Bajara la vivienda cuando anulen las desgravaciones del IRPF???

singleuse

RangoNovato de mierda
Registro
28 Oct 2010
Mensajes
69
Reacciones
0
A mi modo de ver, considero que lo que nos venden de que ha llegado el momento de comprar por las bajadas con respecto a años pasados, los bajos tipos de interes ( al alza) y el gran stock disponible es simplemente una forma de incitar a la compra.

Segun The Economist el precio de la vivienda en España esta sobrevalorado en un 47 %, que se dice pronto...

http://www.expansion.com/2010/10/24/economia/1287936371.html

Si a esto le sumamos un stock de viviendas que a descendido hasta las 600.000 viviendas que tendran una dificil venta y sobre todo que a partir del proximo 2011 se elimina la desgravacion del IRPF por la compra de la nueva vivienda, creo que los precios aun no han bajado lo que deberian.

Al margen de las bajadas por la escasa demanda, o mejor dicho por las dificultadas finacieras que limitan muy mucho la adquisicion, al eliminar la desgravacion los pisos deberia bajar de manera automatica 30.000 euros y explico porque.

La dsgravaciones se hacen con una base maxima de 9.015 euros por año, con una "devolucion" de 1.300 euros aproximadamente. Si tenemos en cuenta que lo normal es pedir una hipoteca a 30 años, las cuenta salen facil...

1.352,25 x 30 años= 40.567, 5 euros.

Por lo tanto, y bajo mi punto de vista el precio de los pisos deberia bajar un minimo de 30.000 euros para una hipoteca media y un precio medio.

Que opinais??
 
Ahora mismo nos encontramos en una situación tan estrambótica y peculiar desde el punto de vista económico que cualquier cosa puede pasar.

Por un lado tenemos un excedente de vivienda de segunda residencia en lugares supuestamente turísticos. Eso es caca y su precio se irá a los infiernos.

Por otro lado tenemos un stock de vivienda habitual: su precio aguantará mejor o peor el tipo según su localización.

Finalmente tenemos un efecto pernicioso: como los bancos centrales están sosteniendo al muerto a base de inyecciones ciento-mil-millonarias de euros o $ recién salidos de la imprenta, es previsible que haya un fenómeno de hiperinflación de activos, principalmente materias primas, acciones y bonos.

No sé hasta qué punto este exceso de dinero puede hacer que los pisos mantengan artificialmente su precio actual durante muchos meses más, aunque todo apunta a que ésto es lo que va a pasar mientras no haya serios problemas de devaluación de la moneda.

Esto es, el último fenómeno de bajada de la vivienda podría venir de la mano de una depreciación brutal del euro como divisa, de tal modo que un piso de 300.000€ seguiría valiendo eso mismo, pero con un € depreciado a la mitad. Esto a nosotros nos daría lo mismo, pero a un chino le vendría de perlas ya que las propiedades inmobiliarias europeas, medidas en yuanes, les podrían salir por la mitad.

En fin, todo esto es complicado de evaluar en un mercado monetario como el actual, que está intervenido completamente y viviendo de una realidad virtual.
 
MIP rebuznó:
Ahora mismo nos encontramos en una situación tan estrambótica y peculiar desde el punto de vista económico que cualquier cosa puede pasar.

Por un lado tenemos un excedente de vivienda de segunda residencia en lugares supuestamente turísticos. Eso es caca y su precio se irá a los infiernos.

Por otro lado tenemos un stock de vivienda habitual: su precio aguantará mejor o peor el tipo según su localización.

Finalmente tenemos un efecto pernicioso: como los bancos centrales están sosteniendo al muerto a base de inyecciones ciento-mil-millonarias de euros o $ recién salidos de la imprenta, es previsible que haya un fenómeno de hiperinflación de activos, principalmente materias primas, acciones y bonos.

No sé hasta qué punto este exceso de dinero puede hacer que los pisos mantengan artificialmente su precio actual durante muchos meses más, aunque todo apunta a que ésto es lo que va a pasar mientras no haya serios problemas de devaluación de la moneda.

Esto es, el último fenómeno de bajada de la vivienda podría venir de la mano de una depreciación brutal del euro como divisa, de tal modo que un piso de 300.000€ seguiría valiendo eso mismo, pero con un € depreciado a la mitad. Esto a nosotros nos daría lo mismo, pero a un chino le vendría de perlas ya que las propiedades inmobiliarias europeas, medidas en yuanes, les podrían salir por la mitad.

En fin, todo esto es complicado de evaluar en un mercado monetario como el actual, que está intervenido completamente y viviendo de una realidad virtual.

Entonces señor MIP, según sus cálculos... sería una locura coger un buen puñado de euros y cambiarlos a día de hoy por un mayor puñado de dólares y especular por esa banda esperando el batacazo del euro? Anda que comprar hoy dólares y que luego se pusiesen a la par... vaya pelotazo...

Y respecto al tema de la vivienda, yo que voy mirando para cambiarme lo que veo es que nada más bajan las mierdas de piso, las cosas majas han bajado una miseria... esto en BCN city...
 
Gallina rebuznó:
Entonces señor MIP, según sus cálculos... sería una locura coger un buen puñado de euros y cambiarlos a día de hoy por un mayor puñado de dólares y especular por esa banda esperando el batacazo del euro? Anda que comprar hoy dólares y que luego se pusiesen a la par... vaya pelotazo...

No porque el dólar también tiene lo suyo y se va a devaluar igualmente. La cosa sería comprar materias primas, aunque igual ya es demasiado tarde, u otras monedas de países que se vayan a ver beneficiados por una subida de materias primas, como el dólar australiano o el real brasileño.

En todo caso eso ya se sale fuera del ámbito de la vivienda: lo lógico sería que al final las entidades financieras tendrán que abrir la caja de los truenos y vender su stock ladrillero a precios de risa, pero mientras papá Trichet siga insuflándoles oxígeno pueden aguantar décadas así.
 
NO ha habido un reajuste porque los políticos no lo han permitido. Con la suculenta ayuda del gobierno a los bancos han conseguido que estos sigan manteniendo los precios de los pisos por encima de su valor real. Si hubieran dejado caer a cajas de ahorros otro gallo nos cantaría.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
NO ha habido un reajuste porque los políticos no lo han permitido. Con la suculenta ayuda del gobierno a los bancos han conseguido que estos sigan manteniendo los precios de los pisos por encima de su valor real. Si hubieran dejado caer a cajas de ahorros otro gallo nos cantaría.

Tal cual. Se ha interferido el mercado cuando el mercado pretendia solucionar el problema de sobrevaloracion de la vivienda. Y manteniendo artificialmente ciertas cajas de ahorros, via fusiones, no se consigue purgar las entidades inviables del sistema y por ende, que el precio de la vivienda actue libremente. Y asi estamos.
 
MIP rebuznó:
Esto es, el último fenómeno de bajada de la vivienda podría venir de la mano de una depreciación brutal del euro como divisa, de tal modo que un piso de 300.000€ seguiría valiendo eso mismo, pero con un € depreciado a la mitad. Esto a nosotros nos daría lo mismo, pero a un chino le vendría de perlas ya que las propiedades inmobiliarias europeas, medidas en yuanes, les podrían salir por la mitad.

A cuentas de esto que sacas por ahi al yuan y los chinos,es super obvio que el yuan esta superbajo artificialmente y que si alguna vez se le quita el freno o tanto europa como eeuu siguen dandole a la maquina de hacer billetes como se ve que siguen haciendo para tapar agujeros por narices va a subir.Crees que es factible que algun dia vivamos y chinoapocalipse con un yuan por las nubes?
Llevo siglos leyendo que cualquier dia a los chinos se les hinchan las pelotas de las estrategias del atlantico y dicen hasta aqui hemos llegado subimos nuestra moneda y sueldos bajos y ahi os quedais.Total tienen poblacion de sobra para mantenerse con consumo interno ahora mismo creo que era cerca de 160 millones de chinos con buen poder adquisitivo.Una apreciacion de yuan y una subida de los sueldos mas bajos,y de golpe y porrazo tienen dentro de sus fronteras un mercado tan grande como euuu y europa juntas.

Tenemos que ir llenando la hucha de billetajos amarillos?
 
Pues fijaos en la progresión que se prevée para las economías más grandes del mundo(entre las que no figura la española):

GDP Gross Domestic Product Projections 2000, 2010, 2020, 2030, 2040, geographic.org Courty Profiles - Economy, Geography, Climate, Natural Resources, Current Issues, International Agreements, Population, Social Statistics, Political System, Flags, Ma

El PIB chino superaría al de EEUU o al de la UE a principios de los 40.

Pero antes de acabar el siglo, La India superaría a China.

Y en los 30 UK superaría a Alemania.

El rezagamiento de Japón tambien es destacable.
 
En principio debería bajar la demanda porqué los que tienen pensado comprar un piso a principios del año que viene podrían estar adelantando el momento de la compra a este último trimestre. Con lo cuál este trimestre debería haber una efímera recuperación de los precios para bajar en el primer trimestre del año que viene.

Lo que pasa es que el precio de los pisos está intervenido por la banca. La gente paga como precio el crédito que los bancos/cajas estan dispuestos a darle. Ahora mismo los pisos que se venden son los que los bancos y cajas tienen en stock, con lo cual, al dar ellos los bancos y cajas el crédito por el valor del piso que estan dispuestos a perder y no más abajo se vende a ese precio y no baja, por eso el nivel de los precios aguanta artificialmente.

Los pisos que que hay en el mercado que no tiene el banco/caja en stock no se vende pues éstos sólo dan créditos para sus pisos. A largo plazo todos los pisos estarían en stock de bancos/cajas pues todos estan hipotecados de antes de meter la primera piedra, los constructores ya compraban los terrenos a crédito.

Esto hace que la porquería que los bancos/cajas tiene en balance no se depure. Si la cosa va aguantando se irá depurando con el tiempo que es lo qe están buscando, lo que han hecho siempre. La duda es que esta crisis no es comparable con las otras por volumen de porquería e intensidad. Otra derivada es que los bancos/cajas sólo prestan para estas operacions, no habiendo crédito para nada más.
 
Inetresantes aportaciones.

Sigo pensando que esto no es sostenible por muchas inyecciones que hagan. Por cojones deben bajar los precios a partir del año que viene.

He leido que en Madrid, la Espe ha dicho que se mantendran las desgravaciones por compra de vivienda habitual a partir del año 2011.

Que sabeis de ello??
 
Claro que bajará el precio pero es mejor esperar sentado. En general los precios no son sólo mucho menos flexibles de lo que se supone en los modelos de competencia perfecta sino que se ajustan con mayor rapidez al alza que a la baja. Es posiblemente uno de los fenómenos más frustrantes para los economistas porque es demasiado evidente como para defender lo contrario.

Esto en general, pero cuando hablamos de vivienda todo esto es mucho peor. Instituciones y particulares prefieren mantener un patrimonio sobrevalorado y sin liquidez a pagar el precio de ajustarse a la realidad. Es el problema de la doble contabilidad del valor: contabilizamos como efectivas las subidas del valor de nuestros activos pero nos negamos a contabilizar como efectivas las bajadas con el argumento de que como no hemos vendido no existe pérdida real.
 
Arriba Pie