CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

Matizaciones.

El roce fue como el pana, debajo la guevada, donde mas amplitud de muslos tengo, normalmente no me pasa, pero las calzonas que me puse con el roce hace un poco el efecto cortina y se forma un gurruño. Es de fácil solución.

Los 4,30 minutos el km, fue en un km suelto, no fue dentro de los 4km. De esos 4 km el tiempo fue de casi 7 minutos cada uno, pero era por seguir el consejo de ir poco revolucionado, lo normal es menos de 6 minutos, pero como muy rápido 5,30 min/km.
Mi record fue del km fue hace 8 años cuando me presente a las pruebas de vigilante, 3,50 minutos. No me veo haciéndolo ya en 3 minutos ni de coña. Ojala algún día pudiera hacerlo en 3,30 pero lo dudo. Cual es vuestro record, y a cuanto lo haríais ahora? solo por curiosidad no se trata de competir.

Tampoco soy un novato en sentido estricto, desde aquellos 8 años he intentado hacer los 10 km, aunque sin tomármelo en serio, sin plan ni técnica. estos últimos 3 años es cuando me lo he tomado mas seriamente, aunque con muchos periodos de inactividad.

Hay gente que tiene mejor predisposición a la carrera, no es mi caso, siempre se me ha dado muy mal.

Como curiosidad, me di cuenta hace poco que tengo un pie mas de 1 cm mas grande que el otro, vamos un numero más.
 
Última edición:
Claro que la genética juega un papel importantísimo, esa es una de las primeras leyes.
Como curiosidad, me di cuenta hace poco que tengo un pie mas de 1 cm mas grande que el otro, vamos un numero más.
¡ Sielos !
Todo el mundo tiene un pie más largo que otro, pero eso es muchísimo.
Por ahí puede que te vengan todos tus problemas, incluido el origen de tu tuercebotismo que ya nos has comentado.

Sólo se me ocurre que acudas a un podólogo especializado y a ver que te cuenta: si plantillas especializadas ó algo. Que te ANALicen la pisada y esas cosas.

De momento observa tus molestias tras ejercitar si son asimétricas, que con esa diferencia de tallaje de seguro que serán asimétricas, cargarás más en una pierna que en la otra.


K♂rma diferencial.
 
A mi también me tiene loco eso de correr en 4 30 y luego sufrir en 4km a 7min. Mi récord está en 4 45 en una carrera, forzando a tope y en bajada, el resto lo corro a 5 30 sin problemas y sobre 5 puedo forzar 2 o 3 km seguidos, pero ni de coña he conseguido bajar hasta 4 30 !!! Esta noche trataré de forzar a ver que me sale, aunque de noche soy un poco cagao por las torceduras, piedras y esas cosas.
 
Claro que la genética juega un papel importantísimo, esa es una de las primeras leyes.

¡ Sielos !
Todo el mundo tiene un pie más largo que otro, pero eso es muchísimo.
Por ahí puede que te vengan todos tus problemas, incluido el origen de tu tuercebotismo que ya nos has comentado.

Sólo se me ocurre que acudas a un podólogo especializado y a ver que te cuenta: si plantillas especializadas ó algo. Que te ANALicen la pisada y esas cosas.

De momento observa tus molestias tras ejercitar si son asimétricas, que con esa diferencia de tallaje de seguro que serán asimétricas, cargarás más en una pierna que en la otra.


K♂rma diferencial.

Se ve muchísima diferencia de un pié a otro, no se como no lo había observado mucho antes. El caso es que tengo que ir otra vez, fui a uno pero resultó que el experto no estaba, ella era mas de quitar cayos y cosas de esas. A vote pronto no veía necesidad, que a veces da mas problemas que lo que resuelve.

De todas manera iré otra vez a ver si está el compi.
 
Bueno yo también habré de poner números, aunque ya los suelo poner por acá, sobre todo cuando hago km. forzado:
- Cuando llevo un mes corriendo, me cuesta poco bajar de 5' en un sólo km., pero me cuesta mucho transitar de contínuo a menos de 5'40"
- Cuando ya estoy un poco rodado (2-3 meses), puedo bajar facilito de 4'30" en km. forzado, y transitar con normalidad a unos 5'15".
- Ya un poco en forma (a ver si la vuelvo a conseguir algún día), he llegado a bajar de 4' (unos pocos segundos, 3'57" ) en km. forzado, he conseguido bajar de 50' en un diezmil, osea transitar mucho rato por debajo de 5' .
- En la última maratón conseguí bajar de la mítica media de 5'41" (osea menos de 4h en total), transitando muchos km por debajo de 5'30" facilito.
Pero para llegar a eso, he de entrenar muy bien, muy duro, varios meses, y con mucha cabesa.
,

Y claro, siguiendo el mantra, no hay trucos, sólo existe el mantra para lograr algún objetivo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



K♂rma, y km. ♪ con fe y perseverancia ♫
 
Última edición:
Bueno yo también habré de poner números, aunque ya los suelo poner por acá, sobre todo cuando hago km. forzado:
- Cuando llevo un mes corriendo, me cuesta poco bajar de 5' en un sólo km., pero me cuesta mucho transitar de contínuo a menos de 5'40"
- Cuando ya estoy un poco rodado (2-3 meses), puedo bajar facilito de 4'30" en km. forzado, y transitar con normalidad a unos 5'15".
- Ya un poco en forma (a ver si la vuelvo a conseguir algún día), he llegado a bajar de 4' (unos pocos segundos, 3'57" ) en km. forzado, he conseguido bajar de 50' en un diezmil, osea transitar mucho rato por debajo de 5' .
- En la última maratón conseguí bajar de la mítica media de 5'41" (osea menos de 4h en total), transitando muchos km por debajo de 5'30" facilito.
Pero para llegar a eso, he de entrenar muy bien, muy duro, varios meses, y con mucha cabesa.
,

Y claro, siguiendo el mantra, no hay trucos, sólo existe el mantra para lograr algún objetivo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



K♂rma, y km. ♪ con fe y perseverancia ♫


Por curiosidad, pana colchonero: ¿qué marcas tiene en media y en maratón?
 
Por curiosidad, pana colchonero: ¿qué marcas tiene en media y en maratón?
- De joven hice en una media maratón durilla (Fuencarral, los últimos 11 km. son cuesta arriba) 1h46'. Esa es la que mejor recuerdo. De mayor como corrí con imaginarios, más jóvenes pero con menor forma, no tengo referencia fiable.
- En maratón hice de joven 3h48'; ahora de viejo mi mejor marca fue la última 3h57'47"

Link de la carrera:
CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)


Eso le puede dar una idea del level mierder que siempre he tenido.
- En realidad de joven nunca entrenaba con cabesa: llevo currando desde los 16 anys y nunca tuve tiempo para entrenar con regularidad. ( Excusa peregrina para justificarme).
- Mi afición a hacer las cosas con cabesa me viene de mature. Retomé lo de hacer algo con 39 años tras 8 de parón. Y como lo hacía como de joven, alocadamente, me sobrevinieron un montón de lesiones.

Hube de informarme, leer mucho, mucho foroatletismo y similares, y ponerlos en práctica.
Haciendo las cosas con un poco de cabesa he conseguido un estado de forma ahora en +50 que no creía que fuese capaz.

Sepa disculpar el ladrillaco. Por si sirve.
K♂rma y km. diésel.
 
Última edición:
Yo discrepo con el tema del pulsómetro, ya que yo sí creo que es muy útil, sobre todo para los principiantes. Además de distancia y ritmo (si lleva GPS o podómetro), te está dando una estimación a tiempo real del esfuerzo que estás haciendo.

Uno de los problemas que tenía cuando empecé es que siempre iba "demasiado rápido", y pasado de pulsaciones, por lo que aguantaba muy poco tiempo corriendo. Cuando empecé a tomármelo en serio, me compré el pulsi y empecé a planificar algo más que "salgo cuando me apetece a correr", vi la utilidad de correr por pulsaciones.

Si no has entrenado mucho tiempo, el "correr por sensaciones" hace que vayas bastante pasado siempre de vueltas, ya que siempre empiezas fuerte. Ahora bien, si eres veterano (y te conoces muy bien), o anclado en el siglo XIX, puedes prescindir de él.

Estoy de acuerdo. Soy novato en este mundillo y hasta que no me compré el pulsómetro no me di cuenta de que en mis entrenos iba siempre pasado de revoluciones para lo que es mi nivel, lo que no es bueno ya que impide avanzar. Especialmente en las tiradas largas, caía en la trampa mental de picarme conmigo mismo y acababa yendo a ritmos que para mi nivel son más de competición que de entreno. Todo esto lleva a estancarse y no progresar, como bien saben.

Ahora con el pulsómetro regulo mucho mejor mi esfuerzo, tampoco me obsesiono con él pero si que procuro entrenar a un intervalo de pulsaciones determinado según el entreno que haga:
  • Tirada larga: sobre el 80% de la FCM, nunca sobrepasar el 85 (umbral anaeróbico).
  • Tirada de recuperación: En torno al 65-75% de la FCM.
  • Intensidad: a tope hasta el infarto, suelo llegar fácilmente al 95% y entre serie y serie procuro bajar hasta el 85% para terminar una srie y empezar otra.

De momento el resultado es que entreno a ritmos más lentos de lo que solía hacerlo el año pasado, con la idea de que a corto-medio plazo esto debe de servirme para progresar (o esto espero) todo lo que no progresé el anterior invierno.

Sirva de ejemplo que llevo mes y medio retomando lo entrenos después del parón estival, este semana hice:
  • Tirada larga: 9km en 1h23', a unos ridículos 9,15min/km a una FC media de 149 pulsaciones (el 80%)
  • Tirada en progresión:
    • 15' a ritmo muy lento: media de 9,49min/km y 124 pusaciones
    • 15' a ritmo medio: media de 7,20km/min, 151 pulsaciones
    • 15' ritmo rápido: media de 5,31km, 175 pulsaciones (terminé un poco en agonía)

Todo ello me demuestra que me queda mucho camino para estar donde me gusatía estar, pero creo que ahora sí estoy siguiendo la dirección correcta y no haciendo todas las tiradas largas al 90-95% de mi FCM que es lo que hacía hasta ahora, terminando siempre en agonía y sin progresar.

Tengo 36 tacos y voy a ritmo de abuelillo, lo sé, pero tengan en cuenta que apenas hace un año y poco que me he metido en esto después de toda una vida de sedemtarismo, sofá, cigarrillos y alcohol.. Creo que tampoco voy por mal camino.
 
:121::121::121::121::121::121::121:
¡Excelente post !
Muy bien explicado. Muy bien detallado de cómo hacer las cosas con cabesa
Te apoyaste en un cacharro del demonio, pero el resultado es impecable.
El krishna maratoniano te recompensará de seguro, cumples a rajatabla sus leyes. Dieses.

E
Tengo 36 tacos y voy a ritmo de abuelillo, lo sé, pero tengan en cuenta que apenas hace un año y poco que me he metido en esto después de toda una vida de sedemtarismo, sofá, cigarrillos y alcohol.. Creo que tampoco voy por mal camino.
Ein pana, que no cunda el desánimo. Esto va para largo.
Recuerde el mantra, el mantra que nos guía, la única verdad de todo esto y que ya anticipó el vate rockjiblanco:
♪ con fe y con perseverancia ♫

- Usted está haciendo las cosas de libro. Los resultados caerán por si solos.
- Aunque a veces piense que no avanza, que se ha estancado, no es así, sigue hacia adelante.
- Lo que ocurre es que el cuerpo, que es andaluz , recuerden, tiene mucha retranca, y cambiar una vida disoluta de crápula en un ser de hacero, lleva su tiempo. C'a uno es c'a uno, unos más rápido que otros, pero lleva muuuucho tiempo. Que no decaiga.

- Siempre creemos que esto de avanzar, de ir cogiendo forma, es progresivo y gradual. Si, normalmente es asín, pero también hay saltos.
- Algún día, casi inexplicablemente, se notará mejor que la semana anterior, que va mejor, más rápido, con menos esfuerzo, que recupera mejor y más rápido. Y luego otro día también, y otro y otro. Su cuerpo ha dado el salto cualitativo, ha subido un peldaño en el estado de forma.

Coja la idea, y que no decaiga.:121:
:121::121:


K♂rma, km. y dieses.
 
Última edición:
Bien panas, sigo con el gilidiario, no quería manchar con mis tristezas el excelso post del pana @ElectricLadyland

TIRADA LARGA: 12,4 km. en 1h10'33"

- No miré el reloj hasta el km. 5, quería basarme en sensaciones.
- El tiempo total no me suele dar mucha información, pero vamos, para lo poco que he entrenado bajar ostentóreamente de 6' el mil es bueno así en general.

Tiempos.
- km. 5 : 28'42" . Quizá un poco rápido. Es el principio y pica hacia arriba por lo general. Pero bueno.
- km. 6,2 : 37'05" Pego la vuelta.
- km 7º : 4'55"
- km 8º : 5'30 . Cagar. Me partió el ritmillo.
- km 9º : 4'57" . Malo.
- km 10 : 5'43" . Regulero, no pillaba ritmo tras la defecación.
- km 11 : 4'45" Bien, sin tirar cohetes. Cuesta abajo y forzando un poco. Pero bueno, casi al final tenía fuerzas para coger un ritmillo rapidillo.

Sensaciones:
- En negatifo: La calor; salí tarde por culpa del Miercadona, y quizá me penalizó un poco.
- Otra negatifa: Con las prisas no visité el WC antes de salir, y en el 8 hube de parar a cagar en un prado, lo cual es muy bueno e idílico, pero te corta el ritmo.
- En positivo: Sin dolores ni molestias detacables. Además con fuerza hasta el final, con esa sensación de empuje en las piernas, sin dejarte llevar.

Luego al gilnasio, que iban a cerrar, a estirar un poco, unos pocos abdominales y dos series de dominadas.
So good.

K♂rma y avanzamos en los km.
 
@ignaciofdez , no tiene malas marcas. Mi MMP (y única) en media maratón es 1:54, y luego 2:16 en la MM de un Medio Ironman (peté en el 17). Maratón ni me lo planteo, no me gusta tanto correr ni me apetece tanto entrenar :lol:

@ElectricLadyland , un diez a su post. Yo creo que es mucho más sencillo guiarse por pulsaciones, que al final no es más que un numerito en un reloj, que no intentar analizar las sensaciones entrenando: un día te sientes genial y los tiempos no salen, otro día te sientes fatal pero luego el entreno sale niquelado. Ánimo con sus entrenos, todas esas tiradas de bajas revoluciones son los ladrillos de la base de su forma física.
 
Casi 4 horas corriendo el pana ignasio, definitivamente no pertenezco a vuestra especie, estáis hecho para esto, lleváis la genética de ser humano después de miles de años de nómadas.

Me habeis convencido entre Electric y Cesped, voy a por el pulsometro. Lo que no se como cojones puedes ir a 9 minutos el km, y hacer 10 km. Yo no tengo paciencia para eso. Lo mismo el pulsometro me centra un poco.

Hoy he salido, la verdad que no tengo un plan preparado últimamente, ya que al final no me salen y termino haciendo lo que mi cuerpo y mi mente me dejan. No era la idea, pero al final me hice 4 km, no estaba cómodo y decidí hacer un trayecto corto pero con mayor esfuerzo, así que al km 2 me enganche a 2 ciudadanos que iban hablando de sus trabajos, me lleve un buen rato detrás hasta que para no ser pesado, decidí adelantar y dar un cambio de marcha. No sé como se tomará la gente que se les pegue alguien, me cuesta saber como reaccionan las personas.

20'40, lo que supone 5`10 el km. No es lo que buscaba, ando detrás de conseguir estar 1 hora corriendo, pero por lo menos supero los 22 minutos de la última vez (bajar 1`20 en tan poco distancia esta bastante bien)
 
Última edición:
Al compa @ignaciofdez no le digo ná, que controla 10 veces más que yo en esto de andar rápido.

A ustec, @el viejo dela montaña , si no ha corrido nunca le daré el mismo consejo que me dio mi entrenador de triatlón cuando empecé a entrenar en el grupo (y nunca había corrido en serio más que una vez cada tres meses). El objetivo número uno era correr seguido una hora: daba igual el ritmo, pero tenía que aguantar una hora corriendo. Parece sencillo, pero me costó meses conseguirlo (y partía de un estado de forma medio...)

Para alargar las sesiones e irse adaptando, una cosa que puede hacer es hacer CaCos, que no es más que Caminar y Correr. Hay mucha gente que lo hace en pretemporada, y es indudable que ustec está en pre-pre-pretemporada. Consiste en alternar momentos corriendo con recuperaciones andando, sin parar nunca. Imagine por ejemplo hacer media hora de Cacos: dos minutos corriendo, uno andando, hasta completar 30 minutos. Depende su estado de forma va aumentando el porcentaje de tiempo de carrera, y bajando el de andar. Yo por ejemplo hasta hace poco mis rodajes eran de 1km o 2 km corriendo, recuperar dos minutos andando.

Y no se fustigue si en algún rodaje tiene que parar un momento a atarse la zapatilla, estirar ese gemelo rebelde o tirarse un cuesco. A efectos prácticos va a ser igual 40 minutos corriendo que 27 minutos más minuto y medio de descanso más 13 minutos.
 
. El objetivo número uno era correr seguido una hora: daba igual el ritmo, pero tenía que aguantar una hora corriendo. Parece sencillo, pero me costó meses conseguirlo (y partía de un estado de forma medio...)
Concrepo totalmente en este punto. Es una ley básica del krishna maratoniano, está por todos los lados.
Además ya lo ha comentado muchas veces el jefe de este hilo, el paleto @curro jimenez.
Lo primero es adquirir cierto grado de resistencia, y una horita, unos 10 km es muy buena distancia. Número redondo que además no te machaca articularmente (no superamos la 3ª barrera )

A mí también me costó Dios y ayuda superar esa distancia.

Luego sigo que me tengo que pirar.
 
Por cierto, leyendo mas sobre la periostitis (lo que decía @curro jimenez ) creo que es lo que mas coincide con mis molestias, estoy casi al 90% de que se trata de una periostitis tibial. Iré a algún trauma que me lo confirme, y me diga cosas que no sirvan para nada.

Algo nuevo a que añadirle a una inflamación de algún tendón del talón que me roza con cualquier zapato.
 
Bursitis aquilea, lo del talón
Chungo cubata, mi pana.

Esa lesión se le produjo a una monita de mi gilnasio. Ella era de normal ciclista (y fea, para que no se toque, que le conozco).
Ya casi entrando en la treintena se puso a correr y le sobrevino esa lesión. Me dice que tardó mucho en recuperarse, que si bien no muy dolorosa ni muy intensa, que curarla del todo si que es difícil.
Mucho estiramiento de plantares, aquiles, de gemelos y de sóleo (y por este orden) siempre hace y siempre me recomienda para evitarla.

Pero hay que ir al origen, a la causa de la lesión. Sospecho, como siempre sepa disculpar la insistencia, de su tuercebotismo innato y no tratado. Mientras usted ha sido joven el cuerpo ha solventando esa pequeña deficiencia, pero con el transcurrir de los años, ese pisar siempre mal le está trayendo consecuencias.

A ver si me puedo extender en otros temarios, caro pana yonkigitano, que ando apurado ahora.
-------------------------
Iré a algún trauma que me lo confirme, y me diga cosas que no sirvan para nada.

.
Bueno, te dirá que reposo, que ibuprofeno y que vamos a hacer pruebas.
Pero es importante que vayas, te darán una pista para actuar luego.

1º.- Médico, ver bien los efectos.
2º.- Analizar las causas, no los efectos (bursitis y periostitis)
3º.- Corregir las causas. Seguramente con plantillas se corrija bastante, aun así habrá que acudir a un especialista, recabar bien de información.
4º.- Una vez hecho observar. También hacer siempre ejercicios que fortalezcan y corrijan los puntos débiles, las cosas que se debilitan y rompen con el tuercebotismo.

---------------------------------------------------

Ahora por otro lado, con respecto a lo que te indicó el pana @Césped Alí , mi opinión:
- Pulsómetro: Insisto, no . De momento no, te va a liar más. Comienza despacio, muy despacio, simplemente eso.
- Incluso olvidate de la velocidad; no se si tendrás alguna app de esas en el móvil, olvidate de ella. Toma el tiempo de inicio y el del final, para saber los minutos totales de entreno, nada más.

- CACOS: Si , pero matizo. De siempre he preferido una Campana de GAuss.
Ya lo he comentado cienes de veces, pero lo repito:
Andar > andar deprisa > trotar > correr despacio > correr > correr despacio > trotar > andar deprisa > andar.
ESto lo hago siempre que salgo a correr. Siempre.
Lo que variará es la altura y anchura: cuanto más en forma estemos, menos andar y más correr.

- A mi particularmente me va mal andar > correr > andar > correr, me parte todo, no soy capaz de enganchar un buen ritmo. Cuando hago series lo que hago es correr más despacio, incluso trotando, pero llegar a andar no.
Como todo, prueba a ver que tal te va, a mucha gente le va bien, incluso gente de buen nivel.

K♂rma y pisa con garbo.
 
Última edición:
Al final no salí el viernes a probar en un kilómetro hasta reventar. La culpa, como siempre, de la mujer que me invitó a una cerveza, todas putas. El sábado salí a mediodía, para devolver la ronda a la mujer por la tarde, y me fue fatal. Apenas pude correr un par de km. El domingo salí por la mañana con la idea de hacer una tirada larga sin mirar el tiempo. Los primeros 5km los hice tranquilos pues eran casi todo subida y cuando miré el móvil, para cerciorarme de la distancia más que nada, vi el tiempo... 28m y algo. :shock: Coño, que rápido!!! A la vuelta apreté un poco y me salió un más que respetable 55m53s y 180 de desnivel positivo y negativo (era carretera de ida y vuelta).
 
Al final no salí el viernes a probar en un kilómetro hasta reventar. La culpa, como siempre, de la mujer que me invitó a una cerveza, todas putas. El sábado salí a mediodía, para devolver la ronda a la mujer por la tarde, y me fue fatal. Apenas pude correr un par de km. El domingo salí por la mañana con la idea de hacer una tirada larga sin mirar el tiempo. Los primeros 5km los hice tranquilos pues eran casi todo subida y cuando miré el móvil, para cerciorarme de la distancia más que nada, vi el tiempo... 28m y algo. :shock: Coño, que rápido!!! A la vuelta apreté un poco y me salió un más que respetable 55m53s y 180 de desnivel positivo y negativo (era carretera de ida y vuelta).
Sepa disculpar que haga unas observaciones con respecto a su post:

1º.- Y más importante. Lo primero es lo primero. Si la mujer le invitó a una cerveza , eso es lo primero. Obviamente me refiero a la cerveza.
Y no troleo del todo:
Tener un espíritu relajado, como ha comprobado el dia siguiente, es muy bueno para todo. Somos un todo: cuerpo, mente y espíritu, hay que fortalecer todo.

2º.- Los días buenos y los días malos, ya lo hemos tratado por acá.
A casi 5'30" de media en un diezmil durillo. Bene. ¿ Tuviste un día bueno ?
No creo. Ya son muchos días buenos. Creo ya has dado un salto cualitativo en tu forma.
Tú método de 6 km. 3 días a la semana está dando sus frutos. So good.

------------------------------------------

GILIDIARIO:
Sigo, asín me voy animando.

LUNES: TIRADA DE RECUPERACIÓN.
- Hago 4,5 km. a poco más que el trote.
- Pude hace más, me encontraba bien. Pero pegué la vuelta con cabesa, para ahorrar energía y luego en el gilnasio tener bien de fuerzas.
Al gilnasio:
- Este mes me he autoimpuesto una penitencia foril de hacer pierna todos los días que vaya. Aparte de hacer cura de humildad (que siempre es bueno para el k♂rma espiritual) me vendrá bien para fortalecer las articulaciones de cara los km. que vendrán (fortlecer el k♂rma corporal )
- Así pues hago el combo estiramientos-abdominales- dominadas (más que un día normal).
- De pierna hago extensiones de piernas 10x3 con 65 kg; máquina de biceps-isquios 10x3 con 45 kg.
- En Press de banca me supero (so good) y hago mi 5x5 con 61 kilazos. También aperturas con mancuernas 8x3 con 17,5 kg.


MARTES: TIRADA DE INTENSIDAD. TÉCNICA DE CARRERA Y POTENCIA (transferencia)

- En carretera 4,5 km. despacito.

Al gilnasio:
- En la cancha de balolmano: Técnica de carrera fuertecita ( skiping delantero y trasero, en parado y lateral correr de lado, cintura, correr hacia atrás, correr de puntera ), escaleras, dos esprines en diagonal, correr para enfriar. En total 20'

En el mismo gilnasio hago lo que se llama ejercicios de transferencia (mejorar potencia). Un poco pauperrimamente, pero bueno:
- 3 Paseos lastrados con 10 kg. A continuación en máquina andarina correr a 14km/h durante un minuto.
- Sentad¡llas 8x3 con 34 kg. A continuación en máquina andarina correr a 14 km/ h durante 1'20" : Luego sigo en máquina andarina corriendo 10' para enfriar (la mayor parte a 11 km/h )

- Estiramientos-abdominales-dominadas. Luego máquina dorsales 8x3 con 65 kg.

Bufffff panas.
A punto de pájara estuve. Sudando como un cochino-jabalín.
Este ejercico tira muchísimo, hay que estar muy bien rodado, bien descansado, y bien en general para hacerlo.
Lo que me tocaba: aparte de la penitencia foril, era el día, había que hacerlo y lo hice. A descansar y alimentarse .
(Quien me lo iba a decir, me lo dicen hace 30 años que iba a hacer esas cosas y no me lo creo)

K♂rma haciendo pierna.
 
Pues tras la primera cerveza, la del viernes, tuve el fiasco de la salida del sábado. Supongo que se referirá a la salida del domingo y la cerveza del sábado, lo cual me mataría sobremanera, pues la cerveza del viernes fue una de castaña premiada a nivel internacional y la del sábado 3 tristes Heineken. Algo no cuadra.
 
Pues tras la primera cerveza, la del viernes, tuve el fiasco de la salida del sábado. Supongo que se referirá a la salida del domingo y la cerveza del sábado, lo cual me mataría sobremanera, pues la cerveza del viernes fue una de castaña premiada a nivel internacional y la del sábado 3 tristes Heineken. Algo no cuadra.
No me expliqué bien, sepa disculpar mi pana.

Inexplicablemente (en principio , pero si observa bien, no ) hay días buenos y días malos.
- Saturday, tras una larga semana de curro, pelearse con las viejas que le quieren sisar, azotar a sus hijos y aguantar las locuras de su parienta = dia malo.
- Domingo. Birras relajadas del sábado, le hace unos arrumacos a la señá Perrina, duerme bien = bien descansado y relajado = dia bueno.

Lógicamente es una ficción foril, pero seguramente se aproxima a la realidad: al acúmulo de cansancio físico, mental y espiritual que llevaba el sábado, contrapones el relajo y descanso con el que empezó a correr el domingo. No somos máquinas.

Pero luego observe su trayectoria a más largo plazo. Vea que hay más días buenos que malos.
Observe también que los días buenos, numéricamente, con el reloj en la mano, son cada vez más buenos.

Observe también otro aspecto que no ha tratado y que servidor se presupone: Que usted recupera ahora mucho mejor que hace un año.
Avanza.

----------------

Otra cosa , ya comentada por acá, y por si le sirve a usted y a otros panas:

LOS DÍAS MALOS, LA IMPORTANCIA DE LOS DÍAS MALOS:
Pues tras la primera cerveza, la del viernes, tuve el fiasco de la salida del sábado.

El sábado salí a mediodía, para devolver la ronda a la mujer por la tarde, y me fue fatal. Apenas pude correr un par de km.
Muy importantes estos días.
Había que salir, y se salió. Se hizo lo que se pudo.
¿ Esfuerzo inútil en vano ?
No señor. Se fortalece el espíritu. Hay que hacerlos, el k♂rma mental se ha de sobreponer al cansado k♂rma corporal, y eso fortalecerá el k♂rma espiritual. En realidad todo se fortalece.

Como bien pudo comprobar el pana Perrino el Domingo.
Cojan la idea mis panas. No se explicarme mejor, pero les aseguro que es asín.


K♂rmaron que ser duerme ....
 
Última edición:
Me voy a liar la manta a la cabeza y voy a correr una Media maratón Cross dentro de 22 días, el 26 de noviembre. He leído las normas y solo dan 3 horas para hacerla, es de una liga de carreras populares así que habrá clasificación y esas cosas para los que estén compitiendo. Son 6 euros los que voy a perder porque no creo que pueda hacerla en menos de ese tiempo si es por dónde creo que es. Al menos he visto que habrá un avituallamiento sólido y dos líquidos, así que espero no petar como en la Media de Plasencia por falta de comida.

Ale, a sacar otra vez las zapatillas de tierra. Mañana tocará probar el camelback, la ropa más abrigada y demás para ir preparando, que me quedan 3 semanas.
 
No veo la altimetría, el perfil del recorrido y tal
I Media Maratón Cross Palomero-Mohedas de Granadilla – Atletismo Extremadura
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pero vamos, por muy dura que sea, por mucho tramo de montaña que haiga, debe de haber muchos km. donde podrá correr.
Con eso quiero decir que tardará menos de 3h. seguro con acento en la uro.

Ahora estas dos semanas, ya si ó si, habrá de salirse de su rutina de los 6km. Aumente gradualmente esa distancia, pero haciendo algún diente de sierra.
El ritmo será trankilito siempre, sin nervios, el objetivo es hacer los km. al ritmo que sea .Ejemplo:
8km. - 10 km.- 8 km. - 10 km. - 8 km - 14km - 6 km. - El domingo antes de la carrera (el día 19) procure hacer al menos 16 km.
Luego la última semana en descenso, no haga ninguna tirada muy grande: Ejemplo:
Lunes 4km. (recuperación, muy despacio, y luego estirar bien ) Miércoles 6 km. (ritmo normal), Jueves 4km. (despacito). Viernes y sábado nitamponà.

Por si le sirve mi pana.

--------------------
GILIDIARIO.
- Nitampoconá (perrrrrrrra vida ) Dichosos los que tienen tiempo libre.

K♂rma & km. todo trank.
 
Ioputa, anda que has tardado en buscarla. Te vienes o qué? Conozco el terreno y como mucho habrá un par de subidas grandes y el resto será todo llaneando seguramente. A ver si consigo contactar con alguien de la organización y me pasan más datos de altimetría y demás.

Ayer ya me hice 13km por caminos y hoy mis rodillas echan fuego. 1h18m sin ir deprisa y buenas sensaciones. Seguro que lo haré en menos de las 3h que marca la organización, de hecho y tras el entreno de ayer creo que incluso lo podría hacer en menos de 2h, pero tampoco quiero fliparme que va a ser la primera vez que haga una Media Cross y la primera vez que haga más de 15km por caminos.

Lo malo de esa preparación tan buena que me has preparado es que los dos domingos que me quedan van a ser chungos para hacer tiradas largas, tendré que hacerlas por las tardes aunque sea ya que ambos sábados saldré de marchuki a tope con la peña. Haré series los días que pueda, pero más de 35-40 minutos no puedo echar a diario, no tengo tiempo a no ser que abandone a los muchachos o algo así.

Por cierto, a los fans de los mis muchachos decirles que el muchacho chico correrá en su categoría, 5 años y correrá 200m, y está entrenando a tope. Ayer hizo un kilómetro en cuatro series de 250m y la vuelta de a tope la hizo en 1m20s. Espero que gane y así poder quitarle la medalla y ponérmela yo. En cuatro años ya me está machacando en alguna carrera, lo estoy viendo.
 
Pana Perrino:
a) En efecto, no te flipes. Respeta al krishna maratoniano, se humilde, ó te castigará duro.
Insisto, no te marques tiempos, trankililito siempre. Es más, al principio, siempre con la mente de ir no a tu ritmo, sino por debajo de tu ritmo, sobradito siempre. Más vale que llegues con fuerzas de sobra al km. 17
Trankilito a la hora del enteno, trankilito todavía más el día de la carrera.

b) Me encantaría ir. Ya que está refrescando, sin hacer frio, frio, es la época ideal de la muerte.
Además, modestamente, me encuentro muy bien: sin dolores, con buena progresión de resistencia, y no muy mal de ritmo.
Pero tengo un manchón de curro a fin de mes y primeros de diciembre del copón. No creo que pueda ni siquiera salir a correr, ni gilnasio, ni tampoconá (perrrra vida)

K♂rma, km. & setas.
 
Atrás
Arriba Pie