Ansiedad, depresión y fobia social se curan con una buena hostia

Registro
31 Mar 2024
Mensajes
629
Reacciones
810
Hola amigos de la paja,

Lo primero: perdón por el clickbait del título del hilo. Hace poco que me he topado con el psiquiatra Dr. José Luis Marín que aporta tras años de experiencia el concepto que tenía de la medicina actual. Habla de una industria farmacéutica que nos quiere enfermos, pero no muertos. Una industria que crea diagnósticos a partir de emociones que el ser humano ha tenido toda su vida. Les han cambiado el nombre, las han catalogado como enfermedad y luego han aportado los fármacos...

En el vídeo que no tiene desperdicio habla de muchos conceptos, por sintetizar:
  • Ansiedad: es lo que en antaño se conocía como "nervios". Nervios que reflejaban un "miedo" por enfrentarte en la vida a una situación de incertidumbre: un examen, tu primera cita, cuando compras la casa, cuando compites en deporte, cuando te comunican que tienes una enfermedad, etc.
  • Depresión. Es lo que antes se conocía como "tristeza". El caso típico de fallecimiento de alguien querido. Llegar a los 4x y comprobar que no te has convertido en la persona que creías que ibas a ser cuando tenías 20.
  • Fobia social, o como se indicaba antes "timidez". La dificultad para relacionarte con otros seres humanos (que os voy a contar a vosotros putos pajeros)

La cuestión es que el doctor indica que todos esos son emociones que siempre han existido y que el ser humano ha tenido que gestionar. No dice que no existan, lo que existe es un diagnóstico que consiste en tomar fármacos. Que todo eso viene definido en un documento: el DSM5. Argumenta que la solución no es tomar fármacos, es reflexionar sobre lo que te ha pasado, analizar lo que te provoca esa emoción y gestionarlo.

Tiene cojones que yo que nunca he estudiado medicina piense igual que ese doctor que ha llegado a esas conclusiones tras años de profesión y experiencia. Probablemente soy un genio. Polla gorda, grande y encima con un cociente intelectual superior al a media. Puede que sea el nuevo Einstein y estoy aquí escribiendo en un foro de pajeros y folla gallinas. Espero que cuando lleguen los extraterrestres antes de que acabe el año me propongáis para que me lleven a mí. De esa manera no tendré que soportar el puto ruido de la maldita puerta de garaje.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Ya macho todo bien todos somos expertos en cualquier tema en redes el detallazo viene cuando un pata pirado de la cabeza piensa que el presidente de los Estados Unidos le lee los pensamientos (esquizofrenia paranoide) y no hayan cómo controlarlo…

Ahi los fármacos son un salvavidas, esas informaciones hay que tomarlas con pinza igual que la depresión o los ataques de pánico

El problema es cuando se toman los fármacos por más del tiempo requerido
 
Ansiedad es la primera vez que no se llega al tercer quiqui. Depresión es la tercera vez que no se llega al primero.
Como véis toda la psique humana gira entorno al caliqueño.
 
Última edición:
Hola amigos de la paja,

Lo primero: perdón por el clickbait del título del hilo. Hace poco que me he topado con el psiquiatra Dr. José Luis Marín que aporta tras años de experiencia el concepto que tenía de la medicina actual. Habla de una industria farmacéutica que nos quiere enfermos, pero no muertos. Una industria que crea diagnósticos a partir de emociones que el ser humano ha tenido toda su vida. Les han cambiado el nombre, las han catalogado como enfermedad y luego han aportado los fármacos...

En el vídeo que no tiene desperdicio habla de muchos conceptos, por sintetizar:
  • Ansiedad: es lo que en antaño se conocía como "nervios". Nervios que reflejaban un "miedo" por enfrentarte en la vida a una situación de incertidumbre: un examen, tu primera cita, cuando compras la casa, cuando compites en deporte, cuando te comunican que tienes una enfermedad, etc.
  • Depresión. Es lo que antes se conocía como "tristeza". El caso típico de fallecimiento de alguien querido. Llegar a los 4x y comprobar que no te has convertido en la persona que creías que ibas a ser cuando tenías 20.
  • Fobia social, o como se indicaba antes "timidez". La dificultad para relacionarte con otros seres humanos (que os voy a contar a vosotros putos pajeros)

La cuestión es que el doctor indica que todos esos son emociones que siempre han existido y que el ser humano ha tenido que gestionar. No dice que no existan, lo que existe es un diagnóstico que consiste en tomar fármacos. Que todo eso viene definido en un documento: el DSM5. Argumenta que la solución no es tomar fármacos, es reflexionar sobre lo que te ha pasado, analizar lo que te provoca esa emoción y gestionarlo.

Tiene cojones que yo que nunca he estudiado medicina piense igual que ese doctor que ha llegado a esas conclusiones tras años de profesión y experiencia. Probablemente soy un genio. Polla gorda, grande y encima con un cociente intelectual superior al a media. Puede que sea el nuevo Einstein y estoy aquí escribiendo en un foro de pajeros y folla gallinas. Espero que cuando lleguen los extraterrestres antes de que acabe el año me propongáis para que me lleven a mí. De esa manera no tendré que soportar el puto ruido de la maldita puerta de garaje.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Te lo compraba si no fuera por el alto contenido químico del cerebro en las emociones, que hace que gente sin motivo aparente, en algunos casos, se lance contra un tren, lo mismo esa es la hostia a la que te refieres.

O que haya auténticos imbéciles satisfechos de si mismos pese a que todo indique que no hay nada de lo que enorgullecerse. Autenticos hijos de puta que duermen estupendamente cada noche y otros por olvidarse saludar ya no puedan dormir

La fobia social es una situación extrema de timidez en situaciones concretas, igual que todos tenemos miedo a la altura, para algunos es tan extremo que llega ser bastante limitante.

La exposición a esas situaciones para un fóbico, puede ser beneficiosa o en muchos casos agudizar aún más la fobia.

Tira el palillo al salir
 
Sobre casos patológicos y prolongados.

Depresión. Es lo que antes se conocía como "tristeza". El caso típico de fallecimiento de alguien querido.

La depresión es fisiológica y neuroquímica, no tiene nada que ver con la "tristeza".
Ninguna relación con el luto emocional ni contingencias externas.

Ansiedad: es lo que en antaño se conocía como "nervios". Nervios que reflejaban un "miedo" por enfrentarte en la vida a una situación de incertidumbre

Al igual que en lo anterior, es fisiológico y neuroquímico, a lo que se puede sumar desgaste de mielina.
Padecer ansiedad es como ir puesto de anfetas, pero sin haber tomado nada y a cuando tu cabeza le apetece.

Fobia social, o como se indicaba antes "timidez". La dificultad para relacionarte con otros seres humanos (que os voy a contar a vosotros putos pajeros)

La fobia social y la agorafobia suelen ir de la mano, donde el cerebro interpreta los estímulos sociales y/o estridentes como un peligro primitivo, activando el instinto ataque-huida sin presencia real de peligro.
Es un problema neuroquímico, y tiene síntomas similares al del estrés postraumático.
 
Última edición:
Hola amigos de la paja,

Lo primero: perdón por el clickbait del título del hilo. Hace poco que me he topado con el psiquiatra Dr. José Luis Marín que aporta tras años de experiencia el concepto que tenía de la medicina actual. Habla de una industria farmacéutica que nos quiere enfermos, pero no muertos. Una industria que crea diagnósticos a partir de emociones que el ser humano ha tenido toda su vida. Les han cambiado el nombre, las han catalogado como enfermedad y luego han aportado los fármacos...

En el vídeo que no tiene desperdicio habla de muchos conceptos, por sintetizar:
  • Ansiedad: es lo que en antaño se conocía como "nervios". Nervios que reflejaban un "miedo" por enfrentarte en la vida a una situación de incertidumbre: un examen, tu primera cita, cuando compras la casa, cuando compites en deporte, cuando te comunican que tienes una enfermedad, etc.
  • Depresión. Es lo que antes se conocía como "tristeza". El caso típico de fallecimiento de alguien querido. Llegar a los 4x y comprobar que no te has convertido en la persona que creías que ibas a ser cuando tenías 20.
  • Fobia social, o como se indicaba antes "timidez". La dificultad para relacionarte con otros seres humanos (que os voy a contar a vosotros putos pajeros)

La cuestión es que el doctor indica que todos esos son emociones que siempre han existido y que el ser humano ha tenido que gestionar. No dice que no existan, lo que existe es un diagnóstico que consiste en tomar fármacos. Que todo eso viene definido en un documento: el DSM5. Argumenta que la solución no es tomar fármacos, es reflexionar sobre lo que te ha pasado, analizar lo que te provoca esa emoción y gestionarlo.

Tiene cojones que yo que nunca he estudiado medicina piense igual que ese doctor que ha llegado a esas conclusiones tras años de profesión y experiencia. Probablemente soy un genio. Polla gorda, grande y encima con un cociente intelectual superior al a media. Puede que sea el nuevo Einstein y estoy aquí escribiendo en un foro de pajeros y folla gallinas. Espero que cuando lleguen los extraterrestres antes de que acabe el año me propongáis para que me lleven a mí. De esa manera no tendré que soportar el puto ruido de la maldita puerta de garaje.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

No he leído una puta mierda, de verdad. Pero el título lo dice todo. Hay mucho mierda de cristal y eso se cura a palo limpio. Por estas mierdas tenemos a catalanes y vascos muy salerosos, cuando habría que envíar 40 bombas a pacificar, HIJOS DE PUTA
 
¿Y cómo se explica que en la época de mayor prosperidad para el ser humano, al menos en Europa sea cuando se cataloguen todo este tipo de enfermedades? ¿Es que los de la Edad Media no lo padecían?

El diagnóstico es que sois unos putos flojos
 
Última edición:
¿Y cómo se explica que en la época de mayor prosperidad para el ser humano, al menos en Europa sea cuando se cataloguen todo este tipo de enfermedades? ¿Es que los de la Edad Media no lo padecían?

El diagnóstico es que sois unos putos flojos
En la edad media o dabas el DO DE PECHO o matarile. Cuando la gente entiende eso, se hace responsable de su destino. Cosa que gente con gafas no entienden.
 
Me parece interesante la entrevista que ha colgado @ElHombreFelizPatetico. Y es válida para quién no sepa lo que es la ansiedad, la depresión y demás. Pero para quien la ha padecido entiendo que puede ser una puta mierda.

Solo los garrulos, cuando ven a alguien deprimido, le dicen "pues sonríe, pásalo bien!!!".

Ojalá todo fuera así de fácil, pero no, no es la realidad.

Yo creo que él se basa en su experiencia personal a través de los años. Los pacientes que había hace décadas con problemas mentales, no son los mismos que los de ahora; los problemas que había antes no son los mismos que los de ahora. Las sociedades evolucionan de una manera determinada, y los problemas mentales van de la mano con esa evolución.

La ansiedad y la depresión siempre han existido, pero se trataba o se visualizaba de diferente forma. Cada vez se normaliza más ir al psicólogo o al psiquiatra, lo cual se puede considerar un avance social. Ahora bien, de ahí a tener drogados a media población va un cacho.
 
Creo que antes no me he explicado con claridad, disculpas adelantadas, sisear cocaína tiene sus cosas. Lo voy a explicar para niños, ok?


Cuando uno tiene el buche lleno empieza a pensar en tonterías y las tonterías no son finas. Cuando uno tiene hambre todas estas polladas que aquí se hablan desaparecen, gafas incluidas.
 
Creo que antes no me he explicado con claridad, disculpas adelantadas, sisear cocaína tiene sus cosas. Lo voy a explicar para niños, ok?


Cuando uno tiene el buche lleno empieza a pensar en tonterías y las tonterías no son finas. Cuando uno tiene hambre todas estas polladas que aquí se hablan desaparecen, gafas incluidas.
Esto es así, se puede considerar que cuanto más evolucionada sea una sociedad, más problemas mentales tiene. Cuando las necesidades básicas están cubiertas, pues nos jodemos con otras mierdas que cuando estás pasando hambre te parecen tonterías.
 
Seguid el rastro del dinero.
Es lo que mueve el mundo.
Y detrás de tanto diagnostico que hay?
Dinero.
Y como hacer más dinero?
Con más diagnósticos.
Las farmacéuticas son hoy en día la gran mafia que maneja el mundo
Lo mismo pasa con los lgtbijk++, la pasta que mueve ya solo en terapias hormonales y psiquiatras que tienen que dar el visto bueno, por no hablar de la cirugía plástica...
 
¿Y cómo se explica que en la época de mayor prosperidad para el ser humano, al menos en Europa sea cuando se cataloguen todo este tipo de enfermedades?

Prosperidad material no es sinónimo de salud mental.
El ~76% de la población de la UE vive en entornos urbanos que chocan frontalmente con nuestras expectativas evolutivas: miles de caras al día, ruido constante, luces estridentes 24/7, horarios, estrés urbano general.
Nuestro cerebro no ha evolucionado para eso, y estamos pagando las consecuencias.

Pero la solución no son los psicofármacos, sino irse a vivir a un pueblo.

Es que los de la Edad Media no lo padecían?

Aparte de lo anterior, no existía ni la menor ciencia médica (DaVinci fue de los primeros anatomistas europeos), y normalmente se achacaba a cuestiones esotéricas, como maldiciones de brujería, posesiones menores o castigos divinos.

De hecho, la lepra era considerada un castigo para purgar pecados, propios o familiares, y la epilepsia se trataba con exorcismos parroquiales.
 
Aqui uno con trastorno mental desde que tiene uso de razón, y 25 años tomando medicación.
Ha condicionado toda mi vida en todos los aspectos.

Mi experiencia personal es que psicólogos solo me ayudaron al principio, luego ha sido la lectura de filosofía, meditación y libro que realmente ayudan lo que algo me ayudo.Y sobre todo la medicación

Screenshot_20250805_115440_Chrome.webp
Screenshot_20250805_115514_Chrome.webp


El primero explica la inutilidad de la medicación y las causas.

El segundo es el mejor libro escrito nunca sobre la depresión.

Y otro para el dia a dia, sobre las meditaciones de marcó aurelio

Screenshot_20250805_120425_Google.webp


Aunque la vez que me he notado mas feliz, fueron 2 meses enamorado.
 
Última edición:
Ver muchas caras al día, tener que madrugar, que haya luces en los comercios... y eso provoca estrés, ansiedad y depresión? Madre mía qué sociedad.
 
¿Y cómo se explica que en la época de mayor prosperidad para el ser humano, al menos en Europa sea cuando se cataloguen todo este tipo de enfermedades? ¿Es que los de la Edad Media no lo padecían?

El diagnóstico es que sois unos putos flojos
En la Edad Media eran más de vino, cerveza o hidromiel para paliar sufrimientos según las zonas.
 
Prosperidad material no es sinónimo de salud mental.
El ~76% de la población de la UE vive en entornos urbanos que chocan frontalmente con nuestras expectativas evolutivas: miles de caras al día, ruido constante, luces estridentes 24/7, horarios, estrés urbano general.
Añádele a eso ruido y es el cocktail perfecto para quebrar tu salud mental...de hecho, yo lo estoy viviendo.:face:
 
Aqui uno con trastorno mental desde que tiene uso de razón, y 25 años tomando medicación.
Ha condicionado toda mi vida en todos los aspectos.

Mi experiencia personal es que psicólogos solo me ayudaron al principio, luego ha sido la lectura de filosofía, meditación y libro que realmente ayudan lo que algo me ayudo.Y sobre todo la medicación

Ver el archivos adjunto 195372Ver el archivos adjunto 195373

El primero explica la inutilidad de la medicación y las causas.

El segundo es el mejor libro escrito nunca sobre la depresión.

Y otro para el dia a dia, sobre las meditaciones de marcó aurelio

Ver el archivos adjunto 195374

Aunque la vez que me he notado mas feliz, fueron 2 meses enamorado.

Te recomiendo los siguientes libros de cabecera:

—"Meditaciones", de Marco Aurelio.
—"Tao Te King" (comentado), de Lao Tzé.
—"El arte de la paz", de Morihei Ueshiba.
—"Mente zen, mente de principiante", de Shunryu Suzuki.
 
Atrás
Arriba Pie