Cataluña libre: The Countdown

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Espero y deseo que nuestros queridos foreros catalanes estén a salvo si los tanques invaden Barcelona, Gerona, Tarragona y Lérida.
 
No, si al final todos odiáis a catalunya infinitamente, pero luego la queréis dentro de españa. Porque será??
Por poner un ejemplo es como si yo vivo con alguien en un piso compartido y lo odio a muerte y cuando me dice un día que se quiere pirar entro en cólera y me lió a voces y le digo que eso de ninguna manera va a pasar.
Yo sinceramente, intentaría ponérselo lo mas fácil posible. A enemigo que huye, puente de plata.

¿Se pira y se lleva la habitación? ¿Con tu compañero de piso el piso tiene 3 habitaciones y 100 metros cuadrados y cuando el se va el piso se queda en 2 habitaciones y 80 metros cuadrados?

Que los catalanes independentistas que no queráis vivir en España lo teneis muy facil, idos de España nadie os lo va a discutir. Otra cosa es que os queráis llevar un territorio de TODOS los españoles.
 
Última edición:
No, si al final todos odiáis a catalunya infinitamente, pero luego la queréis dentro de españa. Porque será??
Por poner un ejemplo es como si yo vivo con alguien en un piso compartido y lo odio a muerte y cuando me dice un día que se quiere pirar entro en cólera y me lió a voces y le digo que eso de ninguna manera va a pasar.
Yo sinceramente, intentaría ponérselo lo mas fácil posible. A enemigo que huye, puente de plata.

No odiamos a CataluÑa, odiamos a los catalufos de mierda como tú. Cataluña es de todos los españoles.
 
Ningún suizo de Berna quiere ser alemán. Ninguno de Ginebra Frances, ni tampoco Italiano uno de los Grisones
Y los pocos miles que hablan romanche ven su idioma en los sellos de correos, documentos oficiales y enseñanza como si fuese el potente alemán. No hay sumisión jerárquica, intentos de asimilación de una cultura sobre otra ni absurdos discursos sobre una lengua común, aunque casi todos sean plurilingües. Seguro que en ninguna ciudad suiza se escuchan las barbaridades que mis hermanos, perfectamente adaptados a la vida madrileña desde hace años, oyen casi a diario cuando sale el tema de los idiomas periféricos.
Interesante reflexión, y comparación con Suiza, que ya había escuchado a los federalistas aquí en Cataluña.

Pero ese modelo suizo no es aplicable aquí porque:
- Es una rareza política sostenida por tener un nivel de desarrollo económico único en el mundo (eficiencia+secreto bancario). Ya me gustaría ver si no hay independentismo si CH significara pobreza en lugar de privilegio.

- En Ginebra hablan francés.Y punto. No hay conflicto con el alemán raro que hablan en Zúrich, porque está claro. Ginebra=francés; Zúrich =alemán suizo. No hay un 60% de castellanoparlantes (como yo) como sucede en Barcelona. Tu sencillo proyecto, consiste en que millones de españoles ( un castellanoparlante de Vigo, Bilbao, o Barcelona) aceptemos que somos colonos culturales en la tierra en que nacimos. Que hablemos la "lengua de la tierra".
Y eso jamás lo aceptaremos.
 
Interesante reflexión, y comparación con Suiza, que ya había escuchado a los federalistas aquí en Cataluña.

Pero ese modelo suizo no es aplicable aquí porque:
- Es una rareza política sostenida por tener un nivel de desarrollo económico único en el mundo (eficiencia+secreto bancario). Ya me gustaría ver si no hay independentismo si CH significara pobreza en lugar de privilegio.

- En Ginebra hablan francés.Y punto. No hay conflicto con el alemán raro que hablan en Zúrich, porque está claro. Ginebra=francés; Zúrich =alemán suizo. No hay un 60% de castellanoparlantes (como yo) como sucede en Barcelona. Tu sencillo proyecto, consiste en que millones de españoles ( un castellanoparlante de Vigo, Bilbao, o Barcelona) aceptemos que somos colonos culturales en la tierra en que nacimos. Que hablemos la "lengua de la tierra".
Y eso jamás lo aceptaremos.
¿Y tú como castellanoparlante opresor hijo de puta cabrón hijo de invasores de la metrópoli que tratáis a Cataluña como una colonia, qué opinión tienes del silencio en el que estáis? Porque desde aquí los únicos a los que se oye es a los independentistas, mientras que vosotros parecéis no decir esta boca es mía. Ojo, que sólo quiero saber cómo se vive desde quienes como tú, sois castellanoparlantes, os sentís españoles y demás.
 
Última edición:
7010c5bcc620287c4e77a0dd5f9d51d44bbde9c3.jpg
 
Pollas, el ejemplo de Suiza no me vale con España. Porque los suizos cada uno hablará su lengua (que hablan las tres, mayormente) pero cuando salen al exterior no saltan: "soy italo-suizo, soy franco-suizo, soy alemán-suizo". Recuerdo en un libro en el que comentaban el tema con respecto a Bélgica (el eterno conflicto Flamencos-valones) y decía que se había desarrollado y mucho la idea de nación, pese a ser zonas independientes a nivel lingüístico.

En España lo que pasa es que a un catalán le falta tiempo para saltar fuera de España: "yo soy catalán" antes que decir "yo soy español". Y eso lo he vivido ya unas cuantas veces por acá. A mi no se me ocurre ir "yo soy castellano" antes que decir "yo soy español". Y no voy de patriota ni ostias. No me imagino a un italiano fuera de su país soltando: "soy napolitano" antes de "soy italiano" o polladas del estilo.

¿odio a los catalanes? Más que odio, es que los catalanes no caen demasiado bien de primeras, por todas estas polladas independentistas y su "oh pobre de mí". Que ya he dicho unas cuantas veces, que esos llorones poco tienen que llorar frente a muchas otras regiones de España que están en situación mucho más precaria. Si vas con ese cuento de victimita, normal que al salir de la comunidad autónoma, no sea abrazos y sonrisas lo primero que recibas. Nos ha jodido mayo.
 
¿Y tú como castellanoparlante opresor hijo de puta cabrón hijo de invasores de la metrópoli que tratáis a Cataluña como una colonia, qué opinión tienes del silencio en el que estáis? Porque desde aquí los únicos a los que se oye es a los independentistas, mientras que vosotros parecéis no decir esta boca es mía. Ojo, que sólo quiero saber cómo se vive desde quienes como tú, sois castellanoparlantes, os sentís españoles y demás.


Eso que comentas es muy propio del español (del carácter español). Somos PROFESIONALES DE LA QUEJA. Nos quejamos, nos quejamos, nos quejamos. ¿Hacemos algo para cambiar las cosas? LOS COJONES.

He visto aquí españoles viviendo unos cuantos años aquí que no han hecho una puta mierda por integrarse, entendiendo por tal adaptarse a las obligaciones administrativas y sociales de aquí.
¿A qué me refiero? A querer que los pisos de alquiler estén amueblados como en España (y quejarse amargamente). A querer que la sanidad belga sea como la española (y quejarse amargamente). A querer que los horarios de aquí sean como los de España (y quejarse amargamente).

Que quejarse está muy bien, pero una vez se te pasa la bobada de comparar, más te vale ponerte las pilas y dejarte de ostias y adaptarte por tu puto bien. Cámbiate los horarios, ponte al día con la administración, aprende el idioma y ciento y pico mil cosas más.

¿qué tiene que ver este rollo que he contado con lo de Cataluña y los catalanes que se sienten españoles? Pues que más les valdría mover un poco más el culo y dejarse notar cuando toca. Y no andar a la chita callando y dejar la indignación para el sofá de casa. Que se nos va la fuerza por la boca que da gusto.
¿Fácil? Pues en la situación actual, no debe ser plato de gusto, pero peor es callarse. No creo que a uno le den saltos de alegría ir a una concentración españolista (que asco de palabro, la osa) que frente a una catalanista tienen una proporción de 10 a 1. Pero mientras aquí no se declare un estado de guerra civil, pueden hacerlo. ¿les van a llamar de todo? Pues probablemente. Pero si se tiene un poco de respeto y amor propio por uno mismo y, repito, en la situación actual no "corres peligro", más te vale moverte antes de que te terminen de comer las pocas lentejas que te quedan.

Esos que votarían "NO" más les valdría salir de casa y mover el culo y no esperar a que Papá estado les resuelva la papeleta.
 
Joder, muy de acuerdo con todo lo que has escrito en este post

Supongo que porque es usted vascoparlante nativo, como yo creci en zona de mayoría galegofalante.

Por otras respuestas se deduce el espiritu del que hablaba. Yo no considero a nadie colono cultural ni creo que un vigues tenga que hablar en gallego a narices. Lo que molesta a gente como el buscador de corridas pero se lo va a comer con patatas es que sus ideas sean absolutamente minoritarias en la comunidad en la que vive y tener que aceptar que los que gobiernan desarrollen una política cultural y lingüística que a él no le gusta, pero que es absolutamente legítima, pues la eligieron los votantes. Muchos de los cuales hablan castellano, como el.

En Quebec existen millones de angloparlantes, que respetan el uso casi exclusivo del frances en educación, publicidad y administracion. Y que no van por ahí gimoteando diciendo que los consideran colonos culturales y que sus hijos no pueden estudiar en su idioma nativo. Quizás por su mayor nivel cultural ajeno al casticismo hispánico monolingüe que no admite matices ni diversidades.

La mayor parte de los suizos son plurilingües: en Zúrich o Berna mucha gente sabe francés, y en la zona italoparlante y romanche muchos tambien hablan alemán. Además del inglés. Suman y no restan. No hablan de lenguas comunes ni avergüenzan a los hablantes de romanche aludiendo a la poca extensión de su idioma. Nada que ver con los hispanos prototipicos, que alardean de los millones de hablantes de su idioma y presumen de ir de compras en New York sin usar el inglés, pero que echan espuma por la boca cuando su país se llena de panchitos.
 
Puntos catalanes de mierda... os mataba a todos, pero no lo hago porque me caéis muy bien.

Aunque sigo pensando que con ese acento y esas palabras de esa lengua que da risa y os hace parecer maricones no hay forma de tomaros en serio.

Y los hijos de Andalucía que nacisteis en Cataluña seguís siendo andaluces por mucho que pretendéis lo contrario. Se os nota.
 
Última edición por un moderador:
Lo de Quebec es curiosete, porque traducen absolutamente todo. Es casi peor que en la propia Francia. De una señal de Stop, en vez de stop te ponen "arrête" y cosas por el estilo. Y los suizos, pues creo que también coincide que hablan tres idiomas que son bastante interesantes a nivel internacional (el italiano un poco menos, ok), pero que también se da por la poca extensión del país. No me imagino yo a uno de Mérida teniendo que aprender catalán por ejemplo o a un canario aprendiendo vasco. Quiero decir, que ahí donde ponía lo de "lenguas co-oficiales" en sus respectivos territorios, de la constitución tanto hablada estos días, yo, personalmente, lo veo bien y normal.

Por otro lado, el ceporrus ibéricus siempre ha existido. Me decía una compañera de francés, peruana, que le venían españolas en clase "enseñándole a hablar español correctamente". :face: Y bueno, que al español, al ibérico (vamos a decir así), eso de meterse en otros idiomas, por lo general "no padre". Yo siempre digo que los Pirineos son muy altos. Y para bien a veces, pero para mal también. Y al final, nos sacan de nuestra zona de seguridad y estamos como una cabra en un garage.

Recuerdo un "amiguete", de estos con los que te tomas unas cervezas y poco más, que decía que eso del inglés, que él no. Que hay mucho que ver en España y que no tenía necesidad de salir fuera del país. Que así estaba bien él. :face:

No sé, supongo que nos estamos desviando del hilo. Mil perdones.
 
¿Y tú como castellanoparlante opresor hijo de puta cabrón hijo de invasores de la metrópoli que tratáis a Cataluña como una colonia, qué opinión tienes del silencio en el que estáis? Porque desde aquí los únicos a los que se oye es a los independentistas, mientras que vosotros parecéis no decir esta boca es mía. Ojo, que sólo quiero saber cómo se vive desde quienes como tú, sois castellanoparlantes, os sentís españoles y demás.


Como en cualquier revuelta "del pueblo", lo que realmente hay es una minoría muy agitada y movilizada, que no representa mas del 5% de la población. Igual que en una asamblea en la que se acaba votando " lo que dicen los 3 que mas vociferan en una asamblea de 100", pretenden ser la voz de Cataluña. Solo hay 1 de cada 20 balcones aprox con la estelada (lo he contado), pero consiguen crear la sensación de "esto esta lleno de estelades". En el Camp Nou se escucha masivamente "independencia", en el minuto 17.14...también los he contado y son 1 de cada 10 aprox...pero atrona todo el campo...el silencio no se escucha.

¿Por que no respondemos colocando la española? Porque la minoría activa catalanista, es mas activa que la minoría activa españolista. Si yo la colgara, habría menos españolas que estelades, lo cual utilizarían para decir "somos mas, hemos ganado"; evito el conflicto. Si una manifestacion de 1 millon no cambia el stato-quo, mi bandera no lo mantendrá.
Pero la batalla real esta en la mente de ese 80% que no colgaría ni una ni otra, cuya prioridad son las complejidades de su vida, y que aunque tienda a un lado u otro, apostará por el caballo ganador.

Un caballo ganador que en las ultimas décadas veían que eran los separatistas (antes disfrazados de catalanistas):"Voy a la escuela y todos lo profesores me hablan en catalan, y por comentarios, deben ser votantes de ERC y CIU el 90% de ellos", -pues colonizaron el sistema educativo en los 80´s- ; voy al hospital, y una doctora con evidente acento castellanoparlante me habla en catalán (aunque a la hora del café hable con muchos de sus colegas en castellano); el mosso d'escuadra "Garcia" que me hace control de alcoholemia idem...
En ese contexto, empiezo a ver algo no visto hace 20 años, castellanoparlantes hablando masivamente a sus hijos en catalán macarrónico, pues..."es la lengua de los que mandan aquí y del empleo publico".

Ese 5% de la sociedad que dirige el proceso, y que ya era independentista en 1980, pero que veía muy verde el proyecto entonces, ve ahora los frutos de 30 años de instituciones catalanizadas...a eso le añades los recortes que obligan a buscar el dinero "en lo que madrid nos roba", y le añades la icónica fecha de 2014...y ya tienes el "procés".

Los catalanes leales a España nos hemos sentido huérfanos de Estado que se sintiera a pie de calle. Madrid decia "yo te traspaso mi territorio Pujol, y tu haz lo que quieras, pero que sepas que el titular del solar soy yo". Estas semanas siento alegría viendo a la guardia civil marcando paquete por las calles, por primera vez en décadas. Ese 5% de lideres de la revuelta, corre a manifestarse frente a ellos porque teme que la masa que le va al caballo ganador, cambie de caballo.

El Golpe fracasará, y servirá para despertar del ensueño a los que no veian venir lo que otros si. Ahora es o independencia o asimilación. Terceras vias estilo psoe, solo son independencias diferidas...y eso para los cobardes.

Si solo paran el golpe y no controlan la educación (aunque sea para dar muchas clases en catalan, pero con tono amable a España); dentro de 15 años se repetirá la jugada. Y Valencia y baleares se parecen mucho a la Cataluña de 1983 donde germina el bicho. La lastima es que no veo a ningún Estadista en la política española.
 
Claro, claro. Y ese 5 por ciento de la población consigue tener mayoría absoluta en el parlamento en contra el 95 por ciento restante. Probablemente por una compleja alquimia que multiplica exponencialmente los votos una vez introducidos en la urna. Y por un curioso juego de espejos consiguen llenar avenidas con cientos de miles de personas, mientras que el 95 por ciento restante juntan dos docenas en un acto de los naranjitos.

Que tristes son la obcecación y el mal perder...

PD: lo que dice ciclón larry de las señales de Stop también pasa en Puerto Rico, donde ponen pare. Porque, al igual que en Quebec, son conscientes del riesgo de asimilación de su cultura. Y lo de los españoles sentando cátedra con la pureza de su idioma frente a los panchitos es todo un clásico, si.

Anecdoton ilustrativo: un pase de visita cuando aún era estudiante en habitación de dos camas. Primer paciente anciano gallego rural al que el médico se dirige con condescendencia mal disimulada. Segundo paciente: peregrino alemán accidentado que solo habla su idioma y al que el médico no entiende ni a la de tres. El primer paciente, antiguo emigrante en Suiza, se destapa como consumado germanoparlante y sirve de traductor al galeno prepotente.
 
Última edición:
Claro, claro. Y ese 5 por ciento de la población consigue tener mayoría absoluta en el parlamento en contra el 95 por ciento restante. Probablemente por una compleja alquimia que multiplica exponencialmente los votos una vez introducidos en la urna. Y por un curioso juego de espejos consiguen llenar avenidas con cientos de miles de personas, mientras que el 95 por ciento restante juntan dos docenas en un acto de los naranjitos.
La mayoría parlamentaria que ha declarado Cataluña fuera de la legislación española, representa el 47,8% de los votos. La ley electoral favorece las provincias mas despobladas-nacionalistas- frente a Barcelona. ¿Le otorga derecho de autodeterminación a Barcelona, o solo a Cataluña?

En las ultimas elecciones a las Cortes Españolas, los separatistas son el 35% de los diputados catalanes. En todos los procesos electorales, 2/3 de los abstencionistas son "españolistas" al ser de una clase media, media-baja menos activas politícamente. Es mi percepción empirica y sobre la que se ha escrito, y que explica tantos años de Pujolimo, con una abstención 15 puntos mayor en las elecciones catalanas que en las elecciones españolas.
Así pues tienes razón que conforme las reglas del juego tienen razón (salvo en el golpe de esta semana), pero sociológicamente no.

Por resumir, ya me gustaría que el ambiente de Galicia - que visito frecuentemente- fuera el de Cataluña. Aqui los separatistas quieren una holanda, donde se hable la lengua local (catalan), y otra mas global..(castellano en las primeras decadas de la independencia, y luego seguro que ingles).

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Estos no son friquis, son gente con responsabilidad en el procés, una la presidenta del Parlament, Carmen forcadell, que dice que lo que votan PP y C´s no son pueblo catalán. Luego os sorprendéis del golpe de esta semana.
 
El día que por necesidad tenga que hablar con alguien en Cataluña y me hablen en catalán y no me entere de lo que dice y le pida amablemente que me lo diga en español, con todo el derecho del mundo ya que sigo estando en España, y el tío se obceque y me siga hablando en catalán, le arreo una hostia con Mala Leche que lo convierto en madrileño.
 
Recuerdo el libro de literatura española del bachillerato. Un repaso exhaustivo a todo lo mesetario y al final, como un apéndice de última hora, algún escritor en gallego, catalán o vasco, y más al fondo todavía, algún sudaca. Borges, Rulfo, García Márquez,
Rosalía De Castro o Verdaguer como notas al pie de página de grandes fenómenos como Azorin, Jovellanos, Moratin o Gonzalo de Berceo.

Yo no recuerdo eso, yo recuerdo a las cantigas galaico portuguesas ahí en primera fila; y al inca garcilaso, que me acabo de enterar que era inca. Tambien recuerdo a Rosalía, aunque esta creo que sí era media página al final.

Ese es el problema, al margen de una plurinacionalidad en la que yo sí creo ("Hubo en Galicia reyes antes que en Castilla leyes", dice un certero refrán). Que muchos, muchísimos españoles tienen grandes dificultades para aceptar que aquí convivan lenguas y culturas muy diferentes. Que si se trasladan a Barcelona tendrán que aprender catalán, o si lo hacen a Betanzos sus hijos tendrán que estudiar alguna asignatura en gallego. Que como son españoles piensan que en todas partes de nuestra geografía el castellano tiene que ser una apisonadora que tiene que imponerse a todo. Que no comprenden que lengua oficial no es lo mismo que lengua comun. Que hay gente tan española como ellos que desde que nace hasta que se muere, en una aldea gallega o un caserío vasco no pronuncian una sola frase en castellano y que no tienen una lengua común con un señor de Soria.

No debería haber de esos, alguno habrá, pero no es normal, mi abuelo era de una aldea perdida y hablaba bien castellano; castejano, como él le decía. O al menos tan bien como hablase el gallego.

A la gente hay que dejarla que hable lo que quiera pero lo pragmático es que el castellano sea la lengua comun de España, y que baste para estar en cualquier parte de España. En fin, son opiniones, para mi una lengua es una herramienta, me hubiera gustado que cuando reinventaron el gallego hubiese triunfado la corriente lusista. A mi nadie me impuso el gallego, siempre lo entendí, y lo empecé a hablar a los 16 años porque me dió la gana.


Ningún suizo de Berna quiere ser alemán. Ninguno de Ginebra Frances, ni tampoco Italiano uno de los Grisones
Y los pocos miles que hablan romanche ven su idioma en los sellos de correos, documentos oficiales y enseñanza como si fuese el potente alemán. No hay sumisión jerárquica, intentos de asimilación de una cultura sobre otra ni absurdos discursos sobre una lengua común, aunque casi todos sean plurilingües. Seguro que en ninguna ciudad suiza se escuchan las barbaridades que mis hermanos, perfectamente adaptados a la vida madrileña desde hace años, oyen casi a diario cuando sale el tema de los idiomas periféricos.

Nos ha jodido, claro que quieren ser suizos, es muy cómodo vivir en un parsíso fiscal, en un nido de banqueros que han hecho de la falsa neutralidad suiza un bastión para sus pillajes. Menudo tumor que le crearon a Europa en su mismo corazón. Muy cómodo hablar francés y alemán para comunicarte con media europa central y otras partes del mundo, sobre todo siendo pocos y ricos, lo que facilita los medios.

La mayor parte de los suizos son plurilingües: en Zúrich o Berna mucha gente sabe francés, y en la zona italoparlante y romanche muchos tambien hablan alemán. Además del inglés. Suman y no restan. No hablan de lenguas comunes ni avergüenzan a los hablantes de romanche aludiendo a la poca extensión de su idioma. Nada que ver con los hispanos prototipicos...que echan espuma por la boca cuando su país se llena de panchitos.

¿tú no? Claro, en Galicia hay pocos y muchos de ellos descendientes de gallegos.

Yo prefiero sumarle el inglés o el alemán a mi acervo y no el vasco.

PD: lo que dice ciclón larry de las señales de Stop también pasa en Puerto Rico, donde ponen pare. Porque, al igual que en Quebec, son conscientes del riesgo de asimilación de su cultura...

¿Y en el resto de hispanoamérica tambien tienen miedo de ser asimilados? Porque en la mayoría de países las señales de STOP ponen PARE.

Me preguntaba un listillo peruano que si en Méjico estaban colonizados por los gringos y todo era en inglés...no, creo que no, no mucho...¿las señales de tráfico son en español o en inglés?...en español coño...¿esa señal tambien pone PARE? ...pues no, pone STOP, como en España... Al final eso de que los wilsons todo lo ponen en ingles y en España al revés es un poco mito, hay varias cosas que son al revés.
 
Esto no es euskadi y la selección natural, de hecho lo que una vez se llamó cinturón charnego de barcelona ya poco o nada se parece a lo que fue tres décadas atras, al igual que la misma palabra ya extinguida del vocabulario en detrimento de moros de mierda y demás nuevas gentes del mal.

Lo de los charnegos es una cosa de nuestros abuelos cuando veían que sus hijas podían terminar con un macarra cordobés de santa coloma de gramanet y se les taponaba el ojete, cosa de otros tiempos.
 
Última edición:
Esto no es euskadi y la selección natural, de hecho lo que una vez se llamó cinturón charnego de barcelona ya poco o nada se parece a lo que fue tres décadas atras, al igual que la misma palabra ya extinguida del vocabulario en detrimento de moros de mierda y demás nuevas gentes del mal.

Lo de los charnegos es una cosa de nuestros abuelos cuando veían que sus hijas podían terminar con un macarra cordobés de santa coloma de gramanet y se les taponaba el ojete, cosa de otros tiempos.
¿Tú estás a favor del referéndum, en contra; a favor del sí o del no? No sé tu filiación al respecto del tema.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie