El bonito y definitivo hilo del Bullion (metales preciosos)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy interesante. ¿Hay alguna compañía minera que cotice en bolsa y que pueda beneficiarse especialmente de este escenario?

Supongo que aquellos que estén produciendo a mas bajo coste. Pero no habrá escenario que valga si no mejoran los precios. Y si suben los precios empezaran a minar los que tengan peores márgenes que ahora están parados, porque así si les sale rentable.

Las mineras han tenido un ciclo relativamente bueno pero no tengo claro que vaya a seguir. Las mineras de oro están aun mas jodidas. Pero te miro gráficos y te digo próximamente si encuentro alguna interesante.
 
Series de monedas en varios metales: Maple Leaf de Canadá (I)

La Maple Leaf u “Hoja de Arce” canadiense es otro clásico del mundo bullion. La primera versión de oro lanzada en 1979, supuso romper el monopolio que hasta entonces había ostentado el Krugerrand.

Por aquella época empezaban las sanciones a Sudáfrica por el apartheid así que se aspiraba a arrancar la mayor cuota de mercado internacional posible al hasta entonces único rey indiscutible del bullion de oro.

Las primeras ediciones hasta 1982 tuvieron pureza de 99,9% y a partir de ahí se pasó a 99,99%, con lo cual nos encontramos con una de las monedas de mayor pureza del mundo.

298809_1_1.jpg


En el anverso vemos a la reina Isabel II de Canadá, el valor facial y el año de acuñación. En el reverso, la famosa hoja de arce símbolo de Canadá, junto con la pureza y composición.

A lo largo de los años la moneda ha incorporado algunas medidas anti falsificación como marcas hechas con láser y relieves en forma de radios finos a modo de “marca de agua”.

El diseño es compartido en los tres metales (oro, plata o platino) y también se mantiene invariable a lo largo de los años.

Ficha técnica del Maple Leaf de oro (moneda de 1 onza)
Diámetro: 30 mm
Grosor: 2,8 mm
Peso: 31,103 gr (1 onza troy)
Fineza: 99,99% de oro puro
Contenido en oro: 1 onza troy
Borde:: Con muescas.
Valor facial: 50 dólares canadienses

La moneda tiene infinidad de variantes y ediciones conmemorativas con marcas privy, proof, diseños de aniversarios, olimpiadas, personajes famosos, bimetálicas, chapadas… todo un sacaperras para supuestos “coleccionistas”.

Debido a que el oro puro es blando, y a el diseño de los bordes y de los tubos para las doradas Maples, muchos compradores han elevado quejas relacionadas con marcas y roces que se producen fácilmente a la mínima manipulación de las mismas.
 
Me parece el mejor hilo que se ha hecho desde hace mucho y lo sigo con gran interés desde el principio. Por favor, no pare aquí.
 
Me parece el mejor hilo que se ha hecho desde hace mucho y lo sigo con gran interés desde el principio. Por favor, no pare aquí.

Muchas gracias. Tengo para rato asi que salvo infarto o accidente aereo seguire.

Ademas le voy a demostrar al hamijo Robert Canta que hay algo incluso mejor que los lingotes de oroc.
 
Última edición:
Series de monedas en varios metales: Maple Leaf de Canadá (II)

Como curiosidad en 2007 lanzaron 5 copias de una moneda tocha de 50x3 cm y 100 kilos de peso, con un valor facial de 1 millón de dólares canadienses, y un valor real en oro de 3,5 millones.
28Coin-master768.jpg


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para más LoL, una de ellas expuesta en un museo de Berlín fue robada. Atraparon a los ladrones pero de la moneda nunca más se supo… obviamente acabaría fundida y repartida en lingotes anónimos.

Ya veremos más adelante cómo hasta esta marca de tamaño ha sido superada sobradamente.

La versión de plata comenzó en 1988, y tiene los mismos motivos que la de oro. También ha incorporado recientemente las marcas de láser y los radios como elementos que dificultan la falsificación.

Ficha técnica del Maple Leaf de plata (moneda de 1 onza)
Diámetro: 37,97 mm
Grosor: 3,29 mm
Peso: 31,103 gr (1 onza troy)
Fineza: 99,99% de plata pura
Contenido en metal: 1 onza troy
Borde:: Dentado.
Valor facial: 5 dólares canadienses
También tiene 99,99% de pureza haciéndola una de las monedas de plata de mayor fineza.

En los años 2014 y 2015 se vieron envueltos en polémicas porque las monedas al poco tiempo de ser emitidas, empezaban a mostrar “manchas de leche” o “milk spots”, que no afectaban al contenido en metal pero sí que resultaban muy antiestéticas.
maxresdefault.jpg


La investigación concluyó cuando al parecer se descubrió un fallo en el procesado o limpiado de las planchas de plata que dan lugar a los “blanckets” o chapas, fallo que se supone fue arreglado en los años posteriores. Sin embargo, algunos coleccionistas han reportado problemas similares con posterioridad, lastrando en gran medida el prestigio de este diseño.

Aquí las tenemos junto con sus característicos tubos de 25 de tapa amarilla:
Canadian_Silver_Maple_Leaf_coins_and_tubes.png
 
Por cierto el Banco Central Europedo ya ha barruntado en un plúmbeo memorándum interno que sería conveniente retirar la protección de los primeros 100.000€ de los depósitos bancarios.

ECB Proposes End To Deposit Protection

El que quiera entenderlo que lo entienda... y que tome las medidas oportunas.
 
Series de monedas en varios metales: Maple Leaf de Canadá (III)

Finalmente en 1988, junto con el modelo de plata, se lanzó la Maple Leaf de platino, a la estela del inmenso éxito de la versión de oro. Después de una parada de 2003 a 2008, se reanudó la producción, siendo en 2012 la moneda bullion de platino más vendida en el mundo.

Casualmente justo en 1988 fue cuando la industria del automóvil, concretamente a través de investigadores de la Ford Motor Company, descubrió el uso como catalizador del platino, y se desarrolló una fuerte demanda industrial por el metal, que cambió por completo la estructura y evolución del precio de este metal.

Esto hizo que diversas turbulencias afectaran a la demanda y al precio del metal, y con ello se originó cierta incertidumbre sobre el futuro de las emisiones de bullion de platino.
platinum-canadian-maple.png


Ficha técnica del Maple Leaf de platino (moneda de 1 onza)
Diámetro: 30 mm
Grosor: ?
Peso: 31,103 gr (1 onza troy)
Fineza: 99,95% de platino puro
Contenido en metal: 1 onza troy
Borde:: Con muescas.
Valor facial: 50 dólares canadienses

Aquí tenemos una review de la moneda a cargo de SalivateMetal, un youtuber freak del bullion con una característica presentación y narrativa, pero que cuenta bastantes curiosidades y detalles en sus vídeos:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Aquí comenta que el platino es más duro y complicado de tratar y acuñar, lo cual explica que su precio contenga una prima elevada respecto al precio spot del metal.
 
Voy a estar un par de días en Londinium así que aprovecharé para hacer una serie de 5 posts sobre la moneda más mítica y más británica que hay.
 
¿El soberano de oro?

Por otro lado estaría bien un pequeño glosario con términos como prima, spot y otros que estás usando en el fantástico e informativo hilo que te estás currando y que yo desde luego sigo con ávido interés y te agradezco.
 
Por otro lado estaría bien un pequeño glosario con términos como prima, spot y otros que estás usando en el fantástico e informativo hilo que te estás currando y que yo desde luego sigo con ávido interés y te agradezco.

Puse alguno en el tercer mensaje pero me dejaria muchos asi que lo contare bajo demanda.

Spot es el precio al contado de algo, en nuestro caso, de un metal precioso. No cuenta ni el valor a futuro ni ningún tipo de coste de almacenamiento o manufactura.

Prima es el valor que una pieza de metal precioso tiene por encima del spot. Por ejemplo si la plata esta a 14,50€ la onza al contado y una moneda de una onza vale 17,50€, entonces tiene 3€ de prima ( o un 20.6% )
 
Puse alguno en el tercer mensaje pero me dejaria muchos asi que lo contare bajo demanda.

Spot es el precio al contado de algo, en nuestro caso, de un metal precioso. No cuenta ni el valor a futuro ni ningún tipo de coste de almacenamiento o manufactura.

Prima es el valor que una pieza de metal precioso tiene por encima del spot. Por ejemplo si la plata esta a 14,50€ la onza al contado y una moneda de una onza vale 17,50€, entonces tiene 3€ de prima ( o un 20.6% )
Gracias por la aclaración, que confirma lo que había yo colegido a partir de tus posts. En cualquier caso, un post-glosario ad hoc y extenso que cubra toda la jerga del tema sería de agradecer. Cuando lo tengas lo linko en el post inicial.
 
Gracias por la aclaración, que confirma lo que había yo colegido a partir de tus posts. En cualquier caso, un post-glosario ad hoc y extenso que cubra toda la jerga del tema sería de agradecer. Cuando lo tengas lo linko en el post inicial.

Ok gracias. Ya me di cuenta que no se puede editar el primer post para hacer índice.
 
Monedas de oro. Soberano (I)

Nos encontramos ante una leyenda tanto del mundo bullion como del numismático.

HISSOV25_01_white.jpg

Soberano de Jorge V (1925)

En mi opinión, el soberano de oro es una moneda que tiene todo lo mejor de ambos mundos, y ha de ser una referencia indudable para cualquiera que quiera entrar en cualquiera de ellos:
- Tiene una Historia detrás que se remonta a más de 500 años.
- Lógicamente sus variantes numismáticas son innumerables, haciendo las delicias de cualquier coleccionista que se precie.
- Es una moneda reconocida en todo el mundo, con lo cual la liquidez y la inmediatez en los tratos está a su favor.
- Es resistente porque está hecho de Crown Gold (22 quilates de oro y el 8,33% restante es cobre) al igual que el Krugerrand. Este es el estándar para las monedas de oro destinadas a entrar en circulación.
- Tiene lo mejor del mundo bullion porque aunque es oro fraccional (contiene un poco menos de un cuarto de onza de oro) tiene un precio muy ajustado al spot del oro, y por tanto tiene una prima muy baja, inferior a otras monedas similares en peso. Es por ello una manera estupenda de poder entrar en posesión de oro sin tener que soltar los 1150€ que vale una onza entera. Esta facilidad también cuenta en su favor a la hora de vender.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ficha técnica del Soberano de oro
Diámetro: 22,05 mm (0,868 pulgadas)
Grosor: 1,52 mm (0,06 pulgadas)
Peso: 7,988 gr (0.25682 onzas troy)
Fineza: Crown Gold, 91,66% de oro puro (22 quilates), el resto es cobre
Contenido en oro: 7,32 gr (0.23542 onzas troy)
Borde:: Con muescas.
Valor facial: 1 libra esterlina

Actualmente un soberano de oro bullion puro (sin valor numismático) está a unos 270€ (aunque si se hurga por ahí se pueden sacar por mejor precio incluso). Estando el oro a 1100€ la onza, hacemos la regla de 3 con los 7,32 gr de oro que contiene y nos sale un precio por onza de 1147€, con un 4,3% de prima respecto al oro spot, que es un valor muy apetecible (un Krugerrand anda por el 3%) más teniendo en cuenta que es oro fraccional (respecto a la cantidad de 1 onza)
 
Monedas de oro. Soberano (II)

Como su propio nombre indica, el soberano por ley ha de tener la cara del soberano del Reino Unido en el momento de la acuñación en el anverso.

El reverso más habitual tiene una figura de San Jorge derrotando al dragón, que es un diseño que data de 1817.

También en algunos años se decidió hacer ediciones con el escudo heráldico y corona, dando lugar a los soberanos de “escudo”
1838sovereignshieldcoinalightment400.jpg


Edición de 1838 con una joven Reina Victoria, en formato “escudo”.
Son igualmente populares el medio soberano y el doble soberano. En este post hablaremos del soberano “normal”. Para el medio o el doble nos bastará con dividir o multiplicar por 2 el contenido de oro respectivamente.

HISSV87_01_white.jpg

Doble Soberano de la Reina Victoria (1887).

Como os podéis imaginar, la historia y anécdotas detrás de esta moneda son espectaculares.

Inicialmente empezaron a ser acuñados por Enrique VII en 1489. Sin embargo la acuñación fue errática y se detuvo en 1604. En 1817, mediante el acta 56 de 1816 de Jorge III, se reanudó la acuñación, siendo ya estable y regular hasta hoy en día, con algunas interrupciones entre 1932 y 1957.

soberanos-monedas-oro.jpg

Diseños de los Soberanos y fechas

screenshot_714.jpg

Soberano de Jorge III de 1817, primer año de la “nueva” acuñación.
 
Monedas de oro. Soberano (III)

La moneda ha circulado hasta 1914, mientras el Reino Unido permaneció dentro del Estándar del Oro. A partir de ahí ha pasado a ser “uncirculated”, es decir, terreno de numismáticos o de inversores bullion.

La acuñación de soberanos ha sido masiva, de ahí su precio cercano al spot incluso en monedas de muchos años atrás. Se estima que se han acuñado 1000 millones de soberanos en total desde 1817.

Para que os hagáis una idea, podéis comprar ahora mismo soberanos de Jorge V (1911-1932) por un precio tan ajustado como 272€ y de la Reina Victoria (1893-1901 época final de su reinado) por 274€.

Sovereign Georg V Gold Coin | CelticGold.eu
Sovereign Victoria Gold Coin | CelticGold.eu

Estamos hablando de monedas de más de 100 años en algunos casos, a precio prácticamente de bullion.

El Soberano ha sido acuñado en casi todos los países de la Commonwealth, en cecas de Londres, Australia, India, Canadá y Sudáfrica. En muchas ocasiones cada una de ellas metía una marca de ceca (privy) o alguna otra característica, lo cual aumenta exponencialmente las distintas combinaciones posibles de variantes, para delicia de los coleccionistas más hardcore.

La regulación oficial del Soberano cuando estaba en circulación, era que se toleraba hasta un desgaste por uso del 0,6% en el peso total. A partir de ese desgaste por abrasión (que podía llevar de media unos 15 años de circulación) se consideraba que ya no era válido como moneda de curso legal y se procedía a la retirada y reemplazo, para fundirlos y crear nuevos soberanos.

Una ley de 1890 indicaba que todos los soberanos anteriores a 1837 se habían de retirar por los mismos motivos. De ahí que los precios para esos años sean puramente numismáticos de miles de euros ya que quedan relativamente pocos ejemplares. En este tipo de monedas el estado de conservación de los mismos es crucial, ya que puede suponer una diferencia abismal entre tener un tesoro o que no nos paguen más que el peso si está en estado “cull” o extremadamente desgastado.

En 1937 la casa de la moneda inglesa acuñó Soberanos con el rostro de Eduardo VIII, pero antes de que entraran en circulación el rey abdicó, y muchas de esas monedas se volvieron a fundir. Las pocas que quedaron están en las colecciones más selectas del mundo. En 2014 se subastó uno por 516.000 libras, siendo el más caro hasta la fecha.

Los ejemplares más raros son los más buscados por los coleccionistas, como los de 1817 (primer año de emisión moderna) que hemos visto al final del anterior post, y en general los de los reinados de Jorge III y IV, Guillermo IV y los de la primera época de la Reina Victoria (1838 y 1841) alcanzan primas astronómicas en todas las subastas numismáticas de postín.
 
Monedas de oro. Soberano (IV)

Por contar algunas de las innumerables anécdotas, contar que en la segunda guerra mundial, en el forro de las chaquetas de los aviadores ingleses se cosían unos pocos Soberanos, para que en caso de derribo, los pilotos pudieran “comprar” su camino de vuelta a las líneas aliadas.

También recordamos la maleta de James Bond, nuestro agente 007 secreto preferido de Su Majestad, que en un lugar oculto llevaba sus buenos Golden Soberanos por si se le acababa el cambio para los Martinis.
attache_case_sovereigns.jpg


Veamos aquí la escena clásica de “Desde Rusia con amor”:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Durante la confiscación del oro en 1933 por orden de Roosevelt, la posesión de Soberanos pasó a ser ilegal en USA, por lo que millones de ellos pasaron a ser fundidos y convertidos en lingotes por el gobierno federal. Allí había muchísimos almacenados como resultado del abundante comercio con UK durante el siglo XIX.

En 1941, el hijo de un adinerado industrial griego recuerda que sus padres habían cambiado toda la fortuna familiar por 3000 soberanos de oro antes de la llegada de la Wehrmacht. Su madre los cosió al marco de la puerta.

Los alemanes invadieron Grecia poco después y confiscaron todo. La familia del comerciante sobrevivió gracias a ese tesoro oculto, que los alemanes no consiguieron encontrar.

Una vez al año desarmaban las puertas para cambiar lo justo para sobrevivir. Su abuelo por el contrario conservó el dinero en billetes griegos, que al terminar la guerra eran fajos sin valor, perdiendo así toda su fortuna.

Recientemente un viejo afinador recibió el encargo de reparar un piano de 1906 para un colegio inglés. Cual fue su sorpresa cuando encontró ocultos y perfectamente empaquetados 6 kilos de oro, en forma de 280 medios Soberanos y 633 Soberanos, datados entre 1847 y 1915.

Un tesoro que al parecer algún desafortunado y acaudalado propietario dejó guardado a la espera de un momento en el que lo necesitara, y del que aparentemente, no dejó pista alguna para sus herederos.

El papel de envoltorio donde guardó cuidadosamente las monedas era un poster de anuncio de unos cereales que ayudaron a datar la fecha del empaquetamiento entre 1926-46.

axcuw4.jpg


Un relato que seguramente esconde alguna triste historia familiar, de la cual nunca tendremos todas las piezas.

Podemos leer un completo artículo en The Guardian:
Mystery gold sovereign hoard found in piano declared to be treasure
 
Última edición:
Monedas de oro. Soberano (V)

Lógicamente una moneda tan extraordinaria ha sufrido numerosísimos intentos de falsificación, a pesar de que dicha actividad está penada por la ley inglesa.

La mayor parte de ellos provienen de Siria e Italia en los años 40 y 50, por razones geopolíticas de sabotaje.

Contamos a nuestro favor con la elevada densidad del oro, que hace que la mayor parte de las copias fallen en dimensiones o en un sencillo test del pesaje.

Esto solamente se puede sortear usando Tungsteno, lo cual se hace complicado en una moneda tan relativamente pequeña, u otros metales de la familia del platino, que obviamente no salen a cuenta porque son igual o más caros aún que el mismo oro.

Aquí unos cuantos buenos consejos de un experto:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Tenemos que revisar las dimensiones y el peso, los años y las marcas de ceca en tablas para ver si cuadran con la producción real, el tacto (las falsas suelen ser excesivamente satinadas y con los cantos marcados) e incluso el sonido del “ping” que es muy característico.

Aunque como comentamos siempre en todas las ocasiones y para todas las monedas bullion, lo primero de todo para comprar un Soberano de oro, es hacerlo a un vendedor suficientemente reputado y de confianza.

Estos distribuidores cuentan con los medios y la experiencia necesarios para distinguir uno real de una copia.

La compra de Soberanos en UK además de tener un componente patriótico indudable, tiene el plus de que están exentos tanto de IVA como en los impuestos de la plusvalía, lo cual les hace mucho más atractivos fiscalmente que los Krugerrand, Filarmonicas, Maple Leaf…

Para los inversores o coleccionistas no británicos, el Soberano supone un excelente complemento a las otras monedas bullion. Además, como se ha comentado anteriormente, si sabemos “buscar” lo suficiente por internet, en joyerías o en subastas de liquidaciones o herencias, podemos incluso encontrar ejemplares con una prima muy baja, que luego realmente esconden un fuerte valor numismático.

Este valor numismático se puede llegar a disparar en épocas de crisis, proporcionando unas ganancias extra a las obtenidas por el solo precio del oro.

Obviamente para ello hay que convertirse en un conocedor de las distintas variantes, pero bueno, es un hobby de coleccionismo como cualquier otro.

Como dicen los numismáticos ingleses, con su característica sorna “los Soberanos son como el herpes, una vez que lo coges ya no te lo quitas de encima. Como mucho se lo traspasas a otro.”
 
Por casualidac el lisensiado mip no conocera alguna base de datos sobre monedas conmemorativas del vaticano/papa?
 
Por casualidac el lisensiado mip no conocera alguna base de datos sobre monedas conmemorativas del vaticano/papa?

Tienes en la propia wec del Vaticano, tanto las emisiones de este año:

The latest Coins issues

Como las de pasados:

Archive

Ahora y en los últimos años son series completas de Euros, en normal y en proof, y conmemorativas de pontificado en oro y plata y de 2€

En general tiradas muy bajas, diseños muy cuidados y precios que son practicamente todo prima numismatica.

En mi caso personal no las toco ni con una pertiga de adamantium. Pero para regalar a tu abuela capillitas lo mismo te pone en la pole para heredar.

El archivo antiguo es un puto pozo sin fondo de ejemplares numismaticos.

Se ven tambien bastantes por eBay aunque no creo que sea el sitio mas fiable y menos para ejemplares de cierto precio.
 
gracias,estaba buscando info de monedas como esta, el grado de la plata mas bien porque valor numismatico no me interesa y tampoco tendra mucho:
54914792.jpg
 
gracias,estaba buscando info de monedas como esta, el grado de la plata mas bien porque valor numismatico no me interesa y tampoco tendra mucho:
54914792.jpg

No sale en el archivo del vaticano asi que sera de emision privada.

Aparentemente son 16gr de una pureza indeterminada de plata (podria ser 925, 900, 800... Pura o 999 no creo que sea).

En el mejor de los casos su valor de metal puro no sera superior a 7€.

Si averiguo algo mas te digo.
 
Monedas de plata. Canguro Australiano de Perth Mint

No confundir esta serie con el Canguro Australiano de “The Australian Mint”, que es otra serie australiana de otra ceca y que trataremos en otro momento.

También trataremos la serie equivalente de oro en otro post, ya que, aunque el diseño de esta moneda de plata se basa en uno de los diseños más famosos de la de oro, no se mantiene una consistencia año a año entre las dos denominaciones, oro y plata, lo cual contribuye aún más a aumentar la confusión entre los coleccionistas.

El canguro australiano de plata de Perth Mint comenzó en 2015 (aunque al parecer esta tirada más reducida de 300.000 fue vendida entre unos pocos distribuidores privados, y no al gran público).

De hecho mucha gente piensa que la edición de 2016 es la primera, y así fue incluso publicitado por la propia ceca, lo cual ha ocasionado no pocas controversias entre coleccionistas, que siempre tienden a dar más valor a la primera edición de una serie y se sienten en cierto modo engañados por esta errónea política de comunicación.

Aquí un link sobre el misterio/polémica.
2015 Australian Kangaroo Silver Bullion Coin – Mystery Solved | New Coin Releases

2016-Australian-Kangaroo-1oz-Silver-Bullion-Coin-Reverse.jpg


El reverso cuenta con el motivo de un canguro rojo saltando, rodeado de “rayos” irregulares. Este diseño está inspirado en uno de la moneda de oro canguro de 1kg de años anteriores de la misma ceca, y cuenta con numerosas características de seguridad en el grabado, que dificultan notablemente los intentos de falsificación.

Una de ellas es que tiene una “A” micrograbada dentro de una de las “A”s de Australia, y que solo se ve con una lupa de gran aumento.
2016-Australian-Kangaroo-1oz-Silver-Bullion-Coin-Obverse.jpg


En el anverso, el clásico retrato de la reina de Inglaterra (soberana de los países de la Commonwealth)

Ficha técnica para la pieza de 1 onza:
Diámetro: 40,6 mm
Grosor: 2,98 mm
Peso: 31,103 gr
Fineza: 9999 o 99,99%
Contenido en plata: 31,103 gr (1 onza troy)
Borde:: con muescas.
Valor facial: 1 dólar australiano.

Es una de las monedas de plata con mayor fineza actualmente (junto con las de Canadian Mint), y se producen en grandes cantidades, con acuñación ilimitada.En 2016 se vendieron 11 millones de ellas.

Es por ello que cuentan con una de las primas más bajas de entre las monedas bullion de plata.

Viene en tubos de 25, y en una monsterbox (de color azul marino) tenemos 10 tubos (250 monedas en total).

kangaroo-monsterbox2.jpg
 
Se han puesto de moda las monedas mierdosas de comics, star wars, star trek, disney etc

De best value nada porque los dineuros para las putas y barcos de los royalties no se pagan solos.
 
Arriba Pie