¡DIAMANTES EN LA VÍA LÁCTEA!

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ummita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Ummita

RangoClásico
Registro
6 Oct 2003
Mensajes
2.169
Reacciones
1
Ya me imagino cuáles serán los objetivos de las futuras misiones espaciales...

CAPAS DE DIAMANTE RECUBREN ALGUNOS PLANETAS

Vengo del planeta Tiffany

REUTERS | ELMUNDO.ES

WASHINGTON | MADRID.- Algunos planetas de la galaxia pueden esconder un tesoro impensable que hará las delicias de muchos en la tierra: una gruesa capa de diamantes escondida debajo de la superficie. Según las investigaciones reveladas por un grupo de astrónomos estadounidenses, ninguno de estos 'lujosos' planetas está en nuestro Sistema Solar, pero sí se pueden encontrar en la Vía Láctea.

El encargado de comunicar el 'brillante' hallazgo ha sido el astrónomo Marc Kuchner, de la Universidad de Princeton, que ha puesto en evidencia que algunos cuerpos que orbitan alrededor de estrellas de la Vía Láctea pueden tener suficiente carbono como para producir toda una capa de diamante en su superficie.

Ese tipo de planeta habría evolucionado de una forma distinta a la de la Tierra, Marte o Venus, denominados planetas de silicato, y que en su mayoría están constituidos por complejos de silicio-oxígeno.

En los planetas en los que hubiera una fuerte presencia de gas con carbono extra, o muy poco oxígeno, se podrían formar los componentes de carbono como carburos y grafitos en lugar de silicatos, dijo Kuchner en una conferencia sobre planetas extrasolares que se celebra estos días en Aspen (EEUU). El grafito condensado se convertiría en diamante bajo las presiones elevadas, y potencialmente formaría capas de diamantes, dentro de esos planetas, de un grosor de varios kilómetros.

Los planetas de carbono estarían compuestos en su gran mayoría de carburos, aunque pueden tener núcleos de hierro e incluso atmósfera.

Algunos de los planetas que estarían recubiertos de diamante son los que orbitan el pulsar PSR 1257+12, que probablemente se habrían formado por la interrupción de una estrella que produjo carbono a medida que envejecía, dijo el científico.

Otros buenos candidatos para planetas de carbono pueden estar ubicados cerca del centro de la galaxia, donde las estrellas tienen más carbono que el sol.

De hecho, la galaxia en su conjunto se está haciendo más rica en carbono a medida que envejece, elevando las posibilidades de que todos los planetas en el futuro puedan ser planetas de carbono, dijo Kuchner.


¿Se convertirán los futuros astronautas en codiciosos piratas interplanetarios?... :roll:

Ummita
 
Atmosfera_cero.jpg
 
:cry: estoy repitiendo el inventario... diamantes NO :cry:
 
Los diamantes se crean en entornos de presión y temperatura extremos, así que... lo que más posibilidades tienen de encontrar esos De Beers modernos será minas de lapiz.
 
Ummita rebuznó:
Ya me imagino cuáles serán los objetivos de las futuras misiones espaciales...

CAPAS DE DIAMANTE RECUBREN ALGUNOS PLANETAS

Vengo del planeta Tiffany

REUTERS | ELMUNDO.ES

WASHINGTON | MADRID.- Algunos planetas de la galaxia pueden esconder un tesoro impensable que hará las delicias de muchos en la tierra: una gruesa capa de diamantes escondida debajo de la superficie. Según las investigaciones reveladas por un grupo de astrónomos estadounidenses, ninguno de estos 'lujosos' planetas está en nuestro Sistema Solar, pero sí se pueden encontrar en la Vía Láctea.

El encargado de comunicar el 'brillante' hallazgo ha sido el astrónomo Marc Kuchner, de la Universidad de Princeton, que ha puesto en evidencia que algunos cuerpos que orbitan alrededor de estrellas de la Vía Láctea pueden tener suficiente carbono como para producir toda una capa de diamante en su superficie.

Ese tipo de planeta habría evolucionado de una forma distinta a la de la Tierra, Marte o Venus, denominados planetas de silicato, y que en su mayoría están constituidos por complejos de silicio-oxígeno.

En los planetas en los que hubiera una fuerte presencia de gas con carbono extra, o muy poco oxígeno, se podrían formar los componentes de carbono como carburos y grafitos en lugar de silicatos, dijo Kuchner en una conferencia sobre planetas extrasolares que se celebra estos días en Aspen (EEUU). El grafito condensado se convertiría en diamante bajo las presiones elevadas, y potencialmente formaría capas de diamantes, dentro de esos planetas, de un grosor de varios kilómetros.

Los planetas de carbono estarían compuestos en su gran mayoría de carburos, aunque pueden tener núcleos de hierro e incluso atmósfera.

Algunos de los planetas que estarían recubiertos de diamante son los que orbitan el pulsar PSR 1257+12, que probablemente se habrían formado por la interrupción de una estrella que produjo carbono a medida que envejecía, dijo el científico.

Otros buenos candidatos para planetas de carbono pueden estar ubicados cerca del centro de la galaxia, donde las estrellas tienen más carbono que el sol.

De hecho, la galaxia en su conjunto se está haciendo más rica en carbono a medida que envejece, elevando las posibilidades de que todos los planetas en el futuro puedan ser planetas de carbono, dijo Kuchner.


¿Se convertirán los futuros astronautas en codiciosos piratas interplanetarios?... :roll:

Ummita


Para que ir tan lejos , si los o las podemos tener en la mano

b30_pedra1.jpg



edb_pedra2.jpg
 
Ummita rebuznó:
Ya me imagino cuáles serán los objetivos de las futuras misiones espaciales...

CAPAS DE DIAMANTE RECUBREN ALGUNOS PLANETAS

Vengo del planeta Tiffany

REUTERS | ELMUNDO.ES

WASHINGTON | MADRID.- Algunos planetas de la galaxia pueden esconder un tesoro impensable que hará las delicias de muchos en la tierra: una gruesa capa de diamantes escondida debajo de la superficie. Según las investigaciones reveladas por un grupo de astrónomos estadounidenses, ninguno de estos 'lujosos' planetas está en nuestro Sistema Solar, pero sí se pueden encontrar en la Vía Láctea.

El encargado de comunicar el 'brillante' hallazgo ha sido el astrónomo Marc Kuchner, de la Universidad de Princeton, que ha puesto en evidencia que algunos cuerpos que orbitan alrededor de estrellas de la Vía Láctea pueden tener suficiente carbono como para producir toda una capa de diamante en su superficie.

Ese tipo de planeta habría evolucionado de una forma distinta a la de la Tierra, Marte o Venus, denominados planetas de silicato, y que en su mayoría están constituidos por complejos de silicio-oxígeno.

En los planetas en los que hubiera una fuerte presencia de gas con carbono extra, o muy poco oxígeno, se podrían formar los componentes de carbono como carburos y grafitos en lugar de silicatos, dijo Kuchner en una conferencia sobre planetas extrasolares que se celebra estos días en Aspen (EEUU). El grafito condensado se convertiría en diamante bajo las presiones elevadas, y potencialmente formaría capas de diamantes, dentro de esos planetas, de un grosor de varios kilómetros.

Los planetas de carbono estarían compuestos en su gran mayoría de carburos, aunque pueden tener núcleos de hierro e incluso atmósfera.

Algunos de los planetas que estarían recubiertos de diamante son los que orbitan el pulsar PSR 1257+12, que probablemente se habrían formado por la interrupción de una estrella que produjo carbono a medida que envejecía, dijo el científico.

Otros buenos candidatos para planetas de carbono pueden estar ubicados cerca del centro de la galaxia, donde las estrellas tienen más carbono que el sol.

De hecho, la galaxia en su conjunto se está haciendo más rica en carbono a medida que envejece, elevando las posibilidades de que todos los planetas en el futuro puedan ser planetas de carbono, dijo Kuchner.


¿Se convertirán los futuros astronautas en codiciosos piratas interplanetarios?... :roll:

Ummita


Para que ir tan lejos , si los o las podemos tener en la mano

b30_pedra1.jpg



edb_pedra2.jpg
 
Si me quieres hacer creer que tienes una esmeralda de unos 3 cm... JAJAJA

Una de 7X7 milímetros ronda los 100 euros. No venta al público. Eso se triplica más o menos.
 
Si me quieres hacer creer que tienes una esmeralda de unos 3 cm... JAJAJA

Una de 7X7 milímetros ronda los 100 euros. No venta al público. Eso se triplica más o menos.
 
Ana Hammett rebuznó:
Si me quieres hacer creer que tienes una esmeralda de unos 3 cm... JAJAJA

Una de 7X7 milímetros ronda los 100 euros. No venta al público. Eso se triplica más o menos.

Una no muchas más . Y esa és la mitad de una mayor....................
Jajajaja digo yo..........................................................................
 
Ana Hammett rebuznó:
Si me quieres hacer creer que tienes una esmeralda de unos 3 cm... JAJAJA

Una de 7X7 milímetros ronda los 100 euros. No venta al público. Eso se triplica más o menos.

Una no muchas más . Y esa és la mitad de una mayor....................
Jajajaja digo yo..........................................................................
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
El rey rebuznó:
VENGA YA ESAS PIEDRAS SON DE LOS CHINOS

Es cierto :lol: :lol: :lol: :lol:

Parecen cachos de la los vasos naranjas gordos de los comedores escolares.
Uep amigo! siento el forochar, com va nen?
un saludo a los isleños mallorquines frikis. Y OS PROMETO QUE NOS VAMOS A JUPITER POR MIS COJONEs
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
El rey rebuznó:
VENGA YA ESAS PIEDRAS SON DE LOS CHINOS

Es cierto :lol: :lol: :lol: :lol:

Parecen cachos de la los vasos naranjas gordos de los comedores escolares.
Uep amigo! siento el forochar, com va nen?
un saludo a los isleños mallorquines frikis. Y OS PROMETO QUE NOS VAMOS A JUPITER POR MIS COJONEs
 
Atrás
Arriba Pie