CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

Tenías que haber abajado ostentóreamente de los 5' el mil en esa distancia, y lo sabes.
♪ioputa♫, añado.

Pero bueno, no está mal del todo. Máxime sabiendo que su k♂rma espiritual no era el más idóneo, el ser humano es un todo, y todo hay que llevarlo fuerte.


No lo tengo yo muy claro eso, incluso hablando de buen nivel de mancornero.
Es más, estos días había pensado consultar con el jefe Blac acerca de ese temario (a ver si puedo plantearselo adecuadamente).

Lo que si que tengo claro es que al nivel que dice que se mueve usted no se pierde musculatura.
Es más, hace un par de años, sin casi trabajar pierna en el gilnasio, km. y km. a lot, tenía servidor una musculatura que ya quisiera más de un manflorita.

K♂rmusculocas del km. 0

No calculo el tiempo, pero estoy en torno a los 40-45 minutos, corro al trote y sin desgastarme demasiado, busco mantener la forma y no competir en maratones ni nada que se le parezca.

Y respecto a la pérdida de músculo es lo que dicen todos los rompe-ojetes ciclados del jimnasio, y es de suponer que si hacer mucho cardio coger volumen sea mucho más complicado. Antes corría 3 y hasta 4 veces esa distancia, pero es que luego me costaba recuperar y llegaba hecho polvo, me quedaba sin ganas de cortejar a gordas.
 
Antes corría 3 y hasta 4 veces esa distancia, pero es que luego me costaba recuperar y llegaba hecho polvo, me quedaba sin ganas de cortejar a gordas.
Venga, no me sea pusilánime, ♪ioputa♫
Que usted tendrá 20 años menos que servidor y puede (y debe) poder con esa cantidad de esfuerzo.

Todo es poner también un poco de cabesa.
Pero vamos, 40-45' a trote cochinero no debe suponer un esfuerzo insalvable para nadie para luego levantar unos buenos kg en el gim (y ver pollas, claro). Eso le debe a usted servir de calentamiento.

Indicarle, por si le vale, y no troleo, que servidor cuando anda ya rodado y en ambos terrenos he llegado ha hacer 20 km corriendo para calentar, y luego mi sesión de 45' con los yerros.
Esto es un poco exagerado, y lo hago sólo unas pocas de veces (hay que estar muy bien) pero un cardio variado a ritmo trank de unos 40' es un calentamiento mi pana.

Que no le líen los apeleros del yerro, que ya lo hemos comentado por este hilo, que hay mucho cuñao en los gilnasios.

K♂rma km. & kg.
 
Venga, no me sea pusilánime, ♪ioputa♫
Que usted tendrá 20 años menos que servidor y puede (y debe) poder con esa cantidad de esfuerzo.

Todo es poner también un poco de cabesa.
Pero vamos, 40-45' a trote cochinero no debe suponer un esfuerzo insalvable para nadie para luego levantar unos buenos kg en el gim (y ver pollas, claro). Eso le debe a usted servir de calentamiento.

Indicarle, por si le vale, y no troleo, que servidor cuando anda ya rodado y en ambos terrenos he llegado ha hacer 20 km corriendo para calentar, y luego mi sesión de 45' con los yerros.
Esto es un poco exagerado, y lo hago sólo unas pocas de veces (hay que estar muy bien) pero un cardio variado a ritmo trank de unos 40' es un calentamiento mi pana.

Que no le líen los apeleros del yerro, que ya lo hemos comentado por este hilo, que hay mucho cuñao en los gilnasios.

K♂rma km. & kg.

Hoyga, usted no sabe por donde voy a correr, es un auténtico camino de cabras con piedros del tamaño de un escroto con elefantiasis, con subidas y bajadas, no estoy hablando de las pistas de atletismo donde los urbanitas van a hacer "running", como dicen los gilipollas modernos, sino que es un camino contundente.

Sume salir a correr, jimnasio y trabajo con horarios de mierda y después intente follarse a una gorda. No te quedan fuerzas ni para rebuscar entre los pliegues el jigo de la susodicha.

Yo con las pesas suelo hacer sesiones de 1 hora, en las que empiezo con bicicleta, estiramientos y finalmente pesas. Suelo meterle intensidad a los entrenamientos, aunque últimamente, como tuve problemas de contracturas en la espalda me he frenado en el tema de los pesos.

Y las musculocas del jimnasio pues son unos auténticos retrasados, y de hecho sus conversaciones y bravuconadas darían para hilo por sí solas.
 
Y respecto a la pérdida de músculo es lo que dicen todos los rompe-ojetes ciclados del jimnasio, y es de suponer que si hacer mucho cardio coger volumen sea mucho más complicado. Antes corría 3 y hasta 4 veces esa distancia, pero es que luego me costaba recuperar y llegaba hecho polvo, me quedaba sin ganas de cortejar a gordas.

Pues yo no tengo tan claro eso. Ademas, la mayoria de los que hacen vida alli no corren, si acaso un rato en cinta y poco mas, por lo que creo que el tema les queda grande, igual que a mi me quedara hablar de ganar musculo a base mancuernas y barras. Ellos tiran de topicos como todo el mundo.

Me da que esa gente se piensa se pierde musculo por que los corredores de fondo estan asi todos

450_1000.jpg


Y como la mayoria, que no todos, tienen el cerebro de un mosquito pues pensaran que cuantos mas kilometros menos musculo

Luego ven a los velocistas

962632-david-oliver.jpg


Y claro...

Resumiendo,

image-32.jpeg


Voy a ver que pienso hoy

maratonista_vs_sprinter-300x266.jpg



Si el que corre 40 km esta asi de delgado, y el que corre 100 metros esta musculado, eso quiere decir que corriendo se pierde musculo. Tampoco era tan dificil de adivinar.
 
Si no corres una maratón al día no perderéis músculo, podéis estar tranquilos
 
Es que para correr a nivel profesional una maratón no se puede pesar mucho y el músculo pesa más que la grasa.
 
RESUMEN QUINCENAL:
- Tras el buen test del diezmil en Ptº Hurraco vinio la Playa.
Aunque corrí unos días por allá (camiseta mojada, manera de sudar al nivel del mar) me puse como un cochino jabalín = +3kg

- Ayer comencé con el gilnasio . Quiero hacer mucha pierna al menos durante un par de meses.
6,4 km. trank para calentar . Luego hice el cosabido duo abdominales-dominadas, y luego: Press de banca 5x5 (me mantengo en mis 6o kilazos), mamadas al vecino, extensiones de piernas, y máquina de biceps-isquio.
- El resultado es el previsible: Agujetas. Mañana, que serán más fuertes, me imagino que andaré todo el día como Chiquito.

- El objetivo mensual: Perseverar en la distancia (sobre los 10 km) un par de veces, mantener la intensidad no ir a por más (sobre los 52').
Mucha pierna en el gym(donde voy a ver pollas) , y claro el mantra, recuerden panas muy importante, me lo recuerdo porque luego vienen los dolores lumbares y otras cosas, el mantra:
♪estiramientos y abdominales, haré haré ♫

K♂rma y ácido láctico por el escroto.
 
Última edición:
- Ayer comencé con el gilnasio . Quiero hacer mucha pierna al menos durante un par de meses.
6,4 km. trank para calentar . Luego hice el cosabido duo abdominales-dominadas, y luego: Press de banca 5x5 (me mantengo en mis 6o kilazos), mamadas al vecino, extensiones de piernas, y máquina de biceps-isquio.
- El resultado es el previsible: Agujetas. Mañana, que serán más fuertes, me imagino que andaré todo el día como Chiquito.

Estimado proveedor bercial, no seré yo el que corrija sus más que probadas rutinas, pero yo me dejaría de máquinas para hacer piernas, y probaría más ejercicios con peso libre: mamadas profundas, lounges, paseos con pesas, etc. En particular, la máquina de extensión tiene fama de meter demasiada presión a las rótulas y ciertos tendones, y puede ser más dañina que beneficiosa. Las abrir-cerrar piernas no digo que no, pero en particular la de quads... :2

Abratsos
 
Desde que he empezado a entrenar con pulsómetro mis entrenos han mejorado notoriamente: me cuesta menos regular el esfuerzo, además de haberme dado cuenta de que en general hacía las tiradas largas y las de progresión a ritmos demasiado elevados, lo que me ha estado impidiendo alcanzar una buena base aeróbica y con ello progresar mucho menos de lo que podría haber hecho. Ahora entreno en general más lento pero con la sensación de que mi cuerpo asimila mejor los esfuerzos. Buen inveno esto del pulsómetro, hamijos.

Por el momento sigo planes de entreno especificos para los 10km de 4 dias semanales: dos de intensidad (series, progresiones), uno de recuperación y otro de tirada larga. Si alguna semana dispongo de menos tiempo me salto uno de los días de intensidad y arrando.

Dudas:

Mi intención es apuntarme a una carrera 10k que se celebra a finales de octubre en mi ciudad. Desconozco qué ritmo de frecuencia cardíaca debería mantener durante la prueba. He estado leyendo en foros que debería rondar el 90% de la FCM, pero me gustaría tener expes de primera mano de los ejpertos de phoro como @Hippopotas o @ignaciofdez.

También me gustaría hacer un día de "prueba" o simulacro antes de la carrera para testear mi nivel. En qué momento creen que debería hacerlo? Un mes antes de la carrera por ejemplo?

Para esta temporada que empieza me gustaría terminar 2017 centrado en mejorar mis marcas en el 10k y, para 2018, empezar sin prisas pero sin pausas a prepararme para una media maratón. Creen que es un mobjetivo razonable para alguien de mi nivel o bien debería esperar todavía un poco para los 21k? Recuerden que apenas hace un año y medio que entreno con cierta regularidad y que vengo de una anterior vida de sedentarismo, tabaco y mala vida en general. Lo máximo que he logrado hacer en 10km es 57'.

Bendiciones pulsométricas
 
Todo es probarse. Yo, bien entrenado, sé que cuando entraba en anaeróbico corriendo (pasando de 90%) tardaba entre dos o tres minutos en reventar como una cucaracha. Lo suyo sería ir probando y ver a qué ritmo estas en el límite, y a qué pulsaciones of course.

Tambíen te digo que conozco mucha gente que en competición va a hacer un tiempo premarcado, y que no mira las pulsaciones sino que va a sensaciones. Es otra opción, plantearte 55 min (a 5:30 el km) y quitarte las pulsaciones del display del reloj, viéndolas post-carrera para analizarlas.
 
Todo es probarse. Yo, bien entrenado, sé que cuando entraba en anaeróbico corriendo (pasando de 90%) tardaba entre dos o tres minutos en reventar como una cucaracha. Lo suyo sería ir probando y ver a qué ritmo estas en el límite, y a qué pulsaciones of course.

Tambíen te digo que conozco mucha gente que en competición va a hacer un tiempo premarcado, y que no mira las pulsaciones sino que va a sensaciones. Es otra opción, plantearte 55 min (a 5:30 el km) y quitarte las pulsaciones del display del reloj, viéndolas post-carrera para analizarlas.

También es buena idea lo de marcarse un tiempo en función de como hayan sido los entrenos previos y pasar del pulsómetro durante la carrera, thanks por el aporte.

Ayer hice una sesión progresiva. Empezando muy suave, cada 15' iba subiendo el ritmo, hasta un total de 45'. Los ultimos 15' me marqué 3km, es decir 5'00m/km y la FC media en este tramo fue del 92%. Iba un poco en agonía pero aguanté bastante bien, si bien es cierto que la mayor parte fue en bajada suave. Mantenerme en este ritmo durante 50' ya debe ser harina de otro costal.
 
Estimado proveedor bercial, no seré yo el que corrija sus más que probadas rutinas, pero yo me dejaría de máquinas para hacer piernas, y probaría más ejercicios con peso libre: mamadas profundas, lounges, paseos con pesas, etc. En particular, la máquina de extensión tiene fama de meter demasiada presión a las rótulas y ciertos tendones, y puede ser más dañina que beneficiosa. Las abrir-cerrar piernas no digo que no, pero en particular la de quads... :2

Abratsos
Pues obrigado por los consejos, siempre vienen bien.

Y en efecto:
- El objetivo, ahora que han puesto en el gilnasio unas líneas y tal, es hacer lo de los paseos y las mamamas (que ya hice ayer algunas con poco peso, pero bien profundas).
- Pero también quería otro objetivo: coger bien de agujetas, para luego soltarlas (soy un poco masoca), que es el objetivo de estas dos primeras semanas (obtener ácido láctico hasta en el orto, y luego soltarlo)
- Indicar que la máquina de extensión de piernas siempre me fue muy bien. Tengo una rodilla lastimada y eso me recuperó y una vez recuperado me la fortalece, me va bien.

(por otro lado, entre correr, el gilnasio, y sobre todo, las impresionantes manchas de curro, me dejan poco tiempo para peticiones del oyente berziales. Be patient mi pana.)

Desde que he empezado a entrenar con pulsómetro mis entrenos han mejorado notoriamente: me cuesta menos regular el esfuerzo, además de haberme dado cuenta de que en general hacía las tiradas largas y las de progresión a ritmos demasiado elevados, lo que me ha estado impidiendo alcanzar una buena base aeróbica y con ello progresar mucho menos de lo que podría haber hecho. Ahora entreno en general más lento pero con la sensación de que mi cuerpo asimila mejor los esfuerzos. Buen inveno esto del pulsómetro, hamijos.

Por el momento sigo planes de entreno especificos para los 10km de 4 dias semanales: dos de intensidad (series, progresiones), uno de recuperación y otro de tirada larga. Si alguna semana dispongo de menos tiempo me salto uno de los días de intensidad y arrando.

Dudas:

Mi intención es apuntarme a una carrera 10k que se celebra a finales de octubre en mi ciudad. Desconozco qué ritmo de frecuencia cardíaca debería mantener durante la prueba. He estado leyendo en foros que debería rondar el 90% de la FCM, pero me gustaría tener expes de primera mano de los ejpertos de phoro como @Hippopotas o @ignaciofdez.

También me gustaría hacer un día de "prueba" o simulacro antes de la carrera para testear mi nivel. En qué momento creen que debería hacerlo? Un mes antes de la carrera por ejemplo?

Para esta temporada que empieza me gustaría terminar 2017 centrado en mejorar mis marcas en el 10k y, para 2018, empezar sin prisas pero sin pausas a prepararme para una media maratón. Creen que es un mobjetivo razonable para alguien de mi nivel o bien debería esperar todavía un poco para los 21k? Recuerden que apenas hace un año y medio que entreno con cierta regularidad y que vengo de una anterior vida de sedentarismo, tabaco y mala vida en general. Lo máximo que he logrado hacer en 10km es 57'.

Bendiciones pulsométricas

Vayamos por partes:

1º.- Pulsómetro:
Me sobrevalora caro pana, NPI, apenas he utilizado unas pocas de veces ese invento tan moderno. Servidor es de Casio, mojones y sensaciones, la vieja escuela.
Haga caso al pana Césped, o a ver si algún otro como el pana @pastanaga, o el mismo pana Pio (@Pionono ) le puede asesar algo en ese temario, extrapolando el entreno en bici al de correr, que no es lo mismo , pero bueno.
En cualquier caso, como todo en la vida, es buen consejo el de Alí: prueba-eliminación. Pruebe con 8km. a 75%, a 80%, etc; poquito a poco cada vez.

-2º.- PRUEBA DE LOS 10 KM:
No es una distancia excesiva. Tampoco se minusvalore: El krishna maratoniano nos quiere humildes, pero no nos quiere cobardes.
Puede probarse perfectamente 15 días antes de la prueba refinitiva, es un tiempo más que prudencial para recuperar.
Tras esa prueba haga dos tiradas de recuperación, dos días antes de la prueba buena no haga nitampoconá, . El día de la prueba caliente bien, ande un buen rato rotando todo lo rotable (observe los ejercicios de calentamiento de los futbolistas), trote un rato, y corra a un ritmo moderado unos cientos de metros, salga calentito.

-3º.- MEDIA MARATON:
Vuelvo al punto anterior: no se minusvalore.
Está entrenando 4 días por semana, con mucha cabesa. No tendrá problemas de ir incrementando el kilometraje (todo trank, como usted bien sabe) a partir de diciembre., y para febrero ó marzo ya podrá correr esa distancia con garantías y, pienso deque, incluso a un ritmo aceptable.
El plan es sencillo, seguir con su rutina de 4 días (larga-recuperación-intensidad-íntensidad).
Vaya sumando semanalmente a su larga 2 km durante dos semanas, y a la tercera baje un poco. Ejemplo:
12km; 14km; 10km; 14km; 16km; 10km; 14km; 18km; 10km.....
Tras las de más de 15km haga dos de recuperación seguidas.
Como todo, poco a poco, muy trank siempre, probando y observando sensaciones.
Coja la idea y, si usted tiene a bien, lo vamos viendo sobre la marcha. Servidor tiene planeado hacer algo parecido

Eso si ya si que le digo que el salto a la media maratón es relativamente sencillo, no le costará mucho, no es un esfuerzo superlativo para alguien joven y bien entrenado como vos.
Otra cosa es dar el salto a la maratón. Respect amiç. Eso es mucho más del doble que una media maratón.

-------------------

GILIDIARIO:
Hoy al salir del curro 30' a ritmo tranquilo. Agujetas en todo lo que es las piernas, y también en el pectoral y brazos.
Además, lo se, presiento que mañana serán más agudas. Lo cai.

K♂rma y ácido láctico por el orto.
 
Última edición:
Hoy 10 km en 50 minutos a las ocho de la mañana y en ayunas. Después ducha fría, desayuno monti y a lío otra vez.

6b40d60f0a5298f1ba58e8b2fc5f4b4e.jpg


e68d9845761f14013e33cec7fee33340.jpg



32b54287ff960b85cb8153491d36655f.jpg
 
Última edición:
Vayamos por partes:

1º.- Pulsómetro:
Me sobrevalora caro pana, NPI, apenas he utilizado unas pocas de veces ese invento tan moderno. Servidor es de Casio, mojones y sensaciones, la vieja escuela.
Haga caso al pana Césped, o a ver si algún otro como el pana @pastanaga, o el mismo pana Pio (@Pionono ) le puede asesar algo en ese temario, extrapolando el entreno en bici al de correr, que no es lo mismo , pero bueno.
En cualquier caso, como todo en la vida, es buen consejo el de Alí: prueba-eliminación. Pruebe con 8km. a 75%, a 80%, etc; poquito a poco cada vez.

-2º.- PRUEBA DE LOS 10 KM:
No es una distancia excesiva. Tampoco se minusvalore: El krishna maratoniano nos quiere humildes, pero no nos quiere cobardes.
Puede probarse perfectamente 15 días antes de la prueba refinitiva, es un tiempo más que prudencial para recuperar.
Tras esa prueba haga dos tiradas de recuperación, dos días antes de la prueba buena no haga nitampoconá, . El día de la prueba caliente bien, ande un buen rato rotando todo lo rotable (observe los ejercicios de calentamiento de los futbolistas), trote un rato, y corra a un ritmo moderado unos cientos de metros, salga calentito.

-3º.- MEDIA MARATON:
Vuelvo al punto anterior: no se minusvalore.
Está entrenando 4 días por semana, con mucha cabesa. No tendrá problemas de ir incrementando el kilometraje (todo trank, como usted bien sabe) a partir de diciembre., y para febrero ó marzo ya podrá correr esa distancia con garantías y, pienso deque, incluso a un ritmo aceptable.
El plan es sencillo, seguir con su rutina de 4 días (larga-recuperación-intensidad-íntensidad).
Vaya sumando semanalmente a su larga 2 km durante dos semanas, y a la tercera baje un poco. Ejemplo:
12km; 14km; 10km; 14km; 16km; 10km; 14km; 18km; 10km.....
Tras las de más de 15km haga dos de recuperación seguidas.
Como todo, poco a poco, muy trank siempre, probando y observando sensaciones.
Coja la idea y, si usted tiene a bien, lo vamos viendo sobre la marcha. Servidor tiene planeado hacer algo parecido

Eso si ya si que le digo que el salto a la media maratón es relativamente sencillo, no le costará mucho, no es un esfuerzo superlativo para alguien joven y bien entrenado como vos.
Otra cosa es dar el salto a la maratón. Respect amiç. Eso es mucho más del doble que una media maratón.

-------------------

GILIDIARIO:
Hoy al salir del curro 30' a ritmo tranquilo. Agujetas en todo lo que es las piernas, y también en el pectoral y brazos.
Además, lo se, presiento que mañana serán más agudas. Lo cai.

K♂rma y ácido láctico por el orto.

Se agradece la ayuda. Si dentro de unos meses me lanzo a preparar los 21k tenga por seguro que lo contaré por aquí.
Tan solo espero que las lesiones y molestias me respeten, hace un par de dias que tengo de nuevo síntomas de tendinitis en la rodilla izquierda.. por el momento leves, espero que con un par de días de reposo e ibuprofeno se pasen.

Ayer 3 series de 6' a tope con 2' de recuperación (previo caletamiento de 15' muy suave). Buenas sensaciones, pulsómetro rozando el 95% y medias de 4'30/5'30 en función del desnivel. Dentro de un mesecito me probaré en los 8km, a ver cómo me cuesta aguantar el ritmo de carrera que me gustaría mantener el día de la prueba y en que % de la FCM se traduce.
 
Hoy 10 km en 50 minutos a las ocho de la mañana y en ayunas.
(¡Qué depresión mis panas!:sadpepe:
Ya hasta el Paleto ha sucumbido a la modernez absurda que nos inunda)

Eso ya lo hemos comentado tiempo atrás, no se si en este su hilo, ó en alguno del mancuernas.
Pienso deque eso es malo, malo y contraproducente.
Hace años que leí estudios de esos en revistas de ciclismo de salir a hacer km. en ayunas. La boludez por la boludez.
Maestro, si usted está en el tema de sudar la grasa, porque se ve con panceto u otras razones, no haga eso. Desayune algo, aunque sea poco, pero algo. Luego ya a lo largo del día, haga dieta y esas cosas propias de damiselas amariconadas.

Y es más, si quiere reducir su peso, haga menos ejercicio, corra muchos menos km y más despacio, y limite sus kcal diarias de ingesta. Esto último es lo que más le adelgazará, pienso yo.


Tan solo espero que las lesiones y molestias me respeten, hace un par de dias que tengo de nuevo síntomas de tendinitis en la rodilla izquierda.. por el momento leves, espero que con un par de días de reposo e ibuprofeno se pasen.
Cabesa, caro amiç, mucha cabesa:


Lo del correr es el ejercicio más simple que hay, aparte de ser el mejor, en mi modesta opinión.
Pero esa simpleza no está exenta de que tenga muchas trampas, hay que seguir una serie de normas que las escribió el krishna maratoniano en nuestro ADN hace muchos siglos.

- OBSERVE, OBSERVESE:
No me canso de repetirlo, pero he de hacerlo.
Las tiradas de rekuperación son uno de los inventos mejores de la humanidad. Hay que respetarlos y ejecutarlos como es debido.
Hay que observar mucho. Hay que fijarse en errores posturales, de pisada, de braceo, etc.
Tenga en cuenta que la mayoría de las lesiones vienen por errores posturales.
Una mala pisada, unas zapatillas desgastadas ó inadecuadas pueden producir lo eso que describe. La rodilla suele pagar las consecuencias de nuestros errores posturales.

Lo mismo, casi seguro, que le conviene que le ANALicen la pisada y se compre unas zapas acorde a ello, ó bien se haga unas plantillas personalizadas en un podógolo especializado.


- EL MANTRA, PANAS, EL MANTRA:
♪estiramientos y abdominales, haré haré♫

Hay que estirar bien, con cabesa.
Tras cualquier tirada hay que estirar, pero cada día hay que estirar a su modo y a su tiempo.
- Tras una tirada muy larga, ó muy intensa, no conviene estirar muy fuerte nada más parar.
En estos casos se estira muy poco y muy suave (gemelos, rodilla e isquitibial, y poco más) y unos abdominales.
. Luego, tras la ducha, una ó dos hora después de haber parado, se estira un poco más.

- Eso si, el día de la tirada de rekuperación si que estiramos mucho y muy fuerte. Como siempre comenzando de abajo (pieses) hacia arriba.
Además hemos de hacer muchos y bien de abdominales. Y si no somos de gilnasio, ese día hacemos (en un parque ó donde sea) muchos ejercicos: sentad¡llas (manque sea sin peso), dominadas, fondos, etc.
Lo que no hemos gastado corriendo, lo gastamos en otras cosas.


- VENCER LA ANSIEDAC. DESCANSAR UNA SEMANA:
Planifique bien su entreno.
Los dientes de sierra, como le expliqué sucintamente en el post anterior, son sus amigos.

Pero también incluya en su planificación una semana de descanso:
Cada 4 ó 5 semanas (más o menos, vaya probando) es conveniente incluir una semana de descanso.
Reposo total. No hacer ni el güevo, nitampoconá, ni descanso activo ni hotias, nada, cero.

Mentalícese. Mentalmente, e incluso físicamente, el cuerpo le pedirá ejercitar. Ha de vencer ese impulso cual yonki con el mono (no Burgos). Esa semana nada.
Mentalícese: Cuando esté en el bar tomando un botellín leyendo el As, piense que está entrenando, esto forma parte del entreno.

Pasada esta semana, al ataquerrrrrrr, otras 4 ó 5 semanas con la rutina que usted bien sabe.


- PLANIFICACIÓN FLEXIBLE:
No se flagele, no sea autonazi, no es necesario.
Haga una planificación, pero si un día, ó una semana, le duele algo , pues pare, no pasa nada.
Cuando remita el dolor, pare otros dos días más por si acaso. Luego reaunude el entreno, poco a poco, observando, con cabesa.

El tiempo es su amigo. No lo trate mal, no lo ataque, no le conviene.

-----------------------------------


GILIDIARIO:
Ayer un día xodío de agujetas. Subir ó bajar escaleras un suplicio.
Hoy ya van remitiendo, pero el objetivo es conseguir más:
- No he corrido nada, pero he hecho lago completito.
- En bici (con Kalenji y mochilón) 25 km (a ver si al menos completo los 1000 km este mes)
- En el gilnasio :
Estiramientos, abdominales y dominadas. Eso es lo fijo, que no falta nunca.
Máquina de dorsales horizontal, para pillar agujetas en la espada.
Mamadas al vecino, con poco peso y profundas, y paseos lastrados, con poco peso. Cogeré agujetas de esto seguro.
- En la pileta: 10 tristes largos, no puedo con las tabas.


K♂rma akabando con el verano.
 
Me pareció entender que curro salió a correr por la mañana antes de ir a trabajar, es lógico que lo hiciera sin desayunar. Creo yo.

Otra cosa, los estiramientos de las piernas hay que hacerlos de abajo a arriba? En serio? Me parece raro pues en el tronco superior es al revés, de arriba a abajo, no? Que a mi pluff, pues apenas hago estiramientos, pero me gustaría que se aclarara ese punto.
 
(¡Qué depresión mis panas!:sadpepe:
Ya hasta el Paleto ha sucumbido a la modernez absurda que nos inunda)

Eso ya lo hemos comentado tiempo atrás, no se si en este su hilo, ó en alguno del mancuernas.
Pienso deque eso es malo, malo y contraproducente.
Hace años que leí estudios de esos en revistas de ciclismo de salir a hacer km. en ayunas. La boludez por la boludez.
Maestro, si usted está en el tema de sudar la grasa, porque se ve con panceto u otras razones, no haga eso. Desayune algo, aunque sea poco, pero algo. Luego ya a lo largo del día, haga dieta y esas cosas propias de damiselas amariconadas.

Y es más, si quiere reducir su peso, haga menos ejercicio, corra muchos menos km y más despacio, y limite sus kcal diarias de ingesta. Esto último es lo que más le adelgazará, pienso yo.



Cabesa, caro amiç, mucha cabesa:


Lo del correr es el ejercicio más simple que hay, aparte de ser el mejor, en mi modesta opinión.
Pero esa simpleza no está exenta de que tenga muchas trampas, hay que seguir una serie de normas que las escribió el krishna maratoniano en nuestro ADN hace muchos siglos.

- OBSERVE, OBSERVESE:
No me canso de repetirlo, pero he de hacerlo.
Las tiradas de rekuperación son uno de los inventos mejores de la humanidad. Hay que respetarlos y ejecutarlos como es debido.
Hay que observar mucho. Hay que fijarse en errores posturales, de pisada, de braceo, etc.
Tenga en cuenta que la mayoría de las lesiones vienen por errores posturales.
Una mala pisada, unas zapatillas desgastadas ó inadecuadas pueden producir lo eso que describe. La rodilla suele pagar las consecuencias de nuestros errores posturales.

Lo mismo, casi seguro, que le conviene que le ANALicen la pisada y se compre unas zapas acorde a ello, ó bien se haga unas plantillas personalizadas en un podógolo especializado.


- EL MANTRA, PANAS, EL MANTRA:
♪estiramientos y abdominales, haré haré♫

Hay que estirar bien, con cabesa.
Tras cualquier tirada hay que estirar, pero cada día hay que estirar a su modo y a su tiempo.
- Tras una tirada muy larga, ó muy intensa, no conviene estirar muy fuerte nada más parar.
En estos casos se estira muy poco y muy suave (gemelos, rodilla e isquitibial, y poco más) y unos abdominales.
. Luego, tras la ducha, una ó dos hora después de haber parado, se estira un poco más.

- Eso si, el día de la tirada de rekuperación si que estiramos mucho y muy fuerte. Como siempre comenzando de abajo (pieses) hacia arriba.
Además hemos de hacer muchos y bien de abdominales. Y si no somos de gilnasio, ese día hacemos (en un parque ó donde sea) muchos ejercicos: sentad¡llas (manque sea sin peso), dominadas, fondos, etc.
Lo que no hemos gastado corriendo, lo gastamos en otras cosas.


- VENCER LA ANSIEDAC. DESCANSAR UNA SEMANA:
Planifique bien su entreno.
Los dientes de sierra, como le expliqué sucintamente en el post anterior, son sus amigos.

Pero también incluya en su planificación una semana de descanso:
Cada 4 ó 5 semanas (más o menos, vaya probando) es conveniente incluir una semana de descanso.
Reposo total. No hacer ni el güevo, nitampoconá, ni descanso activo ni hotias, nada, cero.

Mentalícese. Mentalmente, e incluso físicamente, el cuerpo le pedirá ejercitar. Ha de vencer ese impulso cual yonki con el mono (no Burgos). Esa semana nada.
Mentalícese: Cuando esté en el bar tomando un botellín leyendo el As, piense que está entrenando, esto forma parte del entreno.

Pasada esta semana, al ataquerrrrrrr, otras 4 ó 5 semanas con la rutina que usted bien sabe.


- PLANIFICACIÓN FLEXIBLE:
No se flagele, no sea autonazi, no es necesario.
Haga una planificación, pero si un día, ó una semana, le duele algo , pues pare, no pasa nada.
Cuando remita el dolor, pare otros dos días más por si acaso. Luego reaunude el entreno, poco a poco, observando, con cabesa.

El tiempo es su amigo. No lo trate mal, no lo ataque, no le conviene.

-----------------------------------


GILIDIARIO:
Ayer un día xodío de agujetas. Subir ó bajar escaleras un suplicio.
Hoy ya van remitiendo, pero el objetivo es conseguir más:
- No he corrido nada, pero he hecho lago completito.
- En bici (con Kalenji y mochilón) 25 km (a ver si al menos completo los 1000 km este mes)
- En el gilnasio :
Estiramientos, abdominales y dominadas. Eso es lo fijo, que no falta nunca.
Máquina de dorsales horizontal, para pillar agujetas en la espada.
Mamadas al vecino, con poco peso y profundas, y paseos lastrados, con poco peso. Cogeré agujetas de esto seguro.
- En la pileta: 10 tristes largos, no puedo con las tabas.


K♂rma akabando con el verano.
Para nada Ignacio. Eso lo llevo haciendo desde que empecé a competir.

Nos lo metió en la cabeza un entrenador, profesor de gimnasia, que teníamos. No era por lo que todos lo hacen ahora. Según él era para que el cuerpo tirará con carencias y nosotros estuviésemos preparados. Las reservas de glocogeno duran lo que duran y en una carrera larga se suelen agotar. Asi ibamos acostumbrados a tirar sin gasolina. Y a mi me viene bien por mi trabajo Ya ves la falta de perder que tenía yo con 17 años que era un cuerpo danone. Ahora soy un cuerpo danone caducado.

El caso es que lo hago dos o tres veces al mes y me gusta hacerlo. Siempre con cabeza claro. Nunca más de 50 minutos y sin apretar
 
Para esta temporada que empieza me gustaría terminar 2017 centrado en mejorar mis marcas en el 10k y, para 2018, empezar sin prisas pero sin pausas a prepararme para una media maratón. Creen que es un mobjetivo razonable para alguien de mi nivel o bien debería esperar todavía un poco para los 21k? Recuerden que apenas hace un año y medio que entreno con cierta regularidad y que vengo de una anterior vida de sedentarismo, tabaco y mala vida en general. Lo máximo que he logrado hacer en 10km es 57'.

No me queda claro si la preparación de 2018 era para hacer la media en el mismo 2018 o en 2019. Yo te recomendaría lo segundo, participando antes en como mínimo unas cinco carreras más cortas.
 
Otra cosa, los estiramientos de las piernas hay que hacerlos de abajo a arriba? En serio? Me parece raro pues en el tronco superior es al revés, de arriba a abajo, no? Que a mi pluff, pues apenas hago estiramientos, pero me gustaría que se aclarara ese punto.
Ya no se si estás de cogna u qué.
Es igual, he de picar siempre, nobleza obliga, y si es contigo, si pico no me pesará mucho:

- PRIMERO:
Estira, que nunca estiras lo suficiente. No te tomará más que unos minutos. Conveniente hacerlos pasado un tiempo, tras ducharse por ejemplo.
Espero que no tengas que aprender esa lección con algún baneo que te de el krishna maratoniano.

- SEGUNDO:
De siempre de toda la vida de Dios. Consulta si quieres donde quieras.
Se debe empezar de abajo hacia arriba, es lo que recomiendan los expertos: tobillos>aquiles> gemelos>sòleos>rodillas, etc

Como tú eres un garrulo, un electrón desapareado, pues bueno, hazlo como te salga los webs, pero hazlos. Por tu salud más que nada.

- TERCERO:

♪ioputa♫
El caso es que lo hago dos o tres veces al mes y me gusta hacerlo. Siempre con cabeza claro. Nunca más de 50 minutos y sin apretar
Cabesa siempre. Bien; tomo nota.

Pregunto:
¿ No tomas nada nada?
Al menos un cafe "bebido" con miel, una infusión con miel, ó algo así para calentar el estómago y que eso no vaya vacío del todo.
Es que esto me encajaría más, el efecto sería casi similar, y no forzarías la máquina. No se (?)

K♂rma y a la kama.
 
Cabesa siempre. Bien; tomo nota.

Pregunto:
¿ No tomas nada nada?
Al menos un cafe "bebido" con miel, una infusión con miel, ó algo así para calentar el estómago y que eso no vaya vacío del todo.
Es que esto me encajaría más, el efecto sería casi similar, y no forzarías la máquina. No se (?)

K♂rma y a la kama.

Nada. Un buen vaso de agua para pasar las dos pastillas que me tomo para la tensión y ya esta.
 
Nada. Un buen vaso de agua para pasar las dos pastillas que me tomo para la tensión y ya esta.
??????????
Sepa disculpar la indiscreción maestro:
Treintañero y en un buen estado físico, con trabajo activo no sedentario y esas cosas, más o menos es lo que se de usted.
¿ Pastillas para la tensión ?

Y disculpe si esto le suena a currismo:
Servidor que le lleva unos 20 años, no toma ninguna pastilla, tensión y analíticas de luxe.
Es la razón principal que me lleva a hacer deporte: Como y bebo lo que me sale el micropenis, y la salud no se resiente, al contrario, no enfermo nunca

K♂rma tocando madera.
 
??????????
Sepa disculpar la indiscreción maestro:
Treintañero y en un buen estado físico, con trabajo activo no sedentario y esas cosas, más o menos es lo que se de usted.
¿ Pastillas para la tensión ?

Y disculpe si esto le suena a currismo:
Servidor que le lleva unos 20 años, no toma ninguna pastilla, tensión y analíticas de luxe.
Es la razón principal que me lleva a hacer deporte: Como y bebo lo que me sale el micropenis, y la salud no se resiente, al contrario, no enfermo nunca

K♂rma tocando madera.
Es lo unico que tengo, la tensión alta, que no es poco.

Llámalo exceso de testosterona, de sangre, de nervio... que como me altere un poco se me sube la bilirrubina y me pongo engorilado
 
No me queda claro si la preparación de 2018 era para hacer la media en el mismo 2018 o en 2019. Yo te recomendaría lo segundo, participando antes en como mínimo unas cinco carreras más cortas.
La idea es empezar a entrenar para la media maratón a principios de 2018 para correr una antes de julio del mismo año.

Lo iré viendo sobre la marcha, según como me sienta de aquí a finales de año y los progresos que haga en el 10k.

Gracias por el consejo anyway, lo tendré en cuenta.
 
Atensión canariones, MaratónMan está en vuestras islas afortunadas para hacer dos carreras los próximos días

¿Quieres conocer a Maraton Man?

Por si hay algún interesado.


En lo respectivo a mis vacaciones estuve corriendo un día por la playa casi 6km que me dejaron los gemelos al punto de nieve durante varios días. El sábado salí a correr por la tarde, con zapatillas y por asfalto, para estirar piernas y a ver que tal iban los gemelos y la rodilla. La rodilla es que durante una pelea playera con las olas sentí un pinchazo que me hizo temer lo peor, pero de momento todo sigue en su sitio.

Por la playa corrí de lujo, a 6m15s el km durante todo el rato y sin parar ni el ritmo ni la carrera. Bueno si paré un momento pero fue para ver un barco yanki de esos de guerra tan grandes, estaba amaneciendo y no le hice ni fotos porque se veía enorme pero muy a lo lejos. Las consecuencias fueron brutales, estuve el jueves tarde y todo el viernes que apenas podía andar con normalidad debido a las intensas agujetas que tenía en los gemelos. El sábado salí también de tranqui a estirar y ver que no tenía nada roto. Hice buenos panaestiramientos y estupendamente.
 
Arriba Pie