Cine de los 90 Made in Jolibud.

Cual es el mejor licor??

  • Aguardiente

    Votos: 0 0,0%
  • Vino

    Votos: 0 0,0%
  • Vodka

    Votos: 0 0,0%
  • Ginebra

    Votos: 0 0,0%
  • Cerveza

    Votos: 0 0,0%
  • Ron

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Guybrush rebuznó:
clodo80 rebuznó:
Odio el cine de HOLLIWOOD

Para películas, la saga LA GUERRA DE LAS GALAXIAS
o EL SEÑOR DE LOS ANILLOS.

:shock: :shock: :75 no acabo de entender eso

EDITO:
No he visto Pulp Fiction
Y a que coño esperas? :roll: Eso si, es recomendable que la veas más de una vez.

Tranquilo amigo Guybrush... te pongo un símil...


"Pienso que Mcdonalds es una puta mierda. Para hamburguesas, el BigMac y la McQuesoconpepinillosaliñados"

Y pimpam, pimpam, así nos va.

De esas me quedo con Pulp Fiction, seguida de El Clubb de la Lucha. La de American History X no la hevisto... pero no me atrae.
 
Es lamentable que a la gente le fascine el modo de contarse la historia en Pulp Fiction, como si se hubiera descubierto el mediterráneo...desde Aristóteles, y Horacio en su interpretación latina, sabemos que uno de los modos de narrar una peripecia es el denominado "in media res", o sea, comenzar desde un punto intermedi oen el desarrollo cronológico de la acción...Cualquiera que lea esa obra maestra llamada La Eneida de Virgilio sabe a qué me refiero. Lo que pasa es que es más fácil qudarse fascinado por fogonazos visuales que por palabras que, al fin y al cabo, no operan tan fácilmente como excitantes o drogas de los sentidos, sino que incitan a la reflexión y la crítica. La ignorancia de los clásicos tiene estas consecuencias: la aparición de grupos sociales semianalfabetos que, sin embargo, reclaman poderes de los llamados culturales (y, no se olvide, el manejo de las enormes sumas de dinero que esos mundillos traen consigo)....como decía Tocqueville, "ahora que el pasado ya no alumbra el porvenir, el espíritu del hombre camina entre tinieblas"....Así vamos.....joder...ni que Tarantino fuera Shakespeare...es entretenimiento corriente y moliente....de ahí a hablar de arte..va un mundo.
 
ahasver rebuznó:
Es lamentable que a la gente le fascine el modo de contarse la historia en Pulp Fiction, como si se hubiera descubierto el mediterráneo...desde Aristóteles, y Horacio en su interpretación latina, sabemos que uno de los modos de narrar una peripecia es el denominado "in media res", o sea, comenzar desde un punto intermedi oen el desarrollo cronológico de la acción...Cualquiera que lea esa obra maestra llamada La Eneida de Virgilio sabe a qué me refiero. Lo que pasa es que es más fácil qudarse fascinado por fogonazos visuales que por palabras que, al fin y al cabo, no operan tan fácilmente como excitantes o drogas de los sentidos, sino que incitan a la reflexión y la crítica. La ignorancia de los clásicos tiene estas consecuencias: la aparición de grupos sociales semianalfabetos que, sin embargo, reclaman poderes de los llamados culturales (y, no se olvide, el manejo de las enormes sumas de dinero que esos mundillos traen consigo)....como decía Tocqueville, "ahora que el pasado ya no alumbra el porvenir, el espíritu del hombre camina entre tinieblas"....Así vamos.....joder...ni que Tarantino fuera Shakespeare...es entretenimiento corriente y moliente....de ahí a hablar de arte..va un mundo.

Te han faltado las palabras "idiosincrasia", "fluctuante", "mediocre" y un par más para creer que leía uno de esos pedantes artículos de crítica del ABC. Te creerás que por poner palabrillas rebuscadas vas a tener más razón en tu "critica" personal a una película como otra cualquiera.
 
ahasver rebuznó:
Es lamentable que a la gente le fascine el modo de contarse la historia en Pulp Fiction, como si se hubiera descubierto el mediterráneo...desde Aristóteles, y Horacio en su interpretación latina, sabemos que uno de los modos de narrar una peripecia es el denominado "in media res", o sea, comenzar desde un punto intermedi oen el desarrollo cronológico de la acción...Cualquiera que lea esa obra maestra llamada La Eneida de Virgilio sabe a qué me refiero. Lo que pasa es que es más fácil qudarse fascinado por fogonazos visuales que por palabras que, al fin y al cabo, no operan tan fácilmente como excitantes o drogas de los sentidos, sino que incitan a la reflexión y la crítica. La ignorancia de los clásicos tiene estas consecuencias: la aparición de grupos sociales semianalfabetos que, sin embargo, reclaman poderes de los llamados culturales (y, no se olvide, el manejo de las enormes sumas de dinero que esos mundillos traen consigo)....como decía Tocqueville, "ahora que el pasado ya no alumbra el porvenir, el espíritu del hombre camina entre tinieblas"....Así vamos.....joder...ni que Tarantino fuera Shakespeare...es entretenimiento corriente y moliente....de ahí a hablar de arte..va un mundo.




El asunto no es hacer la película así, sino hacerla bien, eso es lo que se le premia
 
Atrás
Arriba Pie