Libros Chuck Palahniuk

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Guest
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me encantó el club de la lucha, y en el hilo ese de fragmentos de libros, me encantó el de asfixia.. donde lo puedo pilllar?
 
Ryu Murakami rebuznó:
Tendría que leer algo de Chuck Palahniuk antes de opinar sobre él, pero la impresión que me causa es que de no haber sido por la peli de El club de la lucha no le conocería ni Dios, algo así como lo que ocurrió con Trainspotting, del mediocre sobrevalorado de Irvine Welsh.


¿Y? Anda que no he conocido escritores gracias a peliculas y viceversa. No hay nada malo en ello. Por ejemplo a Ryu Murakami lo conoci gracias a la pelicula Audition.
 
No sabía que andaba este hilo por aquí...

Tengo Pigmy comprada en una de tantas FNAC que pululan por Lisboa por un precio de mierda (creo que ni 15 euros) y cayó en un pack junto a Snuff en edición de bolsillo (cuando en España no ha salido ni la edición normal y corriente no? o al menos me cansé de esperar a que saliese...)

Y sí, el puto libro tiene un estilo especial, no pierde la esencia Palahniuk de frases cortas, repetitivas, en fin, su estilo directo de toda la vida vamos. Ese estilo especial está bien implementado en la "excusa" de que el narrador es el propio Pigmy, el estudiante de intercambio y básicamente en que el inglés no es su idioma materno.

Así, el cabrón de Chuck mete faltas ortográficas y sintácticas a conciencia en su relato y da a Pigmy una llamémosle visión lejana del día a día occidental para así criticarlo desde dentro. Si la traducción (si algún año sale) respeta eso puede convertirse en uno de los mejores libros de Chuck.

Hay bastantes ejemplos de todo esto...Pigmy nunca se refiere a sí mismo como "I" o "me" sino que siempre utilizará "operative me" o escribirá Unite States o United State o al no saber lo que es una pila (de éstas alcalinas) lo describirá como un "cilindro con la capacidad de alimentar máquinas" y así hace la lectura un poco bastante jodida.

Pero bueno, a falta de pocas páginas para terminarlo, y teniendo todos los libros del amigo Chuck (hasta el de la guía de Portland en perfecto inglés también) se le puede poner a la altura de Superviviente y Asfixia como mínimo...

Ya me pondré luego con Snuff que a este paso jamás saldrá en castellano...
 
Z_bb rebuznó:
Hola a todos, terminé hace unos días de leer Asfixia. Era el primer libro que leía de Palahniuk y me ha parecido buenísimo. Lo más parecido que recuerdo es Trainpotting de Welsh, pero tiene mil cosas distintas. Me ha sorprendido el hecho de que cada una de las 49 historias tengan tanto significado por separado. No todas, claro está, pero hay historias como la del mono metiendo cacahuetes por el culo a un tipo por internet, el de la bailarina con el pelo teñido, la de los pollos deformes, el de la falsa violación, y un montón más que no voy a contar como un canso. Cada "capítulo" era como un episodio televisivo de gran ingenio y reflexión. No podía parar de leer, era realmente absorvente. Ya os digo, era lo mejor que había leído desde "Yonki" de Burroughs -aunque tampoco es que haya leído mil libros-, realmente bueno. La imaginación para crear los perfiles psicológicos y la manera de actuar de cada uno de los personajes principales es inmensa -Paige Marshall, Denny, Ida Mancini y el propio Mancini-. Al final parece que los conozcas de toda la vida.

El humor es muy corrosivo, ofensivo mayormente, obsceno y retorcido, "grotesco" no es la palabra adecuada, pero es la primero que me viene a la mente. Cada una de las grotescas situaciones nos expone metáforas y paralelismos con el mundo real, construyendo una gran sátira en pro de denunciar la estupidez de nuestras vidas.
Véase también: Las piedras de Denny.
Véase también: La misión de Paige Marshall.
Véase también: El diario de Ida.

En serio, está muy currado, es lo más ingenioso que he leído hasta ahora.

Para Hikaru: Me parecen un tanto ofensivas tus palabras, tanto por Chuck como por los homosexuales. La temática de Palahniuk, como bien dices y cito "en todos tus libros denuncias la hipocresía, el doble lenguaje, el cinismo", no implica que Chuck carezca del derecho a reservarse su vida privada, tenga o no que ver con las orientaciones sexuales. Es más, creo que todo lo que critica Chuck es en cierto modo esa actitud que tú estás teniendo, el hecho de que lo que más te preocupe de un escritor e idealista como él es que sea el come-almohadas o el sopla-nucas. ;)

Para Capitán Jack: Lo primero, lee lo que tengo para Hikaru. Lo segundo: vuélvelo a leer. ;) Por cierto, si el único mensaje que viste en Club de lucha eran los mamporros... deberías de fijarte de las partes en las que hablan -cosa que también pasa- y quizá te parezca más interesante. ;);)

Para Rogelionte: Revisa esa homofobia, quizá sea algún complejo de Edipo. :lol:

Para los demás: Creo que hablar de la sexualidad de Chuck Palahniuk está a un nivel similar de la mierda de Cuore, DEC, etc. pero para frikis. Creo que hay cosas mucho más interesantes que decir sobre los libros de Palahniuk. Para desbarrar ya está el General, ¿no?

Me alegra que te haya gustado tanto Asfixia, es uno de mis favoritos, pero con la segunda parte del post has dejado patente que tú también eres gayer.

Un bechi, piratón.
 
n September 2003, Palahniuk was interviewed by Entertainment Weekly's Karen Valby. During the interview, Palahniuk in confidence mentioned information pertaining to his partner. While it had been previously believed by many that he was married to a woman (some members of the press had claimed he had a wife), Palahniuk had in fact been living with his boyfriend. Some time later, Palahniuk believed that Valby was going to print this information in her article, without his consent. In response, he put an angry audio recording of himself on his web site, not only revealing that he is gay, but also making negative comments about Valby and a member of her family. However, Palahniuk's fears turned out to be ungrounded, and Valby's article did not reveal anything about his personal life outside of the fact that he is unmarried. The recording was later removed from the website, making some fans believe that Palahniuk is embarrassed by his homosexuality, which turned out to be untrue. According to Dennis Widmyer, the site's webmaster, the recording was not removed because of the statements regarding his sexuality, but because of the statements about Valby. Palahniuk would later post a new recording to his site, asking his fans not to overreact to these events. He also apologized for his behavior, claiming that he wished he had not recorded the message.[12] Palahniuk is now openly gay, and he and his unnamed male partner, according to a profile and interview in The Advocate in May 2008, live in "a former church compound outside Vancouver, Wash."

Si eso no es hipocresía.....
A mi me da igual por donde le den, pero esos números de loca no me parecen coherentes con alguién que los denuncia para ganarse el pan
 
hikaru rebuznó:
Si eso no es hipocresía.....
A mi me da igual por donde le den, pero esos números de loca no me parecen coherentes con alguién que los denuncia para ganarse el pan

Si nos ponemos a valorar la vida personal de cualquier escritor, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de cualquiera que haya podido destacar, creo que no quedaría ni uno. Que montase ese numerito y que así decepcione a algunos es lo de menos, no todos van a ser Bukowskis que la lían ante una cámara, a otros les da por hacer cosas menos amas. Igual es que vosotros cuando leéis sus libros visualizáis a Palahniuk narrándolos con el aire que a duras penas le deja exhalar la almohada.
 
a mi me da igual la vida privada de las personas, aunque es evidente que el club de la lucha puede leerse de forma diferente si piensas que puede tratarse (algunas partes) de un delirio homogay (como puedes ver el latex y cuero negro de matrix diferente si sabes que un wachoski le van los rollos sadomaso y que cambió o trató de cambiar de sexo).

El caso no es la vida personal de las personas, es como si nos enteraramos que bukowski era un gris contable de una pequeña ciudad de minessota, que llevaba una vida normal y corriente de clase media y que era abstemio (lo cual no es cierto, pero si que es cierto que fue cartero mucho más tiempo del que dice en sus novelas, y que las tías que se cepillaba no estaban ni medio buenas por no decir que alguna de ellas podría haber formado parte de un freak show), o cuando se supo que günter grass había pertenecido a las SS. Si un escritor construye la obra en base a una idea, cualquier incoherencia se le puede venir en su contra.

Respecto a los homogays no creo que me hayas leido nada al respecto de Spanbauer (padre literario de Palahniuk), o Wilde, al reves, es gente cuya obra literaria es coherente con su persona, incluso cuando les pudo perjudicar.
 
hikaru rebuznó:
El caso no es la vida personal de las personas, es como si nos enteraramos que bukowski era un gris contable de una pequeña ciudad de minessota, que llevaba una vida normal y corriente de clase media y que era abstemio (lo cual no es cierto, pero si que es cierto que fue cartero mucho más tiempo del que dice en sus novelas, y que las tías que se cepillaba no estaban ni medio buenas por no decir que alguna de ellas podría haber formado parte de un freak show), o cuando se supo que günter grass había pertenecido a las SS. Si un escritor construye la obra en base a una idea, cualquier incoherencia se le puede venir en su contra.

Este párrafo es muy contradictorio. A mí si Bukowski hubiera sido un contable de vida gris me habría parecido igual de amo su personaje, Chinaski. Las incoherencias que se pueden volver en su contra son las presentes en la propia obra, las que sucedan en la vida real no me importan una mierda, porque a mí Palahniuk me interesa como autor. Si además fuese un Tyler Durden puede que le admirase como persona, pero si no sabemos distinguir la vida real de la ficción, no sé qué hostias hacemos leyendo novelas.

Pero bueno, sigamos hablando de una pataleta que tuvo el marica de Portland y de lo mucho que perjudica eso al club de lucha o a Asfixia, porque después de haber escrito "Que si algún día te desenmascaraban y quedabas lo bastante expuesto, nunca más ibas a poder esconderte. No habría tanta diferencia entre tu vida pública y tu vida privada" no es coherente querer conservar algo de intimidad. Lástima que no abriesen aquel subforo de cotilleos, podríamos trasladar el hilo allí y nadie se molestaría.
 
iskariote rebuznó:
Tal vez la gracia sea esa. Que una obra que "no conocería ni Dios" se convierta en una película de culto, que muchos de los que se lanzan a leer la novela que la inspira se queden enganchados al autor sin necesidad de que éste aparezca en la Cosmopolitan o la Men's health en un publirreportaje como medio de promoción, sino exclusivamente por los méritos del producto.


Aquella pelicula, vista con tiernos 15 años, por una casualidad, sin saber de que trataba, porque un marica (bendito maria) tenía miedo de ver Se lo que hicisteis el último verano, amplió mi campo de visión sobre el mundo.

Posteriormente empecé a leer sus novelas. El mérito de Chuck Palanhiuk fue crear una prosa muy impactante, basada en la comunicación publicitaria, que le permite crear una ironía brutal sobre el mundo moderno, del que gusta de mostrar facetas habitualmente escondidas, y que sin embargo todo el mundo conoce. Genial en El Club de la Lucha, casi igual de bueno en Monstruos Invisibles (que es anterior), la fórmula se empieza a agotar en Axfisia, cuyo final me decepcionó, y a partir de ahí P. debería haberse renovado. De algún modo hasta la misantropía y la escatología se acaba volviendo rutinaria.

El argumento del nuevo libro que comentais, parece de chiste.

A Irvine Welsh, con el que tiene muchas similitudes, como se ha dicho arriba, aunque yo lo digo positivamente, lo ocurrió lo mismo, pero a este se le agotó la originalidad y la frescura en su primera novela. Lamentable haber escrito una continuación de Trainspotting, cuando lo mejor del libro es que quedaba en la duda si finalmente Renton se desenganchaba o no (evitando el happy end, pero tampoco haciendo una obra moralista, o una apología de la dronga). Aún así recomiendo sus libros de relatos cortos, donde hay pequeñas joyas y tremendos truños.
 
Ojo, que yo no he comparado a Bukowski con Palahniuk en ningún momento, lo he cogido porque no se quién lo había mencionado. Me refiero al hecho de denunciar una cosa y hacer otra diferente. Que si, que no se va a juzgar a los escritores por su persona, pero eso tb me parece absurdo, porque el ser humano es una máquina de prejuzgar, y como te cae simpático Bukowski pasas por alto muchas cosas, y como te cae gordo Cela te fijas en otras (doy ejemplos, no quiero hablar de Cela, Bukowski o su puta madre, no me vengáis ahora que no tiene que ver uno con otro y toda la pesca). Por mucho que digáis los escritores que se posicionan ideológicamente están expuestos a ser juzgado por ese compromiso, joder, como que leeríais igual a Saramago si saliera diciendo que vota al PP de toda la vida.

Si Bukowski tiene algún valor es por la 'autenticidad' de lo que escribe aunque novele sobre ello, si hubiera sido un tio guapete con un trabajo guay y una familia americana de postal se hubiera dicho que era un farsante y a nadie le hubiera interesado y su carrera sería literaria sería más corta. Que Palahniuk no escribe sobre Palahniuk es una afirmación un tanto gratuíta, si consideramos que ataca la sociedad capitalista y los trabajos basura porque él siendo periodista se vió obligado a trabajar de soldador, o si sabemos que realmente acudió a grupos de apoyo como en el club de la lucha cuando estaba bajo de moral para que ver a gente que estuviera peor lo animase. Que no se encarne en un alter ego no significa que emplee ficción pura, en los primeros libros el protagonista cambia de nombre, de adiciones y poco más. Palahniuk mismo lo reconoce, son personajes marcados por las dificultades para la comunicación y relación en la sociedad. Muchas de los elementos que emplea en sus libros son reales, bien directos o por testimonios próximos (leer Error humano) o sea eso de que se lo saca de su imaginación nada (es periodista al fin y al cabo)
 
hikaru rebuznó:
Respecto a los homogays no creo que me hayas leido nada al respecto de Spanbauer (padre literario de Palahniuk), o Wilde, al reves, es gente cuya obra literaria es coherente con su persona, incluso cuando les pudo perjudicar.

Tambien esta Mishima, que era una contradiccion viviente.

No se, yo es que nunca he identificado los personajes de Palahniuk con su autor, mientras que con Bukowski es inevitable. Por eso el que sea gay o asquerosamente consumista me la trae al pairo.
 
Volvemos a lo mismo, la cosa no es que sea gay, sino que vayas denunciando la hipocresía de la sociedad moderna y todo eso, y luego montes el número de loca pillada en un renuncio.

Tp es comparable la situación contemporanea americana con la que le tocó vivir a Mishima.

A mi me da igual como se se mete salmonetes por el culo, El club de la lucha seguirá siendo un buen libro de todas todas. Lo único que queda tocado es Palahniuk como personaje, o como adaliz de la honestidad o como denunciante de la doble moral americana. Respecto a su obra sigue los esquemas de autores con éxito demasiado temprano (aunque sea merecido), un libro bandera, un par de buenos libros a rebufo (survivor y choke) y luego a repetir esquemas (me he leido todo lo que ha sacado después y no rescataría mucho) hasta que se acaba el chollo y se ha ido por la truculencia pura y dura, que no lo veo nada mal, pero que a mi no me interesa tanto.
 
Todofluye rebuznó:
Genial en El Club de la Lucha, casi igual de bueno en Monstruos Invisibles (que es anterior), la fórmula se empieza a agotar en Axfisia, cuyo final me decepcionó, y a partir de ahí P. debería haberse renovado. De algún modo hasta la misantropía y la escatología se acaba volviendo rutinaria.

El argumento del nuevo libro que comentais, parece de chiste.

Es verdad que después de Asfixia ya se agotaba la gallina de los huevos de oro. Nana y Diario pude que fuesen algo forzadas, pero Fantasmas cambia por fin el estilo. Hace no mucho que me acabé Rant y, además de diferente, me ha parecido bastante amo.

Como todo, los habrá que se cansen y será respetable, por supuesto, pero a mí me gusta la progresión y me gustaron esos primeros libros, con la fortuna de haber podido leerlos todos muy seguidos y por lo tanto no caer en la repetición, pues era justamente lo que me apetecía.

Ya que el tema de la sexualidad va a estar presente en todo el hilo, me ha parecido siempre muy curiosa la forma en la que tiene Palahniuk de presentar a las mujeres como el origen de la mayoría de problemas en las novelas. Es divertida esa dosis de misoginia, ciertamente sutil, pero divertida para alguien que frecuenta el rapiñas. Por otro lado, me encanta el enfoque del sexo que se da en todas las novelas, generalmente con unas connotaciones totalmente ajenas a éste y que lo hacen más divertido si cabe.
 
For Pavor, ¿podriáis recomendarme el orden de lectura de sus libros según os hayan molado más o menos? Voy a inyectarme su obra y por ir comprándolos con critero. Gracias mil.
 
¿Lo que quieres es el orden de lectura según el ranking?

El mío podría ser, por ejemplo:

El club de la lucha
Asfixia
Monstruos invisibles
Rant
Nana
Pygmy
Superviviente
Snuff
Fantasmas
Diario

Esto es muy varible, mañana mismo te diría otro seguro, pero los tres primeros sí que los dejaría fijos tal como están.
 
Gracias señor iskariote. Sí, era eso. Por comprar según su nivel de AMEZ. Que a este autor lo tengo olvidado y necesitaba una guía. Gracias again.
 
Me acabe Rant el otro dia y ni fu ni fa. El primer capitulo me engancho, luego la forma de narrar se hace pesada y en los ultimos capitulos la cosa desvaria que da gusto.

De Palahniuk me he leido Asfixia, El club de la lucha, Error humano, Fantasmas y este. Fantasmas ya se me hizo pesado y este me ha terminado de rematar. Cual deberia leerme para no terminar de cogerle asco? llevo tiempo detras de Superviviente pero no baja de 20 leuros
 
Torete_Plisken rebuznó:
De Palahniuk me he leido Asfixia, El club de la lucha, Error humano, Fantasmas y este. Fantasmas ya se me hizo pesado y este me ha terminado de rematar.

Hazme una lista de mejor a peor según tu gusto, señor. Please.
 
Maralok rebuznó:
Hazme una lista de mejor a peor según tu gusto, señor. Please.

Pues tal cual los he citado, de mejor a peor. Asfixia es lo mejor que he leido de el. El club de la lucha muy bueno(aunque si ya has visto la pelicula poco mas te aportara). Error humano son relatos cortos, unos mejores, otros peores, alguno cojonudo.

Fantasmas tiene buen planteamiento aunque se me hizo pesado. La sensacion de agobio y asco esta muy lograda.

Y Rant...me ha decepcionado. No me gusta la forma en que esta escrito (es cronica oral, los testigos de la historia van relatando) ademas que la cosa acaba desvariando mucho...no lo recomiendo
 
rant es muy entretenido y el modo en que está escrito lo hace más dinámico, recomendable
 
Torete_Plisken rebuznó:
Pues tal cual los he citado, de mejor a peor. Asfixia es lo mejor que he leido de el. El club de la lucha muy bueno(aunque si ya has visto la pelicula poco mas te aportara). Error humano son relatos cortos, unos mejores, otros peores, alguno cojonudo.

Fantasmas tiene buen planteamiento aunque se me hizo pesado. La sensacion de agobio y asco esta muy lograda.

Y Rant...me ha decepcionado. No me gusta la forma en que esta escrito (es cronica oral, los testigos de la historia van relatando) ademas que la cosa acaba desvariando mucho...no lo recomiendo

A mí Rant me gustó bastante, la verosimilitud me parece algo secundario si uno se fija en otras cosas. Algo así pasa con Superviviente, que para mi gusto desvaría más todavía desde el planteamiento inicial, pero mucha gente lo considera el mejor de todos.

Si le vas a dar una última oportunidad, lee Monstruos invisibles, la narrativa es un poco destartalada, pero vale mucho la pena.
 
iskariote rebuznó:
Si le vas a dar una última oportunidad, lee Monstruos invisibles, la narrativa es un poco destartalada, pero vale mucho la pena.

Lo tendre presente para la proxima vez, gracias
 
Hoy mirando por la fnac me he llevado la grata sorpresa de que ya esta Snuff en español. Albricias, jolgorios y tal.
 
Rarito rebuznó:
Hoy mirando por la fnac me he llevado la grata sorpresa de que ya esta Snuff en español. Albricias, jolgorios y tal.

Yo ya pensaba que no lo iban a traducir. Las críticas no han sido muy buenas porque la gente ya espera polla en mano y como es un autor de moda y genera noticia, gusta poner a parir.

Como consejo para los que lo lean: no vayáis con unas grandes expectativas, no penséis que es el club de la lucha orientado al porno. Es un libro muy corto y sencillo, lo leí en verano en una semana y es lo ideal, una lectura rápida y desenfadada para pasar el rato. Enfocándolo así, bajando un poco la guardia y olvidándose de tiempos mejores, se lo pasa uno mejor con él.
 
¿Cuántas páginas? Yo de Chuck me he leído el de la lucha, Nana y Asfixia, ¿cuál más está bien? Me habían comentado que los demás no estaban muy allá. ¿Snuff sigue llamándose así en España ?
 
Atrás
Arriba Pie