CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

Una lástima, la señá Perrina estará sola el rato que yo tarde en hacer la carrera. Solina la pobre.
 
Una lástima, la señá Perrina estará sola el rato que yo tarde en hacer la carrera. Solina la pobre.
( Menos mal que el pana Verruga no lee este hilo, que si no agarra la C15 y se te presenta en el pueblo el día de la carretera).

Bien, has hecho una de 13km; procura hacer una de 15 y otra de 17.
Siempre trank, recuerda.
De diario procura meter más km, no te conformes con esos 6. Pienso que 4 para recuperar y otra de 8km te irán bien.
La de 8 un poco más aprisa, pero también trank, todo trank. Tranquilino es tu nombre.

Bueno, y a ver si algún hijo te sale deportista de elite y te jubila ( el método de entreno a base de correazos no lo domino bien. Sorry )

Ka®ma todo trank
 
Haré lo que pueda mi pana.
.
Mire a ver si el fin de semana anterior a la carrera (18-19, nov) hay algún diezmil por su zona.
Es que para esos días tendré unas cuantas jornadas de asueto, tengo pensado ir a Pº Hurraco a ver a padre y si se tercia cruzó la sierra, hacemos un diezmil a tope, que con unos 4 km de calentamiento al trote y 1ó 2 para enfriar, quedaría un buen entreno para media maratón.

_-_-------------------------
GILIDIARIO (,a ver si puedo editar)

LUNES: Tirada de activación.
- 30' despacito, coa algo de skiping y un par de acelerones. Luego estirar un poco y unas pocas dominadas.

MARTES : TIRADA LARGA 15,2 KM 1h30'05"
- Buenas sensaciones.
- Sin molestias y con sensación de fuerza, de empuje , todo el rato.
- La velocidad crucero en llamo era de alrededor del 5'30". No es mala del todo. Puedo y debo mejorarla.
- El ritmo: aún me cuesta bastante, pero puedo, bajar de 4'30" en un km. Pero me cuesta muy poco, he de forzar muy poco para bajar de 5'.
- En resumen no voy mal. En resistencia incremento sin molestias y con empuje. En ritmo voy también en.progresión ascendente.
So good ( sólo falta que eñ Atléti mejore para ser feliz del todo)


Ka®ma & km kastúos.
 
Mire a ver si el fin de semana anterior a la carrera (18-19, nov) hay algún diezmil por su zona.
Es que para esos días tendré unas cuantas jornadas de asueto, tengo pensado ir a Pº Hurraco a ver a padre y si se tercia cruzó la sierra, hacemos un diezmil a tope, que con unos 4 km de calentamiento al trote y 1ó 2 para enfriar, quedaría un buen entreno para media maratón.

Malamente, ese fin de semana tengo cita con Raquel Martínez, sip, y no sé como terminaré la noche del sábado.

Afoto para la paja

maxresdefault.jpg


En otro orden de cosas he estado leyendo un artículo sobre iniciación en el Trail Running (de mierda), básicamente era que te compres más cosas, y he encontrado una cosa rara, la propiocepción

Mejora tu propiocepción y corre eficientemente

Básicamente es estar más espabilao y fortalecer los pies para no hacerte daño con las piedras.

Algún data al respecto mi pana?
 
En otro orden de cosas he estado leyendo un artículo sobre iniciación en el Trail Running (de mierda), básicamente era que te compres más cosas, y he encontrado una cosa rara, la propiocepción

Mejora tu propiocepción y corre eficientemente

Básicamente es estar más espabilao y fortalecer los pies para no hacerte daño con las piedras.

Algún data al respecto mi pana?
Eso debe ser bueno, el equilibrio y esas cosas.
Estas cosas, la observación de la pisada, el control postural y tal, siempre sus digo que es muy importante hacerlas el día de la TIRADA DE RECUPERACIÓN.
Hemos de estar siempre abiertos a la observación y a nuevos conceptos.

- En el tema que nos ocupa, de tobillos y tal, todas las semanas, también en el dia de REKUPERACIÓN, hago un ejercicio, incluido en la técnica de carrera, que trata de fortalecer tobillos.
Es diferente a lo que has puesto en el vidéo, y me va basgtante bien. Se trata de hacer el mongolo con los pies: Andar de puntilla y de tacón, adelante y atrás; lo mismo con las punteras abiertas, y luego lo mismo con las punteras cerradas.

Pero vamos que hay mucho info sobre estos asuntos.
Para no liarnos, tomad la idea: El día de REKUPERACIÓN, como nos sobrará tiempo y fuerzas, lo empleamos para observar bien, y para hacer estos, y otros, ejercicios complementarios.

K♂rma y rekupera con Cruzcampito.
 
Hamijos, les cuento que después de varios meses con la misma rutina de entreno he decidido cambirala, por lo de variar un poco y tal.

Me he decantado por seguir un plan de entreno generado por la app de PolarFlow, la app del pulsómetro+gps Polar M400 que adquirí hace unos meses.

Es un plan de 4 días por semana bastante conservador. Tiene por objetivo preparar un 10k a 12 semanas vista a partir de tu estado actual, y lógicamente está basado en los entrenos por zonas de FC:

Día 1: carrera fácil --> 15' de calentamiento muy suave + entre 20-35 minutos entre el 70% y 79% de la FCM + enfríamiento.
Día 2: Intensidad. Series y tal.
Día 3: carrera fácil --> ídem que el día 1.
Día 4: tirada larga --> entre 60 y 80' muy suaves, sin sobrepasar el 69% de la FMC.

Me perturba un poco por varios motivos:

- rompe el esquema clásco de intensidad + tirada larga + tirada de recuperación al que estaba acostumbrado: la tirada larga es larga en el tiempo pero no en la distancia, ya que no sobrepasar el 69% de la FCM es ir lento, muy lento. Imagino que es necesario para pillar fondo aeróbico y progresar poco a poco pero de manera sólida.
La tirada de recuperación como tal no existe pues el día que se corre más lento es el día que se hace más tiempo.

- Supone entrenar muy lento para lo que estoy acostumbrado.

Al mismo tiempo que me perturba, también me resulta estimulante probar una nueva forma de entrenar. Estaré así unas semanas, observando resultados y viendo si esto de entrenar más despacio es realmente útil para correr más rápido.
 
Pana @ElectricLadyland , permitame que le conteste:
- En mi humilde parecer, toda la información que recabemos hemos de tomarla con cierta distancia, relativizando.
- Así pues es bueno informarse de varias fuentes, de varias webs, del método que cita del pulsómetro, de opiniones personales de otras gentes corredoras, etc.
- Todas estas cosas las tomará relativizando, a modo de pistas. Pistas que le sugeriran su propio método personal, el que mejor le vaya a usted.
- Tenga en cuenta que hay una serie de leyes escritas por el Krishna Maratoniano desde hace siglos, y están escritas a fuego en nuestro ADN. Pero luego nos dejó un cierto margen personal.
Coja la idea mi pana.

Así pues, despues de esta parrafada, personalmente y en base a mi experiencia yo le sugiero que al menos un día a la semana haga una TIRADA DE REKUPERACIÓN. Estas tiradas son de lo mejor que he aprendido en estos años, a mi modo de ver imprescindibles.
Es decir, le quedaría una cosa tal que asín:
Día 1: Tirada de rekuperación.
Día 2: Intensidad. Series y tal.
Día 3: carrera fácil --> 15' de calentamiento muy suave + entre 20-35 minutos entre el 70% y 79% de la FCM + enfríamiento.
Día 4: tirada larga --> entre 60 y 80' muy suaves, sin sobrepasar el 69% de la FMC.


- Ese día olvidese del pulsómetro, de la distancia y de todo. Observese, sientase, nada más.
- Haga entre 20-25' a poco más del trote, sin casi respirar, todo trankilito.
- Obsèrvese bien. Observe sus pisadas, sus braceos, su espalda, etc. Procure corregir.
- Ese día estire a base de bien, muy bien y muy intenso. Haga muchos y bien de abdominales. También aproveche para hacer más ejercicios complementarios.


...(luego sigo con más cosas para no desviar la atención. Interesante temario )
 
Vamos con el temario del pana @Perrino Chico
Mejora tu propiocepción y corre eficientemente
Eso de la propiocepción, creo que bien podría entrar en el temario amplio de la TÉCNICA DE CARRERA.
Me vino a la mente, recuerdos, creo que hice ejercicios de esos cuando me lesioné la rodilla. Esos ejercicios si bien fortalecen principalmente el tobillo, también ejercern influencia en nuestras rodillas.
Me fueron bastante bien, creo recordar. Disculpe que no sea más preciso, eso fue hace unos 10 anys.


------------------------------------------

GILIDIARIO: DIA DE REKUPERACIÓN:
- 4 Km. por carretera todo trank.
Al gilnasio:
- Fortalecimiento de tobillos (ejercicio englobado en Técnica de carrera, pero muy propioceptible )
- Estiramientos, abdominales, dominadas, dominadas abiertas, máquina de dorsales horizontal, mamadas a mi vecino y paseos lastrados.

Eso de hacer pierna me deja que no puedo ni con las tabas, pero se nota mejoría, recupero luego mejor.

K♂rma y rekuperación for ever.
 
Última edición:
Sustito mis panas, sustito nada más.

TIRADA LARGA: 12,4 km. en 1h14'34"
- Los tiempos en "largo" como pueden ver, son siempre tranks, todo trank. Cojan la idea si quieren.
- En el km. 5 marco 31'06", viento en contra pero no es excusa, el tiempo pasa de trank a malo, fina frontera.
- Además me empezó una molestia asimétrica, una especie de dolorcillo en la zona del aductor derecho.
- Tuve toda la semana sobrecarga, poca pero constante, en los aductores. Pero ya si es asimétrica es preocupante.
- Quería hacer más de 16 km, pero visto el temario, cabesa-cabesa, pego la vuelta sobre el 6. Luego para volver voy a buen ritmo, en llano sobre 5'15", con viento a favor, pero bueno en general.
- Al volver la molestia va decreciendo, buen síntoma. Pero al parar persiste, y al subir la rodilla dcha.se acentúa. Malo.

GILNASIO:
- El monito, que es triatleta, me indica que seguramente no sea problema del aductor, que sea del PSOAS.
(es que la izquierda no nos trae nada bueno ).
- Nefecto. Estiro bien el psoas y la molestia va remitiendo.
Aún asín no hago pierna no vaya a tentar al diablo.
- Estiramientos, abdominales ( hay que fortalecer el panceto para vencer al tripartito aductores-psoas ), dominadas. Hago un press de banca 5x5 y marco un máximo con 63 kilazos. También un 8x3 de aperturas con 20kg c.u.

Algo no debo estar haciendo bien. El cuerpo avisa. De momento me avisa con una molestia asimétrica.
He de ANALizar el origen. Pero con la perrrrrrra vida que llevo, poco descanso, mala alimentación y tal, pues va ser que es lo que toca.


K♂rma en el diodenar del aductorrrrrr
 
Ayer hice una tirada larga, 16km, por un terreno muy parecido al que será la Media Cross de dentro de dos semanas, terreno rompepiernas lleno de subidas y bajadas constantes y bastante roto. El tiempo malo, 1h44m en 15km cronometrados, pero no me preocupa porque iba "abriendo pista" y tuve que parar y mirar a ver por dónde tenía que ir en varias ocasiones y a la vuelta directamente me perdí y tuve que atrochar por el medio de un pantano, sin agua.

Hoy me duele un poco una rodilla por la parte de dentro, debido a un mal paso que di creo recordar, y ya voy mejor del estómago. Lo del estómago es curioso porque ayer me llevé unas gominolas, Miguelañez Recovery que ya puse la foto pero no la sexpe, que me sentaron fatal. Me gustó la textura de las mismas pues son bastante consistentes y te duran en la boca un buen rato, pero luego tuve todo el día una sensación como de vacío y malestar. Me extraña que con tres gominolas de esas que me comí me fueran a sentar tan mal, pero ya digo que es lo único que comí durante el entreno, agua aparte.
 
Hoy me duele un poco una rodilla por la parte de dentro, debido a un mal paso que di creo recordar, .
El ligamento interior y/o el menisco interno.
Cuidadín mi pana, vigila esa zona. Observa de que no vaya a más.
Reposo un par de días. Cuidadín también al estirar la rodilla, hazlo despacito y si notas algo (dolorcillo, pinchazillo, ) desiste de estirar incluso.

Cuando se te pase bien el dolor, busca ejercicios de fortalecimiento de la rodilla. Hay algunos muy buenos de eso de la propiocepción.
Y claro, ten en cuenta también que el skiping (trasero y delantero ) es tu gran aliado, es tu amigo. Debieras hacerlo todos los días de manera suave a modo de estiramiento activo, y un día a la semana (el día de intensidad) hacerlo fuertecito y variando (moviendose hacia delante, hacia los lados, hacia atrás ).
También te recuerdo que cuando se te pase la molestia, habrás de estirar muy bien las rodillas.

Son trampas que nos pone el puro krishna maratoniano, quiere que observemos bien sus leyes que si no nos manda un ban en forma de lesión. Pero como ves, también es piadoso, antes de banearte te avisa. Toma buena nota de las señales y pon remedio.

K♂rma y el torpedo de los km.
 
El ligamento interior y/o el menisco interno.
Cuidadín mi pana, vigila esa zona. Observa de que no vaya a más.
Reposo un par de días. Cuidadín también al estirar la rodilla, hazlo despacito y si notas algo (dolorcillo, pinchazillo, ) desiste de estirar incluso.

No sé lo que era, pero ya se va pasando. Un par de ibuprofenos y arreando. A ver que tal esta noche si salgo a correr, iré con cuidado y haré algo de recuperación y eso.
 
A mí me han plantado una carrera a principios de diciembre (menos mal que es familiar, en plan pachanga), así que me toca entrenar ya en serio 3 semanas. Y qué mejor para empezar a entrenar que el domingo de madrugada, al volver de mear, tirarme a la cama medio metro más allá de la cama y darme contra la tarima, aterrizando sobre la rótula; pensaba que me la había roto :2: .

Al final falsa alarma, pero ayer no salí por precaución. Hoy, después de algunas pesas sietemañaneras, he descubierto que hay una cosa que odio más que correr: correr en cinta. 3 km y 20 minutos he aguantado, y eso que estaba en la cinta pegada a la ventana donde veía la piscina, y una moza con un bullate impresionante hacer largos con el bañata metido por las grandes nalgas.

Jueves estoy valorando si hacer tirada controlando el pulso, o bien series (miles, seguramente). Por eso de quitar carbonilla a la maquinaria...
 
Última edición:
, terreno rompepiernas lleno de subidas y bajadas constantes y bastante roto..

Ojo, no lo digo por ti, lo digo en general.

Es que me hace mucha gracia el término rompepiernas. Lo llevo oyendo desde hace tres o cuatro años en gente que sólo corre por parques, calles y las rutas del colesterol de las ciudades. Y que el día que salen de esos circuitos y se encuentran con dos subidas y tres bajadas con dos regueras en medio, tres piedras Y un poco de pendiente y de pronto eso se convierte en un circuito rompepiernas.

Pero sólo cuando pasan ellos eh. Unos días antes era un camino o una verea de mierda por el que ellos te decían que no iban a correr. Pero en el momento en que ellos pasan y se publica en su Facebook automáticamente se convierte en un circuito rompepiernas
 
Ojo, no lo digo por ti, lo digo en general.

Es que me hace mucha gracia el término rompepiernas. Lo llevo oyendo desde hace tres o cuatro años en gente que sólo corre por parques, calles y las rutas del colesterol de las ciudades. Y que el día que salen de esos circuitos y se encuentran con dos subidas y tres bajadas con dos regueras en medio, tres piedras Y un poco de pendiente y de pronto eso se convierte en un circuito rompepiernas.

Pero sólo cuando pasan ellos eh. Unos días antes era un camino o una verea de mierda por el que ellos te decían que no iban a correr. Pero en el momento en que ellos pasan y se publica en su Facebook automáticamente se convierte en un circuito rompepiernas

Totalmente de acuerdo con ustec. El término lo usé porque es el mismo que usó el que me indicó la ruta por la que fui. Acabo de mirarlo y "sólo" fueron 190 metros de desnivel positivo y los mismos negativos, pero muy jodidos eso si. Te puedo asegurar que el terreno era rompepiernas pero de verdad y no solo por los desniveles, de hecho ayer no salí a correr porque aún tenía molestias en la rodilla y hoy ya veremos si salgo.
 
Pues sepan disculpar mis panas de ámbito rural, discrepo.
Todo lo que no sea carretera, buen camino con pocos desniveles y tal, para mi es un rompepiernas.
Es que esas vereas con regajos y piedros, desniveles mayores que las carreteras pues que quieren que les diga, no se puede mantener un ritmo
Para mi si son rompepiernas.

Incido con el pana @Perrino Chico : tenga precaución estos días sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) con las bajadas. Cuesta abajo sufren mucho las rodillas.

Luego si tengo un rato sigo con el GILIDIARIO.
Ka®ma y Rompetechos
 
A ver, una cosa es rompepiernas, concepto que se ha devaluado mucho y que se refiere más a "rompe-ritmos" , con ondulaciones que no te dejan coger un ritmo constante. Y otra rompetobillos, que es correr por zonas con regueros, piedras, superficies inestables donde como te descuides te puedes doblar un tobillo o rodilla.
 
Concrepo muy mucho con lo expuesto por el pana @Césped Alí . Luego pondré un ejemplo práctico.

GILIDIARIO:
Buena semana. Voy progresando tanto en ritmo como en resistencia. Bien en general.

MIÉRCOLES. TIRADA DE RECUPERACIÓN:
Día difícil, porque tocaba reckuperación y estaba pletórico, se me iban las piernas solas. En estos días buenos hay que vencer la ansiedad y no dejarse llevar. Cabesa también:
- 20' corriendo despacito por la calle
- 10' trotando y haciendo ejercicios de técnica de carrera en la cancha de balonmano.
- Fortalecimiento de tobillos .
- Estiramientos, abdominales, dominadas (las abiertas ya las hago sin asistencia, estoy que me salgo )
- Máquina de dorsalres horizontan (tras nuca) y vertical.
- Pierna, siempre pierna: Mamadas, extensión de piernas, y máquina de biceps-isquios.
------------------

JUEVES TIRADA DE INTENSIDAD. Entreno agonístico. 7,3 km. en 41'53":
El perímetro de la finca donde trabajo mide 3,400 km., la idea era hacer una vuelta normal y otra fuertecita, tal que al culminarla esté echando el bofe.
- 1ª vuelta: 19'42" , un poco por debajo de 6' de media, esa era la idea e ir en progresión, pero dentro de la trank.
- 2ª vuelta: 16'27" . Bien, a 4'53" de media, al final no podía más.
- 500 m. de enfriamiento.

Sensaciones: sensación agridulce.
- Por un lado marco mi mejor tiempo en ese circuito: nunca conseguí abajar de 17', y para mi, al menos en lo que va de temporada, es buen tiempo hacer más de 3km. por debajo de 5'
- Por otro lado me queda la sensación de ya corro como un viejo. En la última recta, que picaba hacia arriba un poco, lleva las piernas como huecas, no podía acelerar toda vez que todavía me sobraba algo de fuelle. Ya no tengo ese poder de cambiar de ritmo, ese poder acelerar mientras el pulmonar lo permita

--------------
SÀBADO. TIRADA LARGA: 18,4 KM. en 1h53'10"
Tiempo en general malo, pero hay que matizar.
Pienso deque me hubiera hecho falta intercalar un día más de descanso para haber hecho una buena tirada.
Referencias:
- km. 5: 33'19" . Muy lento, con alguna molestia pequeña, sobre todo en sóleos, de la tirada anterior. Va remitiendo al calentar.
- Fuente el Collado: 54'03" . Mal tiempo. Todo lo que sea superior a 50' es malo. Las molestian han remitido, voy bien.
Los 3 km. del llano a la vuelta, los que me dan buena información:
- 5'15" .Buen tiempo.
- 4'56" Regulero.
- 5'24. Bueno también.
Sensaciones:
- Los últimos km. empecé a hacer un poco el robocop (los aductores se sobrecargan, y la cintura se agarrota). Pero vamos hacer el robocop y transitar muy por debajo de 5'30" no está nada mal.
- Sin casi molestias y relativamente bien de fuerzas hasta el final.
- Me hubiera venido bien un día más de descanso, hubiera arrancado con mejor tiempo, hubiera asimilado bien el entreno del jueves, y hubiera llegado más entero aún.
- TRas enfriar, sensación de haberme pasado, sin casi fuerzas. Palizón.

------------------------------------

Sirva esta tirada larga para explicarme lo que es para mi un recorrido rompepiernas, caro @curro jimenez :
El terreno es asfalto, muy buen asfalto, muy firme y muy llanito, pisadas siempre iguales, muy regulares. Pero el perfil es un poco rompepiernas. Observen:
- Empiezo en el gilnasio a cota 1.100 y comienzo subiendo calentando los dos primeros km. a 8' y paso a 7'.
- Luego transito en los 3km. de llano sobre los 5'45.
- Comienzo a subir a 7'. En el km. más duro de la subida me pongo a 8'. Corono El Collado, cota 1.300, a 7'
- Bajo hasta llegar al pueblo de arriba (cota 1.250) a 4'45. Pego la vuelta y subo ese km. a 7'
- Bajo los 3km de El Collado a 4'40" de media.
- Transito por el llano sobre los 5'15"

O sea, regular, apretar, ajustar un buen ritmo, se hace harto complicado en un terreno asín.

K♂rma rompiendo km.
 
Vaya mierda de semana de preparación que he hecho. Salí a correr una noche, no se me dio mal, y el sábado a mediodía y no aguanté ni dos kilómetros. Y la salida larga que tenía que haber hecho ayer me la pasé en un mercadillo, lamentable. Perdone mi pana, le he fallado al karma maratoniano. En mi defensa he de decir que el sábado estuve de parranda con compis del bachillerato y el domingo pagué las consecuencias. Entre otras cosas las pagué porque el viernes había empezado a medicarme con antistamínicos para la tos de todos los años y la pastillita del sábado me la tomé el domingo a las 6 de la mañana, así que estuve dormitando todo el día.

Esta semana tendré que salir a estirar piernas y poco más, que el domingo es la batalla!!!
 
GILIDIARIO:
Perrrrra vida. Mucho curro, mal descanso y peor alimentación.
(lo mismo son excusas de puro coward, no se )

- DOMINGO: Tirada de recuperación.
Un trotecito, unos 20' con un poco de técnica de carrera suave.
Estirar bien y unas pocas de dominadas.

- Semana:
Nitampconá. Mucho curro, pero debí sacar al menos media hora para ir a hacer una tiradita de activación y un poco de gilnasio.
Vaguería, el ATleti, la cermeja, excusa del curro, ya saben.

- VIERNES: Tirada de intensidad, kilómetro forzado.
Fail panas, fail. Dos y dos son cuatro
Fueron 8,5 km. en 55'10"

Referencias :
- Forzado 1 : 4'39" Bajo de 5' facilito con poco esfuerzo.
- Recuperado: 5'50" Normal.
- Forzado 2 : 4'00" Mal. Quise bajar de 4', forcé mucho.
- Recuperado: 8' (si , a ocho minutos el mil). Esto si que da idea, mal.
- El resto de la tirada a poco más que el trote.

Observaciones:
- Debí meter al menos una tiradita intermedia para que esta me saliese bien.
- En positivo: Sin molestias. Distancia más que asimilada. Llegué al gilnasio todo entero, con las pulsaciones como si no hubiera hecho nada.
- En el gilnasio: Estiramientos, abdominales, dominadas (abiertas en su mayoría), press de banca 5x5 con los 60 kilazos. Luego al hacer pierna, sentadilleando, ya me dió el bajón. Perrrrra vida.

-----------------------------------------------------------------

LA GRAN CARRERA CASTÚA:

Ahora que me permita el pana @Perrino Chico que le insista:

- Haga caso al pana @curro jimenez , que si bien es un poco bruto , si que sabe de este temario.
- Déjese de mochilas, de geles, y demás postureos. Usted al turrón.
- Hoy, viernes, coma bien, más de la cuenta. Hidrátese bien. La cruzcampito (sin pasarse) es su amiga.
- Mañana sábado, coma bien, pero no tanto como hoy (coja la idea). El sábado es el día de la hidratación, la cruzcampito ya no es tan amiga, ni el exceso de agua; beber todo el día poco a poco, regularmente, coja la idea. Descanse bien, duerma bien.

El día de la carrera.
Usted se llama Trankilino, Trankilino es su nombre, recuerdelo todo el día.
- Levántese temprano. Haga kk. Llegue con antelación a la cita.
- Como va con tiempo, pasee. Si no ha hecho kk, al bar, café y wc.
- Estire muy suave, si acaso estiramiento dinámicos, pero muy suave. Siga andando a buen ritmo sin correr.

La carrera:
- Los primeros km. despacito, sobre los 6'30" en llano. Va usted en el vagón de cola, no pasa nada. Pasado el km. 5 se pone a 6' como mucho.
- Estas referencias son en llano, si hay cuestas arriba, pues se pone a 8' ó a 9', sin complejos, sin cortarse, pero sin dejar de correr. Nunca recomiendo eso de andar-correr, te parte el alma.
- Recuerde que se sigue llamando Trankilino, Trankilino es su nombre.
- Beba, beba agua sin sed. A partir del km. 5 , vaya bebiendo poco a poco, antes de que le sobrevenga la sed.
- Km. 10. Observe sus puntos débiles, su rodilla y tal. ANÁLISIS de molestias.
- Si no tiene molestias, usted sigue al ritmo de alrededor de 6'. En caso de duda, más despacio.
- Km. 15 Recuerde que se sigue llamando Trankilino, Trankilino es su nombre. Ritmillo, todo trank.

- Pasado el km. 17: Si se siente bien, si no hay molestias, pues ahora si que puede pensar en morir por Dios. Pero no antes, antes del 17 usted es un ser de paz y amor y se llama Trankilino.

Usted está preparado, ya lleva un tiempo con lo del correr, ha respetado las reglas del krishna maratoniano, y con un poquito de cabesa podrá con ello.
Coja la idea, ♪ioputa♫.

K♂rma & km. kastúos.
 
Me pongo con la cerveza ahora, mi pana.

El lunes no, pero a partir del martes si que voy a seguir (o tratar de) una rutina de 4 días a la semana para preparar la Media de Plasencia que es el 4 de febrero. La idea, es suya mi pana, será martes estirar, jueves intensidad, viernes o sábado técnica de carrera y domingos tiradas largas. Si hay que cambiar algo ya me lo irá corrigiendo.

@curro jimenez seguimos aquí mejor, que el otro es el hilo de las bicis. Sé que lo de ir con el camelback no es necesario para una Media, pero es cross y es la primera vez que voy a correr campo a través y no me quiero arriesgar. Y qué coño, que me hace ilu.

El que lo va a tener fácil será el mi muchacho, ya ha conseguido dos patrocinadores para la carrera el cabrón. El carnicero ya le ha regalado una morcilla picante con su correspondiente pegatina para poner en la camiseta y todo. El otro no sé lo que le dará, espero que algún juego para la Play4 o similar. Yo he conseguido a uno que estará cogiendo aceitunas ese día en alguna pista por la que pasa la carrera y me dará agua o lo que necesite.
 
4 de febrero, muy buena fecha para una media maratón:
MMPlasencia2016

Me gustaría asistir, pero no le puedo prometer nada.
Preparado físicamente, moralmente, si Dios quiere, incluso a día de hoy ya estoy.
Me salen 160 km. desde Ptº Hurraco, y la vuelta hacia casa son 270 km. Es que Extremaúra está muy lejos.
Pero el problema es el curro. No se si podré tener unos días por ahí. Ya lo iremos viendo.

Bien.
Así en la distancia pienso deque usted quizá esté corto de preparacíón a día de hoy para esa prueba. Por poco.
Pero claro , tienes ya una muy buena base, y en dos meses hay tiempo más que suficiente para que te prepares con garantías.

Mucha cabesa. Observa. Observate.
Esquiva las trampas del krishna maratoniano que te va ir poniendo hasta ese día.

--------------------------------

Ahora, a comer bien, beber bien, y sobre todo, descansar bien.
Recuerda: Te llamas Trankilino, Trankilino es tu nombre, no existen las prisas.

K♂rma y a lot km. en coche.
 
GILIDIARIO:
Tenía andiedac por salir hoy. Debiera intercalar descanso antes de una muy larga, es lo que dice el sentido común, el krishna maratoniano, y cualquier foro de atletismo que veamos.
Pero:
a) Necesitaba algo de autoestima tras el fail de ayer.
b) Quería experimentar las sensaciones que va experimentar mañana el marido de la señá Perrina, que mucho aconsejar, mucho decir, consejos doy pero para mi no quiero y tal.

TIRADA LARGA: 20 KM en 1h59'52"
- Mejor que el otro sábado, más distancia y a mayor ritmo.
- Al final, el último km. , casi sin fuerzas. Llegué con lo justo, pero entero.

Referencias:
- Km. 5 : 30'51" Regulero, aceptable.
- Km. 7 (el duro de la subida) : 7'26" Bien, muy por debajo de 8, bueno.
- Fuente El Collado: 50'33" No está mal. Aceptable.
- km. 9,2 (Bustar): 58'30 Aceptable también. La ida a practicamente 6'30"
Los km. del llano:
- 5'05" Bueno. Sin tirar cohetes, pero bueno.
- 4'46" Bueno.
- 5'18" Bueno

Sensaciones:
- El ritmo fue bastante bueno al venir. Transitar tras haber hecho 15km por debajo de 5'15" no está nada mal.
Sin tirar cohetes. Hay que ser modesto y perseverar en el ritmo: se puede y se debe mejorarlo.
- Al gilnasio: Estirar poco, abdominales pocos y unas pocas dominadas, no había cuerpo para más.
- Sin molestias en caliente. Al enfriar las dos piernas son una sóla agujeta, pero ninguna asimetría, todo normal tras un esfuerzo notable.

------------------------------------------------------------

LA GRAN CARRERA CASTÚA:
Bueno pana @Perrino Chico , como ve ya he experimentado en propia carne hoy lo que va usted a disfrutar mañana.
De seguro que a usted también estas agujetas y sobrecargas que tengo ahora en las patas le sabrán a gloria mañana.

Descanse, y si acaso sólo recordarle que usted a partir de ya se llama Tranquilino Templado Sobrado, recuerde: Trankilino es su nombre.

K♂rma y no puido con las tabas.
 
Atrás
Arriba Pie