Doctor Banner
Freak total
- Registro
- 15 May 2004
- Mensajes
- 15.589
- Reacciones
- 2
Educación irrita a los científicos
por «discriminar positivamente»
los proyectos liderados por mujeres
https://www.abc.es/abc/pg060425/act...n-discriminar-proyectos-liderados-mujeres.asp
El PSOE solicitará al Congreso de los Diputados que se reconozcan los 'derechos humanos' de los simios
https://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/24/sociedad/1145890969.html
Esto es todo lo que está haciendo el PSOE por la ciencia española: dar derechos a los monos y facilidades a las mujeres científicas, aunque no valgan una mierda y estén investigando una nueva fórmula de Mistol.
Ahora llamarme machista, pero esta segunda me puso de muy mala hostia por la mañana, pues primarán las ayudas científicas en base al sexo y no a la capacidad investigadora.
Qué mierda están haciendo esos lamebragas?: ser el hazmerreír de la comunidad científica mundial y que las mujeres científicas de este país se ofendan por valorar su trabajo por el simple hecho de ser mujer y no por su valía.
MADAME CURIE RULEZ !!!!!
por «discriminar positivamente»
los proyectos liderados por mujeres
https://www.abc.es/abc/pg060425/act...n-discriminar-proyectos-liderados-mujeres.asp
Los investigadores españoles vuelven a protestar. Y a mostrar su indignación, esta vez, contra una medida ministerial que estaba, en principio, destinada a una causa noble: favorecer la integración de la mujer en la sociedad, en concreto en los equipos de científicos de nuestro país.
El desencadenante del actual estado de irritación de muchos de nuestros científicos está en el texto de la última convocatoria para la concesión de ayudas a proyectos de investigación, publicada en el BOE el pasado 9 de diciembre. Se trata de un párrafo que dice lo siguiente: «Exclusivamente entre los proyectos propuestos para financiar por la comisión de selección se valorará la participación de miembros femeninos en el equipo de investigación (como investigadoras principales o como participantes en el equipo). Si el cociente de género mejora la media de su Programa Nacional, área o subprograma, este criterio mejorará la valoración de la Comisión de selección con cinco puntos». Es decir, que el simple hecho de tener más (o menos) mujeres entre sus investigadores influirá en la puntuación que reciban los equipos que soliciten las ayudas económicas oficiales. Puntuación que es, precisamente, el principal baremo que se sigue a la hora de asignar más o menos recursos a los científicos.
Las reacciones, en forma de comentarios, a menudo indignados, entre departamentos e instituciones científicas de toda España, se dispararon de inmediato, igual que lo hicieron en la convocatoria del año anterior, en la que ya se incluía el mismo párrafo. La principal crítica se produce por el hecho de haber introducido en una de las fases de evaluación de los proyectos de los investigadores españoles criterios que son ajenos a los puramente científicos. Pero también, y eso es lo más curioso, protestan y se indignan las mujeres a las que la medida pretendía, en principio, beneficiar.
Trampa para mujeres
Es el caso de la investigadora sevillana Marai Tortolero. En una carta pública enviada a la lista de la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE), Tortolero califica la iniciativa de «trampa» para las mujeres. En su escrito, esta profesora de genética de la Universidad de Sevilla afirma que «como mujer, no creo que debamos sentirnos contentas porque se nos discrimine, ni negativa ni positivamente. Como científica no admito ninguna valoración que no sea la calidad de mi trabajo en condiciones de igualdad con el resto de los científicos cualquiera que sea su sexo y condición. Me espanta la calificación de mujer de cuota. Si admitimos ese principio será difícil saber la razón por la que una mujer ocupa un puesto, si por su valía o por su sexo».
No es el único caso. Todas las investigadoras consultadas por este periódico, sin excepción, tenían opiniones similares. Pilar Pérez Breña, por ejemplo, jefa del Servicio de Virología del Centro Nacional de Microbiología, dirige un grupo de investigación integrado por cuatro mujeres y dos hombres: «En teoría —afirmaba ayer a ABC— la medida me beneficiaría, pero estoy totalmente en contra de ella. No se puede crear un problema científico para resolver otro social».
Ana Gracia, paleontóloga de uno de los grupos de investigación de Atapuerca, asegura que «me siento discriminada por esta medida absurda, que me ofende como mujer. ¿Qué pasa, que no puedo hacerlo por mi misma? Quiero científicos, sin importar si son hombres o mujeres». Añade esta investigadora que «no conozco a nadie a quien le hayan negado un proyecto por ser mujer. La medida es un agravio comparativo, es como decir que se nos concede la igualdad por motivos políticos y no por nuestros méritos».
Consultado por ABC sobre la cuestión, Joan Guinovart, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), manifestó ayer que el asunto será llevado al consejo de gobierno de esta institución, que se celebra mañana. Para Guinovart, «hay que distinguir entre la evaluación, que debe ser exclusivamente por la calidad de los proyectos, y la promoción profesional de las científicas. Es ahí, cuando se presentan a oposiciones para subir de categoría, donde hay que ayudarlas, donde hay que tener en cuenta las circunstancias de la mujer en nuestra sociedad. Más del 50% de las becarias científicas son mujeres, pero al llegar a catedráticas el porcentaje baja al 15%. Y no es porque tengan una menor capacidad, sino por un conjunto de pequeñas trabas que, juntas, dan ese resultado. Un entramado de egoísmo de la sociedad junto a los intentos de los hombres de mantener los privilegios adquiridos».
La segunda valoración
Violeta Demonte, directora general de Investigación, declaró ayer a ABC que «no se trata de una discriminación positiva, sino de un premio que se da a los equipos que incentiven o tengan una mayor participación femenina. Los proyectos ya nos llegan evaluados por los científicos de la Agencia Nacional de Evaluación y Perspectiva (Anep), y ninguno de ellos se va a quedar sin financiación». «Sin embargo —asegura Violeta Demonte— existe una segunda evaluación de los proyectos, que se hace en el Ministerio a través de paneles. Y se tienen en cuenta otra clase de criterios». Y es precisamente en esta segunda valoración donde se pueden establecer diferencias. «Si se puede, a todos se les da la financiación que han pedido. Si no, y solo en el caso de que haya recortes o escasez de dinero, los que tengan más puntuación podrán ver aumentar algo sus posibilidades de tener fondos y becarios. Todos van a ser financiados, sólo que, en estos casos, tendría un mayor recorte quien tenga menos puntos».
El PSOE solicitará al Congreso de los Diputados que se reconozcan los 'derechos humanos' de los simios

https://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/24/sociedad/1145890969.html
Los responsables del Proyecto Gran Simio solicitarán hoy a los diputados la adhesión a su proyecto, entre cuyos objetivos destaca "incluir a los antropoides no humanos en una comunidad de iguales, otorgándoles la protección moral y legal de la que actualmente sólo gozan los seres humanos". La comparecencia viene avalada por el grupo socialista en el Congreso.
La Asociación expondrá cuál es la situación en la que se encuentran los grandes simios en su hábitat en numerosos zoológicos y circos del país. El presidente de la misma, Joaquín Araújo, presentará el proyecto ante los diputados y el secretario general, Pedro Pozas, será el encargado de su exposición.
El pasado mes de septiembre, el diputado socialista Francisco Garrido presentó una Proposición No de Ley en la que solicita que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a declarar su adhesión al Proyecto Gran Simio y a emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales para la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y extinción.
En la argumentación de la misma, el diputado recuerda que "el tiempo ha querido que dos informaciones científicas hayan aparecido, casi al unísono, para recordarnos la cercanía evolutiva y la vecindad genética que tenemos con nuestros parientes, los grandes simios".
"Este evento es de gran importancia por dos motivos, primero porque se presenta el Proyecto directamente ante los representantes del pueblo español y segundo porque somos conscientes que el día 25 seremos los embajadores, los representantes de los grandes simios, sus defensores, su voz. De ser aprobada la Proposición No de Ley, España se colocaría en el primer país de Europa que otorga a los grandes simios sus derechos fundamentales", ha comentado Pedro Pozas, secretario general del Proyecto Gran Simio en España.
Reacciones a la propuesta
La nueva presidenta de la sección española de Amnistía Internacional, Delia Padrón, mostró su "sorpresa" por que se luche por lograr los 'derechos humanos' de los simios "cuando, hoy por hoy, no se les reconocen a muchas personas".
Delia Padrón, quien matizó que hacía estas declaraciones a título personal, indicó que, en lo referente a los derechos humanos, hay que ir "paso a paso". A su juicio, antes de lograr que se respeten estos derechos en simios, habría que lograr que no se vulneren los de quienes, actualmente, son reconocidos como seres humanos.
Por su parte, el arzobispo de Pamplona y Tudela, Fernando Sebastián, ha manifestado que hablar de derechos humanos para los simios "da risa" y agregó que "no se puede hacer el ridículo para hacerse el 'progre'" pidiendo estos derechos para los monos que se niegan para el embrión o el no nacido.
Pedir derechos humanos para los simios "es como pedir derechos taurinos para los humanos", concluyó.
Esto es todo lo que está haciendo el PSOE por la ciencia española: dar derechos a los monos y facilidades a las mujeres científicas, aunque no valgan una mierda y estén investigando una nueva fórmula de Mistol.
Ahora llamarme machista, pero esta segunda me puso de muy mala hostia por la mañana, pues primarán las ayudas científicas en base al sexo y no a la capacidad investigadora.
Qué mierda están haciendo esos lamebragas?: ser el hazmerreír de la comunidad científica mundial y que las mujeres científicas de este país se ofendan por valorar su trabajo por el simple hecho de ser mujer y no por su valía.
MADAME CURIE RULEZ !!!!!