Cocina Dieta paleoLolítica: la dieta del simio total.

Seis paleomandamientos para la supersalud:
Las mejores fuentes de proteína para el ser humano son la carne, el pescado, los huevos y probablemente también la proteína del suero de leche.

Que cachondo el bicho este y su sermon evangelista sobre la manera mas adecuada de comer:



Ahi va tu dieta pseudopaleolitica! :137
 
Mayayo rebuznó:
Que cachondo el bicho este y su sermon evangelista sobre la manera mas adecuada de comer:



Ahi va tu dieta pseudopaleolitica! :137

Pues a mi me parece muy lógico todo lo que dice. Lo de las llamadas enfermedades de la civilización es de traca, o sea, que está mas que documentado que los pueblos de cazadores recolectores no conocían ni el cancer, ni la diabetes, ni la caries, ni el acné, ni el apendicitis, entre otros muchos males. Además eran mas altos, fuertes y robustos que los occidentales actuales.

Cuando esos pueblos pasan a la dieta forrajera occidental llena de féculas y harinas, se vuelven piltrafas humanas, caso de los esquimales modernos, que al margen de tener una salud física de mierda, tienen de las tasas de alcoholismo, adicción y las drogas y suicidios mas altas.

En la primavera de 1913, Albert Schweitzer llegó a Lamaréné, una pequeña población de África occidental, para fundar un hospital en las orillas del río Ogowe. Más de 40 años después, y año y medio antes de recibir el Nobel de la Paz por su trabajo misionero, Schweitzer se encontró con el primer caso de apendicitis entre los nativos africanos. En realidad, la apendicitis era una de entre otras enfermedades de los países desarrollados a las que parecían inmunes los nativos. "En mi llegada a Gabón, estaba sorprendido de no encontrar casos de cáncer. No puedo decir que no exista aquí el cáncer, pero como otros médicos de la región, puedo afirmar que si existe es bastante raro". Similares observaciones con poblaciones primitivas iban llegando en aquella época de distintos médicos e investigadores desde otras partes del mundo. Samuel Hutton comenzó en 1902 a tratar a esquimales en la isla canadiense de Labrador, a quienes dividía en dos grupos: los que seguían una dieta esquimal tradicional y los que habían adoptado estilos alimentarios modernos. Entre los primeros, Hutton prácticamente no encontró cáncer, ni asma, tampoco apendicitis. Por otro lado, los últimos según Hutton eran menos robustos, sufrían de más escorbuto y tenían niños más débiles. Tales observaciones desde misiones y colonias como las de Schweitzer y Hutton describieron lo que Geoffrey Rose llamó la transición de las poblaciones sanas a las poblaciones enfermas.

El concepto original de enfermedades de la civilización data de mediados del siglo XIX de Stanislas Tanchou, médico que había servido a Napoleón y estudió la distribución estadística del cáncer. "El cáncer, como la locura, parece extenderse con el progreso de la civilización", afirmaba. Tanchou apoyaba sus ideas en las comunicaciones que le llegaban de expediciones procedentes del Norte de África y en la comparación de las zonas más rurales con las más urbanas europeas. A comienzos del siglo XX, tales comunicaciones habían llegado a ser la norma. Fue en esta época cuando el médico antropólogo Hrdlicka publicó sus conclusiones tras años de estudio con los indios americanos nativos. "Las enfermedades malignas, si existen, deben ser extremadamente raras. [...] No hay casos de apendicitis, peritonitis, úlcera de estómago o cualquier enfermedad grave de hígado." Y lo cierto es que tales indios nativos tenían, además, una esperanza de vida semejante a los blancos locales. En 1910, Isaac Levin de la Universidad de Columbia presentaba las observaciones de 107 médicos con indios nativos. Chas Buchanan, tras quince años de trabajo de campo sólo encontró un caso de cáncer; Henry Goodrich, tras trece años, no encontró uno solo. En total, los 115.000 nativos americanos cubiertos en el reportaje de Levin sólo produjeron veintinueve casos documentados de tumores malignos.

La casi inexistencia de cáncer en poblaciones primitivas fue algo que sorprendió sobremanera a innumerables exploradores, médicos y científicos, y algo con lo que se topaban una y otra vez. W. Roger Williams en 1908 y Fredrick Hoffman en 1915 publicaron dos de los mayores trabajos en esta materia. Por ejemplo, en 1900 en Fiji entre 120.000 aborígenes, melanesios, polinesios e indios sólo se hallaron dos muertes por cáncer. En Borneo, el Dr. Pagel afirmaba que en 10 años jamás había visto un solo caso de cáncer. Las estadísticas de países como EEUU, por su parte, respaldaban claramente la teoría de la transición hacia poblaciones más enfermas. En Nueva York, las muertes por cáncer pasaron de treinta y dos por mil en 1864 a sesenta y siete por mil en 1900.

Conforme avanzaba el siglo XX, estas estadísticas y observaciones fueron acumulándose sin posiciones en contra. En 1952, tres médicos de la Universidad de Queen en Ontario, aseguraban que "es comúnmente afirmado que el cáncer no ocurre en los esquimales, y en nuestro conocimiento ningún caso ha sido reportado". En 1975 se publicó un estudio de 25 años entre los esquimales inuit donde se hablaba de un dramático aumento del cáncer cervical y de pulmón desde 1949.

De entre las primeras explicaciones dadas a estos datos, la hipótesis del problema con el consumo de carne halló poco respaldo entre aquellos investigadores. Pues si observamos algunas poblaciones primitivas sin casi enfermedades crónicas, como los inuit o los masai, la carne era un alimento central en sus dietas. Aunque no existió un consenso absoluto sobre la causa, sí había claramente unos sospechosos principales. La nueva dieta de la civilización se basaba en alimentos que podían ser fácilmente transportados: azúcar, harinas y arroz refinados. Tras la adopción de tal dieta, sólo era cuestión de tiempo que aparecieran las enfermedades de la civilización: cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular, caries, úlceras, hemorroides, enfermedad periodontal... La aparición de una de ellas acarreaba la aparición de todas las demás en una población. Conscientes o no, todos aquellos informes, estudios y diarios de viaje acabaron dando nuevas razones a la hipótesis de y contra los hidratos de carbono, que había conseguido una fuerte preeminencia en el mundo científico a mediados del siglo XX. Sin embargo, un hecho fatídico desde los años 50 vino a sepultar ante la opinión pública el ingente trabajo de las enfermedades de la civilización. Un grupo de científicos voraces de fama, influencia y portadas no dudó en dedicar su vida a dar la vuelta a la tortilla a la ciencia de la dieta y declarar la guerra sin cuartel a la hipótesis de y contra los hidratos de carbono. Así, la hipótesis de y contra la grasa y el colesterol borró del mapa casi todos los estudios anteriores sobre la dieta. Igual que el comunismo vino para crear un hombre y una sociedad nuevas, la colesterolfobia que reina desde los años 70 creó una dieta haciendo borrón y cuenta nueva, basándose en mitos falsos y una ciencia errática.

Cuando hace años me propuse la tarea de divulgar ladieta antiinflamatoria –como una forma de paleodieta–, pensaba precisamente en el antídoto perfecto con que evitar y combatir las enfermedades de la civilización. Decía Isaac Newton que si podemos ver más lejos es porque nos hemos aupado a los hombros de gigantes. Es hora de reconocer a los gigantes que configuraron la corriente de las enfermedades de la civilización y emanciparnos de la dictadura contra el colesterol y las grasas. Luchar por la verdad histórica y científica no es sólo una noble tarea. En este caso, puede salvar tu vida.

Pero en fin, tu sigue comiendo arroz a dos carrillos, que lo dice la tradición de el pueblo mas cerealistico que hay.
 
Hombre, si miramos las tribus del amazonas que siguen incomunicadas y se alimentan y vive de la misma forma que tus adorados antepasados, estas fotos ( aunque es verdad que no se puede apreciar mucho) desmoronan tu teoria de que eran altos, fornidos y con pollas de 40 centímetros.

Y además parecen bastante tontos.

Fotos de tribu indígena salvaje en el amazonas. - Taringa!


Además, lo de que su "éxito" de calidad de vida se basaba en su dieta....

Creo que influye bastante que nosotros tenemos que ir al supermercado del lado de casa a buscar la comida y ellos tenian que perseguirla durante todo el dia.
 
La critica iba dirigida hacia la inclusion de la mayor porqueria y estafa diseñada en los ultimos 20 años llamada "proteina de suero de leche", o es que los neandertales tenian acceso a formulaciones quimicas, probetas y laboratorios? No se, puede que ese fuese el caso. :137
 
Becerro de oro dijo:
Seis paleomandamientos para la supersalud:
Las mejores fuentes de proteína para el ser humano son la carne, el pescado, los huevos y probablemente también la proteína del suero de leche.

¿Pero no decís los montiñeros que no es la lactosa ni la grasa de la leche sino principalmente el suero lo que engorda? ¿no era que los quesos curados, a falta de ese suero, eran los aptos?
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Becerro de oro dijo:
Seis paleomandamientos para la supersalud:
Las mejores fuentes de proteína para el ser humano son la carne, el pescado, los huevos y probablemente también la proteína del suero de leche.

¿Pero no decís los montiñeros que no es la lactosa ni la grasa de la leche sino principalmente el suero lo que engorda? ¿no era que los quesos curados, a falta de ese suero, eran los aptos?

Yo es la primera vez que lo hoyjo, pero fíjate que dice probablemente...
 
Toneti rebuznó:
Creo que influye bastante que nosotros tenemos que ir al supermercado del lado de casa a buscar la comida y ellos tenian que perseguirla durante todo el dia.

Evidentemente.

La dieta esta esta muy bien pero comiendo como un prehistorico y viviendo como un sedenterio no se llega a ningun lado.
 
John Cheung rebuznó:
Evidentemente.

La dieta esta esta muy bien pero comiendo como un prehistorico y viviendo como un sedenterio no se llega a ningun lado.

Según los partidarios, solo hace falta someter a los musculos a tensión moderada levantando pesas dos o tres veces por semana, y esprintar de vez en cuando. No son partidarios del ejercicio extenuante, o al menos el pavo este.
 
Naturalmente que el cáncer es resultado de la dieta. Recordemos de qué murió Montigñé.
 
Esto de la Dieta paleolítica de la que habláis es exactamente la Dieta Atkins que Becerro de Oro creo que descalificaba en el otro hilo llamándola dieta milagro. Puede estar bien para algunas personas pero no tanto para otras.
 
pastanaga rebuznó:
Naturalmente que el cáncer es resultado de la dieta. Recordemos de qué murió Montigñé.

No me extrañaría que Sión lo quitara de enmedio para desprestigiar su método... Hoy he leido que murió de un infarto.

Eire rebuznó:
Esto de la Dieta paleolítica de la que habláis es exactamente la Dieta Atkins que Becerro de Oro creo que descalificaba en el otro hilo llamándola dieta milagro. Puede estar bien para algunas personas pero no tanto para otras.

Yo no he dicho eso, sino que en comparación con Montignac, Atkins es un calvario de seguir, pero lo considero un método válido.
 
Becerro de oro rebuznó:
Yo no he dicho eso, sino que en comparación con Montignac, Atkins es un calvario de seguir, pero lo considero un método válido.

Pues lo habré leido mal, creo que lo decías al comienzo del hilo pero ahora no lo encuentro. A mi me parece que Robert Atkins se equivocaba en algunas cosas pero en otras no y que es muy interesante leerlo. Y sobre todo, que tuvo muchos cojones por decir lo que dijo cuando lo dijo. Ahora que estos se pondran un nombre y todo (ya tenemos a los paleos y a los macros, pues que bien, a mi las etiquetas me parecen de gilipollas) pero no están diciendo nada nuevo.

Y la verdad es que ese Monty murió de cáncer a los 66 años y que Ancel Keys, que era el principal defensor de la dieta mediterránea, llegó hasta los cien. Lo escribí en el post anterior pero lo quité para que no pienses que estoy en contra de las grasas que no lo estoy y aún menos en contra de las grasas saturadas. Yo defiendo el aceite de coco, la mantequilla y el ghee.

Pero tampoco estoy en contra de los cereales. La diferencia que hay entre los cereales integrales y las harinas blancas y el azúcar refinado es tan abismal como la que hay entre las grandes civilizaciones de la antiguedad y los diabéticos, las caries y las depresiones de hoy en día. Porque el hombre sería muy fuerte y resistente en la prehistoria pero cuando se fundaron las grandes civilizaciones, y empezó la historia, fue cuando se empezaron a cultivar los cereales.
 
Joder, ternerín, tienes una tirria a los cereales que no es ni medio normal. Veamos, son una magnífica fuente de energía, barata y saludable utilizada correctamente, ¿por qué tanta mala baba?

Estando de acuerdo con algunas de las observaciones que este tipo de dietas hacen, no puedo evitar descojonarme con otras. Parece que en el paleolítico gozábamos de una salud de hierro y ahora no somos más que piltrafas, pero no deja de ser chocante que hasta que no logramos dominar el cultivo y posterior cría de animales, el hombre no logró prosperar y multiplicarse, incluso estando al borde de la extinción en no pocas ocasiones. La variación de tamaño y fuerza entre nuestros antepasados y nosotros, no es exclusivamente por la alimentación sino una simple adaptación evolutiva, amén de la cantidad de escoria genética, auténtica carne de apóthetas, que no hubiese sobrevivido de no ser por la agricultura y la ganadería. Así que denostar los cereales en la alimentación es estúpido desde el punto de vista científico e histórico. Además veo que sólo te quedas con una de las partes de la ecuación, la alimentación, y no me dices nada del ejercicio que hacían estos pobres hombres para poder comer. Cuando había suerte, las grasas animales eran auténticos salvavidas, no como los flotadores adosados de los cerdis actuales, esa energía de reserva posibilitaba el poderse mantener tiempo comiendo bajo mínimos cuando la caza escaseaba o no había suerte. Pero ahora, tenemos una accesibilidad a los alimentos como nunca en nuestra historia como especie, y una falta de actividad igualmente única, ambos hechos convergen en un alarmante aumento de la obesidad, no por culpa de la comida sino de la acémila que no es capaz de poner un poco de orden en su consumo.
 
RichardYates rebuznó:
Joder, ternerín, tienes una tirria a los cereales que no es ni medio normal. Veamos, son una magnífica fuente de energía, barata y saludable utilizada correctamente, ¿por qué tanta mala baba?

De mis tres comidas diarias una es a base de cereales, a si que a ver donde está la tirria. Solo recogía lo que dicen los paleodietistas.

Por cierto, a Djokovic le han quitado los cereales y lo rompe:

Considerado en la actualidad el mejor tenista del año, Novac Djokovic puede presumir de ser políticamente incorrecto, al menos en lo que a nutrición se refiere, sobre todo siendo deportista de élite:



"Tengo un nuevo nutricionista que se llama Igor Cetojevic y está haciendo un gran trabajo, cambiando mi dieta. Ahora no puedo comer pizza, pasta y pan. He perdido algo de peso y eso me ha ayudado tanto físicamente como mentalmente."

Esta noticia la comentaba en mi Twitter hace un par de semanas. La novedad, ahora, es que el importante Wall Street Journal se hace eco esta semana de la dieta de Novac Djokovic. Con, por cierto, una divertida ilustración de Nadal y Federer como filetes de carne, por supuesto libres de gluten.



La cuestión es que todos los expertos en materia tenística saben que Djokovic ha desarrollado una temporada excelente, y según otros memorable, con 37 victorias incluyendo 10 contra tenistas del Top Ten como 4 contra Nadal y 3 contra Federer. Sus entrenadores y preparadores creen que se debe a su concienciado entrenamiento, y también a su nueva dieta sin pan, pasta ni casi cereales. Mientras, Djoko (como se le conoce coloquialmente) confía en que sus rivales continúen atiborrándose de carbohidratos.
 
Becerro de oro rebuznó:
De mis tres comidas diarias una es a base de cereales.

En realidad, bastante más. A no ser que comas carnes biológicas de animales alimentados solo con pastos. No me leí todo lo que escribís pero me parece que hacéis todo lo contrario y tiráis de carnes del supermercado de animales alimentados con cereales y eso pasa a las carnes. La carne y los huevos de animales criados en libertad, que comen verduras verdes y de vacas que solo comen hierba son ricas en omega 3 pero las carnes quimicalizadas y procesadas del supermercado no.

A Djokovic también le podrían dar mijo que proporciona mucha energía. Los conquistadores españoles (Pizarro, Hernán Cortés y todos esos) comían mijo. El problema vino cuando de América se trajo la patata y cuando se empezó a cultivar allí masivamente la caña de azúcar. Entonces fue cuando empezó la decadencia del imperio español y no con los cereales integrales.
 
Es una pena la carne de mierda que nos tragamos (quien pueda comprar ecológica bendito el)... Cuando echeis carne a una sarte y empiecen a salir kilotones de agua, sentiros un Contador mas de la vida...
 
Becerro de oro rebuznó:
De mis tres comidas diarias una es a base de cereales, a si que a ver donde está la tirria. Solo recogía lo que dicen los paleodietistas.

Por cierto, a Djokovic le han quitado los cereales y lo rompe:

Becerrín, no me hagas poner las veces que te cagas en los cereales que soy muy perro y te conocen todos. Según tengo entendido, Djoko es celíaco o intolerante al gluten.

Eire rebuznó:
En realidad, bastante más. A no ser que comas carnes biológicas de animales alimentados solo con pastos.
No me leí todo lo que escribís pero me parece que hacéis todo lo contrario y tiráis de carnes del supermercado de animales alimentados con cereales y eso pasa a las carnes. La carne y los huevos de animales criados en libertad, que comen verduras verdes y de vacas que solo comen hierba son ricas en omega 3 pero las carnes quimicalizadas y procesadas del supermercado no.

Vamos a ver, alma de cántaro, ¿te crees que las vacas se alimentan única y exclusivamente con hierba? ¿Pretendes decirnos que la carne de las vacas que se alimentan con cereales tienen los HC de éstos? Entonces, siguiendo tan brillante argumentación podríamos decir que la carne de las que se alimentan de hierba contiene fibra, ¿no? Joder, se nota que sois de ciudad y no habéis pisado el campo más que para ir de merienda un par de veces al año. Las vacas, sobre todo en invierno, tienen que ser complementadas con pienso, en su mayoría cereales y soja, por no hablar de los terneros de cebo.

Eire rebuznó:
A Djokovic también le podrían dar mijo que proporciona mucha energía. Los conquistadores españoles (Pizarro, Hernán Cortés y todos esos) comían mijo. El problema vino cuando de América se trajo la patata y cuando se empezó a cultivar allí masivamente la caña de azúcar. Entonces fue cuando empezó la decadencia del imperio español y no con los cereales integrales.

No, si ahora el declive del imperio y la pérdida de las colonias será culpa de la patata. :lol::face::lol: Sois la hostia de divertidos...

Es una pena la carne de mierda que nos tragamos (quien pueda comprar ecológica bendito el)... Cuando echeis carne a una sarte y empiecen a salir kilotones de agua, sentiros un Contador mas de la vida...

Ahora comprenderás por qué me tomé en serio tu comentario ironico-sarcástico, ¿no? Por cierto, para comer buena carne no hace falta comprar la denominada "ecológica", simplemente con ir al mercado o a una carnicería de barrio de confianza, basta. Comprar carne en grandes superficies, suele ser un buen fail, y cuando hablamos de carne picada o pre-procesada ni te cuento.
 
RichardYates rebuznó:
¿Pretendes decirnos que la carne de las vacas que se alimentan con cereales tienen los HC de éstos?

Yo estaba hablando de las grasas. Si te crees que la carne, los huevos o la mantequilla tienen los mismos ácidos grasos y los mismos nutrientes independientemente de lo que coma el animal es que no sabes mucho de bioquímica. Lo que le decía a Becerro de oro es que por mucho que evite los cereales en su dieta, si come carnes de animales alimentados con cereales va a tener algunos de los inconvenientes de una dieta alta en cereales: una desproporción entre el aporte de linoleico (que será mucho mayor) y de alfalinolénico (que será nulo salvo el que le proporcionen las nueces, los pescados azules o las verduras de hoja verde oscura). Sin embargo, los huevos de gallinas que se crían en libertad y que no comen exclusivamente cereales si que son ricos en omega 3.

RichardYates rebuznó:
Vamos a ver, ¿te crees que las vacas se alimentan única y exclusivamente con hierba? Las vacas, sobre todo en invierno, tienen que ser complementadas con pienso, en su mayoría cereales y soja, por no hablar de los terneros de cebo.

¿De que estamos hablando? ¿De lo que las vacas deben comer o de lo que se les da? Conozco bien el campo y se que a las vacas aunque se les de hierba (normalmente se les lleva la hierba en vez de llevarlas a pacer y en invierno se tira de silo) los ganaderos les dan algo de cereal entre otras cosas para que den más leche. También les dieron cadáveres de las propias vacas hasta que las vacas volvieron locas. Los animales se comen lo que se les dé. Yo te estoy diciendo lo que deben de comer.

RichardYates rebuznó:
No, si ahora el declive del imperio y la pérdida de las colonias será culpa de la patata. Sois la hostia de divertidos...

La patata es una solanácea y contiene el alcaloide solanina. Está más que demostrado que las personas artríticas mejoran de sus dolencias si siguen una dieta sin solanáceas. Desde luego que no es un antinutriente como el azúcar refinado pero el problema es que ha reemplazado casi totalmente a vegetales feculentos que eran de uso común como la chirivía y a cereales como la cebada o la avena (en el norte de Europa), como el mijo (en España) de los que se alimentaban los europeos.

Sin embargo, la decadencia de España o la de los árabes que conquistó todo el norte de África en un tiempo record si que se puede explicar por la incorporación del azúcar refinado que acidifica la sangre, que desmineraliza y que somete al páncreas a un estrés continuo que desencadena hipoglucemias.

El azúcar afecta a la síntesis de las vitaminas B en los intestinos y en consecuencia al funcionamiento cerebral. Claro que si te piensas que lo que coma un animal no afecta a la calidad de su carne, no pretendo que llegues a entender como lo que coma una nación influye en su impulso en un momento de su historia y en su decadencia en otro.
 
Eire rebuznó:
Sin embargo, los huevos de gallinas que se crían en libertad y que no comen exclusivamente cereales si que son ricos en omega 3
Donde yo veraneaba de pequeño (un pueblo deprimente) las gallinas iban detrás de mi (y de los del resto de la casa, claro) cuando iba a cagar por ahí, gran placer veraniego. Y no veas cómo se ponían de mierda. No sé si eso aumenta el omega 3 de los huevos, pero bien ricos estaban.
Me ha quedado un poco Curro Jiménez el anecdotón este, pero es verdadero.
 
Yo compro huevos a un hombrecillo en mi pueblo que las tiene sueltas en el campo... Se parecen a los que venden en las tiendas en la forma, poco mas...

Clive, te he ganado a post putamierder :lol:
 
Becerro de oro rebuznó:
Me interesan esas teorías. De donde las has sacado? Tienes mas información?

Léete el Sugar Blues de William Dufty. Yo lo compré pero no está editado en España y no es fácil de conseguir, sin embargo lo puedes descargar de aquí:

https://www.google.es/url?sa=t&sour...sg=AFQjCNHJkU9d6m-Y65ltICVntuXbFStdYA&cad=rja

Es un libro apasionante que trata el tema del azúcar desde multiples planos y que aporta muchísima información de todo lo que hay alrededor de él.
 
Vais a lograr que pierda la poca fe que me quedaba en en ser humano. :face::lol:

Eire rebuznó:
Yo estaba hablando de las grasas.

Y Becerrín de lo que se queja es de los HC de alto IG, como buen montigñero. Ahora tengo que lidiar además con una seguidora de la dieta de la zona, ¿no?

Eire rebuznó:
Si te crees que la carne, los huevos o la mantequilla tienen los mismos ácidos grasos y los mismos nutrientes independientemente de lo que coma el animal es que no sabes mucho de bioquímica.

¿Le dirías a Djoko que no sabe jugar al tenis? ¿a Kasparov que no sabe jugar al ajedrez? Pues eso es lo mismo que estás haciendo con tu insinuación sobre mis conocimientos de bioquímica. La ignorancia es atrevida.

Eire rebuznó:
Lo que le decía a Becerro de oro es que por mucho que evite los cereales en su dieta, si come carnes de animales alimentados con cereales va a tener algunos de los inconvenientes de una dieta alta en cereales: una desproporción entre el aporte de linoleico (que será mucho mayor) y de alfalinolénico (que será nulo salvo el que le proporcionen las nueces, los pescados azules o las verduras de hoja verde oscura).

Vamos a ver lumbreras, los animales se alimentaban originalmente con pastos en los que se incluían los diferentes cereales, así que originalmente existía una descompensación omega6/omega3, ya que no disponían de alimentos a su disposición que balanceasen la relación. Actualmente, se ceba a los cerdos con harinas de pescado y soja, además de trigo, cebada y maíz, para lograr una composición de ácidos grasos más saludable, así que tu estúpida insinuación de que la actual "alimentación cerealista" consigue peores carnes es simplemente una muestra palmaria de lo ignorante que eres.

Eire rebuznó:
Sin embargo, los huevos de gallinas que se crían en libertad y que no comen exclusivamente cereales si que son ricos en omega 3.

Eso no te lo crees ni tú. Los huevos ricos en omega3 se consiguen alimentando a las gallinas con semillas de lino, linaza, para que aumenten los niveles "normales" de omega3, ya que las gallinas en la puta vida hubiesen comido lino de forma natural si no hubiese sido por el hombre. Por tanto, nuevamente, tus afirmaciones no son más que una declaración pública de ignorancia.

Eire rebuznó:
¿De que estamos hablando? ¿De lo que las vacas deben comer o de lo que se les da? Conozco bien el campo y se que a las vacas aunque se les de hierba (normalmente se les lleva la hierba en vez de llevarlas a pacer y en invierno se tira de silo) los ganaderos les dan algo de cereal entre otras cosas para que den más leche.

Pues me parece a mí que no conoces tan bien el campo como crees, la causa la desconozco pero no descarto la falta de capacidad de raciocinio y observación. Las vacas se alimentan de forma similar a como lo hacían originalmente. Y las únicas variaciones, legales, van encaminadas a la obtención de carnes de mayor calidad. De este mismo modo, en los piensos para cerdos suele incluirse grasas de los recortes del tocino no aptas para la venta.

Eire rebuznó:
También les dieron cadáveres de las propias vacas hasta que las vacas volvieron locas. Los animales se comen lo que se les dé. Yo te estoy diciendo lo que deben de comer.

En primer lugar, no se volvieron locas por comer "cadáveres" de otras vacas, sino por comer harinas elaboradas con restos de vacas enfermas. Es decir, que no te contagias de sida por el mero hecho de hacerte una transfusión, sino por que la sangre que te transfunden está infectada. Así que, de no haber utilizado cadáveres de animales enfermos o incluso de haberlos utilizado pero haber cumplido los niveles de seguridad en cuanto a temperaturas a las que éstos deben ser sometidos para destruir al patógeno causante del mal, un prión, no hubiese pasado nada con nuestra cabaña ganadera. Si tenemos que dejar que alguien como tú, nos diga cómo alimentar a nuestros animales, vamos listos. Eres la típica ecologista, verde por fuera, roja por dentro y con la misma erudición que un sauce llorón. Si hay algo peor que estar ayuno de lecturas, es que las pocas que hayas realizado se te hayan indigestado.

Eire rebuznó:
La patata es una solanácea y contiene el alcaloide solanina. Está más que demostrado que las personas artríticas mejoran de sus dolencias si siguen una dieta sin solanáceas. Desde luego que no es un antinutriente como el azúcar refinado pero el problema es que ha reemplazado casi totalmente a vegetales feculentos que eran de uso común como la chirivía y a cereales como la cebada o la avena (en el norte de Europa), como el mijo (en España) de los que se alimentaban los europeos.

En primer lugar, gracias por recordarme las clases de farmacognosia, pero no son necesarias y menos para concluir en la más absoluta nada. ¿Qué me quieres decir, que perdimos nuestras colonias porque añadimos la patata a nuestra alimentación? ¿Porque nuestros soldados artríticos empeoraron su dolencias? ¿El tomate también es un alimento del diablo, como buena solanacea, o es anticancerígeno y ultrasaludable? :137:137:137:pringui:pringui:53:53:53

Eire rebuznó:
Sin embargo, la decadencia de España o la de los árabes que conquistó todo el norte de África en un tiempo record si que se puede explicar por la incorporación del azúcar refinado que acidifica la sangre, que desmineraliza y que somete al páncreas a un estrés continuo que desencadena hipoglucemias.

Entonces no fue la patata sino el azúcar refinado, ahora me quedo más tranquilo. Comentarios como estos hacen llorar a Kamen y Thomas. Vamos, que los reyes imbéciles, los conflictos religiosos, territoriales, secesiones, sublevaciones... no tienen importancia alguna, todo fue por el asssucar. Hazme, y hazte, el favor de formatear tu cabecita y empezar de nuevo con los conocimientos básicos de historia y biología, que falta te hace.

Eire rebuznó:
El azúcar afecta a la síntesis de las vitaminas B en los intestinos y en consecuencia al funcionamiento cerebral. Claro que si te piensas que lo que coma un animal no afecta a la calidad de su carne, no pretendo que llegues a entender como lo que coma una nación influye en su impulso en un momento de su historia y en su decadencia en otro.

Repasa un poquito la fisiología, porque eso que dices de la síntesis de las vitaminas del grupo B no es así. Por curiosidad, ¿qué formación académica tienes, prenda? :137:137:137:137:137:137

Becerrín, con estos mimbres, ¿cómo quieres que cree un hilo-consultorio? Ahora me explico cómo un subnormal tan notorio como zapatero ha podido ser elegido dos veces presidente del gobierno.:face::face::face:
 
Eire rebuznó:
Léete el Sugar Blues de William Dufty. Yo lo compré pero no está editado en España y no es fácil de conseguir, sin embargo lo puedes descargar de aquí:

https://www.google.es/url?sa=t&sour...sg=AFQjCNHJkU9d6m-Y65ltICVntuXbFStdYA&cad=rja

Es un libro apasionante que trata el tema del azúcar desde multiples planos y que aporta muchísima información de todo lo que hay alrededor de él.

Me estoy leyendo el libro y es muy interesante.

Lol, ahora estoy con cuando el establishment azucarero exterminaba la sabiduría curandera tradicional sustituyéndolos por altaneros medicos graduados según tesis oficialistas que nada podían hacer para frenar la avalancha de males físicos y mentales que súbitamente llegaban con la extensión del uso del azúcar. Viene que ni pintado para describir el papel de Richi Yates en este hilo...

Me temo que no solo la industria alimentaria está interesada en cebarnos con azúcar. La industria médica se vería seriamente perjudicada si nuestra sociedad se librara de esta droga. Esto explicaría la aparente miopía de las instituciones médicas ante un producto tan nocivo...

Un psiquiatra moderno, el doctor Thomas S. Szasz, ha resumido despiadadamente el precio de la hipocresía, en su obra La Manufactura de la Locura:
“. . . El médico moderno, y especialmente el psiquiatra, repudia sistemáticamente a su verdadero antepasado medieval, al vil y difamado hechicero y brujo. En cambio, prefiere trazar su descendencia directamente a los médicos hipocráticos de la antigua Grecia, pasando por alto el embarazoso silencio de la Edad Media . . caro ha pagado la profesión médica lo que tal ajuste falso indudablemente ocasiona. Negando sus orígenes — incluso identificándose con aquellos que se han manifestado en contra de sus predecesores — el médico moderno pierde su identidad como un modesto pero independiente curandero escéptico al dogma de la autoridad oficial establecida, o inversamente, se convierte en un servil vasallo del Estado . En las historias oficiales de la medicina contemporánea, la negación de la hechicería y brujería como curanderismo forma un importante eslabón en esa funesta transformación de su papel de médico privado a empleado del Estado”.
 
Lista de los mayores enemigos de España:

Nº 3:

Xavier Arzalluz

arzalluz.jpg

Nº 2:

Josep Lluís Carod Rovira

carod_rovira%20web.jpg

Nº 1:

Patata

patata.jpg
 
Arriba Pie