Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
No, si al final todos odiáis a catalunya infinitamente, pero luego la queréis dentro de españa. Porque será??
Por poner un ejemplo es como si yo vivo con alguien en un piso compartido y lo odio a muerte y cuando me dice un día que se quiere pirar entro en cólera y me lió a voces y le digo que eso de ninguna manera va a pasar.
Yo sinceramente, intentaría ponérselo lo mas fácil posible. A enemigo que huye, puente de plata.
No, si al final todos odiáis a catalunya infinitamente, pero luego la queréis dentro de españa. Porque será??
Por poner un ejemplo es como si yo vivo con alguien en un piso compartido y lo odio a muerte y cuando me dice un día que se quiere pirar entro en cólera y me lió a voces y le digo que eso de ninguna manera va a pasar.
Yo sinceramente, intentaría ponérselo lo mas fácil posible. A enemigo que huye, puente de plata.
Interesante reflexión, y comparación con Suiza, que ya había escuchado a los federalistas aquí en Cataluña.Ningún suizo de Berna quiere ser alemán. Ninguno de Ginebra Frances, ni tampoco Italiano uno de los Grisones
Y los pocos miles que hablan romanche ven su idioma en los sellos de correos, documentos oficiales y enseñanza como si fuese el potente alemán. No hay sumisión jerárquica, intentos de asimilación de una cultura sobre otra ni absurdos discursos sobre una lengua común, aunque casi todos sean plurilingües. Seguro que en ninguna ciudad suiza se escuchan las barbaridades que mis hermanos, perfectamente adaptados a la vida madrileña desde hace años, oyen casi a diario cuando sale el tema de los idiomas periféricos.
¿Y tú como castellanoparlante opresor hijo de puta cabrón hijo de invasores de la metrópoli que tratáis a Cataluña como una colonia, qué opinión tienes del silencio en el que estáis? Porque desde aquí los únicos a los que se oye es a los independentistas, mientras que vosotros parecéis no decir esta boca es mía. Ojo, que sólo quiero saber cómo se vive desde quienes como tú, sois castellanoparlantes, os sentís españoles y demás.Interesante reflexión, y comparación con Suiza, que ya había escuchado a los federalistas aquí en Cataluña.
Pero ese modelo suizo no es aplicable aquí porque:
- Es una rareza política sostenida por tener un nivel de desarrollo económico único en el mundo (eficiencia+secreto bancario). Ya me gustaría ver si no hay independentismo si CH significara pobreza en lugar de privilegio.
- En Ginebra hablan francés.Y punto. No hay conflicto con el alemán raro que hablan en Zúrich, porque está claro. Ginebra=francés; Zúrich =alemán suizo. No hay un 60% de castellanoparlantes (como yo) como sucede en Barcelona. Tu sencillo proyecto, consiste en que millones de españoles ( un castellanoparlante de Vigo, Bilbao, o Barcelona) aceptemos que somos colonos culturales en la tierra en que nacimos. Que hablemos la "lengua de la tierra".
Y eso jamás lo aceptaremos.
Quiero conocer la diferencia entre los dos procesos... no estoy diciendo que sean paralelos. Sobre todo porque ellos comparan su proceso con el de la independencia americana.
La premsa americana compara la pròpia independència amb la catalana, mentre els mitjans unionistes del Principat destil·len masclisme
¿Y tú como castellanoparlante opresor hijo de puta cabrón hijo de invasores de la metrópoli que tratáis a Cataluña como una colonia, qué opinión tienes del silencio en el que estáis? Porque desde aquí los únicos a los que se oye es a los independentistas, mientras que vosotros parecéis no decir esta boca es mía. Ojo, que sólo quiero saber cómo se vive desde quienes como tú, sois castellanoparlantes, os sentís españoles y demás.
Joder, muy de acuerdo con todo lo que has escrito en este post
¿Y tú como castellanoparlante opresor hijo de puta cabrón hijo de invasores de la metrópoli que tratáis a Cataluña como una colonia, qué opinión tienes del silencio en el que estáis? Porque desde aquí los únicos a los que se oye es a los independentistas, mientras que vosotros parecéis no decir esta boca es mía. Ojo, que sólo quiero saber cómo se vive desde quienes como tú, sois castellanoparlantes, os sentís españoles y demás.
La mayoría parlamentaria que ha declarado Cataluña fuera de la legislación española, representa el 47,8% de los votos. La ley electoral favorece las provincias mas despobladas-nacionalistas- frente a Barcelona. ¿Le otorga derecho de autodeterminación a Barcelona, o solo a Cataluña?Claro, claro. Y ese 5 por ciento de la población consigue tener mayoría absoluta en el parlamento en contra el 95 por ciento restante. Probablemente por una compleja alquimia que multiplica exponencialmente los votos una vez introducidos en la urna. Y por un curioso juego de espejos consiguen llenar avenidas con cientos de miles de personas, mientras que el 95 por ciento restante juntan dos docenas en un acto de los naranjitos.
Recuerdo el libro de literatura española del bachillerato. Un repaso exhaustivo a todo lo mesetario y al final, como un apéndice de última hora, algún escritor en gallego, catalán o vasco, y más al fondo todavía, algún sudaca. Borges, Rulfo, García Márquez,
Rosalía De Castro o Verdaguer como notas al pie de página de grandes fenómenos como Azorin, Jovellanos, Moratin o Gonzalo de Berceo.
Ese es el problema, al margen de una plurinacionalidad en la que yo sí creo ("Hubo en Galicia reyes antes que en Castilla leyes", dice un certero refrán). Que muchos, muchísimos españoles tienen grandes dificultades para aceptar que aquí convivan lenguas y culturas muy diferentes. Que si se trasladan a Barcelona tendrán que aprender catalán, o si lo hacen a Betanzos sus hijos tendrán que estudiar alguna asignatura en gallego. Que como son españoles piensan que en todas partes de nuestra geografía el castellano tiene que ser una apisonadora que tiene que imponerse a todo. Que no comprenden que lengua oficial no es lo mismo que lengua comun. Que hay gente tan española como ellos que desde que nace hasta que se muere, en una aldea gallega o un caserío vasco no pronuncian una sola frase en castellano y que no tienen una lengua común con un señor de Soria.
Ningún suizo de Berna quiere ser alemán. Ninguno de Ginebra Frances, ni tampoco Italiano uno de los Grisones
Y los pocos miles que hablan romanche ven su idioma en los sellos de correos, documentos oficiales y enseñanza como si fuese el potente alemán. No hay sumisión jerárquica, intentos de asimilación de una cultura sobre otra ni absurdos discursos sobre una lengua común, aunque casi todos sean plurilingües. Seguro que en ninguna ciudad suiza se escuchan las barbaridades que mis hermanos, perfectamente adaptados a la vida madrileña desde hace años, oyen casi a diario cuando sale el tema de los idiomas periféricos.
La mayor parte de los suizos son plurilingües: en Zúrich o Berna mucha gente sabe francés, y en la zona italoparlante y romanche muchos tambien hablan alemán. Además del inglés. Suman y no restan. No hablan de lenguas comunes ni avergüenzan a los hablantes de romanche aludiendo a la poca extensión de su idioma. Nada que ver con los hispanos prototipicos...que echan espuma por la boca cuando su país se llena de panchitos.
PD: lo que dice ciclón larry de las señales de Stop también pasa en Puerto Rico, donde ponen pare. Porque, al igual que en Quebec, son conscientes del riesgo de asimilación de su cultura...
No pillo lo del machismo, ni lo demás, pero lo del machismo no lo pillo.
Los orígenes del adalid del independentismo se remontan al oriente andaluz. Carles Puigdemont, que sueña con romper con España en poco más de quince días, tiene sus raíces en Jaén y Almería.
Ya hay que ser cutre para atacar así, como si nadie más lo supiera y como si al pantumaca le jodiera, o algo.
¿Tú estás a favor del referéndum, en contra; a favor del sí o del no? No sé tu filiación al respecto del tema.Esto no es euskadi y la selección natural, de hecho lo que una vez se llamó cinturón charnego de barcelona ya poco o nada se parece a lo que fue tres décadas atras, al igual que la misma palabra ya extinguida del vocabulario en detrimento de moros de mierda y demás nuevas gentes del mal.
Lo de los charnegos es una cosa de nuestros abuelos cuando veían que sus hijas podían terminar con un macarra cordobés de santa coloma de gramanet y se les taponaba el ojete, cosa de otros tiempos.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.