Cine, política y archivos divx

Rarito rebuznó:
Bastante subjetiva esa apreciacion. No hay una gran diferecia de calidad en las dos ultimas decadas. A las listas por decadas me remito.

Es subjetiva pero es ampliamente compartida, por eso hablo de consenso. Me remito a tu apreciación un poco arriba en el hilo

Pero si es lo que llevan haciendo desde hace años, no creo que puedan arriesgar menos aun.

Quizás la palabra vacío es demasiado fuerte, pero que ha habido una degradación en la calidad en los últimos años, lo afirmo sin dudarlo.
 
patterson12ref rebuznó:
Ya, bueno, a mí me parece igual de gilipollas el argumento poco elaborado de ese señor.
Ya he dicho que hay que verlo entero, porque aunque al principio lo parezca lo suyo no es un argumento, sino una propuesta.

patterson12ref rebuznó:
Mi hipótesis es que ese vacío creativo se debe en una parte sustancial al advenimiento del todo gratis en la internec.

Pero eso no es cosa de la calidad artistica de los directores, sino de la capacidad de riesgo de los productores, que ven como la gente solo paga las entradas para ver lo que saben que les va a gustar, osea el remake de algo, la segunda parte de otra pelicula o la adaptacion de un videojuego, una marca de juguetes o un comic.
Porque vamos, esos directores que han estrenado pelicula la ultima decada no se han criado con internet, en todo caso tu tesis se demostraria dentre de una decada o dos, cuando los chavales que han crecido con youtube y emule se pongan a hacer pelis. Aunque el caso es que ya las hacen y las ponen en youtube, aunque sea algo que esta todavia en una fase muy primitiva.
 
Y otro quote

El otro día, hablando del tema de los derechos de autor en la nueva sociedad de la información, un amigo se preguntaba por qué no se recauda dinero para derechos de autor derivado del intercambio y descargas de archivos a través de -por ejemplo- un porcentaje que pagarían las compañías proveedoras de internet detraído del total de la abultada factura que los usuarios pagamos ahora mismo por sus servicios (el servicio de banda ancha en España sigue siendo uno de los más caros de toda Europa y con menos velocidad). Espejito, espejito, dime por qué no se hace así...

de https://pepoperez.blogspot.com/2009/12/banda-no-tan-ancha.html
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Porque vamos, esos directores que han estrenado pelicula la ultima decada no se han criado con internet, en todo caso tu tesis se demostraria dentre de una decada o dos, cuando los chavales que han crecido con youtube y emule se pongan a hacer pelis. Aunque el caso es que ya las hacen y las ponen en youtube, aunque sea algo que esta todavia en una fase muy primitiva.

No, se demuestra ahora, más de una década después del advenimiento que los apóstoles del todo gratis decían que iba a suponer una explosión de creatividad gratuita. Y el resultado es más bien el contrario: cada vez menos gente vive directamente de esto, y la calidad no ha aumentado, sino que ha disminuido.

Es un poco como el calentamiento global: se nos dice que el CO2 es su responsable directo, y por eso tras una década de aumento de CO2 y bajada de temperaturas la gente se empieza a preguntar WTF. Es hora de cuestionar también este dogma del todo gratis que los comentaristas de la internec han estado repitiendo machaconamente estos años, creo yo.

Hay otro dogma absolutamente cansino: no se pueden poner puertas al campo. ¿Ah, no? Creía que las leyes se ocupaban constantemente de eso, de poner puertas al campo. Porque a este paso tendremos que replantearnos no sólo el derecho a la propiedad intelectual, sino el derecho a la propiedad privada, que ciertas bandas de albanokosovares cuestionan muy pertinentemente todos los días. No se pueden poner puertas al campo, por lo que lo mejor será compartir nuestras pertenencias con nuestros simpáticos visitantes del este.

Y respecto al quote, sí, una idea interesante. El problema actual es en esencia una distribución de dinero justa, que parece que sólo las telecos tengan derecho a forrarse con internet. De todas formas, antes que un canon yo prefiero un pago directo por los contenidos que me interesan, me parece la mejor forma de evitar el chupabotismo generalizado. Todo llegará, empezando por la prensa, que parece que ya piensa en un cambio de modelo.
 
No, se demuestra ahora, más de una década después del advenimiento que los apóstoles del todo gratis decían que iba a suponer una explosión de creatividad gratuita. Y el resultado es más bien el contrario: cada vez menos gente vive directamente de esto, y la calidad no ha aumentado, sino que ha disminuido.

Es un poco como el calentamiento global: se nos dice que el CO2 es su responsable directo, y por eso tras una década de aumento de CO2 y bajada de temperaturas la gente se empieza a preguntar WTF. Es hora de cuestionar también este dogma del todo gratis que los comentaristas de la internec han estado repitiendo machaconamente estos años, creo yo.

Hay otro dogma absolutamente cansino: no se pueden poner puertas al campo. ¿Ah, no? Creía que las leyes se ocupaban constantemente de eso, de poner puertas al campo. Porque a este paso tendremos que replantearnos no sólo el derecho a la propiedad intelectual, sino el derecho a la propiedad privada, que ciertas bandas de albanokosovares cuestionan muy pertinentemente todos los días. No se pueden poner puertas al campo, por lo que lo mejor será compartir nuestras pertenencias con nuestros simpáticos visitantes del este.

Y respecto al quote, sí, una idea interesante. El problema actual es en esencia una distribución de dinero justa, que parece que sólo las telecos tengan derecho a forrarse con internet. De todas formas, antes que un canon yo prefiero un pago directo por los contenidos que me interesan, me parece la mejor forma de evitar el chupabotismo generalizado. Todo llegará, empezando por la prensa, que parece que ya piensa en un cambio de modelo.

Pero quien dijo que gracias a poder ver pelis gratis por internet Scorsese, Coppola y Spielberg serian mas creativos? Porque es una estupidez como un piano, internet a lo que afecta es a las pequeñas producciones caseras, y con pequeñas producciones me refiero no a peliculas o cortos baratos, sino "videos" en general, que es en lo que si que ha habido una explosion creativa en los ultimos años, unos mas afortunados que otros, pero explosion al fin y al cabo, y que es a lo que hace referencia el video de antes, que se centra no en el placer de bajarse pelis gratis para ahorrarse dinero, sino en el de utilizarlas sin fines lucrativos para hacer "otras cosas", aunque sea una mierda de video con capitulos de un manga al que le ponen musica. De ahi lo del paralelismo con los aviones que sobrevuelan tu granja.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero quien dijo que gracias a poder ver pelis gratis por internet Scorsese, Coppola y Spielberg serian mas creativos?

No se decía exactamente eso, más bien era "con internet-todo-gratis habrá una explosión de creatividad mundial", y no la ha habido. ¿Videos baratos? Sí, muchos, como dice Costa:

Una época de microfenómenos, modas efímeras, grupos forjados y quemados en MySpace y chorradas convertidas por YouTube y afines en fenómeno global: verbigracia, el fenómeno de los vídeos de surtidores elaborados con Happy Mentos y Coca-Cola.
yeimsmelocotongigante rebuznó:
que es a lo que hace referencia el video de antes, que se centra no en el placer de bajarse pelis gratis para ahorrarse dinero, sino en el de utilizarlas sin fines lucrativos para hacer "otras cosas", aunque sea una mierda de video con capitulos de un manga al que le ponen musica. De ahi lo del paralelismo con los aviones que sobrevuelan tu granja.

Precisamente, ese es el problema del todo gratis, que se mezcla ese tipo de producto - el cual pienso que debería ser gratis, como una especie de escaparate del autor - con otros que estaría bien que su autor pudiera decidir ponerles un precio que él crea conveniente. Por eso ahora cuando una página como mininova dice que sólo se dedicará a distribuir productos del primer tipo, la gente asume que "cierra".

En ese sentido, no es bueno que los productos más experimentales tengan que competir en igualdad de condiciones con productos más profesionales, que deberían ser de pago. Eso les perjudica a ambos: a los primeros porque no tienen el plus de la gratuidad, lo que los hace virtualmente invisibles respecto a los profesionales; a los segundos porque la falta de ingresos a la larga imposibilita el profesionalismo.
 
patterson12ref rebuznó:
No se decía exactamente eso, más bien era "con internet-todo-gratis habrá una explosión de creatividad mundial", y no la ha habido. ¿Videos baratos? Sí, muchos, como dice Costa:

Una época de microfenómenos, modas efímeras, grupos forjados y quemados en MySpace y chorradas convertidas por YouTube y afines en fenómeno global: verbigracia, el fenómeno de los vídeos de surtidores elaborados con Happy Mentos y Coca-Cola.

Pero eso es solo una pequeña parte de lo que hay en internet, y que seria lo que sustituye a la TV hoy en dia. De hecho los programas de TV echan mano de esos videos constantemente, El Hormiguero por ejemplo. Pero yo no me referia a los videos tipo "Videos de primera"
 
Pero eso es solo una pequeña parte de lo que hay en internet, y que seria lo que sustituye a la TV hoy en dia.

Ya, pero eso es lo que hay, porque eso es lo que triunfa. Se habla mucho de internet como gran escaparate del talento, cuando lo cierto es que cuando un artista pone gratis contenidos promocionales, la gente no se lo descarga. Lo que la gente quiere gratis es contenidos profesionales, caros de hacer. Y la cuestión aquí es de derecho: ¿tienen esos autores derecho a cobrar por su trabajo? Sí o no. Y no me valen metáforas como que es querer imponer una industria obsoleta. No lo es, porque todos quieren bajarse esos contenidos, eso sí, por la patilla.

Y respecto a si internet ha bajado la calidad general, sigo creyendo que sí. Las ciencias cognitivas se preguntan si internet no fomenta las actitudes gregarias, e incluso si nos hace más estúpidos. La pregunta está en el aire. Y en este debate, desde luego, hay mucho de eso, con memes repetidos hasta la saciedad y falacias repetidas por doquier.

Un ejemplo: una de las metáforas más utilizadas por los comentaristas es la del arquitecto. "Un arquitecto no cobra por la transmisión de la casa, o mucho menos, por cada vez que un transeunte la contempla." Ese argumento lo habré leído un millón de veces, y es completamente erróneo. No saben que el arquitecto tiene una propiedad intelectual sobre su obra. Evidentemente, no cobra por cada transmisión de su producto, de la misma manera que el autor de un CD no cobra por la reventa de su CD original. Tampoco cobra por la contemplación de la obra, igual que un músico o un cineasta no cobra cada vez que escuchas el CD que suyo que te has comprado. Pero un arquitecto sí que cobraría si se utilizasen sus planos de nuevo para la creación de otro edificio, a no ser que haya cedido sus derechos. Y la autoría moral se extiende 70 años después de su muerte, como la de los artistas.

¿Alguien va a sacar a toda esta gente de su error? No. Es más, si se les responde, hacen oídos sordos, se saltan ese comentario, o peor aún, lo acribillan a negativos y lo hacen desaparecer. Eso es el mundo del comentarismo internauta hoy en día :lol: La red 2.0 es colaborar para ser todos más estúpidos.

Veremos si este gobierno en minoría puede hacer pasar la ley. De momento se ha armado un escándalo en internet, que a la vez ha demostrado la poca influencia real que tienen estos comentaristas. Es más, hay gente que empieza a salir del armario. Mi preferido es éste:

03-diciembre-09blog.jpg


Recomiendo leer los comments. Lo gracioso es que esa viñeta ha multiplicado por 10 el número de comentaristas, todos en contra por supuesto. Son una guardia islámica de internet que acude a los focos de disidencia para sepultarlos bajo una capa de comentarios negativos y retraso mental.

Feverish rebuznó:
La mayor subnormalidad que he leido en mi vida, gracias por los loles

Nada, para eso estamos, campeón.
 
patterson12ref rebuznó:
Ya, pero eso es lo que hay, porque eso es lo que triunfa. Se habla mucho de internet como gran escaparate del talento, cuando lo cierto es que cuando un artista pone gratis contenidos promocionales, la gente no se lo descarga. Lo que la gente quiere gratis es contenidos profesionales, caros de hacer. Y la cuestión aquí es de derecho: ¿tienen esos autores derecho a cobrar por su trabajo? Sí o no. Y no me valen metáforas como que es querer imponer una industria obsoleta. No lo es, porque todos quieren bajarse esos contenidos, eso sí, por la patilla.

Y respecto a si internet ha bajado la calidad general, sigo creyendo que sí. Las ciencias cognitivas se preguntan si internet no fomenta las actitudes gregarias, e incluso si nos hace más estúpidos. La pregunta está en el aire. Y en este debate, desde luego, hay mucho de eso, con memes repetidos hasta la saciedad y falacias repetidas por doquier.

Un ejemplo: una de las metáforas más utilizadas por los comentaristas es la del arquitecto. "Un arquitecto no cobra por la transmisión de la casa, o mucho menos, por cada vez que un transeunte la contempla." Ese argumento lo habré leído un millón de veces, y es completamente erróneo. No saben que el arquitecto tiene una propiedad intelectual sobre su obra. Evidentemente, no cobra por cada transmisión de su producto, de la misma manera que el autor de un CD no cobra por la reventa de su CD original. Tampoco cobra por la contemplación de la obra, igual que un músico o un cineasta no cobra cada vez que escuchas el CD que suyo que te has comprado. Pero un arquitecto sí que cobraría si se utilizasen sus planos de nuevo para la creación de otro edificio, a no ser que haya cedido sus derechos. Y la autoría moral se extiende 70 años después de su muerte, como la de los artistas.

¿Alguien va a sacar a toda esta gente de su error? No. Es más, si se les responde, hacen oídos sordos, se saltan ese comentario, o peor aún, lo acribillan a negativos y lo hacen desaparecer. Eso es el mundo del comentarismo internauta hoy en día :lol: La red 2.0 es colaborar para ser todos más estúpidos.

Veremos si este gobierno en minoría puede hacer pasar la ley. De momento se ha armado un escándalo en internet, que a la vez ha demostrado la poca influencia real que tienen estos comentaristas. Es más, hay gente que empieza a salir del armario. Mi preferido es éste:

03-diciembre-09blog.jpg


Recomiendo leer los comments. Lo gracioso es que esa viñeta ha multiplicado por 10 el número de comentaristas, todos en contra por supuesto. Son una guardia islámica de internet que acude a los focos de disidencia para sepultarlos bajo una capa de comentarios negativos y retraso mental.



Nada, para eso estamos, campeón.
Lo que pasa es que hay que saber buscar entre la mierda, pero por ahi tienes cosas interesantes como reflexiones de repronto e incluso series de internet hechas por directores de renombre como el creador de Buffy (que si no recuerdo mal la creó durante la huelga de guionistas), y numerosos cortometrajes que tienen como unico escaparate el youtube. Mira por ejemplo el tio ese que hizo el corto de los robots en Montevideo, que ha acabado fichado por la compañia de Sam Raimi para hacer una pelicula de 40 millones de dolares. Pero siempre que se habla de esto la gente se centra en musica y videos, pero tambien hay miles de blogs que no te cobran un duro porque a ellos no les cuesta dinero escribir (al contrario que hacer un fanzine, donde hay que pagar el papel, la impresion y la encuadernacion) y con contenido mas que interesante. Y blogs con tiras de comic diarias o semanales, todo eso tambien es un tipo de cultura inedita antes de internet (que si, habia fanzines pero a una escala muchisimo menor).

Siguiendo con Fontdevila, tambien hizo esta otra tira hace tiempo que la gente llenó de comentarios pateticos. Por lo visto todo el mundo cree que "autor" solo son Ramoncin y Bisbal, o la gente que va a las manifestaciones a favor de la ley esta.

13-abril-09blog.jpg


https://blogs.publico.es/manel/1185/los-autores/


Y mirando Yonkis veo un cortometraje de animacion hecho por un chaval por el que no he pagado un duro y que esta de puta madre. Que no todo son videos de gatitos, coño.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo por no pagar no pago ya ni el wifi :lol:

Bastante tengo con los cómics y los libros, con el ocio digital que se jodan que no pienso pagar ni un duro; no lo hacía cuando pirateabamos tres no lo voy a hacer ahora.

Si es sostenible o no pues no lo sé; voy al cine cuando realmente me merece la pena, no me bajo dvdscreeners y los músicos que me gustan ya han visto dinero mío con creces, del resto no me voy a preocupar.. No creo que todo lo que hay se vaya a ir al carajo por que rosarito flores se vaya a tener que ir a vivir debajo de un puente.

Lo que más gracia me hacía era el loquillo diciendo que se iban a tener que ir a grabar los discos a discográficas del extranjero... ¿ Pero acaso no lo haceis ya y asi de paso evitais impuestos, panda de hijos de puta ?

Los tiempos de la doble pletina si que eran mas jodidos
 
patterson12ref rebuznó:
Y respecto a si internet ha bajado la calidad general, sigo creyendo que sí. Las ciencias cognitivas se preguntan si internet no fomenta las actitudes gregarias, e incluso si nos hace más estúpidos. La pregunta está en el aire. Y en este debate, desde luego, hay mucho de eso, con memes repetidos hasta la saciedad y falacias repetidas por doquier.

Yo suscribo lo que tú dices. Es más, creo que es consustancial al hombre. Internet puede ser, y a veces lo es, una poderosísima herramienta de comunicación, pero el ser humano suele estropear los grandes inventos a velocidad de vértigo. Caso parecido a Internet podría ser la televisión, el mayor invento del siglo XX y ya vemos en lo que ha quedado, un instrumento de manipulación, idiotización, etc. Con lo que podría ser...

Lo que más gracia me hacía era el loquillo diciendo que se iban a tener que ir a grabar los discos a discográficas del extranjero... ¿ Pero acaso no lo haceis ya y asi de paso evitais impuestos, panda de hijos de puta ?

Eso mismo dije yo ayer o anteayer, y me he acordado de otro detalle, como es que muchos artistas encima se vanaglorian cuando van a grabar fuera de España, con el consabido "hemos hecho la producción en Miami en un gran estudio", porque así son más guays, cuando los técnicos de sonido, por poner un caso, de aquí pueden ser igual de buenos que los de allí, pero claro, los currantes no salen (que deberían) diciéndoles cabrones a los artistos que se van a grabar fuera de España. Es que tiene cojones el asunto, eh, menuda jeta.

Anda y que les jodan, vamos a mí no me dan ninguna lástima ellos mismos, son los curreles los que tienen el marrón y los que pagan el pato. Estos cabrones sólo de royalties ya viven toda su puta vida, que no me toquen los cojones. Conozco a un famoso de narices que lleva años, pero años eh, sin dar un palo al agua viviendo de las rentas, y encima es uno de los cabecillas de la Sgae, así que me conozco el percal.

En este tema hay de todo, razones de peso para que las descargas se regulen de alguna manera, porque el todo gratis no puede ser porque sí, y otros que se aprovechan de la situación porque quieren seguir viviendo a cuerpo de rey toda su existencia, y son esos los que cabrean de verdad a la gente con razonamientos como el de Loquillo, Ramoncín (un currante del copón, vamos no me jodáis), etc, etc.
 
Pionono rebuznó:
En este tema hay de todo, razones de peso para que las descargas se regulen de alguna manera, porque el todo gratis no puede ser porque sí, y otros que se aprovechan de la situación porque quieren seguir viviendo a cuerpo de rey toda su existencia, y son esos los que cabrean de verdad a la gente con razonamientos como el de Loquillo, Ramoncín (un currante del copón, vamos no me jodáis), etc, etc.

Pero tampoco se puede meter en el mismo saco a todos los autores solo porque Rosario haya salido a hacer el gamba a la calle, que es lo que suele pasar.
Alguien tiene un link al capitulo de South Park sobre pirateria? El que salia Britney Spears llorando porque por culpa de la pirateria se habia quedado solo con 3 piscinas en lugar de las 5 que tenia antes.
 
No britney spears era la que quería el Jet privado con el sonido 5.1, era lars ulrich ( batería de metallica ) el que quería una barra de oro en la piscina :lol:

Pero vamos, hablando con sinceridad hay todo un mundo del pirateo que muchos ni conoceréis ( y como no un auténtico negocio montado ).
Digital + y diversos canales por la patilla ( incluyendo partidos, peliculas en taquilla y de todo ) que están montados en servidores guiris ( es más el actual pirateo del digital se hace por internet ), películas en Hd, blu-rays, videojuegos y millones de paginas donde descargar y en stream.

Aparte que las operadoras son conscientes de todo y no les interesa que esto se acabe, pues imáginate un mundo sin emule pero con todo el mundo poseyendo internet.. ¿Que le costaría a un bloque de vecinos poner una señal wifi comunitaria? ¿Crees que le haría gracia a telefónica?

Creéis que esta situación la van a solucionar los inútiles del gobierno que son unos ineptos hasta con los casos mas triviales? :lol:
Y menos aún la orejuda esa que no había visto una película de Jose luis vázquez hasta que murió, no me jodas.

Eso sí que fácil es achacar el problema del cine a la piratería... Pues que yo sepa en EEUU no se piratea ( por norma común ) y su taquilla no es brillante últimamente que digamos.

Y los artistas musicales? Pero si conozco a gente de grupos que tuvieron un éxito en la radio y se han llevado diez o veinte años comiendo de la misma canción.. Y bien de farlopa todos los días y de autenticos desfases demenciales en los camerinos de los conciertos, que no lloren tanto.

En definitiva que con los cuatro duros que gano los cojones voy a pagarle yo los vicios a los hijos de puta estos con gafas de sol o pasta, como no vengan a mi casa y tiren la puerta con un ariete no sé como van a lograr lo contrario.. Me compre el left 4 dead 2 y da gracias :lol:
 
Yo creo que el caso de los músicos es inexcusable: deberían cambiar de modelo y cobrar por actuar, única y exclusivamente. Deberían sacar un disco nuevo y ofrecerlo de forma gratuita en la red y luego, cobrar por actuar, que es algo que no se puede piratear y se supone que es su vocación.

Más jodido lo tienen los escritores y los cineastas, porque ellos no pueden tocar su obra cada vez. Pero, insisto, los músicos no merecen ser escuchados y, sin embargo, tienen la voz más chillona.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Deberían sacar un disco nuevo y ofrecerlo de forma gratuita en la red y luego, cobrar por actuar, que es algo que no se puede piratear y se supone que es su vocación.

Y Tom Waits a tomar por culo vista su poca afinidad a las giras. Si fueras musico el argumento tendria algo mas de sustancia, pero no esta bien eso de decirle a los demas como deben hacer su trabajo.

Y quien paga a los tecnicos de sonido de estudio? Se acabó la figura del productor, o deberian pedir subvenciones para pagarles un sueldo? Y los meses que pasan los musicos componiendo en el estudio como los rentabilizan? Porque en un concierto estas pagando el show, no sus canciones. Y no estoy hablando de Rosarios y Chenoas con sus giras millonarias, sino de grupos más modestos que no se llevan un pastón por concierto.
 
Y Tom Waits a tomar por culo vista su poca afinidad a las giras. Si fueras musico el argumento tendria algo mas de sustancia, pero no esta bien eso de decirle a los demas como deben hacer su trabajo.

Si Tom Waits fuera español ganaría dinero sin hacer giras, porque en este simpático país tiene algo llamado canon que les hace ganar pasta a todos sin mover un huevo y pasándose la presunción de inocencia de un estado de derecho por el forro.

Parece que se nos olvida esa medida tan surrealista, coño. Ya me dirás qué gremio profesional gana pasta by the face y además legalizadamente. Es por esas cosas que el colectivo de músicos no puede dar tanto por culo.

Yo no estoy de acuerdo en la afirmación de que los artistas tengan que hacer sus discos y regalarlos, para nada, es una gilipollez como un piano porque todo el mundo debe cobrar por su trabajo, pero de ahí a apalancarse en un sistema que por cojones hay que cambiar va un trecho. El inmovilismo a que nos solemos referir es eso, si desde el principio los artistas se hubieran ido adecuando a la nueva situación de Internet, no estarían así, pero claro es más fácil seguir chupando del bote y ahora poner el grito en el cielo.
 
Pionono rebuznó:
Si Tom Waits fuera español ganaría dinero sin hacer giras, porque en este simpático país tiene algo llamado canon que les hace ganar pasta a todos sin mover un huevo y pasándose la presunción de inocencia de un estado de derecho por el forro.

No tengo muy claro que en EEUU los artistas no cobren derechos de autor, pero vamos, hagamos como que no. En ese caso, si fuera español gracias al canon le llegaria no solo para pasar el mes desahogado, sino para comprarse un chalet cada trimestre en Benidorm.
 
Pues yo iba a escribir una larga parrafada muy argumentada y tal, quoteando a todos los contertulios... pero me conformo con esto:

tirablog.jpg
 
Y Tom Waits a tomar por culo vista su poca afinidad a las giras.
Pues sí. Un músico es una persona que quiere cantar y/o tocar música. Si uno quiere cantar una vez y cobrar ciento, que se joda.
O que apruebe una oposición de Notario.

Y quien paga a los tecnicos de sonido de estudio? Se acabó la figura del productor, o deberian pedir subvenciones para pagarles un sueldo? Y los meses que pasan los musicos componiendo en el estudio como los rentabilizan?
Pues los rentabilizan con sus giras de conciertos. Si son buenos no dudes que habrá quien quiera invertir en su nuevo disco a costa de llevarse pasta en la gira posterior. Como en todos los negocios, inversión y riesgo. Y si nadie te da la pasta, te jodes.

Hoy en día, los grupos deberían empezar colgando sus canciones en Internet y tocando, tocando y tocando hasta ser conocidos. Después ya habrá quien quiera invertir en sus nuevas creaciones. Y los que no quieran tocar o no tengan público que vaya a verles, que dejen de cobrar. ASÍ DE SENCILLO.
 
Por esa logica David Bisbal es mas musico que Tom Waits y Ron Howard mas cineasta que Kubrick.

Que cosas.
 
Rarito rebuznó:
Por esa logica David Bisbal es mas musico que Tom Waits y Ron Howard mas cineasta que Kubrick.

Que cosas.
Aquí no hablamos de calidades, hablamos de ganarse la vida. Y, a lo mejor, Bisbal ha movido más el culo para ello que Tom Waits, o lo ha hecho con más éxito.

Además, curiosamente, si los cuatro existen es porque tienen su publico. Y si tanto le gusta disfrutar de Tom Waits, hága una donación para su próximo disco, invierta en él. Pero no nos obligue a los demás a pagarle porque hizo un disco hace quinientos años.
 
Y que tiene que ver el arte con el trabajo? Absolutamente nada.

Tom Waits, que por cierto tiene tropecientos discos y actuaciones y no es precisamente un vago, merece ganar quinientas veces mas que un David Bisbal.
 
Atrás
Arriba Pie