CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

Jdrrr, ♪ioputas♫, nadie comenta nitampoconá.
Que ahora es el tiempo de correr, con el frejco.
No me seais, que si que con el frío al principio da pereza (somos foreros, eso yes) pero luego en cuanto llevamos un tiempo comienza a hacer efecto el 2º principio de la termodinámica, y el frescor se agradece.

Bueno servidor, a trompicones, sin orden ni concierto, la vida me supera y esas cosas.
Sigo con el gilidiario, que desde el pasado lunes no he hecho ni el güevo.

-TIRADA EN PLAN LARGO: 8,7 KM sin reloj.
- No me llevé el reloj para no desanimarme. Desde el diezmil hace diez días practicamente no he corrido nada.
- Luego no fue mal del todo la cosa.
- Los primeros 2km. despacito, no iba (esa sensación suele ser buena). Luego ya caliente en el km.3 las piernas se me iban solas, con fuerza en las subidas (podía ir más rápido de 5'30" facilito) y también si forzaba en las bajadas cogía ritmos buenso (seguro que inferiores a 5', me conozco)
- Pasado el km. 5, cabeza-cabeza, aminorar, a ir a un ritmo de manual (respirando fuerte si, pero no resoplando como un cochino-jabalín).
- Sin dolores ni molestias.
- En el gilnasio lo normal: estiramientos, abdominales, dominadas y el press de banca 5x5 con 60 kilazos.

♪ioputas♫, los que tengais tiempo, haced algo, ahora es el momento.
Los ricos son ricos porque tienen tiempo, no envidio su dinero.( perrrrrrrina vida)

K♂rma y pocos km.
 
Yo no ha mucho me hice 6 km, hoy 4.

No me encontraba bien, así que la idea era hacer el habitual 4,5 en plan lento (7 min/km), pero me vi mal yendo a ritmo lento, me notaba como si tuviera plomo en las piernas y agarrotado, así que no tuve mas remedio que acelerar y hacer menos km.

4 km 22 min.

Voy a tener que dejar de intentar ir lento, me duelen las piernas luego, en un musculo junto a la espinilla en la cara interior y debajo de los gemelos que no logro localizar como se llama, creí que era el soleo pero luego lo situa cada uno donde le sale los cojones.
 
Voy a tener que dejar de intentar ir lento, me duelen las piernas luego, en un musculo junto a la espinilla en la cara interior y debajo de los gemelos que no logro localizar como se llama, creí que era el soleo pero luego lo situa cada uno donde le sale los cojones.
No si cada dia inventan un músculo nuevo.
Bueno, en realidad, esto de correr es como algo iniciático: poco a poco descubrimos partes de nuestro cuerpo que desconocíamos.

Pero vamos que la musculatura de la pantorrilla es esta:


Estire usted bien, comience de abajo arriba: Comience por los dedos, por los plantares y el tendón de aquiles. No descuide estos elementos.
Dese también un masaje de vez en cuando. También de abajo hacia arriba. Y si tiene plata, vaya a un fisio, que lo mismo le resuelve la dolencia, ó le da una pista para solventarla.

Y permítame que insista: Observe su pisada, corrija, y seguramente, necesitará plantillas personalizadas.
En realidad todos necesitamos plantillas personalizadas, pero a mayor tuercebotismo (como me parece que es el caso de usted) con mayor motivo.

Y permítame que insista en otro aspecto: La técnica de carrera es su amiga.
Sobre todo hágase amigo del skiping, eso debiera ser algo que debieramos hacer cada vez que corramos: Skiping trasero y delantero, despacito pero bien marcado. Le servirá de estiramiento activo, y muchas veces corrige malas posturas.

Observese.

K♂rma sufriendo con los km.
 
Sigo corriendo mis 3 días por semana, mas o menos, y sin problemas. Cuando corro por asfalto al día siguiente me duelen un poco las rodillas, supongo que será la edad y el frío que está llegando.
 
Pues yo hoy he ido mirando las pulsaciones, he conseguido correr a 153 ppm de media (lo normal últimamente era 165-170) a unos estratosféricos 7: 21 min/ km . Eso sí, mentalmente es durísimo correr a esas velocidades taaaaaaaaaaaaaaaaaaan bajas, pero al menos se supone que reharé mi base aeróbica...
 
Última edición:
Sigo corriendo mis 3 días por semana, mas o menos, y sin problemas. Cuando corro por asfalto al día siguiente me duelen un poco las rodillas, supongo que será la edad y el frío que está llegando.
Pregunto:
- Estiras bien ? Quicir, pasados unos minutos tras parar.
- ¿ Te tomas un día a la semana de recuperación: trote cochinero y luego estirar mucho y más fuerte de lo normal ?
- ¿ Haces skiping ? ¿ Algún ejercicio complementario ?

Si la respuesta es no a todo (que podría jurarles que me lo temo), entonces mi respuesta es:
♪ioputa♫


Pues yo hoy he ido mirando las pulsaciones, he conseguido correr a 153 ppm de media (lo normal últimamente era 165-170) a unos estratosféricos 7: 21 min/ km . Eso sí, mentalmente es durísimo correr a esas velocidades taaaaaaaaaaaaaaaaaaan bajas, pero al menos se supone que reharé mi base aeróbica...
????????????????
Algo no me cuadra amiç, sepa usted disculpar, pero por otro lado no le tengo como trollero. Debe haber algún yerro en su post, ó bien, en mi (escasa) comprensión lectora:
7'21" por km y 153 pulsaciones de media.
- A mi (corto) entender esas pulsaciones son muy elevadas, excesivamente elevadas, para un ritmo tan bajo, muy bajo (a no ser que estés subiendo un puerto ó algo asín )

Me voy a hacer rekuperasión.

K♂rma y km (pocos hoy)
 
????????????????
Algo no me cuadra amiç, sepa usted disculpar, pero por otro lado no le tengo como trollero. Debe haber algún yerro en su post, ó bien, en mi (escasa) comprensión lectora:
7'21" por km y 153 pulsaciones de media.
- A mi (corto) entender esas pulsaciones son muy elevadas, excesivamente elevadas, para un ritmo tan bajo, muy bajo (a no ser que estés subiendo un puerto ó algo asín )

Me voy a hacer rekuperasión.

K♂rma y km (pocos hoy)

Estando en pre-pre-pre temporada, en mi caso es normal ir a pulsaciones altas (piense que tengo un máximo de 190, anaeróbico en 175). Mis rodajes, entrenado, suelo hacerlos entre 160-165 ppm "yendo cómodo", así que esas pulsaciones para mí son como cualquier otro yendo a 130...
 
Pregunto:
- Estiras bien ? Quicir, pasados unos minutos tras parar.
- ¿ Te tomas un día a la semana de recuperación: trote cochinero y luego estirar mucho y más fuerte de lo normal ?
- ¿ Haces skiping ? ¿ Algún ejercicio complementario ?

Si la respuesta es no a todo (que podría jurarles que me lo temo), entonces mi respuesta es:
♪ioputa♫

Pues casi que es no a todo, pero no. Estiro al terminar, apenas un par de minutos las piernas y gemelos, y no hago tiradas de recuperación. Skiping para calentar, delantero y trasero, x10 con cada pierna, y a correr. Y no hago ningún otro ejercicio.

A mi es que me gusta correr un rato para desconectar y descargar sobre todo la cabeza, que la tengo Benitosize o más. Y salgo los días que puedo, entonces no me puedo planificar nada medio serio, ni quiero planificarlo. Estoy dónde quería estar cuándo empecé a correr, tengo un estado de forma aceptable y puedo atreverme casi con cualquier tipo de carrera que quisiera hacer. Que podría mejorar mis marcas? Si, lo sé, pero paso porque eso implicaría tener que dejar de tomarme los vinos todos días y por ahí si que no paso.
 
Estando en pre-pre-pre temporada, en mi caso es normal ir a pulsaciones altas (piense que tengo un máximo de 190, anaeróbico en 175). Mis rodajes, entrenado, suelo hacerlos entre 160-165 ppm "yendo cómodo", así que esas pulsaciones para mí son como cualquier otro yendo a 130...
Pues sepa disculpar, pero para tan baja velocidac se me hacían muy altas las revoluciones.
Pero ya veo que lleva controlado el temario. Bene y tal.
Pues casi que es no a todo, pero no. Estiro al terminar, apenas un par de minutos las piernas y gemelos, y no hago tiradas de recuperación. Skiping para calentar, delantero y trasero, x10 con cada pierna, y a correr. Y no hago ningún otro ejercicio.

A mi es que me gusta correr un rato para desconectar y descargar sobre todo la cabeza, que la tengo Benitosize o más. Y salgo los días que puedo, entonces no me puedo planificar nada medio serio, ni quiero planificarlo. Estoy dónde quería estar cuándo empecé a correr, tengo un estado de forma aceptable y puedo atreverme casi con cualquier tipo de carrera que quisiera hacer. Que podría mejorar mis marcas? Si, lo sé, pero paso porque eso implicaría tener que dejar de tomarme los vinos todos días y por ahí si que no paso.
-a) Vale, entonces si más o menos haces lo correcto, pues ten el dolorcillo en observación.
Estas cosas, como casi todo, no seon estables, suelen ir a más ó a menos. Posiblemente hasta que no te adaptes correr en asfalto tengas esa pequeña molestia. Mientras no vaya a más, vale.
Pasado un tiempo, cuando tu cuerpecín se adapte, desaparecerá. Espero.

b) Permítame que insista.
Lo de dar un pequeño salto en su forma no le va a suponer más tiempo ni dejar de tomar vinos. Simplemente una de esas 3 tiradas semanales que hace hágala echando el bofe, forzando en cuestas y esas cosas.
Además el vino es bueno, saludable, e incluso le hará mejorar. Que no le engañen los meapilas estos de la corrección política alimentaria.

--------------(.)(.)-------------------

Bueno pues esta tarde tirada de rekuperación:
- 4 Km a poco más del trote; en una cuesta abajo alargué mucho la zancada a modo de estiramiento. Skiping, correr de lado y eso.
- En el gilnasio bien de estiramientos, y un poco de abdominales, dominadas, y el aparato de dorsales horizontal 3x8 con 70 kg.

K♂rma y si el vino estropea tus negocios, deja los negocios.
 
Pues yo hoy he ido mirando las pulsaciones, he conseguido correr a 153 ppm de media (lo normal últimamente era 165-170) a unos estratosféricos 7: 21 min/ km . Eso sí, mentalmente es durísimo correr a esas velocidades taaaaaaaaaaaaaaaaaaan bajas, pero al menos se supone que reharé mi base aeróbica...

Que técnica de carrera haces para poder correr así? No te duele algún musculo?

Es estrictamente necesario correr a 7,21 para conseguir base aeróbica?
 
Que técnica de carrera haces para poder correr así? No te duele algún musculo?

Es estrictamente necesario correr a 7,21 para conseguir base aeróbica?
Pues no se mis panas, debo ser yo un bicho rrraro, y algún imaginario de mi edad también.
A mi me duelen las cosas (músculos, articulaciones, agujetas y tal ) cuando fuerzo, cuando voy a ritmo más elevado del normal, ó un recorrido más exigente (me gusta subir puertos).
Hoy en día cuando haga un diezmil (a ver si lo logro otra vez) por debajo de 50', se que tendré molestias unos días.

Pero cuando hago tiradas tranquilas, por más tranquilas y despacio que las haga, no solo no me duele nada, sino que me alivian los dolores.
No termino de entenderlo. Pero bueno, cada uno es un mundo.

Por otro lado, ya digo que pienso que es importante aprender a correr despacio.
También pienso deque para conseguir una buena base aeróbica no hace falta ir tan despacio. No hay que ir rápido, pero no tan despacio, pero bueno c'a uno es c'a uno

K☺rma y K1.
 
Ja soc aci amics

Bueno. Después de la soba que me pegué en la subida al Veleta necesitaba desconectar.

Salía a correr un día o dos a la semana sin ganas, así que opte por tirarme todo septiembre ganduleando y comiendo curro tapas. Ahora en octubre volví a empezar a salir con el buen tiempo y ya he pillado ritmo otra vez.

Esta semana ya va en serio. El lunes hice 10 km en 54 minutos. Ayer una sesión de spinning y peso muerto. Hoy toca 4 km de calentamiento con técnica de carrera y 4,800 de series. Las voy a hacer de 600 metros. Y luego un par de kilmetros de recuperación.

Es increíble la memoria que tiene el cuerpo. Un mes casi parado, algo que sólo había hecho por lesión, y en dos semanas y con algúnos kilos de mas ya estoy a un ritmo de cojones otra vez
 
Que técnica de carrera haces para poder correr así? No te duele algún musculo?

Es estrictamente necesario correr a 7,21 para conseguir base aeróbica?

Ninguna técnica en particular, solo hay que ir lento. Parece fácil pero no lo es tanto, y curiosamente no me duele ningún músculo más de lo habitual.

No es necesario correr a ese ritmo, pero para hacer base aeróbica lo suyo es ir bajito de pulsaciones. En mi caso particular, 153 ppm es ir "bajo" de pulsaciones.
Pues sepa disculpar, pero para tan baja velocidac se me hacían muy altas las revoluciones.
Pero ya veo que lleva controlado el temario. Bene y tal.

Obrigado por la preocupación. En bici sí he hecho salidas "suaves" por debajo de las 100 ppm, pero es ponerme a correr y en dos minutos estoy a 140-150 pulsaciones. De ahí que 153 sea para mis umbrales "bajo".

En comparación con bicicleta o natación, siempre voy muy alto de pulsaciones corriendo; será que es el deporte que menos he practicado...
 
Pues no se mis panas, debo ser yo un bicho rrraro, y algún imaginario de mi edad también.
A mi me duelen las cosas (músculos, articulaciones, agujetas y tal ) cuando fuerzo, cuando voy a ritmo más elevado del normal, ó un recorrido más exigente (me gusta subir puertos).
Hoy en día cuando haga un diezmil (a ver si lo logro otra vez) por debajo de 50', se que tendré molestias unos días.

Pero cuando hago tiradas tranquilas, por más tranquilas y despacio que las haga, no solo no me duele nada, sino que me alivian los dolores.
No termino de entenderlo. Pero bueno, cada uno es un mundo.

Por otro lado, ya digo que pienso que es importante aprender a correr despacio.
También pienso deque para conseguir una buena base aeróbica no hace falta ir tan despacio. No hay que ir rápido, pero no tan despacio, pero bueno c'a uno es c'a uno

K☺rma y K1.

A mi se me hacen las piernas pesadas, y me duele especialmente un musculo que no acabo de localizar, no se si es un extensor, puesto que el soleo, por lo que he leído, suele notarse atrás, a mi me molesta delante junto a la espinilla. La sensación es de agujetas que vuelven aparecer cada vez que voy muy lento.

Sin embargo, en cuanto doy mas de ritmo es como si liberase las piernas, pero los pulmones no aguantan mucho. Así que tengo que lograr un equilibrio entre pulmones o piernas que se traduce en menos kilometraje.

Debe ser algo relacionado con la flexión del tobillo, que el uso es diferente.

Ninguna técnica en particular, solo hay que ir lento. Parece fácil pero no lo es tanto, y curiosamente no me duele ningún músculo más de lo habitual.

No es necesario correr a ese ritmo, pero para hacer base aeróbica lo suyo es ir bajito de pulsaciones. En mi caso particular, 153 ppm es ir "bajo" de pulsaciones.


Obrigado por la preocupación. En bici sí he hecho salidas "suaves" por debajo de las 100 ppm, pero es ponerme a correr y en dos minutos estoy a 140-150 pulsaciones. De ahí que 153 sea para mis umbrales "bajo".

En comparación con bicicleta o natación, siempre voy muy alto de pulsaciones corriendo; será que es el deporte que menos he practicado...

La clave entonces son las pulsaciones. Necesito alcanzar esa base aerobica, debo tener una construcción diferente, de reacción rápida.
 
A mi se me hacen las piernas pesadas, y me duele especialmente un musculo que no acabo de localizar, no se si es un extensor, puesto que el soleo, por lo que he leído, suele notarse atrás, a mi me molesta delante junto a la espinilla. La sensación es de agujetas que vuelven aparecer cada vez que voy muy lento.

Delante de la espinilla esta el periostio

Periostitis-tibial-00.jpg


periostitis-tibial-anterior-y-posterior.jpg


A ver si es esto
 
Pues tiene toda la pinta de ser el periostio ese. El posterior, voy a leer de que va.
 
Última edición:
Pues tiene toda la pinta de ser el periostio ese. El posterior, voy a leer de que va.

Porque cojones no sale ese músculo en los dibujos como el de el pana ignasio?
Por que no es un músculo. Es la membrana que recubre el hueso y que duele lo más grande cuando lo tienes inflamado
 
Última edición:
Como bien dice el pana @Césped Alí :
Aprender a correr despacio no es sencillo.
Creo que por ahí van los tiros, tanto para el mentado pana, como para el yonkigitano @el viejo dela montaña .

Y claro, como bien dice el Paleto, el cuerpo tiene memoria.
Ya saben el mantra, lo único cierto de esto:
♪ con fe y perseverancia ♫

Bien, el cuerpo tiene memoria. Ojito: para lo bueno, y para lo malo.
Aunando estos dos conceptos, y sepan disculpar que sea tan cansino, por eso son muy buenas las tiradas de recuperación: Nos sirven, aparte de para un descanso activo asimilativo, para observar y corregir errores posturales, de pisada, etc.

No se trata tan sòlo de dedicarle unas semanas (ó meses) a acumular km. despacito, así como así.
Cabesa-cabesa:
- Observen. Observense bien, y corrijan.
- No hagan tiradas siempre iguales. Metan un poco de intensidad (poca intensidad, pero algo) al menos un día a la semana. Una muy buena sería dedicar un día a hacer técnica de carrera, unos cuantos ejercicios sencillos, hacerlos despacito, pero bien marcados, observando bien. Esto ya de por sí nos hará resoplar un poco.
- Si hacen las tiradas siempre iguales, al mismo ritmo, si lo que variamos es tan solo la distancia, tened en cuenta que el cuerpo humano es andaluz, tiende al mínimo esfuerzo, iremos para atrás.
- Afinar es difícil, c'a uno es c'a uno. Pero lo que tengo claro es que de vez en cuando hay que forzar. Una vez por semana, ó similar.

¿ Cuánto hay que forzar ese día semanal?
Dificil, pero con cabesa y observación, se puede conseguir. Unas pistas:
- Al principio del todo, ó casi al principio (caso del pana @el viejo dela montaña ). Muy poco, pero algo. Sobre todo lo que debiera hacer es corregir su tuercebotismo. Luego observar como su cuerpo reacciona a esas tiradas de intensidad (el día siguiente) ; observar y corregir, observar y corregir, etc.

- Cuando ya se tiene cierta base, y estamos empezando temporada, como quizá sea el caso del pana @Césped Alí , pues lo mismo , pero un poco más. Hay que tener cierta ambición, pero hay que ser modestos, seguir observando mucho nuestras reacciones. Seguir leyendo y aprendiendo, como estais haciendo.

------------------(.)(.)-------------

Otro asunto. Y en eso ya incidió el mentado @curro jimenez :
Al principio, en estas fases, no veo útil el uso del pulsómetro.
Nos va a generar dudas, ansiedades, y posiblemente, nos va a aportar mala información. Puede ser contraproducente.
Vale, soy de la Old School, de la intuición y esas cosas. Pienso deque el pulsómetro, como todo, va a sernos de mucha ayuda más adelante, ahora no.
Ahora ejerciten con cabesa, muy trank todo, y observense bien , analicen sus sensaciones y tal.

Sepan disculpar la extensión.
K♂rma ladrillera.
 
Como bien dice el pana @Césped Alí :
Aprender a correr despacio no es sencillo.
Creo que por ahí van los tiros, tanto para el mentado pana, como para el yonkigitano @el viejo dela montaña .

Y claro, como bien dice el Paleto, el cuerpo tiene memoria.
Ya saben el mantra, lo único cierto de esto:
♪ con fe y perseverancia ♫

Bien, el cuerpo tiene memoria. Ojito: para lo bueno, y para lo malo.
Aunando estos dos conceptos, y sepan disculpar que sea tan cansino, por eso son muy buenas las tiradas de recuperación: Nos sirven, aparte de para un descanso activo asimilativo, para observar y corregir errores posturales, de pisada, etc.

No se trata tan sòlo de dedicarle unas semanas (ó meses) a acumular km. despacito, así como así.
Cabesa-cabesa:
- Observen. Observense bien, y corrijan.
- No hagan tiradas siempre iguales. Metan un poco de intensidad (poca intensidad, pero algo) al menos un día a la semana. Una muy buena sería dedicar un día a hacer técnica de carrera, unos cuantos ejercicios sencillos, hacerlos despacito, pero bien marcados, observando bien. Esto ya de por sí nos hará resoplar un poco.
- Si hacen las tiradas siempre iguales, al mismo ritmo, si lo que variamos es tan solo la distancia, tened en cuenta que el cuerpo humano es andaluz, tiende al mínimo esfuerzo, iremos para atrás.
- Afinar es difícil, c'a uno es c'a uno. Pero lo que tengo claro es que de vez en cuando hay que forzar. Una vez por semana, ó similar.

¿ Cuánto hay que forzar ese día semanal?
Dificil, pero con cabesa y observación, se puede conseguir. Unas pistas:
- Al principio del todo, ó casi al principio (caso del pana @el viejo dela montaña ). Muy poco, pero algo. Sobre todo lo que debiera hacer es corregir su tuercebotismo. Luego observar como su cuerpo reacciona a esas tiradas de intensidad (el día siguiente) ; observar y corregir, observar y corregir, etc.

- Cuando ya se tiene cierta base, y estamos empezando temporada, como quizá sea el caso del pana @Césped Alí , pues lo mismo , pero un poco más. Hay que tener cierta ambición, pero hay que ser modestos, seguir observando mucho nuestras reacciones. Seguir leyendo y aprendiendo, como estais haciendo.

------------------(.)(.)-------------

Otro asunto. Y en eso ya incidió el mentado @curro jimenez :
Al principio, en estas fases, no veo útil el uso del pulsómetro.
Nos va a generar dudas, ansiedades, y posiblemente, nos va a aportar mala información. Puede ser contraproducente.
Vale, soy de la Old School, de la intuición y esas cosas. Pienso deque el pulsómetro, como todo, va a sernos de mucha ayuda más adelante, ahora no.
Ahora ejerciten con cabesa, muy trank todo, y observense bien , analicen sus sensaciones y tal.

Sepan disculpar la extensión.
K♂rma ladrillera.
Opino lo mismo que tú con lo del pulsometro. Al principio va a liar más que ayudar.

Vale la penar tirar de sensaciones. De escuchar tu respiración y estar pendiente de como te late el corazón cuando aprietas un poco se aprende más que con un pulsometro

Recuerdo cuando me compré el mío. 6.995 pesetas del año 98. Parecia que llevaba tecnología de la nasa encima y que con aquello seria capaz de ganar al mismo Bekele
 
Hoy he alcanzado los 7 minutos, 4 km en 28 min, como se me empezaron a rozar los muslos decidí tomármelo como un calentamiento y luego probé hacer un 1km rápido, 4´30, pensé que lo terminaría en mejor tiempo porque dosifique bien el esfuerzo. No se como cojones la gente es capaz de hacerlo en 3 minutos, irán como si estuvieran corriendo 100 metros.

Respecto al pulsometro, yo la verdad que soy incapaz de captar los latidos, la respiración y tal, ni siquiera puedo concentrarme en el ritmo, la respiración los pasos y esas cosas, si me tuviera que concentrar en eso, no duraria ni 5 minutos corriendo.

Quizá a mi si me sirva, en verdad a mi eso de las pulsaciones me la sudaba, hasta que habeis dicho que es necesario estar a unos ritmos para poder adquirir el mantra.
 
Hoy he alcanzado los 7 minutos, 4 km en 28 min, como se me empezaron a rozar los muslos decidí tomármelo como un calentamiento y luego probé hacer un 1km rápido, 4´30, pensé que lo terminaría en mejor tiempo porque dosifique bien el esfuerzo. No se como cojones la gente es capaz de hacerlo en 3 minutos, irán como si estuvieran corriendo 100 metros.

Respecto al pulsometro, yo la verdad que soy incapaz de captar los latidos, la respiración y tal, ni siquiera puedo concentrarme en el ritmo, la respiración los pasos y esas cosas, si me tuviera que concentrar en eso, no duraria ni 5 minutos corriendo.

Quizá a mi si me sirva, en verdad a mi eso de las pulsaciones me la sudaba, hasta que habeis dicho que es necesario estar a unos ritmos para poder adquirir el mantra.

Me cagó en Dios.

Hay algún día que salgas a correr y no te pase algo???

Como pollas te rozas los muslos en 4 km de mierda?? ? Si eso te pasa muy de continuo comprate una mallas o esos pantalones que ya las llevan debajo cosidas.

No tienes que estar pendiente los cuatro kilómetros de la respiración y el ritmo cardíaco. Debes de hacerlo cuando aumentes el ritmo y cuando lleves un rato, para ver si puedes aguantar más así. Así sabes cuando te quedas sin aire y te peta el corazon

La gente corre un km en 3 minutos por que lo ha entrenado. Tienen fondo para hacerlo, algo que me da que tu no vas a tener nunca
 
Yo discrepo con el tema del pulsómetro, ya que yo sí creo que es muy útil, sobre todo para los principiantes. Además de distancia y ritmo (si lleva GPS o podómetro), te está dando una estimación a tiempo real del esfuerzo que estás haciendo.

Uno de los problemas que tenía cuando empecé es que siempre iba "demasiado rápido", y pasado de pulsaciones, por lo que aguantaba muy poco tiempo corriendo. Cuando empecé a tomármelo en serio, me compré el pulsi y empecé a planificar algo más que "salgo cuando me apetece a correr", vi la utilidad de correr por pulsaciones.

Si no has entrenado mucho tiempo, el "correr por sensaciones" hace que vayas bastante pasado siempre de vueltas, ya que siempre empiezas fuerte. Ahora bien, si eres veterano (y te conoces muy bien), o anclado en el siglo XIX, puedes prescindir de él.
 
Me cagó en Dios.

Hay algún día que salgas a correr y no te pase algo???

Como pollas te rozas los muslos en 4 km de mierda?? ? Si eso te pasa muy de continuo comprate una mallas o esos pantalones que ya las llevan debajo cosidas.

No tienes que estar pendiente los cuatro kilómetros de la respiración y el ritmo cardíaco. Debes de hacerlo cuando aumentes el ritmo y cuando lleves un rato, para ver si puedes aguantar más así. Así sabes cuando te quedas sin aire y te peta el corazon

La gente corre un km en 3 minutos por que lo ha entrenado. Tienen fondo para hacerlo, algo que me da que tu no vas a tener nunca
Mande descanso mi sargento.
No se ponga púo, caro Paleto, aunque no te falta razón.
Pero permítame que matice un poco al yonkigitano.

Hoy he alcanzado los 7 minutos, 4 km en 28 min, como se me empezaron a rozar los muslos decidí tomármelo como un calentamiento y luego probé hacer un 1km rápido, 4´30, pensé que lo terminaría en mejor tiempo porque dosifique bien el esfuerzo. No se como cojones la gente es capaz de hacerlo en 3 minutos, irán como si estuvieran corriendo 100 metros.

Respecto al pulsometro, yo la verdad que soy incapaz de captar los latidos, la respiración y tal, ni siquiera puedo concentrarme en el ritmo, la respiración los pasos y esas cosas, si me tuviera que concentrar en eso, no duraria ni 5 minutos corriendo.

Quizá a mi si me sirva, en verdad a mi eso de las pulsaciones me la sudaba, hasta que habeis dicho que es necesario estar a unos ritmos para poder adquirir el mantra.
- Comprate unos "calentadores" ó como se llamen por allá.
Son muy parecidos a un culote de ciclista sin la badana del recto. De tejido de licra y que se ajusten a los muslos sin llegar a la rodilla. Te los pones debajo del pantalón corto de correr.
Es que a mi me pasaba como a ustec, me rozaban los muslos just debajo los güevos. Eso si, pero no tan rápido: se me producían rozaduras en tiradas largas de verdad., como apunta el Paleto.

- Otra.
Pienso deque no terminas de ajustarte, no terminas de coger el ritmo cardio-respiratorio.
Parte de cero, aunque tienes ya una base que no vas a perder, ve hacia atrás, como si estuvieras empezando.
No termino de comprender que puedas hacer un km. en 4'30" (que es rapidito) y luego no seas capaz de hacer una media un poco decente (7' el mil es de vieja coja, para que me entiendas)-

Campana de Gauss:
andar>andar deprisa>trotar>trotar rápido>empezar a correr despacio>trotar>andar > Parar y estirar.
Haz esto varios días de manera tranquila. Observa tu pisada, observa tu braceo, y sobre todo, observa tu respiración.
Observate sin aparatos, sin ruidos que interfieran, guiate por tus sensaciones.

- En realidad la campana de Gauss esa la tendrás que hacer siempre, aunque consigas una forma considerable, el método será siempre el mismo, lo que variará será la altura de la campana: A mayor forma mayor altura de la campana (mayor velocidad en el centro del entreno).
Por si te sirve yo siempre la hago.

En mi último diezmil puertohurraqueño que lo hice fuertecito:
Andar 500m > andar deprisa rotando todo lo rotable 1 km > correr despacio el primer km > correr 9 km fuerte > trotar 500 m con técnica de carrera suave > andar 500 m estirando suave.

Coge las ideas.
Y sobre todo recuerda el mantra, el mantra es la única certeza que hay en este mundo cambiante:
♪ con fe y perseverancia ♫
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

(Me estoy asustando de lo que se parece mi voz real a la de Iñaki )

K♂rma kampanuda.
 
Yo discrepo con el tema del pulsómetro, ya que yo sí creo que es muy útil, sobre todo para los principiantes. Además de distancia y ritmo (si lleva GPS o podómetro), te está dando una estimación a tiempo real del esfuerzo que estás haciendo.

Uno de los problemas que tenía cuando empecé es que siempre iba "demasiado rápido", y pasado de pulsaciones, por lo que aguantaba muy poco tiempo corriendo. Cuando empecé a tomármelo en serio, me compré el pulsi y empecé a planificar algo más que "salgo cuando me apetece a correr", vi la utilidad de correr por pulsaciones.

Si no has entrenado mucho tiempo, el "correr por sensaciones" hace que vayas bastante pasado siempre de vueltas, ya que siempre empiezas fuerte. Ahora bien, si eres veterano (y te conoces muy bien), o anclado en el siglo XIX, puedes prescindir de él.
Sepa disculpar que le siga contradiciendo.
- Para gentes ya iniciadas, sobre todo que ya saben, ya comprenden, los principios básicos del ejercitar, si que es muy útil. Usted es un ejemplo.

- Para gentes que se estén iniciando, como el yonkigitano, no.
Se van a hacer la picha un lio.
Pienso deque deben conocerse, adquirir un poco los principios básicos por si mismos. Sobre todo adquirir el principio básico de que se corre (ó ejercita) más con la cabesa que con los pies.
Teniendo muy claro este principio, poniendo cabesa sobre todo en los primeros km., no se te irán las piernas.
Sensaciones primero, conocerte un poco primero, comprender los principios, las leyes del krishna maratoniano (al menos las primeras leyes). Luego para afinar, para mejorar, ya si es muy útil el pulsómetro y demás aparatos del demonio.

- Insisto.
A mi me enseñó los principios básicos un pana de Ptº Hurraco, que no había pisado un gimnasio en su vida, no había visto un pulsómetro en su vida (me parece que no había siquiera), hizo varias carreras y cogió experiencia, y en su primera maratón la ganó e hizo 2h12' .

Esos principios que me enseñó son universales, están grabados a fuego por el krishna maratoniano en nuestro ADN, y al menos hemos de conocer los básicos.
Luego, una vez adquiridos, es bueno apoyarnos en otras cosas.

K♂rma, km. y kabesa.
 
Atrás
Arriba Pie