Cine, política y archivos divx

Muy bonito el razonamiento, perfectamente explicado. Pero es que no quieres entender que mi posición está totalmente en contra de las subvenciones precisamente por eso, porque son incontrolables. Si tú, que creo eres una persona con pelos en los huevos, no eres capaz de reconocer que controlar esos "desbarres" es absolutamente imposible, al menos en este país de mierda, es que eres un iluso de buena fé. Vamos, vives en el mundo de Oz, ya te lo digo.

Pero eso pasa en todos los sectores económicos en los que el Estado tiene una influence, lo cual equivale a... toda la economía. Desde las las subvenciones directas a las concesiones de todo tipo o las recalificaciones urbanísticas, todo lo que toca el Estado se puede convertir en dinero. Por eso es importantísimo relativizar y comparar, algo que tú no quieres hacer porque evidentemente las ayudas al cine son una porción ínfima de lo que el Estado se gasta con nuestros impuestos.

Te pones el traje de realista y te permites el lujo de categorizar a yeims de iluso, cuando lo cierto es que ese traje sólo lo llevas para tus críticas al cine y en concreto al cine español. Los banqueros, como tienen el poder, no aparecen en los medios, son discretos como dice el otro, de ahí que no sean objeto de críticas constantes, cuando lo cierto es que han recibido muchísimo más dinero por parte del Estado, dinero que ni siquiera sabemos a dónde se ha ido. En ese sentido las ayudas al cine son muchísimo más transparentes, todos podemos ver en internet la página del presupuesto del Ministerio, de hecho ya se ha utilizado en el pasado para hacer demagogia en la internet.

Siguiendo con el tema subvenciones, y ya para acabar, retomo el ejemplo de los museos de pintura. Por coger el pintor que menos fácil lo hace para mi argumento, ya que muchos de los que se exponen en el Reina son análogos a un director de cine minoritario y por lo tanto no entrarían en vuestra definición de "cultura", tomemos el caso de Velázquez. Es un pintor que gracias al apoyo real pudo vivir y trabajar, fruto de lo cual nos quedaron sus cuadros. Sin esta ayuda del estado, y sin la ayuda actual que permite la existencia del Museo del Prado, no podríamos contemplar sus cuadros.

Es decir, la subvención real permitió que Velázquez pintara, igual que una subvención puede ayudar a que un proyecto cinematográfico arriesgado o de un autor joven (que es más o menos lo mismo) se pueda rodar. El papel del Rey lo cumple ahora el Estado democrático español, con la ventaja de que el proceso es mucho más transparente.

Esto respecto a la política de subvenciones, que no hay que confundir con el todo gratis de internet pese a que se haga muy a menudo. Hay sin embargo algo en común, y es esta tendencia a imponer un "modelo" por parte de gente que no tiene en realidad ni puta idea de cómo funciona esto. Por ejemplo, uno de los mantras de los apóstoles del todo gratis es que hay formas de ganar dinero con las descargas bendecidas, por ejemplo, Jamendo. A veces parece que tengan acciones en esa empresa.

Pues bien, Jamendo, por ejemplo, pierde dinero, y recientemente salió la noticia de que está en venta. Por poner un ejemplo. Otro lugar común es la creencia que estos nuevos canales de distribución poco menos que son gratis, y por tanto que el coste de las canciones debería tender a cero. En itunes valen 1 dolar, ¡qué robo! Como si los servidores y la publicidad no costaran dinero. De hecho Facebook pierde una barbaridad de dinero con cada usuario nuevo, pues no hay forma de monetizarlos y chupan muchísimo ancho de banda y memoria.
 
patterson12ref rebuznó:
Parrafada del copón

En resumidas cuentas, que te niegas a hablar del cine separadamente y haces oídos sordos a los casos surrealistas que hemos comentado.

Pero oye, tengo ganas de jugar a eso de contextualizar. Ya que tú te has tomado la molestia de hacerlo con los bancos, el fútbol, etc, yo voy a hacerlo con el otro extremo, con los cientos de empresas y/o autónomos que no reciben un puto euro del estado para ayudarles a sacar adelante sus proyectos pero pagan religiosamente impuestos (me incluyo, por cierto), que supongo que estarás conmigo en que tienen en teoría el mismo derecho a recibir esas ayudas, sólo que como no tienen ningún ley en la tengan que recibirlo por cojones pues se joden y punto. Seguramente saldrás otra vez con que hay otros que son más beneficiados y bla bla bla, pero vamos puestos a poner en situación al cine pongámoslo con todos los sectores, no sólo con los que tienen más beneficios que él, ¿no? Entonces sí tendrás una perspectiva adecuada, claro que seguramente te la pasarás por el forro porque desmontaría tu fanática defensa de la industria cinematográfica patria.

Y mira, para que veas que me pringo, prefiero que en lo que a cultura se refiere se subvencionen museos y exposiciones o incluso orquestas y/o escuelas de danza mucho antes que películas.
 
Surrealista no, es democracia! Las peliculas de Medem se pagaran tambien con el dinero de gente a la que solo le gusta Mentiras y Gordas, pero Mentiras y gordas se paga también con el dinero de gente a la que le gustan las de Medem.
Vaya, teniendo en cuenta que a mí no me consulta nadie sobre lo que se hace con MI dinero, no me parece democracia, me parece expolio. El estado no debería subvencionar algo tan discutible como el arte... bueno, en general, no debería subvencionar nada.

patterson12ref rebuznó:
tomemos el caso de Velázquez. [...] El papel del Rey lo cumple ahora el Estado democrático español, con la ventaja de que el proceso es mucho más transparente.
¿Y por qué hay que mantener ése papel hoy en día? Antes no sólo el Rey, sino los nobles y la gente con posibles eran los mecenas del arte. La gente arriesgaba su dinero, en una decisión personal (del rey, del noble o del burgués de turno).
¿Por qué demonios, habiendo la cantidad de gente con pasta que hay hoy en día, tiene que ser el Estado el que arriesgue el dinero de los españoles? Yo prefiero que esto lo acomenta la inversión privada y que el artista tenga que convencer a alguien particular de su valor, en lugar de cumplir unos criterios para ser "subvencionable".
 
La verdad es que seria ideal que hubiera una oficina de reclamacion de subvencion, donde pudieras reclamar tu parte correspondiente del presupuesto de una pelicula española que no te ha gustado, y usar esos 5 o 10 centimos de euro devueltos en comprarte un chupachups.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La verdad es que seria ideal que hubiera una oficina de reclamacion de subvencion, donde pudieras reclamar tu parte correspondiente del presupuesto de una pelicula española que no te ha gustado, y usar esos 5 o 10 centimos de euro devueltos en comprarte un chupachups.

Acabas de usar exactamente la misma justificación que usó el ínclito Ramoncín de coartada para imponer el famoso canon de los Cd´s, Dvd´s, etc.

"Por favor, si sólo son unos céntimos por cada disco".

Tengo un cliente que gasta mensualmente unos 1000 Cd´s y 500 Dvd´s en copias de trabajos, una macro-agencia de publicidad que genera un montón de información en PSD de Photoshop, etc. No veas el cariño que le tienen a la gente que usa esos argumentos...
 
Pionono rebuznó:
Acabas de usar exactamente la misma justificación que usó el ínclito Ramoncín de coartada para imponer el famoso canon de los Cd´s, Dvd´s, etc.

"Por favor, si sólo son unos céntimos por cada disco".

Tengo un cliente que gasta mensualmente unos 1000 Cd´s y 500 Dvd´s en copias de trabajos, una macro-agencia de publicidad que genera un montón de información en PSD de Photoshop, etc. No veas el cariño que le tienen a la gente que usa esos argumentos...

La diferencia es que el canon es por CADA cd, a hacienda se paga una vez al año cierta cantidad que se destina a mil cosas, da igual si se hacen 10 peliculas que si se hacen 100.
Precisamente a eso me refiero, a que la gente se indigna con una pelicula española que no le gusta usando el argumento de "esta hecha con mi dinero, deberia gustarme!". Esta hecha con tus 10 centimos, no has hipotecado tu casa para pagar la pelicula.
 
Pionono rebuznó:
Entonces sí tendrás una perspectiva adecuada, claro que seguramente te la pasarás por el forro porque desmontaría tu fanática defensa de la industria cinematográfica patria

Ya hay que ser subnormal profundo para decir que hago una "fanática defensa de la industria cinematográfica patria". Hasta tal punto se ha llegado que todo lo que no sea demagogia contra los titiriteros de la Sgae se interpreta así.

Pionono rebuznó:
los cientos de empresas y/o autónomos que no reciben un puto euro del estado para ayudarles a sacar adelante sus proyectos pero pagan religiosamente impuestos (me incluyo, por cierto), que supongo que estarás conmigo en que tienen en teoría el mismo derecho a recibir esas ayudas, sólo que como no tienen ningún ley en la tengan que recibirlo por cojones pues se joden y punto.

Hale, más demagogia taxista. Todos sabemos que si quieres hacerte rico hazte artista. De hecho las madres se enfadan cuando su hijo les dice que quiere ser empresario autónomo, y no cineasta o algo así.

Cualquier autónomo puede optar al maná estatal si trabaja por algo tan abstracto como el "bien social". Profesionales tan dispares como curas, empresarios energéticos, banqueros o transportistas han accedido a ese maná. Con tanta o más razón, algo tan importante para el bien común como los profesionales de la cultura y la educación tienen derecho a recibir una parte del pastel, ¿no? Es más, comparativamente se les da poco.

Vaya, teniendo en cuenta que a mí no me consulta nadie sobre lo que se hace con MI dinero, no me parece democracia, me parece expolio. El estado no debería subvencionar algo tan discutible como el arte... bueno, en general, no debería subvencionar nada.

Venga, ahora yo os llamo ilusos que vivís en el país de Oz. ¿Te preguntan en general qué hacer con tu dinero? ¿Te preguntaron acaso si querías que se le diera a la banca, por ejemplo?¿O a los hospitales?¿O a la Iglesia?¿O a los profesores de latín?

El presupuesto estatal dedicado a la cultura es ínfimo, del orden del 0,5% ¿Por qué cojones os molesta tanto?

Pionono rebuznó:
Y mira, para que veas que me pringo, prefiero que en lo que a cultura se refiere se subvencionen museos y exposiciones o incluso orquestas y/o escuelas de danza mucho antes que películas.

¿Eso puedes argumentarlo, o es otra de tus opiniones de taxista?

El cine es una expresión cultural tan importante o más como esas otras que citas. Es una de las tarjetas de presentación principales de un país, y me parece importante que un país desarrollado como pretende ser España proteja y cultive una industria cinematográfica potente. Os molestan mucho las ayudas porque creéis que los USA no subvencionan su propia industria, lo cual es rotundamente falso.

Por airear un poco el debate, ¿sabíais que en la década de los 70, la preferida de UBP, el 20% de la producción hollywoodiense estaba subvencionada? Vosotros que sóis cinéfilos ya conoceréis ese dato, supongo, pero no es muy conocido. El caso es que eso permitió que Hollywood arriesgara bastante más, dando posiblementeel cine mainstream de mayor calidad en su historia. El Padrino o chinatown pudieron financiarse en una época en la que Hollywood estaba pasando apuros económicos, de hecho Columbia se salvó de la ruina así. ¿Por qué no ibamos nosotros a hacer lo mismo con la delicada industria cinematográfica europea? Si me demostráis que hay una mejor solución posible no tengo ningún problema en cambiar de opinión.

Otro argumento en favor de la ayuda al cine. ¿Sabíais que los franceses la tienen desde los años 50? Casualmente desde entonces han dado lo mejor de su cinematografía, a un nivel mucho mayor que el que les corresponde por tamaño económico y demográfico.
 
patterson12ref rebuznó:
Hale, más demagogia taxista.

Punto 1: cuando la haces tú (con los bancos y el fútbol) no es demagogia. Cuando la hago yo con los autónomos y/o empresas como bares, etc, sí que es. Es justo la respuesta que esperaba por tu parte, gracias por darme la razón.

Punto 2: insistes en usar la profesión de taxista como insulto, con lo cual demuestras (de nuevo) un elitismo atroz y falta de respeto total por quienes no piensan como tú y la verdad absoluta que atesoras, porque está claro que los demás estamos equivocados. Nada nuevo, tampoco, pero vuelves a retratarte.

Yo paso de argumentar nada más, el cine español funciona como funciona y tiene lo que se merece, las cifras cantan por mucho que quieras desvirtuarlas, relativizarlas o justificarlas y si a tí te parece bien el actual sistema que da como resultado la cinematografía que tenemos, por mí perfecto.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Esta hecha con tus 10 centimos, no has hipotecado tu casa para pagar la pelicula.
Para mí no es una cuestión de importe, sino de robo. Lo que me jode del asunto es que me obliguen a estar conforme con algo que me parece absolutamente mal y encima pretendan que si no estoy conforme es porque no soy progresista o porque no estoy a favor de la cultura.

¡QUE ELLOS NO SON CULTURA!

patterson12ref rebuznó:
Venga, ahora yo os llamo ilusos que vivís en el país de Oz. ¿Te preguntan en general qué hacer con tu dinero? ¿Te preguntaron acaso si querías que se le diera a la banca, por ejemplo?¿O a los hospitales?¿O a la Iglesia?¿O a los profesores de latín?El presupuesto estatal dedicado a la cultura es ínfimo, del orden del 0,5% ¿Por qué cojones os molesta tanto?
Sí, me molestan muchas de esas cosas que cita, pero creo que no estamos hablando de ellas, sino de la subvención al cine, politizada para conseguir apoyo de los 'artistas' en los medios y absurda por la mierda que producen los supuestos 'artistas'.

patterson12ref rebuznó:
El cine es una expresión cultural tan importante o más como esas otras que citas. Es una de las tarjetas de presentación principales de un país, y me parece importante que un país desarrollado como pretende ser España proteja y cultive una industria cinematográfica potente.
No creo que un país pueda destacar en algo sólo porque el gobierno se empeñe, a golpe de subvención, en que destaque en ello. También debe existir un talento natural (o generacional) y más cuando se trata de algo que intenta pasar por arte.
Me parecería absurdo que un país dijera: voy a pagar un sueldo durante un año a 10.000 personas que lo soliciten para que cada uno escriba una novela, a ver si entre todas consiguen escribir el nuevo 'Quijote' y podemos dar imagen de literatos por el mundo.
ABSURDO.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Para mí no es una cuestión de importe, sino de robo. Lo que me jode del asunto es que me obliguen a estar conforme con algo que me parece absolutamente mal y encima pretendan que si no estoy conforme es porque no soy progresista o porque no estoy a favor de la cultura.

Subvenciones ya habia con el gobierno del PP, no se lo ha sacado de la manga Zapatero. Tambien hay subvencines en el gobierno de Sarkozy y Berlusconi, no se que relacion le ves con ser progresista.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Subvenciones ya habia con el gobierno del PP, no se lo ha sacado de la manga Zapatero. Tambien hay subvencines en el gobierno de Sarkozy y Berlusconi, no se que relacion le ves con ser progresista.
Cierto todo lo que dices.
La relación no la veo yo, la ven ellos, los artistas que piden las subvenciones a voz en grito donde los quieran escuchar y que clasifican el mundo entre los que piensan como ellos y son guays, y los que no piensan como ellos y son unos retrógrados conservadores que odian la cultura (confundiendo el odio a ellos, con el odio a la cultura, por su errónea autoidentificación con "la cultura").
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Cierto todo lo que dices.
La relación no la veo yo, la ven ellos, los artistas que piden las subvenciones a voz en grito donde los quieran escuchar y que clasifican el mundo entre los que piensan como ellos y son guays, y los que no piensan como ellos y son unos retrógrados conservadores que odian la cultura (condundiendo el odio a ellos con el odio a la cultura por su errónea identificación con "la cultura").

Pero amos a ver, los "artistas" no piden subvenciones, las subvenciones las piden los productores que son la cara oficinista de un film. Y entre el criterio que se sigue para dar puntos y decidir quien se lleva subvencion y quien no, no está "el director es progre?". Te voy a poner el ejemplo de la comunidad de Madrid, aunque es de derechas:

1.Interes cultural del proyecto, hasta 20 puntos.
1.1. Guión: estructura, perfil de personajes y desarrollo de tramas, hasta 8 puntos.
1.2. Memoria del proyecto: aspectos artisticos y criterio de puesta en escena, hasta 8 puntos.
1.3. Novedad de la propuesta, originalidad del planteamiento y posible repercusion cultural, hasta 4 puntos.

2. Viabilidad del proyecto, hasta 20 puntos
2.1. Adecuacion del proyecto a la prevision presupuestaria, hasta 7 puntos
2.2. Plan de financiacion, hasta 6 puntos.

3. Trayectoria profesional en producción y gestión de la empresa, o de sus componentes y valoracion de las producciones realizadas y de su repercusion, hasta 7 puntos.

4. Formación cinematografica y trayectoria profesional de director y guionista, hasta 7 puntos.

5. Formación cinematografica y trayectoria profesional de los equipos tecnico y artistico, hasta 6 puntos
En otras comunidades tambien exigen que haya equipo tecnico regional, o que se haga promocion de la comunidad, etc.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
a que la gente se indigna con una pelicula española que no le gusta usando el argumento de "esta hecha con mi dinero, deberia gustarme!". Esta hecha con tus 10 centimos, no has hipotecado tu casa para pagar la pelicula.

Por esta regla de tres, félix millet se llevó menos de los tributos por lo que no deberíamos considerar que es mala persona. Si dividimos 25 millones (que dicen que se llevó) entre 40 millones de habitantes en españa (que pagan tributos, pues el IVA o las multas de tráfico también son tributos que pueden ir al cine o a los corruptos) son menos que 67 millones y medio entre 40 millones.
 
navorsuker rebuznó:
Por esta regla de tres, félix millet se llevó menos de los tributos por lo que no deberíamos considerar que es mala persona. Si dividimos 25 millones (que dicen que se llevó) entre 40 millones de habitantes en españa (que pagan tributos, pues el IVA o las multas de tráfico también son tributos que pueden ir al cine o a los corruptos) son menos que 67 millones y medio entre 40 millones.

Yo no estoy hablando de llevarse dinero, sino de subvencionar una pelicula, hijo de la tergiversacion.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
No creo que un país pueda destacar en algo sólo porque el gobierno se empeñe, a golpe de subvención, en que destaque en ello. También debe existir un talento natural (o generacional) y más cuando se trata de algo que intenta pasar por arte.

Todos los países invierten dinero público en sectores que les interesa promocionar, ya sea con subvenciones directas o con exenciones de impuestos. El caso de la industria cultural es exactamente igual que la industria naval, eléctrica o lo que a usted se le ocurra. Si se invierte en ella, y se hace bien, es bastante probable que mejore.

Y acerca de eso tan dudoso como el "talento natural", si usted no invierte en una infraestructura que lo descubra y lo permita desarrollarse, se echará a perder. Pero es que en España ya se ha demostrado que existe ese supuesto gen del cine: uno de los directores más importantes de la historia fue español, y otros han sido reconocidos internacionalmente, sobre todo a partir de los últimos años, casualmente desde que se empezó a ayudar públicamente el cine español de forma seria.

Misógino Empedernido rebuznó:
Me parecería absurdo que un país dijera: voy a pagar un sueldo durante un año a 10.000 personas que lo soliciten para que cada uno escriba una novela, a ver si entre todas consiguen escribir el nuevo 'Quijote' y podemos dar imagen de literatos por el mundo.
ABSURDO.

No se le da dinero a una persona para que dirija, se le da a una empresa para que produzca, que es muy distinto. Igual que no se le da el dinero a un maestro para que no haga como que enseña y en realidad vaguee y manipule, se le da a las escuelas públicas o concertadas para que eduquen.

Misógino Empedernido rebuznó:
Para mí no es una cuestión de importe, sino de robo. Lo que me jode del asunto es que me obliguen a estar conforme con algo que me parece absolutamente mal y encima pretendan que si no estoy conforme es porque no soy progresista o porque no estoy a favor de la cultura.

¡QUE ELLOS NO SON CULTURA!

Misógino Empedernido rebuznó:
y los que no piensan como ellos y son unos retrógrados conservadores que odian la cultura (confundiendo el odio a ellos, con el odio a la cultura, por su errónea autoidentificación con "la cultura").

Por mucho que lo ponga en mayúsculas no será más cierto. Y si el cine no le parece cultura, ya me dirá usted qué lo es según su respetable opinión.

Usted se enfada por esa supuesta imagen que dan los "artistas", como les llama usted entre comillas, del "pueblo". Le parece caricaturesca. Pero la imagen que da usted de la industria cultural en pleno es tanto o más caricaturesca.

¿Y quién le obliga a usted estar conforme con algo? Pero si la opinión minoritaria en la calle es justamente la contraria... El cine, la SGAE etc. parece el único sector en el que está abierta la veda, contra el que despotricar, muchas veces con datos incorrectos, es gratis.

Misógino Empedernido rebuznó:
Sí, me molestan muchas de esas cosas que cita, pero creo que no estamos hablando de ellas, sino de la subvención al cine, politizada para conseguir apoyo de los 'artistas' en los medios y absurda por la mierda que producen los supuestos 'artistas'.

Pues le deberían molestar mucho más, porque si admite que en ellas se despilfarra el dinero, el despilfarro es mucho mayor, ergo más digno de su queja. Si de verdad le molestaran esas cosas, no diría usted que la comparación del gasto es irrelevante, no veo que usted se queje con igual fuerza contra esos sectores, igual que yo no veo campañas en internet clamando con la misma fuerza contra los bancos, las eléctricas, la Iglesia o los clubes de fútbol que contra la ministra de cultura. Parece que fuera la única ministra del gobierno, y la SGAE el único sindicato del país, y las discográficas las únicas empresas que ganan dinero en el mundo.

Habrá que pensar por qué esta furia desatada contra el mundo del cine, la música o últimamente los libros se ha acentuado precisamente con el advenimiento de internet y las descargas ilícitas. La gente quiere música, cine y libros gratis, y es muy cómodo escudarse intelectualmente con este tipo de argumentos para así no pagar al creador de ese producto que consumen tan alegremente.

De allí nace ese silogismo estúpido, "pues si me enfado, voy a expresarlo descargándome MUCHOS archivos pirata". Es como si para expresar nuestra disconformidad con la ley de igualdad propusiéramos pegar bien fuerte a todas las mujeres que tengamos bien cerca, símbolo del pueblo soberano expresando su rebeldía. Oiga, que a usted nadie le ha obligado a bajarse archivos de música o video. Su creador tendrá algo que decir a todo esto, ¿no? Por lo menos se le puede escuchar con respeto, que para algo es el que lo ha creado, él y la industria que le ha dado cobijo.

Todo esto viene porque acabo de leer un artículo muy interesante que resume bastante bien, de forma objetiva pero también desde dentro, la situación del cine español. Aquí está la segunda parte, la primera me parece menos jugosa.
 
Laurence Lessig, padre del Creative Commons y gurú de la cultura libre, es según mi humilde opinión una de las pocas voces coherentes en este debate en el lado pro-p2p. Es interesante su discurso de ayer porque por una vez y sin que sirva de precedente, lleva la ideología del todo gratis a sus verdaderas consecuencias.

Por ejemplo, el todo gratis cultural según criterios sociales

En la Universidad hay libros agotados que hacen falta pero es ilegal copiar. En un país de 200 millones de habitantes los libros salen con una tirada de 5000 ejemplares. En Brasil el 90% de la población no va a la bibliotecas, cines y teatros. Con internet sí podrán conocer la cultura.
le lleva lógicamente a defender el reparto gratis de medicinas en los países pobres

Una de las cosas grotescas del sistema de sanidad que propone Obama es que no se contempla una bajada del precio de los medicamentos. Eso sólo lo han conseguido parcialmente Brasil e India
Aún y así no se atreve a entrar al trapo: el articulista dice que "se lo está pensando". Claro, defender el todo gratis con la industria cultural sale gratis, al fin y al cabo no tiene el poder y el músculo financiero de la industria farmaceutica. La historia de siempre.

Su lógica le lleva a dar otro paso en la misma dirección, esta vez en el terreno del periodismo, y propone subvenciones públicas a los medios

"porque hacen una labor social. Sin los medios libres y con periodistas formados no se entiende la democracia"
Lo que no entiendo es por qué los medios sí y la industria cultural no. Subvenciones para todos, ¿no? En todo caso da gusto ver que alguien tiene la coherencia de dar a estas ideas un recorrido lógico y asumir plenamente sus consecuencias. Ojalá el debate fuera siempre con gente así, en uno y otro lado.

Otra noticia interesante, las discográficas independientes españolas preparan una demanda contra el gobierno por su dejadez en el tema de las descargas. El mantra decía algo así como que la piratería sólo perjudica a las grandes, las pequeñas tienen un mundo abierto gracias a internet y el todo gratis. Parece que estos no se han enterado, o a lo mejor es que los internautas piratas son más listos en esto de la cultura que la gente que se dedica a ello profesionalmente.

Copio uno de los comentarios a la noticia:

¿Perseguir a los infractores? ¿De verdad quieren perseguir a 45.000.000 españoles? Si su negocio no les da para comer, que se busquen otro. Basta de ampararse en decir que lo que hacen es "cultura", cuando nadie se acuerda de los temas o las películas de hace 3 años.

Este es el nivel.
 
patterson12ref rebuznó:
Laurence Lessig, padre del Creative Commons y gurú de la cultura libre, es según mi humilde opinión una de las pocas voces coherentes en este debate en el lado pro-p2p. Es interesante su discurso de ayer porque por una vez y sin que sirva de precedente, lleva la ideología del todo gratis a sus verdaderas consecuencias.

Por ejemplo, el todo gratis cultural según criterios sociales

le lleva lógicamente a defender el reparto gratis de medicinas en los países pobres.

Interesante artículo, aunque esta parte sobre Brasil realmente son declaraciones del Ministro de Cultura de aquel país. Siguiendo con su intervención destacaría la frase: "Esto no es un país de 40 millones de piratas, sino de gente con ganas de conocer". Aquí en España se considera que hay 40 millones de piratas, ahí está la diferencia, el sutil matiz que pretende pasar por criminal una actitud que no lo es.
 
Será inevitable para quien nos lea en este momento que piense en las subvenciones al cine en este nuestro país. Yo entiendo o sueño con unas subvenciones orientadas a ayudar en la difusión de la cultura y la educación a toda la población, haciendo especial hincapié en obras que por razones comerciales no son distribuidas o no alcanzan la difusión que debieran, ahí es donde la subvención tendría realmente sentido en mi humilde opinión.

Para ello sería necesario actualizar el sistema actual, claramente carcomido y herencia, en el caso del cine, de las ideas de la fallecida Pilar Miró. El acceso a internet como derecho básico se hace obligatorio y necesario, así como la digitalización ya posible de todas las obras para permitir su difusión a un costo mínimo para los estados y para el consumidor final.
 
Pues me parece curioso que ahora el modelo a seguir sea Brasil, conocido mundialmente por su respeto a los derechos humanos. :lol:

Pensaba que nuestros modelos eran Francia, Reino Unido, Suecia, países todos ellos que están trabajando en leyes que intenten proteger la propiedad intelectual. Me parece lo normal en un país en el que se invierta en educación y se mime la producción y la identidad cultural. En Francia, Reino Unido, Suecia, eso ocurre, en Brasil o en China... pues no.

Lo de Suecia es digno de estudio, por cierto. Tiene una de las industrias musicales más importantes del planeta, y la calidad de su cine creo que es indiscutible. Incluso da de vez en cuando algún éxito internacional. También es uno de los países del planeta que invierte más en educación y cultura, casualmente... y en el que la ley anti-descargas es más dura.

vinchen rebuznó:
Para ello sería necesario actualizar el sistema actual, claramente carcomido y herencia, en el caso del cine, de las ideas de la fallecida Pilar Miró. El acceso a internet como derecho básico se hace obligatorio y necesario, así como la digitalización ya posible de todas las obras para permitir su difusión a un costo mínimo para los estados y para el consumidor final.

Pero eso suena a los comunistas esos que creen en el comunismo, pero no en el comunismo que realmente se ha llevado a la práctica, sino en un comunismo que tienen en su cabeza. Todo muy utópico, como en general los mantras del p2p.

Y el acceso a internet como derecho básico ya existe. Lo cual no quiere decir que tú puedas hacer lo que te de la gana con él. Igual que la libertad de expresión es un derecho básico pero no significa que tú puedas ir insultando a la gente. O el derecho a la vivienda no te permite ir okupando las casas de los demás...
 
Menudos cojones tienes tú también mezclando churras con merinas así a tope de caca. Que un país como Brasil no sea muy cumplidor con sus derechos humanos, y en gran culpa por la corrupción, no sé qué tiene que ver con los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso eso sería para otra discusión en otro hilo y en otro subforo. Ahí te veré truhán.

Los países son diferentes como los catalanes son gilipollas, eso es evidente, no te contradigo, y por tanto cada país requiere de un modelo diferente y más adaptado a sus carencias y potenciales y en ese aspecto no podrás negar que Brasil va en punta en cuanto a otros temas de futuro como el del biodiésel, otra cosa es que yo esté de acuerdo o me parezca mejor o no, pero es una realidad.

En esos paises nórdicos que yo adoro tanto y por donde escapo a menudo la educación como derecho básico es gratuita incluso en la universidad además de contar con otro tipo de beneficios para los estudiantes y además donde el Estado ayuda realmente a la familia con todo tipo de subvenciones que aquí no llegamos ni a poder imaginar.

Sobre lo del derecho básico a una conexión a internet es algo muy reciente en España, de hecho aún no sé si está aprobado o se acaba de aprobar, lo que es seguro es que implementado aún no está, pero garantiza esa conexión de x kilobytes por un precio mínimo y durante la presidencia europea de España se pretende implementar en toda la Unión. Países como Finlandia por ejemplo han tomado la delantera y han garantizado un derecho básico de 1 mega de conexión.

Por otra parte no veo tan utópico mi anterior afirmación en el post y a lo que llamas comunismo utópico. Se trata solamente de tener un interés real en promover la difusión de las obras, y si un estado no lo hace, lo hará como lo está haciendo google y a su vez sirviendo a un precio módico sus libros escaneados.

Lo del derecho de la vivienda supongo que es en coña. Si quieres quedamos para partirnos las caras.
 
Bueno pues refloto esto porque en breve parece que la cosa se pondrá de nuevo interesante.

La verdad es que viendo la reacción de los retards del jeneral me gustaría que la Ley fuera tan dura como en Francia, y ver a los listillos del hilo salir esposados por la tele o mejor aún, a las madres de los listillos :lol: Si es que ni siquiera se ha aprobado la ley, el hilo ese demuestra lo desinformada que está la gente.

Por lo demás, todo sigue el curso previsto, me autocito un mensaje de hace casi un año:

patterson12ref rebuznó:
Como dije, si van a por las descargas, será por varios frentes. Primero, cerrando todas las páginas, servidores de descarga tanto de la mula como de programas tipo la mula (pues permiten el intercambio de archivos con copyright). Segundo, con avisos y multas para asustar a la gente. Puede que queden un reducto de descargadores resistentes, pero la parte fuerte del tráfico se acojonará. En Suecia el 20% de la población usaba p2p, eso significa que hasta madres de familia y abuelas lo usaban. Esa gente será facil de acojonar.

En ese sentido la ley española es muy tímida, si la comparamos con las de países avanzados como USA, Francia, UK o Suecia, que están ya en la segunda esfera de medidas.

Ahora mismo todos miran a uno de los países pioneros, Suecia, donde casualmente las ventas de música han aumentado este año por primera vez en la década de Internet, posiblemente debido a la combinación de dos factores, ponerle puertas al campo, es decir, limitar en lo posible la facilidad del pirateo, y ofrecer servicios legales de pago, que precisamente gracias a la limitación de la piratería tengan algún sentido (pues ¿quién querría pagar algo si lo tiene igual gratis?).

Lo que parece claro es que los servicios de D D son los que lo tienen más negro en un futuro cercano. Precisamente se conocía hace poco un nuevo varapalo al negocio de Rapidshare, que deberá filtrar cada vez más activamente los contenidos si no quiere cerrar o ser capado en los países avanzados. Por cierto, que ha sido esta una noticia poco aireada en los medios, y que contrasta con la algarabía con la que ha sido acogida una sentencia prop2p de un juzgado mercantil que al fin y al cabo será irrelevante una vez se apruebe la Ley sinde.

Como era eso, ah sí, no se pueden poner puertas al campo:lol:. Y eso que en los últimos tres días, por poner un ejemplo, se ha cerrado ifolder, se ha cerrado shareconnector definitivamente, y se ha enviado a la carcel a uno de los piratas más prominentes de la Scene.

Yo digo lo de siempre, me parece que internet es el mayor medio de difusión que la industria cultural y la cultura en general han tenido nunca. Pero ello no debería significar que haya menos dinero para el mundo de la cultura a costa precisamente de esa mayor difusión. Y me parece evidente que la situación actual no es sostenible a medio, incluso a corto plazo.
 
Se te ha olvidado decir que en Francia se está pirateando un 3% más que antes y la ley no está funcionando bastante bien que digamos :lol:

De todas formas lo del campo creo que se suele decir por que hoy por hoy hay mil opciones para piratear y cuando se cierra una forma sale otra y sino pues acabarán persiguiéndonos por intercambiar discos de 5 Teras como si fuesen fotos de niños de 1 año siendo sodomizados analmente...

Yo sé y comprendo que ellos quieran sacar su tajada y mas cuando se están quedando sin un duro ( o sino mira lo que han publicado en el BOE para disminuir las compras a China para que todo el mundo pase por la caja de aduanas ) pero creo que la cuestión es que en este tema en particular han acostumbrado a la gente a actuar de esta forma desde hace ya muchos años y se han dado cuenta demasiado tarde.

Lo que está claro es que va a ser una batalla bastante larga y dura por convertir el internet de hoy en la tele de mierda de hoy; pero mientras haya grabadoras, discos duros, colegas con reproductores habrá piratería y tal y como está asentado este negocio tienen mucho que perder si la gente deja de consumir estos productos, pues el pirateo tiene ya su propia industria y con gente importante ( creo que los primeros los operadores de telefonía en este país ) y por no hablar de la mafia que hay en el pirateo de las señales de pago ( tengo colegas que llegan a su casa y te los ves con un arsenal de popcorn's, altavoces, pantallas de plasma y pirateos de 500 canales de televisión que te quedas flipado ) y diversas mierdas más ..

Cuando aparezca la poli con arietes en la campus party entonces me empezaré a preocupar :lol:

De todas formas en mi puta vida he descargado nada de enlaces de webs al emule, coño nadie sabe usar el buscador? Yo creo que rula bastante bien
 
Atrás
Arriba Pie