Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Que no se os olvide el cuentakilómetros y ropa de licra
Qué tal, amijos? Hasta no bajar de 100kgs no tenía intención de correr, así que salí hoy a hacer unos kilómetros. Era la primera vez que corría seguido (salvo alguna carrerilla para la guagua, o cosas por el estilo) en casi 4-5 años, no recuerdo exacto.
Tampoco quería pasarme, así que corrí 5kms, aunque no seguidos. Corrí 2, andé 1, corrí 1, andé otro y finalmente corrí 2 más. Según el reloj, hice los 5kms en 29.08. Y el último kilómetro lo hice en 5.33
No recordaba lo "agresivo" que es correr para las rodillas, y lo que se suda, parecía un puto cerdo. Veremos que tal mañana, por ahora no me duele nada especialmente, aunque iba acojonado por si me petaba la rodilla lesionada. A ver si me convierto en un asiduo de este hilo.
No hagan caso a padre y sigan con las puras cintas andarinas, que terminarán cascando todo lo cascable.Yo hace un año con 97 Kg me lesioné la rodilla corriendo a un ritmo de 6 min. el Km, unos 6-7 kms/día era mi registro. Añádid que muchas veces corría en cinta al ser invierno y no poder salir por el barro de la lluvia (corro en campo).
Sobrepeso y cintas andarinas, origen de muchas lesiones.Lo de que correr estando gordo provca lesiones creo que es un poco mito.
A ver si un día con tiempo le echo ganas y cuento una anécdota a cuento del postureo.Que no se os olvide el cuentakilómetros y ropa de licra
@Lebrom: revise los que alguien me llene el culo de pollas, por caridad., que no me cuadran. 5 km, corriendo y andando, en menos de media hora. O ustec anda y corre de coxones, o algo falla.
Ah, y para sudar, que se suda mucho.
Y que en pleno año 2016 se siga viendo eso en los gilnasios...![]()
Sobrepeso y cintas andarinas, origen de muchas lesiones.
Si ustec tiene 3 cifras y no se ha lesionado, afortunado es. Debe tener muy a tono la musculatura que le sujeta bien las articulaciones, y le aguanta bien los impactos.
Pero no se fie pana, con la edad el sobrepeso tenderá a aumentar, el tono muscular tenderá a bajar, y las articulaciones tenderán a lesionarse. No quiero ser gafe ni asustarle, pero téngalo en cuenta.
Lo de que correr estando gordo provca lesiones creo que es un poco mito. A ver, estar gordo es malo PARA TODO, no solo para correr.
¿Es cosa mía o esta frase es contradictoria?
A ver si va a resultar que es efectivo y todos los que estáis en contra del sudar, y ni siquiera lo habéis probado, os la vais a tener que envainar. Que conste que yo no lo hago ni lo voy a hacer, pero si seguiré midiendo mis resultados por sudor y no por gains o cómo coño se llame eso de los hierreros.
Mido 1,79. Y llevaba más de una año corriendo y yendo al ginlasio (donde voy a ver pollas). Ya había bajado 10 kgs. Estaba gordo pero con buen tono muscular y relativamente en forma. Y no era un profano en esto de hacer deporte. Lo he hecho siempre de forma más o menos constante.Supongo que tendrá mucho que ver el estado de forma de cada uno, conocerte y saber dónde están tus límites, amijo @Santos Trinidad Sigo estando gordulio, pero tengo más o menos claro lo que puedo hacer sin poner en riesgo mi rodilla (salvo el otro día, que aunque no apreté en ningún momento iba con la inseguridad en el cuerpo, quería ver sensaciones). Y por aportar que alguien me llene el culo de pollas, por caridad. del estado de forma, ahora mismo estoy haciendo unas 16 horas semanales de ejercicio (fierros/bici/caminatas), creo que está bastante bien, he ido planificando poco a poco y con cabeza para no hacer locuras.
¿Cuánto mides?
Lo de que correr estando gordo provca lesiones creo que es un poco mito. A ver, estar gordo es malo PARA TODO, no solo para correr. ¿Que sometes a tus articulaciones a mucha presión? Pues sí, pero estando de pie, andando o subiendo escalones ya lo estás haciendo. Muchas lesiones vienen más de una mala técnica o mala elección de material (zapatillas) que del propio peso.
Y lo dice uno que ha llegado estas navidades a la centena (mi IMC me da obesidad de tipo I desde hace meses). Y no solo corro habitualmente, sino que ha habido algún mes de más de 100 km. de carrera a pie. Y en los 5 años que llevo corriendo JAMÁS me he lesionado.
Estoy con Lebrom en lo de conocerse y saber de donde vienes. En mi juventud hice algo de deporte y conozco mis límites y cuando vienen las lesiones por forzar o querer ser más machote, sobre todo a mis casi 43 añazos. Este verano tuve que parar un mes, de correr, por una rotura de fibras y anda que no me costó volver a coger ritmo y, sobre todo, sensaciones. Sé que nunca voy a poder competir en nada que tenga que ver con carreras a pie, simplemente lo hago por estar un poco en forma y quemar los riskettos.
Ah, y para sudar, que se suda mucho.
Y sudar, yo también sudo mucho, pero más allá de ayudarte a eliminar toxinas y parecer un cerdo, no vas a perder peso por eso.
seguiré midiendo mis resultados por sudor.
¿Y cómo lo mides, vas recogiendo el sudor en una botella? ¿Escurres la camisa y pesas el sudor caído?
Esa es la creencia generalizada, pero creo, que habría que matizar.correr de antepié o metatarsos es infinitamente menos lesivo que talonando.
El ibuprofeno, para tener un efecto antiinflamatorio efectivo, es conveniente tomarlo en dosis de 3x3 (3 tomas al día durante al menos 3 días). Cuando me lesioné la rodilla (estuve luego 3 años corriendo con molestias) al menos eso me dio buenos resultados.@ignaciofdez muchas gracias maestro. De momento no estoy reposando como debiera, pues me ha pillado la lesión en tiempo de mudanza. Ibuprofeno y frío, eso yes.
Insisto panas en mi muy particular punto de vista. De cara a lesiones va mejor correr en un alfalto bien lisito, que por el campo.Ya me dió un aviso la rodilla los meses de verano antes de la lesión, y corría en campo.
.
En el asfalto 0 problems, la saluc.
Por si te sirve. Prueba algún día, trotando y fijándote bien en las sensaciones.
K@rma & km.
Algún kilo más tendrías que perder para correr descalzo me da a mi, consúltale a tu colega si entiende.
Hoy estoy que me subo por las paredes de alegría, que pedazo de carrera me he pegado a mediodía. En mi puta vida había corrido 4 kilómetros seguidos a un ritmo de 5´35 el kilómetro de media, el primer kilómetro a 5´20. Cuando empecé a correr iba bien, escuchando Oh my LOL, y cuando me quise dar cuenta iba a un ritmo guapo, cuando me salta el primer kilómetro y me dice la señorita del Runtastic que 5´20.y pegando saltos de alegría durante 10 metros por lo menos. Así que sigo dándole hasta el segundo kilómetro, éste ya con algo de subida, y vuelve a decirme que 5´40, en ese punto suelo parar de correr y sigo andando hasta que acaba la subida. Los siguientes 2 kilómetros al mismo ritmo. Al llegar a la puerta de mi casa estaba saltando y casi chillando con los auriculares puestos mientras escuchaba los tiempos y kilos sudados hasta que me di cuenta que una vecina estaba viniendo hacia mi asustadísima "Perrino te pasa algo?", y yo "si, pero es de alegría"
Ahora voy a lo de las bicis
Pues nada hombre enhorabuena, el deporte consiste en eso, en volverse contento a casa... y bien sudado, por supuesto. ;)
Pequeño apunte, yo no andaría en la parte de subida, aprieta los esfínteres y sigue corriendo aunque sea más lento, así es como se entrena la fuerza.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.