Back to the future Part IV - Benito & Cocreta

Torquemada2.0 rebuznó:
Dejaros de polleces del espacio-tiempo, aquí lo que importa es ver que hace el tarao de Croqueto con la inestimable ayuda del imprevisible Benito. Atendiendo a la naturaleza de ambos protagonistas, podemos estar en puertas de una masterpiece o en un acto de retraso infinito que coloque al hombre entre la rata y el armadillo. Veremos que pasa...


Enviado desde mi moto gñe con tapaLoL.
Lo segundo, fijo fijo.
 
Normal, aun estamos con los preparativos de la indumentaria y el atrezzo para el "delorean"
 
Pero coñe, ya que os habéis juntado dos grandes del foro dadle a ese guión algún giro, chiste, chascarrillo, lo que sea... joder o mejor aún dejad el final abierto para hacer una saga, si hay que poner pelas yo participo
 
Yo una vez viajé al futuro y la verdad es que no es como una distopía pero tampoco es todo perfecto, en cualquier caso está todo un poco mejor que ahora, aunque es todo un poco aburrido porque no pasa casi nada interesante. Cuidado con el día 23 de Febrero del 2017 y mantenéos alejados de Morzhilla si queréis evitaros problemas y no queréis salir en el telediario.
 
Robert Canta rebuznó:
A partir de ahora quiero que, como Tools, siempre saludéis antes de dirigiros a otro forero, amigos.

Hola payaso. ¿Tú qué haces aquí, no te habían baneado?
 
Astronauta Urbano rebuznó:

Hola, amigo. ¿Por qué se toma la velocidad de la luz como censor cósmico y se especula con los viajes en el tiempo? ¿Y no será que el tiempo también es un censor cósmico y sólo tira palante?
 
nefasto rebuznó:
Hola, amigo. ¿Por qué se toma la velocidad de la luz como censor cósmico y se especula con los viajes en el tiempo? ¿Y no será que el tiempo también es un censor cósmico y sólo tira palante?

No tengo idea de a qué te refieres con "censor cósmico". La velocidad de la luz aparece como valor de referencia en la mayoría de ecuaciones de la relatividad y del electromagnetismo, y es constante para todo observador (que se sepa y por ahora), así que tiene sentido que se la tome como referencia. No sé qué preguntas así que es complicado responderte.

Se especula sobre los viajes en el tiempo porque reexperimentar el pasado y corregir los errores es una de las grandes fantasías de la humanidad, junto con volar o ver el futuro. Tiene mucho interés y es algo que atrae la atención del público, con lo que la divulgación le da una importancia aparente que científicamente no tiene.

Estrictamente, no sabemos en qué sentido avanza el tiempo. Hay tres grandes "flechas de tiempo". La flecha del tiempo termodinámica, la flecha del tiempo termodinámica o de entropía, la flecha de tiempo psicológico o de la memoria... Nos consta que la flecha de la entropía y la de la memoria apuntan en el mismo sentido, ya que recordamos los sistemas aumentando su entropía y no al revés. Así mismo la cosmológica y la de la memoria marcan el mismo sentido también ya que observamos un universo en expansión.

Pero, físicamente hablando, es igual de plausible un universo en que el tiempo avanza, vamos acumulando recuerdos, la entropía aumenta y el universo se expande, que uno en que el tiempo corre hacia atrás, vamos olvidando, y la entropía se reduce por sistema. Las ecuaciones dinámicas del universo son invariantes bajo un cambio de t por -t. Recordamos el tiempo avanzando, pero en realidad no hay forma de saber en qué sentido avanza realmente.

Para más pajas mentales como esta, leed a Hawkins o a Davies, o en última instancia tirad de wikipedia. Supongo que es mejor que nada.

Flecha del tiempo - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Vosotros id discutiendo del mojón de Higgs que nosotros estamos de pre-producción. Todo lleva su tiempo.
 
¿Es realmente posible científicamente viajar en el tiempo?, No digo encontrarse un agujero de gusano, sino crearlo artificialmente.

A ver ese vídeo, ponedle subtítulos, por si los sordos o las sordas...
 
cocreta2000 rebuznó:
Vosotros id discutiendo del mojón de Higgs que nosotros estamos de pre-producción. Todo lleva su tiempo.

Espero que le hayáis encargado a kalkulon la edición del vídeo.
 
Pero que tontos sois, viajar en el tiempo no solo es posible sino que lo estáis haciendo ahora mismo anormales, mirad un reloj y ved como pasan los segundos, viajeros del tiempo.

Listos más que listos.
 
Oti tu, si será verdac y todo.
Esto si que es un reto. Espero no nos defrauden.

l<arma temporal.
 
Senior Putas rebuznó:
Pero que tontos sois, viajar en el tiempo no solo es posible sino que lo estáis haciendo ahora mismo anormales, mirad un reloj y ved como pasan los segundos, viajeros del tiempo.

Listos más que listos.

Me estas diciendo que un mecanismo que llevo en la muñeca mueva una aguja en un orden predeterminado y con un patrón establecido de frecuencia me hace un viajero en el tiempo. O quizá quieres decir que medimos (como nos sale de los huevos) una dimensión fracionandola en porciones de 60 en 60 para regir nuestros ciclos vitales por algún motivo en particular siendo esta manera de medir una... bah que si, gracias sara
 
Verruga rebuznó:
Hola payaso. ¿Tú qué haces aquí, no te habían baneado?

Ni le han baneado, es mas, ni le han quitado los botones. Aunque lo de los botones tampoco importa mucho, ya que el foro que modera tiene menos visitas que una mercería.

Y me llamabas tu a mi vaca sagrada, este si que es un intocable.


Enviado desde mi moto gñe con tapaLoL.
 
ricky_ricardo rebuznó:
¿Es realmente posible científicamente viajar en el tiempo?, No digo encontrarse un agujero de gusano, sino crearlo artificialmente.

No es incompatible con lo que sabemos de los posibles agujeros de gusano, los cuales no sabemos crear en cualquier caso. De ahí a que sea posible...
 
Verruga rebuznó:
Espero que le hayáis encargado a kalkulon la edición del vídeo.

no lo habiamos hablado pero en mi cabeza es la unica alternativa, yo no tengo ni puta idea de eso y cocreta es funcionario, asique...
 
Senior Putas rebuznó:
Pero que tontos sois, viajar en el tiempo no solo es posible sino que lo estáis haciendo ahora mismo anormales, mirad un reloj y ved como pasan los segundos, viajeros del tiempo.

Listos más que listos.

Puto genio, mente preclara :121

Benito rebuznó:
no lo habiamos hablado pero en mi cabeza es la unica alternativa, yo no tengo ni puta idea de eso y cocreta es funcionario, asique...

¿Pero al final habéis ido o qué? ¿O estáis aún en la fase de preproducción? :lol:
 
ilovegintonic rebuznó:
Puto genio, mente preclara :121



¿Pero al final habéis ido o qué? ¿O estáis aún en la fase de preproducción? :lol:
estamos en prepro, mañana tengo tajo serio para preparar el buga.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
No tengo idea de a qué te refieres con "censor cósmico". [/URL]

Pues a todo aquel límite que impide que a la naturaleza se le vaya la pinza y arroje resultados arbitrarios o contrarios a las propias leyes físicas.

La velocidad máxima que existe en este universo parece ser que es la de la luz. Pero para Einstein no sólo es la velocidad máxima, también es la velocidad máxima posible. A esto me refiero con que es un "censor cósmico", a que es un límite necesario para mantener el equilibrio existente.

Y, en relación con el tiempo, ¿por qué no puede tratarse de algo parecido a la velocidad de la luz, algo que sencillamente no puede ser de otra forma, algo que no puede pararse o revertirse?
 
Las partículas con masa no pueden ir a la velocidad de la luz o más rápido. Ocurre simplemente. No es objeto de la física el dar una razón teleologica.

Respecto a lo segundo, de hecho el paso del tiempo es muy variable. Sólo permanece su sentido aparente, e incluso eso podría ser cuestión de percepción.
 
Atrás
Arriba Pie