciera en medio de la batalla los gañanes de la hora chanante.

-Yeeeha, mira tú qué batallica más resultona. Tós espachurraos por ahí... ¡¡¡cuidao gabacho!!! ¡¡Que te vas a romper algo!! GA-ÑAAAAAAAAAAAAAAN

:lol: :lol: :lol: Creo que eso lo dejan para la secuela... "Alatriste II: Misión en Marbella".
 
A mi incluso llego a emocionarme cuando al final de la pelicula, cuando les ofrecen la rendicion y responden

"dile a tu capitan, que somos un tercio español"

toma ya la piel de gallina

viva la furia española
 
pero,hijos de puta...

me tenéis llorando a moco tendido,me estais quitando las ganas de ir a verla :(

que alguien diga algo positivo joder :lol:
 
tony soprano rebuznó:
pero,hijos de puta...

me tenéis llorando a moco tendido,me estais quitando las ganas de ir a verla :(

que alguien diga algo positivo joder :lol:


Algo positivo es el vestuario... cojonudo!!..... no recuerdo nada más positivo.
 
(no siempre, es conocido el caso de Star Wars, donde David Prowse ponía la percha y James Earl Jones la voz)

En el cine patrio tenemos el caso de José Luis Manzano, actor prometedor, estrella del cine quinqui y musa de Eloy de la Iglesia, el cual era incapaz de leer los diálogos de sus películas así que nunca se dobló a si mismo. Murió en un solar de Hortaleza con una jeringa clavada en el brazo.
 
tony soprano rebuznó:
pero,hijos de puta...

me tenéis llorando a moco tendido,me estais quitando las ganas de ir a verla :(

que alguien diga algo positivo joder :lol:


Realmente la única crítica que se le puede achacar, es la poca fidelidad (según parece) con las novelas, y un guión hecho a base de recortes.

Nada más, en serio. El resto ya son opiniones personales de cada uno, y sus perjuicios de ver caras conocidas de la televisión interpretando a personajes históricos, lo que para muchos les resta credibilidad (vamos, no me jodas ... )

Una gran película, con una gran dirección, gran vestuario, gran fotografía, genial sonido y grandes interpretaciones (aunque alguna pueda ser criticable) y un desarrollo entretenido y dinámico.

Y todo esto, narrado en una fecha histórica dónde España y los españoles eramos los amos y señores del mundo.

No te defraudará a no ser que vayas con el cuchillo entre los dientes a sacarle defectos.
 
Jack Aubrey rebuznó:
Creo que para disfrutar de esta película hace falta madurez, algo de cultura general y sobre todo, no tener la mente llena de cerrazón anti-española.

Es una gran película. Es más, la prueba de fuego para saber si debiste o no verla, es la escna de la última batalla, en Rocroi. Si te partiste el culo cuando los compañeros de Alatriste iban caminando como zombies a punto de diñarla, es que no tenías ni que haber entrado al cine.

Si por contra te emocionaste, quiere decir que supiste abstraerte y ver una pelicula española como si estuvieras viendo una americana. Pero claro, el discurso del presidente de los EEUU en Independence Day era más emocionante. Por qué? Porque su voz era la de un actor de doblaje español, grabado en Dolby 5.1 de estudio.

Payasos. Tenéis el oído acostumbrado a los doblajes y la voz directa os suena a cutrez.


Totalmente de acuerdo!!
Es una cuestión en la que siempre me he fijado. Estamos acostumbrados a los doblajes de tal manera que parece antinatural y poco creible oir a los actores originales su propia voz. Un experimento: si teneis TV dual, escuchar una película doblada y ir cambiando el audio a la versión original, a muchos os sorprenderá la diferencia tan brutal. En principio y por susceptible estaba a punto de no ver la peli por los comentarios tan chungos que postean, pero pienso verla esta semana y darle una oportunidad a este cine español tan anquilosado.
 
Yo quiero dejar claro por enésima vez que no fui al cine con ningún prejuicio ni con el jodido cuchillo entre los dientes. Esperaba mucho más, al menos esperaba una película digna. Me ha decepcionado mucho, y eso implica que habían unas expectativas positivas puestas en la película.

Así que no volváis a decir que los que la criticamos lo hacemos porque ya íbamos predispuestos a ver una mala película o que odiamos el cine español, porque eso, al menos en mi caso, no es cierto ni mucho menos.

La película es mala y punto.

Y lo de usar actores de comedias de TV en películas serias es malo por la misma razón que no utilizarías a Leslie Nielsen para rodar un melodrama, porque un actor, al repetir muchas veces un personaje, acaba encasillado en él y tiene que trabajar mucho para salir de ese registro. Y los actores de TV salen cada semana haciendo el mismo papel, así que por muy bien que lo hagan el efecto en el público es el de estar viendo al personaje de la serie de TV y se olvidan del papel que hace en la película.

babieka rebuznó:
si teneis TV dual, escuchar una película doblada y ir cambiando el audio a la versión original, a muchos os sorprenderá la diferencia tan brutal.

Ya hemos hablado de eso.

1º.- Muchos de nosotros nos bajamos las pelis en V.O. Subtitulada, o incluso directamente en V.O.

2º.- Las películas españolas también están dobladas.
 
Hablo después de haber visto la mitad. La otra mitad la veo mañana.

No me gusta la interpretación de nadie. Están forzadísimos y encorsetados.

No me gusta la fotografía. Es gabacha.

Es una sucesión de retales sin sentido. De hecho, no encuentro explicación al primer retal, el del príncipe de Gales. Es curioso porque es cuasihistórico, pero queda sin explicar en la película.

La actuación de Vigo, sus maneras, las podría haber hecho perfectamente José Coronado.

El abuso de planos cortos es repulsivo.

No hay tetas y sale Echanove, condición suficiente para no verla, y hay cosas, digo actores, como el Cámara, que parece que se han comprado el bigote en un todo a 100.

Si no me interesase el tema, supongo que sería aburrida. No es que sea lenta, es que no conduce a ninguna parte, y lo sabes. Ni siquiera es una gafapastada china de las que te hacen pensar buscándole una cuarta intención aunque no la tenga.

Y más cosas. Buscad el torrent que baja cagando leches.
 
Problemático rebuznó:
tony soprano rebuznó:
pero,hijos de puta...

me tenéis llorando a moco tendido,me estais quitando las ganas de ir a verla :(

que alguien diga algo positivo joder :lol:


Realmente la única crítica que se le puede achacar, es la poca fidelidad (según parece) con las novelas, y un guión hecho a base de recortes.


Nada más, en serio. El resto ya son opiniones personales de cada uno, y sus perjuicios de ver caras conocidas de la televisión interpretando a personajes históricos, lo que para muchos les resta credibilidad (vamos, no me jodas ... )

Una gran película, con una gran dirección, gran vestuario, gran fotografía, genial sonido y grandes interpretaciones (aunque alguna pueda ser criticable) y un desarrollo entretenido y dinámico.


Y todo esto, narrado en una fecha histórica dónde España y los españoles eramos los amos y señores del mundo.

No te defraudará a no ser que vayas con el cuchillo entre los dientes a sacarle defectos.

Criatura, quitale la historia a una pelicula, su leiv motiv y que te queda? creo que NADA.

Una cosa que me escama a mi ¿en cine español entenderan algun dia la funcion de la banda sonora? esos planos interminables, aburridisimos, con accion 0 y dialogos de parvulario se hubieran salvado con algo de musica de epoca, pero no, ni eso.
 
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Criatura, quitale la historia a una pelicula, su leiv motiv y que te queda? creo que NADA.

Una cosa que me escama a mi ¿en cine español entenderan algun dia la funcion de la banda sonora? esos planos interminables, aburridisimos, con accion 0 y dialogos de parvulario se hubieran salvado con algo de musica de epoca, pero no, ni eso.

¿Cómo que no tiene historia Alatriste?

Una cosa es que el guión de bastantes saltos temporales y geográficos, como es el caso, y otra bien distinta es que carezca de historia.

Alatriste tiene la historia del personaje, aunque quizás se pudo haber hecho un poco más hilarada.

En cuánto a lo del cine español y las funciones de las bandas sonoras no sé a que viene, ya que hay directores, como por ejemplo amenábar, que saben jugar con este factor de una manera bestial.
 
No existe un jodido hilo argumental, o sea, que la película tiene tanta historia como puede tener una película basada en esquetches.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Es una buena película, muy buena.

Tenéis un grave problema con el cine español. Así nos va.

Yo creo que el problema lo tiene el cine español con nosotros, ma parece a mí...

Acabo de ver la película y en el artículo del periódico me he tenido que contener para no poner en el titular "Un puto tostón".

Lo mejor:

El esfuerzo de producción (aunque todavía estoy buscando los 20 millones de euros restantes que no he visto...), el protagonista, la ambientación, el vestuario, la fotografía... en fin, sobre todo los aspectos técnicos, que tiene cojones que en una película española sea lo mejor...

Lo peor:

El guión y el director, pa cortarle los huevos, vamos. Con esa mierda de libreto era imposible hacer una cosa en condiciones, te pierdes contínuamente en la historia y el parte central lo normal es dar una cabezadita (que laaaaaaaarga es la conversación de Alatriste y el Conde Duque de Olivares).

Y hay una escena que particularmente me deja con la boca abierta. Es la del desnudo de la por otro lado cada vez más canija Elena Anaya. ¿Pero a qué ostias viene esa escena? ¿Porqué está el tío vestido y ella en bolas? ¿Pero de qué coño hablan?
 
Pionono rebuznó:
Y hay una escena que particularmente me deja con la boca abierta. Es la del desnudo de la por otro lado cada vez más canija Elena Anaya. ¿Pero a qué ostias viene esa escena? ¿Porqué está el tío vestido y ella en bolas? ¿Pero de qué coño hablan?

Es cine español, tienen que salir tetas, aunque no vengan a cuento.

A mi lo que me dejó aún más patidifuso fue la escena en la que Ariadna Gil folla VESTIDA con Mortenssen. ¿?
 
Problemático rebuznó:
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Criatura, quitale la historia a una pelicula, su leiv motiv y que te queda? creo que NADA.

Una cosa que me escama a mi ¿en cine español entenderan algun dia la funcion de la banda sonora? esos planos interminables, aburridisimos, con accion 0 y dialogos de parvulario se hubieran salvado con algo de musica de epoca, pero no, ni eso.

¿Cómo que no tiene historia Alatriste?

Una cosa es que el guión de bastantes saltos temporales y geográficos, como es el caso, y otra bien distinta es que carezca de historia.

Alatriste tiene la historia del personaje, aunque quizás se pudo haber hecho un poco más hilarada.

En cuánto a lo del cine español y las funciones de las bandas sonoras no sé a que viene, ya que hay directores, como por ejemplo amenábar, que saben jugar con este factor de una manera bestial.

No, no tiene una historia como tal, bien cohesionada, con desarrollo, nudo y desenlace, son mas bien una coleccion de jodidas anecdotas de sus novelas.
Hilarada = hilvanada? imagino que sera un fallo tonto, tranquilo que no salto a la yugular por esto.

Amenabar es, hasta el momento, el unico director español que entiende la manera de hacer cine a la americana, manejando grandes presupuestos y cuidando todos los detalles. Entre esos "detalles" esta el uso de la musica para realzar escenas y dialogos.
 
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Amenabar es, hasta el momento, el unico director español que entiende la manera de hacer cine a la americana, manejando grandes presupuestos y cuidando todos los detalles. Entre esos "detalles" esta el uso de la musica para realzar escenas y dialogos.

Alex de la Iglesia también es de los pocos directores españoles que pueden hacer grandes producciones sin despeinarse, con efectos especiales, acción, movimientos de cámara espectaculares, bandas sonoras épicas y demás características técnicas del cine americano de esas que restan cutrez a la película y la convierten en algo que se puede ver sin sentir vergüenza.
 
A mí lo que me asombra es que os haya gustado el Vigo. Me parece que se ha pegado un chute de Sergio Leone antes de rodar, junto con el director. Hay escenas que sólo le falta escupir o encenderse una cerilla con la barba, no me jodáis. Sigo diciendo que una cosa como José Coronado o Antonio Banderas lo hubiera hecho mejor.
 
Es que Alatriste en gran parte es un antihéroe al más puro estilo Leone.
 
Sí, lo que quieras, pero yo llegué a echar de menos a Lee Van Cliff como el Siciliano, o al gran Fonda. Si hasta se la puede postproducir con una banda sonora de Morricone. Hay partes en las que parece Charles Bronson con la armónica, salvando al malo para poder matarlo él.

Si hubiese intercalado planos Leone de vez en cuando con sus aperturas de campo (no sé si se dice así en terminología fetén), pero es que no hay un puto plano general en toda la película, y no es tan caro el ordenador, coño.
 
Lo primero que he de decir que he leido la colección de libros de Alatriste.

Cual fue mi sorpresa cuando me di cuenta que la película era un refrito de todos los libros de Alatriste. Creía que iba a ser una serie de películas, cada una de un libro.

Compadezco al que vaya a ver la película sin haber leido las novelas porque es una puta disección aleatoria de todos los libros de la colección.
El planteamiento argumental es caótico, con un ritmo absurdo.

La profundidad psicológica de los personajes está mal aprovechado en este guion de refrito, del mismo modo la elección de los protagonistas:

Quevedo, por ejemplo: ¡que juego podía haber dado este personaje!, claro que el gordo Echanove no da para más, veía al actor disfrazado de Quevedo de "Hermanos de Leche" con gafas de una bolsa de cotillón de fin de año.

Una cosa es la falta de presupuesto y otra cosa es justificarlos con cambios de secuencia en los que te sorprende la siguiente secuencia. (y esto siendo la película más cara del cine español)

Pondré un ejemplo: en el asalto al galeon, no se nos explica más que "Yo iré a la proa (Vigo)" "Sebastián (Copons) ira a la popa", esto sucede a plena luz del día, la siguiente secuencia transcurre en el decorado de una cubierta del barco en plena noche, en el que no sabes quien es quien. Finaliza con Copons diciendo "Es que no he podido llegar antes".

Todo esto que en el libro ocupa media decena de páginas el peliculero lo resuelve en unos 2 minutos. Si has leido el libro sabrás que cada uno iban en barcas diferentes.

El bigote del Conde Duque es de opereta, creo que en las funciones infantiles los niños se disfrazan mejor con las barbas postizas de los Reyes Magos.

Como punto positivo, hay una secuencia, en la guerra de picas que creo que algún cineasta americano la sabrá aprovechar y hacerlo bien, Tal y como se ha repetido con la lluvia de flechas de Braveheart y la estética de los combates de la misma película en la que las dos facciones corren cada uno al encuentro de ellos y chocan (viendose las caidas).

Aun así, merece la pena verla en el emule.
 
Jakim Boor rebuznó:
Sigo diciendo que una cosa como José Coronado o Antonio Banderas lo hubiera hecho mejor.

Joder macho.

Pues ya puestos a escoger un actor español para interpretar a Alatriste yo me quedaría con Jordi Mollá.

alamo2.jpg



Coronado me parece repulsivo, y Banderas haría de super héroe mas que de otra cosa ...
 
Dr_Escroto rebuznó:
Miyamoto Mushashi rebuznó:
Amenabar es, hasta el momento, el unico director español que entiende la manera de hacer cine a la americana, manejando grandes presupuestos y cuidando todos los detalles. Entre esos "detalles" esta el uso de la musica para realzar escenas y dialogos.

Alex de la Iglesia también es de los pocos directores españoles que pueden hacer grandes producciones sin despeinarse, con efectos especiales, acción, movimientos de cámara espectaculares, bandas sonoras épicas y demás características técnicas del cine americano de esas que restan cutrez a la película y la convierten en algo que se puede ver sin sentir vergüenza.

:shock:

¿Y en qué mierda de película de De La Iglesia (que sobrevalorado está este hombre, vive Dios) hay de eso que tú dices?

"Grandes producciones", "movimientos de cámara espectaculares", "bandas sonoras épicas"... ¿tas tú seguro que estamos hablando del director de esa mierda llamada Crimen Ferpecto?
 
A mi Alex de la Iglesia me gusta bastante como director.

El Día de la Bestia se sale, al igual que La Comunidad o Acción Mutante.


Crimen Ferpecto es de las más flojitas
 
Jakim Boor rebuznó:
... Sigo diciendo que una cosa como José Coronado o Antonio Banderas lo hubiera hecho mejor.

Antonio Banderas, qué bueno!!
Y de paso podría aprovechar para vender unos relojes o colonias, o lo que sea con lo que se gana la vida ahora.


El mayor maula del cine mundial, vamos, yo no dejaría ni que se interpretase a si mismo de invitado en un video doméstico de primera comunión. Si no fuese por el gancho que tiene para el público femenino, se iba a comer los mocos el muy mamón.
 
Arriba Pie