EL APAGÓN

Que equipo flipao, eso lo decían todos los medios, lo decían las cadenas como t5 y toda la prensa, cuando sucede una mierda así es normal que haya avalancha de noticias, unas ciertas, otras no.

Igual que ahora saldrán los cuñaos que si repsol avisa, que si era una profecía de nostradamus. Cuñaaaaaos.

Los expertos están diciendo que puede llevar meses, que por fuerza deben haber confluido eventos pero no, aquí ya son las renovables.

Cuando se sepa claramente el origen pueden pasar dos cosas, que lo puedan (y quieran) contar (igual no interesa desvelar vulnerabilidades hasta que no se solvente) o que sea algo chungo y no lo cuenten. Da igual claro, aquí cada uno se montará su puta película.
Mira, yo es que no tengo tiempo ahora para explicarte lo tonto que eres. Que coja otro el relevo si eso.
 
Ahora nos creemos invulnerables , todo va sobre ruedas, nada nos puede pasar. Las velas, las radios de viejo, las latas de conservas son cosa de paletos.

Es que heredé esa costumbre de mis abuelos.
Cuesta bastante poco tener un lugar con abastecimiento básico de emergencia en la balda de un armario.
Me parece ridículo que prácticamente nadie tenga una linterna de dinamo por lo poco que cuestan, con todo el dinero que la gente se deja en tonterías.
 

Repsol alertó hace cinco días de un gran fallo de suministro eléctrico que paró su refinería de Cartagena​


17458690113075.jpg
 
Que equipo flipao, eso lo decían todos los medios, lo decían las cadenas como t5 y toda la prensa, cuando sucede una mierda así es normal que haya avalancha de noticias, unas ciertas, otras no.

Igual que ahora saldrán los cuñaos que si repsol avisa, que si era una profecía de nostradamus. Cuñaaaaaos.

Los expertos están diciendo que puede llevar meses, que por fuerza deben haber confluido eventos pero no, aquí ya son las renovables.

Cuando se sepa claramente el origen pueden pasar dos cosas, que lo puedan (y quieran) contar (igual no interesa desvelar vulnerabilidades hasta que no se solvente) o que sea algo chungo y no lo cuenten. Da igual claro, aquí cada uno se montará su puta película.


 
Ha llegado un momento en que a una captura como esa sea del medio que sea no le voy a dar ninguna credibilidad.
Si patrón por poner un ejemplo está en Alemania y me llama y me dice que está sin luz allí, entonces me lo creeré, pero de lo que digan los medios estos... :99:
@sandokan begins vive del gobierno y su trabajo consiste en intoxicar en las redes sociales para alterar la percepción de la realidad que se tiene. Si funciona o no, mira por ejemplo a @BILBOKOA que vive en una percepción neurótica de la realidad. Solo que del otro bando.
 
Los mejores apagones los de Granada.

Ver el archivos adjunto 188449

P.D. @curro jimenez tú qué tal, como lo has vivido.
Curre de noches. Vaya percal.... Hasta las seis sin luz ni móvil ni hostias. Totalmente incomunicado en la torre que estaba.
La radio no sintonizaba una triste emisora Joder, ni radio María pillaba. Me llevé una linterna y una lampara a pilas de la habitación de mi zagal con un paquete de pilas extra. Vaya noche mala y aburrida.

Dos pajas me hice tirando de videos y fotos que tenía en el móvil. Como hace 20 años.
 

Repsol alertó hace cinco días de un gran fallo de suministro eléctrico que paró su refinería de Cartagena​


17458690113075.jpg
A mi abuela se le fue la luz hace unos días también, puede estar relacionado, puede que no.

Ree esta hablando de dos fugas en el sur oeste de la península, según bajas a Murcia a la izquierda.
 
Lo del gobierno anunciando una "investigación independiente" liderada por el propio gobierno me ha llegado al alma :121::121:

¿Cómo? Mira que son gente de poca fe estos portugueses.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Lo del gobierno anunciando una "investigación independiente" liderada por el propio gobierno me ha llegado al alma :121::121:

Ya está su Sanchidad escurriendo el bulto y culpando a los “operadores privados”.
Es que no se pone ni colorado.
Ver el archivos adjunto 188457
Incluso llamó privada a la misma REE.

Si es que va a calzón bajao, el ve el percal de los no votantes, sabe que le perdonan todo .
Y dará la vuelta al asunto, como si lo viera , culpará a las térmicas y a las nucleares y le compraran el relato.

K#rma y poco nos pasa
 
No tienen que pedir nada, la UE anunció la auditoría hace rato, como no podía ser de otra manera por otro lado, compartimos red.
 
Mujeres = vuelta a la oscuridad, a las cavernas.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Lo que ha sucedido el 28 de abril tiene un origen bien localizado: el corredor Aragón-Cataluña, que es una de las autopistas eléctricas más importantes de España. Por ahí pasa no solo la electricidad que producen nuestros parques solares y eólicos del noreste, sino también la electricidad que importamos de Francia. Esa interconexión internacional, aunque débil (solo puede aportar un 3 % de nuestra demanda, muy por debajo del mínimo del 10 % que marca la UE), en momentos de estrés es fundamental para equilibrar la red.

A las 12:32 h, en ese corredor Aragón-Cataluña se produjo una sacudida eléctrica. ¿Qué significa exactamente "sacudida"? Significa que de forma súbita y anormal, la potencia que fluía por esas líneas empezó a variar violentamente, subiendo y bajando en muy poco tiempo. Esa variabilidad brusca puede deberse a tres causas principales:

1. Que un relé o transformador en esa autopista eléctrica detectase un flujo anómalo de corriente o tensión (más alto o más bajo de lo esperado) y se desconectara automáticamente para evitar quemarse o destruirse. A eso se le llama que "abre" un relé o interruptor: salta y corta el paso de electricidad para protegerse.


2. Que la enorme concentración de energía renovable en esa zona (principalmente solar y eólica) haya creado una resonancia eléctrica: los inversores electrónicos, que sincronizan la corriente, pueden a veces amplificarse entre ellos si una pequeña alteración de tensión (por ejemplo, por nubes, viento fuerte o un fallo leve) se extiende como un eco a todos los dispositivos, provocando oscilaciones generalizadas.


3. Que se haya enviado (por error o ataque) una orden de control equivocada desde los sistemas SCADA, desconectando o reduciendo la generación de varias plantas de golpe. No hay confirmación aún de esta posibilidad, pero se está investigando.



Lo que sí se sabe es que como consecuencia de esa sacudida, la interconexión con Francia saltó: nos quedamos aislados justo en el peor momento, cuando la Península necesitaba apoyo exterior para estabilizarse.

Sin esa ayuda francesa, la frecuencia de la red peninsular (que siempre debe ser 50 Hz exactos) empezó a caer rápidamente. La frecuencia es como el latido del corazón de la red: si cae demasiado, los sistemas entienden que el paciente (la red) está colapsando y se desconectan automáticamente para no autodestruirse. Así, en apenas cinco segundos, se apagaron los parques solares y eólicos —muy sensibles a las variaciones de frecuencia—, se perdieron de golpe 15 GW de potencia (el 60 % de toda la electricidad generada en ese momento), y la red no pudo aguantar más: se desplomó completamente, mostrando la plataforma de Redeia (REE) un "0 MW" a nivel nacional. Eso no significa que físicamente se apagaran todas las turbinas, pero sí que no había ningún generador sincronizado a la frecuencia común de 50 Hz. Era, a efectos prácticos, un país apagado.

Para encender de nuevo una red totalmente muerta se necesita una cosa esencial: centrales que puedan arrancar en negro, es decir, sin recibir energía de ninguna otra parte. España tiene identificadas cinco grandes saltos hidroeléctricos capaces de hacer esto. Sin embargo, y aquí está una de las grandes negligencias que están saliendo a la luz, tres de esos cinco grupos estaban parados en mantenimiento programado, por decisión empresarial supervisada por la administración. Solo dos estaban operativos. Eso hizo que la recuperación fuese mucho más lenta y débil de lo que debería ser en un plan de contingencia normal.

El resultado es que, después de casi 10 horas, solo se ha recuperado un 35 % a 40 % del suministro nacional, y aún hay grandes zonas a oscuras o bajo cortes programados.

La situación revela un problema de fondo muy serio:

España sigue siendo una isla energética: solo tiene un 3 % de capacidad de intercambio exterior frente a su demanda total.

La red depende mucho de renovables variables, que se desconectan rápido ante cualquier inestabilidad.

La falta de reservas de inercia física (es decir, grandes masas giratorias como centrales térmicas o hidráulicas clásicas) impide amortiguar las perturbaciones.

Y la mala planificación de los mantenimientos dejó sin suficiente músculo hidráulico para responder a una crisis.


Las causas más probables, con los datos actuales, son:

Una combinación de fallo técnico en protección o en sincronización, sumado a una grave falta de previsión operativa y mantenimiento (probabilidad ≈ 40 %).

La posibilidad de un ataque ciber-físico intencionado sigue en análisis (≈ 25 % de probabilidad estimada).

Otros factores como error humano, fenómeno atmosférico puntual o causas mixtas completan el resto.


En resumen: Una sacudida inicial en el punto más sensible de la red española —el corredor Aragón-Cataluña, puerta a Europa— dejó la Península aislada y vulnerable. La red no pudo sostener su propia demanda porque no tenía asistencia suficiente, ni reserva física estable, ni centrales suficientes arrancables en negro. Tres de cinco saltos hidroeléctricos estaban fuera de servicio cuando más se necesitaban.
Por eso, España se apagó en cinco segundos, y por eso aún sigue encendiendo poco a poco, frágil, lenta y expuesta.

(Orion3)

Sí que sabes.

Pues si llega a reventar un transformador habria tardado mucho más a restablecerse. Suerte tuvo el perro de que se "desaparecieron" esos 15 gigavatios, sino ya lo habria matado.
 
Ayer llegué a casa como a las 16h y lo primero que hice después de comprar 6 botellas de agua y abundante comida para el gato y unas latas para mí, fue ducharme (con agua fría) y lavarme el pelo que me notaba sudorosa después de la cola infernal en el mini supermercado al que fui (que hicieron el agosto). No podía afrontar el fin del mundo sintiéndome mostosilla.

Luego me fui a buscar a mi compi a su casa, que vive en un primero, a gritarle por la ventana. ¡Qué carilla de felicidad se le puso! Todo contento ¡Pero qué haces aquí! Y yo ¡en mi casa me voy a quedar! Y nos fuimos a la plaza de Olavide a tomar algo. Todo abarrotado, ambientazo, todo el mundo tan contento esperando el fin del mundo.

Me voy a comprar un cargador solar, un montón de pilas para un miniradiocassete-radio que conservo desde hace 20 años e incluso unos walkie talkies porque si ha pasado una vez, puede volver a pasar y ayer me pilló totalmente en bragas. Por lo menos yo soy mucho de efectivo y en eso no tuve problema, pero vi a gente de esa que paga el pan con el móvil desesperadísima. Pero sí me ha valido para ser un poco más previsora.

Qué gusto un día sin clientela wahasapeadora... Me he dado cuenta de que les odio.
No nos odies bb es para la paja a mí me puso cachondo ver a tantas sudadas sin duchar.

Duchar con agua fría que sufrimiento ducharse mucho es malo 1 vez a la semana o cada dos es lo ideal
 
Atrás
Arriba Pie