¿Cuál es vuestro nivel de inglés?

Champo rebuznó:
Cuando entendais los chistes de Malibu's most wanted y de Carlos Mencia o Chris Rock (buscad en You tube) ya estais en el nivel que toca. Como siempre digo, medio en broma medio en serio, uno se "gradua" de ingles, cuando entiende a los negros jiji

Catullus... vente a TExas... que aqui si que tenemos un acento muy peculiar jiji

De eso nada. La mayoría de negros hablan mal de cojones usando "ain't, gonna, wanna..." y demás mierda. Si no entiendes a los negros, mejor, no creo que una persona que le da mil patadas al diccionario tenga algo interesante que decir.

Es como si le dices a un extranjero que intente enteder a un andaluz y/o gitano que no saber pronunciar el idioma ni emplea ninguna palabra de forma correcta. Que se entiendan entre ellos y destrocen el idioma si quieren.
 
Soy de Madrid y tengo un año solo para aprender inglés, no pienso hacer nada más y no me da la gana salir de España. ¿Qué es lo mejor que me recomendais para ser un puto crack hablando este idioma?

No problem with the money. I'm Ri¢hie Ri¢h.
 
Lo mejor es lo que han dicho. Que pases un año entre nativos sin españoles y con curso de idiomas.

Te da de sobra para aprender a hablarlo bastante bien, mejor que muchos licenciados seguro.

Ahora, si quieres hacer el troll y sin salir de madrid aprender ingles en un año lo llevas crudo.
 
No me puedo permitir residir durante un año, ni siquiera durante un mes, en el extranjero por motivos personales.

Coño, ¿no hay ninguna forma de en un año ser una máquina?. Algún sitio bueno, bueno. Ya he dicho que el dinero no importa (hasta un límite, ojo, que os veo venir) y que no tengo otra cosa que hacer.
 
Perico Palote, muy jodido aprender un idioma en un año... De todos modos esto es donde va mi socio: https://www.morethanenglish.com/puebloingles/index.asp

Te aviso, mi socio despues de 3 años con profesor nativo particular (3 dias por semana), ir al pueblucho este.. cuando vino por primera vez a US ni se podia defender ni a la de tres. Asi de complicada es la cosa... Nota: mi socio no es retarded

Calentador. Seguramente tengas tu parte de razon. El problema es que no entenderlos es no entender al 50 % de la poblacion, que entre negros, hispanic bros y similar hablan asi. Por otro lado, son muy graciosos, eso hay que darles credito jiji

Y en cuanto a lo de wanna, gonna... no lo critiqueis tanto, que aqui se usa de forma generalizada. Como todo, hay que saber usarlo dependiendo de la ocasion.
Lo de Ain't si que es la leche, se esta generalizando de una forma exagerada. Y la expresion ain't tambien es parte del texas flavor.
"Don't mess with Texas. it ain't braggin' if it's true!"
 
Al contrario. Saber un idioma superacademico de la muerte no te sirve para una mierda, porque te meten un minimo acento y explotas. Sin embargo, si un guiri entiende el andaluz o el gitano, se puede dar con un canto en los dientes, puesto que va a entender a todos los que hablan español.
 
Muchas gracias, Champo. Está curioso ese curso.

Vamos, que la mejor solución es que haga las maletas y tire millas. Ahora mismo no puedo, pero barajaré esa posibilidad un poco más adelante. Gracias a todos los que me habéis echado un cable.
 
Mayayo rebuznó:
El resto de la poblacion inglesa utiliza tambien esos terminos.

No todos. Además yo no he dicho lo contrario. Sólo digo que la mayoría de negros sí que los utiliza y hablan como el culo. Y que los puedas entender no significa que sepas inglés ni de coña. Un gitano entiende a otro gitano y no tiene ni puta idea de hablar español, así de claro.

Entre los blancos hay más proporción de gente que habla un inglés más correcto.

En cuanto a lo que dices de la fluidez, depende de la persona, yo no soy capaz de soltar ese tocho que has escrito con fluidez ni siquiera en español porque no se me dan bien los discursitos. Pero no por ello sé menos español, simplemente tengo menos fluidez menos espontaneidad y quizás menos recursos lingüísticos al hablar. Pero todos esos términos los conozco en español. Es cuestión de tu capacidad de expresarte.
Generalmente en los maricones está más desarrollada la parte del cerebro del habla, al igual que las mujeres, por eso hablan sin parar.

Respodiendo a DarkTheory, si un guiri entiende a un gitano, no tiene por qué entender a una persona normal. Será un gitano guiri, probablemente.

Estoy seguro que uno de la Real Academia no entiende a un gitano.
 
Un guiri que aprende español y entiende a un gitano, va a entender a un español normal que es muchisimo mas facil y claro. De cajon.
 
DaRKTHeoRY rebuznó:
Un guiri que aprende español y entiende a un gitano, va a entender a un español normal que es muchisimo mas facil y claro. De cajon.

Un guiri que aprende el español mal, no va a entender a un español normal. De cajón. No digamos ya entender a intelectuales, a esos les paracerá chino.
 
A ver mi nivel de ingles es mas o menos decente, pero no consigo mejorar mi listening, no se que narices pasa, si es que no le echo suficientes horas o que, el caso es que me cuesta mucho entender peliculas/canciones. Que me recomendais para mejorar? Pelis en VO con subtitulos en Ingles a saco?
 
Mi nivel es medio, pero seguro que en cualquier ciudad de habla inglesa podriamos sobrevivir todos con 4 palabricas y aprendizaje...
 
A ver mi nivel de ingles es mas o menos decente, pero no consigo mejorar mi listening, no se que narices pasa, si es que no le echo suficientes horas o que, el caso es que me cuesta mucho entender peliculas/canciones. Que me recomendais para mejorar? Pelis en VO con subtitulos en Ingles a saco?

No estaria mal. Lo suyo es que escuches inglés todos los dias. Si pillas BBC o CNN pueden, por ejemplo, ver las noticias o algun programa que te guste todos los dias.
 
Si pero el problema es que lo veo y no lo entiendo casi nada, pillo palabras, algunas frases, pero nada mas. Tiene sentido estar delante de la tele sin entender nada solo con el fin de que el oido se acostumbre? O empiezo solo con subtitulos y intento leer mientras escucho como pronuncian.
 
Por experiencia personal, los subtitulos solo si no te enteras de absolutamente nada.
 
Coño, ¿no hay ninguna forma de en un año ser una máquina?
Una máquina no, pero en un año puedes defenderte bastante bien.

Como ya han dicho, a bares de guiris every night y a entrarle a todas las rednecks. Si vas muy de buitre es posible que acabes follando sin tener que decir nada, así que no te pases.

TODAS las pelis que veas, en inglés con subtítulos en inglés. Series, tele, etc... cómprate un disco duro externo multimedia del tamaño de Siberia y pon el emule a echar chispas. Lo bueno es que bajarse las cosas en inglés es más sencillo que en castellano (sobre todo los subtítulos), además descubrirás cosas nuevas. Yo, por ejemplo, me parto el ojete con The Colbert Report.

Además lee todos los días en inglés, un periódico o alguna web sobre algún tema que te mole. Ponte wordreference en favoritos y que sea tu luz y tu guía.

Unos amigos profesores de inglés, a parte de viajar todos los veranos a algún país anglosajón (me dijeron que es acojonante cómo de un año a otro aparecen y desaparecen expresiones en todo el mundo de habla anglosajona), son muy aficionados a los chats de yahoo, donde está la opción de usar el micro. Al principio da vergüenza, pero al cabo de un rato estás comentando con un pavo de Nebraska cuáles son las mejores motosierras para abedules (o lo que sea que te interese en este mundo) y se te olvida todo.

La cosa es lograr una buena inmersión, de varias horas al día, todos los putos días.
 
lee en inglés todo lo que puedas, y aprende algo de gramática y vocabulario.
El tema del spelling, es mas complicado, por muchas cintas que escuches, necesitas hablarlo, pero visualiza peliculas en ingles y esas cosas. Mi spelling suele ser horroroso en españa, pero, por ejemplo, al 4 o 5 dia en el extranjero te va saliendo.. aunque bueno, en este caso a mi se me da bastante bien el "copiar acentos".
hará un par de años, volviendo de Israel, llevaba unas frases memorizadas ese mismo dia y al llegar al security check point se las solté del tirón a la pava que estaba ahi y me dio por israeli, durante los 15 segundos previos a enseñar el pasaporte, diciendome cosas que no entendia. La verdad es que fue un owned cojonudo, la pava se quedó bastante flipada aunque me supuso alargar hasta casi una hora el chequeo de seguridad pero eso ya es otra historia jeje.
 
No, pero la coña les hizo pensar que habia residido en el pais, me buscaron en los archivos y solo aparecia como turista, y se mosquearon, hay gente (occidental y musulmana) que pasa a palestina clandestinamente desde jordania. No se muy bien como, porque la verja es de las de mirame y no te acerques. Eso si, en algunas zonas, fuera de cisjordania, la frontera es una valla que apenas sobrepasa la altura de la rodilla y no está minada.....
es el descojone ver como "registran el equipaje". pasan una toallita especial con un manguito (parece un cutre-instrumento de limpieza) por todos los lados, y despues lo ponen en una máquina a analizar "noseque" (no me quiso explicar, solo dijo, sorry, i cannot tell you).
Al menos este año estuvieron mas relajados, aunque son un poco plastas sobre todo si llevas sellos de argelia, marruecos, egipto y pakistan en el pasaporte :-D
 
Pequeño Timmy rebuznó:
Unos amigos profesores de inglés, a parte de viajar todos los veranos a algún país anglosajón (me dijeron que es acojonante cómo de un año a otro aparecen y desaparecen expresiones en todo el mundo de habla anglosajona), son muy aficionados a los chats de yahoo, donde está la opción de usar el micro. Al principio da vergüenza, pero al cabo de un rato estás comentando con un pavo de Nebraska cuáles son las mejores motosierras para abedules (o lo que sea que te interese en este mundo) y se te olvida todo.

Cojonuda la idea. A ver si una tarde es estas lo hago, al principio debe dar corte pero es la unica manera de hablar.

Sabeis de algun chat de esos de voz?
 
Y algun chat de voz con mas gente, que no sea uno a uno?
 
Calentador rebuznó:
De eso nada. La mayoría de negros hablan mal de cojones usando "ain't, gonna, wanna..." y demás mierda. Si no entiendes a los negros, mejor, no creo que una persona que le da mil patadas al diccionario tenga algo interesante que decir.

.

wanna, gonna shoudda etc son formas cortas que salen de manera natural al hablar deprisa o un lenguaje relajado, no son "incorrectas" es fruto del patrón tonal del inglés, ni más ni menos; incluso los lores del bobierno británico las usan en su día a día, que cuando se dirijan a los patres conscriptos usen la forma completa (al igual que otros formalismos) es otra cosa. Si hablas separando claramente las partes tipo going to etc te queda una lengua rebuscada y poco natural.

Ain't es una forma registrada desde la edad media y antes, es dialectal y se ha extendido porque se usa como comodín para am not is not are not e incluso have not y has not

brus lee rebuznó:
No estaria mal. Lo suyo es que escuches inglés todos los dias. Si pillas BBC o CNN pueden, por ejemplo, ver las noticias o algun programa que te guste todos los dias.

Exacto inmersión, que te parezca que vives en guirilandia e intenta pensar en inglés, aunque sea con incorrecciones y dudas, lánzate.

Si pero el problema es que lo veo y no lo entiendo casi nada, pillo palabras, algunas frases, pero nada mas. Tiene sentido estar delante de la tele sin entender nada solo con el fin de que el oido se acostumbre? O empiezo solo con subtitulos y intento leer mientras escucho como pronuncian.

Subtítulos en inglés, en castellano te pierdes si intentas hacer cuadrar lo que oyes y la traducción. Usa sólo los subtítulos en castellano si quieres saber la equivalencia más correcta de alguna frase (coloquial) o algún término específico que no te quede claro con el contexto.

Otra opción para el listening es bajarse audiolibros en inglés, te acostumbras a oir la lengua de shakespeare pronunciada de manera más clara y te vas quedando con la pronunciación correcta. Luego ya vas a pelis y tal y ya oyes la lengua a velocidad normal.

Por cierto una peli que he visto recientemente y se entiende más que bien en VO es "next".
 
Frikatxu rebuznó:
wanna, gonna shoudda etc son formas cortas que salen de manera natural al hablar deprisa o un lenguaje relajado, no son "incorrectas" es fruto del patrón tonal del inglés, ni más ni menos; incluso los lores del bobierno británico las usan en su día a día, que cuando se dirijan a los patres conscriptos usen la forma completa (al igual que otros formalismos) es otra cosa. Si hablas separando claramente las partes tipo going to etc te queda una lengua rebuscada y poco natural.

Ain't es una forma registrada desde la edad media y antes, es dialectal y se ha extendido porque se usa como comodín para am not is not are not e incluso have not y has not

Que sean habituales no quiere decir que sean correctas. Gonna, wanna, shoulda,ain't...son incorrectas lo mires como lo mires. De la misma forma que en español está muy extendido decir: "hablao" en vez de "hablado" pero es a todas luces incorrecto.
Hay mucha gente que habla separando claramente las partes tipo going y no queda una lengua poco natural, en absoluto.

Así que dejemos de inventarnos cosas.
 
Calentador rebuznó:
Que sean habituales no quiere decir que sean correctas. Gonna, wanna, shoulda,ain't...son incorrectas lo mires como lo mires. De la misma forma que en español está muy extendido decir: "hablao" en vez de "hablado" pero es a todas luces incorrecto.
Hay mucha gente que habla separando claramente las partes tipo going y no queda una lengua poco natural, en absoluto.

Así que dejemos de inventarnos cosas.

Vamos a ver, yo no me invento nada. Es el desarrollo natural de la lengua. Lo que diga la gramática prescriptiva es otra cosa, aunque a tí te parezca incorrecto es correcto, de hecho es lo natural, ojéate este artículo si tienes ocasión
Richard Hudson (2006). Wanna Revisited. Language, 82(3): 604-627.

creo que en éste también te explica algo:

Max Nänny & Olga Fischer (eds.) (1999). Form miming meaning iconicity in language and literature. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins


respecto a hablao pasa algo parecido. los participios en -tum pierden la nasal final, sonorizan la dental y abren la vocal, dando -do. La dental se convierte en africada y es fácil perderla como pasó en la segunda persona del plural: cantatis > cantades/cantadis > cantais. Por qué una se considera correcta y la otra no? prescriptivismo, que una empezase a cambiar antes y que aún no está extendido del todo el cambio -ado a -ao

Para tí quedará poco natural separar going y to, igual que para los pijos decir osea es natural, pero las cosas son así: el inglés es una lengua más tonal que el castellano y es natural y correcto el hecho de que para ciertas palabras discursivas haya dos maneras de pronunciarlas eg a /ei/ /a/ for /fo:/ /fa/ etc.

Ya te he explicado respecto a ain't que viene de antiguo, y sustituir unas partes del paradigma con elementos de otra raíz es de lo más común, en inglés y en las lenguas flexivas en general:
eg:
am < del OE beon
was/were < del OE wesan
 
Frikatxu rebuznó:
Vamos a ver, yo no me invento nada. Es el desarrollo natural de la lengua. Lo que diga la gramática prescriptiva es otra cosa, aunque a tí te parezca incorrecto es correcto, de hecho es lo natural, ojéate este artículo si tienes ocasión
Richard Hudson (2006). Wanna Revisited. Language, 82(3): 604-627.

creo que en éste también te explica algo:

Max Nänny & Olga Fischer (eds.) (1999). Form miming meaning iconicity in language and literature. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins


respecto a hablao pasa algo parecido. los participios en -tum pierden la nasal final, sonorizan la dental y abren la vocal, dando -do. La dental se convierte en africada y es fácil perderla como pasó en la segunda persona del plural: cantatis > cantades/cantadis > cantais. Por qué una se considera correcta y la otra no? prescriptivismo, que una empezase a cambiar antes y que aún no está extendido del todo el cambio -ado a -ao

Para tí quedará poco natural separar going y to, igual que para los pijos decir osea es natural, pero las cosas son así: el inglés es una lengua más tonal que el castellano y es natural y correcto el hecho de que para ciertas palabras discursivas haya dos maneras de pronunciarlas eg a /ei/ /a/ for /fo:/ /fa/ etc.

Ya te he explicado respecto a ain't que viene de antiguo, y sustituir unas partes del paradigma con elementos de otra raíz es de lo más común, en inglés y en las lenguas flexivas en general:
eg:
am < del OE beon
was/were < del OE wesan

En cualquier examen de inglés si utilizas esa forma de hablar y/o de escribir te pegan una follada del 15. Da igual lo natural que sea o la gente que lo haga. Lo raro sería que no se descojonaran en tu cara, por hablar como un negro que vive en los callejones.

¿Y quiénes pronuncian eso de /fa/?, no lo he oído en mi vida.
 
Atrás
Arriba Pie