El bonito y definitivo hilo del Bullion (metales preciosos)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A ver pone 22kt gold plated. Eso es chapado en oro asi que despidete de que sea macizo.

Lo suyo seria pesarlo y medirlo como medida mas basica. Ahora os pongo el post de los pesajes.
 
Cómo detectar falsificaciones (II)

2. Peso

Una vez que vemos que las dimensiones son correctas, pasamos al pesado.
Podemos comprar por poco precio una balanza de precisión, mejor de 0,01gr que de 0,1 a poder ser.

Yo me pillé esta con precisión 0,01gr y límite 100gr, pero hay muchas mas por ahí
https://www.amazon.es/gp/product/B00EPO9M2Y/

En este caso hay que tener muy presentes las densidades de los distintos metales preciosos y los no preciosos que están sospechosamente cerca y pueden ser usados para hacer falsificaciones.

Veamos las medidas en g/cm3 de menos a más para entender un poco mejor la matemática del asunto:

Níquel: 8,90
Cobre: 8,96
Plata: 10,49
Plomo: 11,34
Paladio: 12,16
Uranio: 19.05
Oro: 19,32
Tungsteno: 19,6
Platino: 21,4
Iridio, Osmio: 22,6

Si empezamos con el platino, vemos que es el más difícil de falsificar por peso, ya que, a igualdad de dimensiones, su peso solamente se podría igualar usando iridio u osmio aleado con un poco de metal más ligero. El iridio y el osmio son metales del grupo del platino relativamente difíciles de conseguir y posiblemente igual o más caros aún que el propio platino, con lo que no saldría a cuenta para falsificar.

En el momento en que se use tungsteno ya habrá una diferencia de casi 2 gr que se podría detectar fácilmente en una balanza.

El siguiente de más a menos sería el oro. Como candidato perfecto para la falsificación tenemos el tungsteno, y de hecho las falsificaciones más comunes de los últimos años procedentes de China son los lingotes o monedas con base de chapa de tungsteno bañados en oro.

La densidad es tan parecida que realmente puede dar el pego, así que mucho ojo por ese lado porque una pesada correcta podría no ser la prueba definitiva.

Donde no dan el pego, sino el cante, es en este video, que no recuerdo si lo he puesto ya o no, de unos Centenarios de oro que no pesan lo que tendrían que pesar

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Os dejo como ejercicio el intentar calcular de qué pueden estar hechas las falsificaciones.
 
Lo suyo seria pesarlo y medirlo como medida mas basica. Ahora os pongo el post de los pesajes.

Tengo por casa una báscula digital para pesar comida, aunque mide en gramos no sé si será tan precisa con la moneda, mañana pruebo.

Mañana de paso te pongo un par de videos con lo que tengo. No sé ni por dónde empezar, me estoy agobiando un poco.
 
No hay prisa, lo vamos viendo poco a poco.
 
¿Esto qué forma casera tenemos de saber si es auténtico o no?

6eac1e24fd31d7b5911f6ff3c4945798o.jpg


15557a5983d6940f7bf05ad537009894o.jpg

CC_2049738_ea7a7e1430d14ea1bff4808bc78c5025_rick_harrison_asi_que_esa_reliquia_lleva_anos_en_tu_familia.jpg
 
Al hilo del peso y de las falsificaciones, es bastante curioso que antiguamente se utilizara platino para falsificar oro.

Un conocido mío tiene una alfonsina de oro hecha con platino.
Paradójicamente, considerando sólo el valor del metal, hace no mucho tiempo, la falsificación era más valiosa que una alfonsina auténtica (ahora no es así porque el precio del oro es superior al del platino). De todas formas, dejando de lado el valor del metal, este tipo de falsificaciones tienen valor "numismático" a los ojos de muchos coleccionistas.
 
Pues he ido a pesar la moneda pero no la encuentro. :face: A saber dónde está, ya aparecerá. De momento dejo unos videos que he hecho.

Este del primer encuentro con las monedas, ahí se puede ver la que puse antes que se me ha perdido:



Aquí me empecé a agobiar un poco:



Y esto es lo que me he traído a casa. Hay muchas bañadas en oro y plata pero eso, sólo baño.



Que bueno, que me voy a matar y tal.
 
Pues en el segundo video he visto bastante plata, española y alguna walking liberty americana de refilón. Muchas bastante desgastadas por uso pero algunos duros en mejor estado. Hoy ando liado con los crios pero cuando saque un rato te las miro en detalle.
 
Pues en el segundo video he visto bastante plata, española y alguna walking liberty americana de refilón. Muchas bastante desgastadas por uso pero algunos duros en mejor estado. Hoy ando liado con los crios pero cuando saque un rato te las miro en detalle.

Hice fotos de las páginas que creí más interesantes, cuando tenga un rato las subo, que son muchas.
 
Pero casi todo esto parece que tenga interés numismático, no a nivel de bullion, ¿no? A lo mejor conviene separar una cosa de la otra.
 
Pero casi todo esto parece que tenga interés numismático, no a nivel de bullion, ¿no? A lo mejor conviene separar una cosa de la otra.

Depende, las monedas circuladas en muy mal estado (llamadas "cull" o chapas) no tienen tal valor numismático pero se consideran "junk silver" que es una forma de trabajar el bullion con muchos adeptos en USA y UK (también es porque allí hubo mucha circulación de calderilla en ese metal).

Hoy en día se venden al peso en grandes cantidades y obviamente su destino final suele ser el fundido (smelting).

Aquí un video casero:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Yo si que voy a hacer posts mas adelante acerca de estas emisiones porque nos permitirá hacer pequeñas y incursiones en el terreno numismático sin caer en el aburrimiento.

Lo que no voy a entrar es en tema de emisiones de billetes y monedas que no sean de metales preciosos.
 
Última edición:
@MIP, he subido una galería de fotos con detalles:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Me dijiste que a nivel de bullion eran las de 2 centavos anteriores a 1956 que si mal no recuerdo era un 8% de plata. Cuando tengas hueco si puedes mira la galería y dime si hay alguna que te llame la atención para que busque sobre esa moneda y os cuente un poco, para repartir la carga de trabajo más que nada.
 
Otra cosa, estas anotaciones:

7pO9orY.jpg

No sabrás qué son, ¿verdad? Es que mi abuelo está muerto y no puedo preguntarle.
 
Otra cosa, estas anotaciones:

7pO9orY.jpg

No sabrás qué son, ¿verdad? Es que mi abuelo está muerto y no puedo preguntarle.

Lo de arriba de las etiquetas son datos numismáticos de la moneda, concretamente la marca de juez de balanza y el año de acuñacion.

Aqui hablan muy bien de ello en el conocido blog numismatico

Grabador, ensayadores y juez de balanza - Blog Numismatico

Lo de abajo no llego a entenderlo. Pueden ser mas datos numismáticos o quizá rangos de precios (en reales claro no en pesetas) de las monedas en tiempos de tu abuelo.

Dejame examinar bien todo y te digo. En principio habria que distinguir las monedas bien conservadas que si podrian tener un valor de coleccionismo y las mas gastadas de las que posiblemente no podras sacar mucho mas que el peso, aunque supongo que sera mas el valor sentimental para ti.

Cuidado porque esta plata suele ser al 80 o 90% asi que anda bien de contenido.
 
@MIP, he subido una galería de fotos con detalles:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Me dijiste que a nivel de bullion eran las de 2 centavos anteriores a 1956 que si mal no recuerdo era un 8% de plata. Cuando tengas hueco si puedes mira la galería y dime si hay alguna que te llame la atención para que busque sobre esa moneda y os cuente un poco, para repartir la carga de trabajo más que nada.


He sacado esto por ahora

Foto 1: 5 pesetas (duro) de 1893. 25gr al 90%= 22,5gr de plata. Habria que ver la otra cara en detalle para ver las marcas y el estado

Fotos 2,3: Un half dollar americano. Hasta 1965 tenian 90%, de 1966 al 71 solo el 40%, es decir 0,1479oz de plata.

Foto 4: 2 pesetas de plata, son 10gr a 83,5% de ley = 8,35gr de plata

Foto 5. Parece el anverso del sobre de las 2 pesetas anteriores. Vemos que se hace referencia a la marca antes mencionada. La anotacion "de 4 a 12000" es lo que comentaba entes que no entendia. Podrian ser los rangos de precios de esas monedas desde un estado mas penoso hasta las mas caras en estado BU. Pero esto es suposicion mia.

Foto 6: otras 2 pesetas de plata

Foto 7: 25 centimos de 1937, cuproniquel, en ese estado no tiene valor
El otro no se ve bien, no creo que sea un duro de plata de Franco por la pinta.

Fotos 8 y 9: un sol peruano, serian 25gr al 90% = 22,5 de plata

Foto 10: duro de plata de Alfonso XII (22,5gr de plata)

Foto 11: un Peace Dollar (se acuñaron entre 1921 y 1935) en bastante mal estado con 26,73gr de peso de los cuales 90% es plata.

Ya seguiré mas adelante cuando saque un rato.

Las de "ojo comprobar" son monedas de 1808. Mas que sospechar de las monedas, que mas bien parecen autenticas, creo que tu abuelo no tenia información como para ubicar esas monedas. Cosas de haber vivido en la era pre-internet. Seguro que ahora las buscas en google y te salen fotos.

Esas también las miraremos mas adelante, a menos que algún forero quiera ayudarnos en la investigación.
 
Las de "ojo comprobar" son monedas de 1808. Mas que sospechar de las monedas, que mas bien parecen autenticas, creo que tu abuelo no tenia información como para ubicar esas monedas. Cosas de haber vivido en la era pre-internet. Seguro que ahora las buscas en google y te salen fotos.

He estado investigando un poco y he mirado esta página:

Monedas Españolas de Carlos IV del año 1808 | Numismática española

Vemos que la foto de la página:

thumbnails.php


Coincide con la mía, lo que me extraña son los tamaños:

iz5LoKq.jpg


Se supone que las 4 monedas de este tipo son todas de 33 mm y estas tienen dos tamaños diferentes, qué pena que no las tenga a mano para medirlas. :sadpepe:

Voy a leer despacio lo otro que has puesto, gracias por el trabajazo.
 
En la pagina que has puesto se ve que hay de 2, 4 y 8 reales. Posiblemente sea eso, la pequeña seria de 2 la mediana de 4 y la grande de 8 reales (o algo similar)
 
Cómo detectar falsificaciones (III)

Otro metal que es difícil de falsificar por peso sería el Paladio. Si lo intentaran con plomo, el peso aún daría por debajo de lo necesario (siempre hablamos de igualdad de dimensiones). Lo podrían alear con tungsteno para subir el peso, pero habría que ver si realmente merece la pena todo el esfuerzo.

Recordad que una falsificación será más o menos sofisticada según el precio de lo que queramos trampear. Si la falsificación es perfecta pero nos ha costado más dinero que el original, el falsificador de turno habrá hecho el canelo.

Por último tenemos la plata. Por su bajo precio es más difícil de encontrar buenas falsificaciones, por el motivo expuesto en el párrafo anterior. No obstante las más comunes y burdas suelen ser de níquel.

Un amigo me vino con estas “rounds” que había comprado en el mercadillo
51512645.jpg


Se pensaba que había hecho el negocio del siglo comprando plata a precio de saldo (2€ le costó), pero una rápida medición y pesaje dio que la densidad era aprox. de 9 g/cm3, es decir, estábamos ante níquel.

Algún listo aún la vende en internec por 18€ como si fuera de plata.

Para ser plata tendría que acercarse más a 10,5. Para ello se puede usar plomo aleado con cobre y bañado en plata, pero como decimos, es posible que todo el proceso sea tan costoso que no merezca la pena.

Existen dispositivos “todo en uno” para comprobar si las monedas miden y pesan lo que tiene que ser. El más popular es el “Fisch”
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El problema con este aparatejo es que es muy caro ($169 cada uno) y que hay que comprar uno distinto para cada tipo de moneda según las especificaciones de cada una.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Lo del Fisch es un robo impresionante, no daba crédito cuando vi el precio que tenía ese trozo de plástico.

Conozco esta otra plantilla-balancín que es más versátil y barata:

The Best Fake Gold Coin Detection Tool

Aunque deja alguna que otra duda en el caso de eagles y krugers.

Al final, en lugar de esas plantillas, lo mejor es tener claro cuál ha de ser el tamaño y el peso de lo que se va a comprar y comprobarlo con balanza y calibre.
 
¡DING DING DING DING DING DING DING!

Parece que entre tanta morralla algo bueno había entre lo que me he traído a casa. @MIP @Falopio mirad lo que he encontrado rebuscando por cajitas y sobrecitos:

ZlXdTg1.jpg


ackAQDP.jpg

He estado investigando un poco, las dos grandes de arriba son estas:

50 Pesos de México Centenario | Oro | 1821-1947 | CoinInvest

Monedas de 37.5g de oro puro, el problema es este:

qZjhZvz.jpg

Peso ambas y en las dos me dice que 41 gramos, así que deben ser falsas. :sadpepe:

Con las medianas tenemos más suerte, son estas de aquí:

Valoración de moneda de oro en buen estado georgivs v D.G. BRITT OMN REX F.D. IND

En ese artículo nos dice que:

La moneda de cinco libras pesa 36,612 gramos

La moneda de dos libras pesa 14,645 gramos

La moneda de un soberano pesa 8,000 gramos

La moneda de medio soberano pesa 3,661 gramos

Pesamos y:

AmSYraY.jpg

¡Premio! Son monedas de un sobreano. .platanito.

Luego están las chiquitinas, son estas de aquí:

5 Pesos Mexicanos Hidalgo | Oro | 1905-1955 | CoinInvest

Estas tienen todas fechas diferentes, no me he puesto a investigar. Las he pesado y dice 4 gramos cada una, pero la verdad es que estoy utilizando una báscula de cocina, puede ser 3,x o 4,x gramos. En pesajes tan pequeños es muy difícil calcular con mi báscula. Estoy viendo otros métodos para detectar falsificaciones que hemos puesto en este hilo, en muchos de ellos se utilizan herramientas de las que no dispongo y con respecto a las medidas, no he medido pero entiendo que si falsificas una moneda te asueguras de que la falsificación tenga el mismo diámetro y de todas formas todo lo que tengo para medir por casa son reglas de esas de plástico, nada de presición.
 
¡DING DING DING DING DING DING DING!

Parece que entre tanta morralla algo bueno había entre lo que me he traído a casa. @MIP @Falopio mirad lo que he encontrado rebuscando por cajitas y sobrecitos:

ZlXdTg1.jpg


ackAQDP.jpg

He estado investigando un poco, las dos grandes de arriba son estas:

50 Pesos de México Centenario | Oro | 1821-1947 | CoinInvest

Monedas de 37.5g de oro puro, el problema es este:

qZjhZvz.jpg

Peso ambas y en las dos me dice que 41 gramos, así que deben ser falsas. :sadpepe:

Con las medianas tenemos más suerte, son estas de aquí:

Valoración de moneda de oro en buen estado georgivs v D.G. BRITT OMN REX F.D. IND

En ese artículo nos dice que:



Pesamos y:

AmSYraY.jpg

¡Premio! Son monedas de un sobreano. .platanito.

Luego están las chiquitinas, son estas de aquí:

5 Pesos Mexicanos Hidalgo | Oro | 1905-1955 | CoinInvest

Estas tienen todas fechas diferentes, no me he puesto a investigar. Las he pesado y dice 4 gramos cada una, pero la verdad es que estoy utilizando una báscula de cocina, puede ser 3,x o 4,x gramos. En pesajes tan pequeños es muy difícil calcular con mi báscula. Estoy viendo otros métodos para detectar falsificaciones que hemos puesto en este hilo, en muchos de ellos se utilizan herramientas de las que no dispongo y con respecto a las medidas, no he medido pero entiendo que si falsificas una moneda te asueguras de que la falsificación tenga el mismo diámetro y de todas formas todo lo que tengo para medir por casa son reglas de esas de plástico, nada de presición.
Menudo botín tienes ahí!

Los 50 pesos no creo que sean falsos. La moneda contiene 37,5g de oro puro pero el peso bruto es mayor porque está aleada (como los krugerrands o los soberanos).
 
Leete la ficha de los centenarios coño, si es que para que pongo las cosas si luego no haceis ni caso lol

Los autenticos tienen que pesar 41,67gr porque van aleados con cobre, asi que tiene buena pinta.

Los 5 pesos son la decima parte de los de 50 asi que son 4,167gr con 3,75 de oro.

Los soberanos son 7,98gr a 22kt luego 7,32gr de oro.

Calculo que en esa foto tienes unos 5250€ en oroc. Eso sin contar con algún posible valor numismático que habría que mirar en cada moneda en particular.

Enhorabuena, menudo tesoro pirata tenias ahi.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie