El bonito y definitivo hilo del Bullion (metales preciosos)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues tenía intención de hacer lo mismo que Robert cuando el hilo acabase, para reflotarlo y mantenerlo con vida, pero a saber dónde tengo las monedas. :lol: Hay una heredada de mi abuelo, no recuerdo la fecha pero era anterior a 1900.
 
Pues tenía intención de hacer lo mismo que Robert cuando el hilo acabase, para reflotarlo y mantenerlo con vida, pero a saber dónde tengo las monedas. :lol: Hay una heredada de mi abuelo, no recuerdo la fecha pero era anterior a 1900.

¿Oro o plata?

Mucha gente tiene heredados de los abuelos duros de plata de Amadeo de Saboya, un clasico del panorama numismatico español, que en caso de estar muy desgastados, solo tienen valor "bullion" y se venden al peso cual "junk silver" version cañi.

Una hamija me enseño varios de esos y alguno de Alfonso XII que habia heredado de su abuela. Suelen ser plata al 80-90%.

Vosotros ponedlos. No os preocupeis por la duracion del hilo que tengo para postear lo menos para un año mas.
 
Por curiosidad @MIP, en que momento de tu vida te sumerges tan de lleno en esta tematica? Entiendo que tenga que ver con el tema financiero que trabajes y tal pero es que tiene pinta de que la profundidad de tus conocimientos van bastante mas alla de lo que se exige para aprobar el certificado ese que son 3 examenes y que supongo que en su dia te sacarias.
 
¿Oro o plata?

Mucha gente tiene heredados de los abuelos duros de plata de Amadeo de Saboya, un clasico del panorama numismatico español, que en caso de estar muy desgastados, solo tienen valor "bullion" y se venden al peso cual "junk silver" version cañi.

Una hamija me enseño varios de esos y alguno de Alfonso XII que habia heredado de su abuela. Suelen ser plata al 80-90%.

Vosotros ponedlos. No os preocupeis por la duracion del hilo que tengo para postear lo menos para un año mas.
Acabo de recordar que mi madre tiene precisamente un duro de plata, pero de Alfonso XIII, con su efigie de niño pequeño. Lástima no poder poner foto; está en su casa.
 
Por curiosidad @MIP, en que momento de tu vida te sumerges tan de lleno en esta tematica? Entiendo que tenga que ver con el tema financiero que trabajes y tal pero es que tiene pinta de que la profundidad de tus conocimientos van bastante mas alla de lo que se exige para aprobar el certificado ese que son 3 examenes y que supongo que en su dia te sacarias.

Pues en realidad empece con el tema del bullion a finales de agosto pasado. No se de que certificado me hablas.

Mi "problema" es que desde crío me tiro como 6 horas al día leyendo de todo (normalmente después de salir del curro) y aparte tengo una memoria a largo plazo bastante buena, con lo que me cuesta relativamente poco sumergirme en profundidad en muchas materias, siempre que me parezcan interesantes. Además puedo dejar la materia a un lado durante años y retomarla rápidamente como si la hubiera dejado ayer, para bien o para mal no se me olvida nada relacionado con el conocimiento.

Sin embargo me preguntas que hice la semana pasada o cualquier trivialidad no relacionada con aprender, y a duras penas me acuerdo.
 
Acabo de recordar que mi madre tiene precisamente un duro de plata, pero de Alfonso XIII, con su efigie de niño pequeño. Lástima no poder poner foto; está en su casa.

Mucha gente conserva duros y pesetas de plata de diversas epocas. También hablaremos de ellos mas adelante, sin entrar demasiado en la numismatica, ya que tocaremos mas el aspecto del valor como bullion.
 
Última edición:
No me gusta perder ni en los sorteos, pero que mona la niña de MIP. N0 ped0

Creo que no tengo ninguna moneda de estas, lo más parecido es una conmemorativa de Felipe y Letizia de 12 pavos que me dio mi madre una vez y ocupa sitio en un cajón.
 
Series de monedas. Britannia de Royal Mint (I)

La Britannia se emite con similar diseño tanto en oro (desde 1987) como en plata (desde 1997)
2013-gold-britannia-500x249.jpg


En el frontal junto con la pureza y el peso en onzas, tenemos la estatua de la imagen alegórica de Britannia, deidad romana desde el siglo II DC, la cual personifica la isla, otrora provincia romana, habitada desde tiempo inmemorial por tribus celtas.

britannialon3.jpg


La diosa es representada con casco corintio y tridente, y aún después del fin del dominio romano, ha permanecido como un icono cultural en el imaginario británico.

En el reverso, el soberano, en este caso la Reina Isabel II, con el valor facial y el clásico “ELIZABETH II D G REG F D” (Dei Gratia Regina Fidei Defensor, Reina por la gracia de Dios, Defensora de la Fe)

El canto es acordonado (milled)

Ficha técnica para la pieza de 1 onza de oro:
Diámetro: 32,69 mm (hasta 2012 incluido 38,61mm)
Grosor: 3 mm
Peso: 31,103 gr (34,05gr hasta 2012)
Fineza: 9999 o 99,99% (91,7% o 22 quilates hasta 2012)
Contenido: 31,103 gr (1 onza troy)
Borde:: acordonado.
Valor facial: 100 libras esterlinas.

La moneda de oro fue de 22 quilates hasta que en 2013 pasó a ser de 24 quilates, se le redujo el diámetro y se le incrementó el grosor.

Ficha técnica para la pieza de 1 onza de plata:
Diámetro: 38,61 mm (40mm hasta 2012)
Grosor: 3 mm
Peso: 31,103 gr (32,45gr hasta 2012)
Fineza: 999 o 99,9% (958 o 95,8% hasta 2012 incluido)
Contenido en plata: 31,103 gr (1 onza troy)
Borde:: acordonado.
Valor facial: 2 libras esterlinas.
 
Creo que no tengo ninguna moneda de estas, lo más parecido es una conmemorativa de Felipe y Letizia de 12 pavos que me dio mi madre una vez y ocupa sitio en un cajón.

Os digo a todos lo mismo. Si conseguís tener acceso a ellas, postead fotos y comentamos los contenidos de metal, posibles primas numismáticas, curiosidades, etc.
 
@MIP he estado mirando por casa y las buenas no están aquí, tengo muchas monedas antiguas de viajes, francos franceses, suizos y belgas, escudos portugueses, liras italianas, etc. Pero las buenas no doy con ellas ahora mismo. Las que creo que pueden ser más interesantes para el hilo son estas:

844cc93a110e440380b3856e461c3f47o.jpg


Disculpa la mala calidad de la foto. :oops: Recuerdo también que tenía un 1/4 de dolar de plata de EEUU, pero a saber dónde anda.

Esto de regalo para @ensaladadeestacas:

4a657da539e978c2f96e12c5e68c8ce6o.jpg
 
Dale la vuelta a las monedas americanas (el dime y los centavos) a ver de que años son.
 
Dale la vuelta a las monedas americanas (el dime y los centavos) a ver de que años son.

Las he acercado a otra lámpara, creo que se ven un poco mejor.

bbb1cb29a9bd0da9723596e92e1965fco.jpg


La de arriba a la izquierda es 2003 y es como la de 2 centavos que puse antes.
 
Última edición por un moderador:
Me da a mí que las monedas de Armin son monedas de uso común, vulgares y corrientes, cuyo valor es meramente numismático y bajísimo.
 
Última edición:
Las monedas son de cupro-nickel todas. La de dos francos es un clasico, yo tambien tengo unas cuantas.

Pero los centavos y los dimes tienen la gracia de que si son anteriores a 1965, entonces tienen plata, que no es el caso.
 
@MIP, una pregunta. Por ahí tengo una bolsa de monedas sudacas, cubanas y venezolanas creo, de principios y mediados de siglo si no recuerdo mal.

Familiares que hicieron las américas para ganarse el pan en la posguerra, yatusabeh. En teoría, según mis tíos, algunas son de plata. ¿Con esa fecha y origen es posible que lo sean o lo más seguro es que resulte ser basura de aleación de truñoníquel?
 
@MIP, una pregunta. Por ahí tengo una bolsa de monedas sudacas, cubanas y venezolanas creo, de principios y mediados de siglo si no recuerdo mal.

Familiares que hicieron las américas para ganarse el pan en la posguerra, yatusabeh. En teoría, según mis tíos, algunas son de plata. ¿Con esa fecha y origen es posible que lo sean o lo más seguro es que resulte ser basura de aleación de truñoníquel?

En muchos paises la calderilla se hacia de plata hasta mediados del S XX, aunque fuera al 40%. No se pierde nada echando un vistazo, si puede ponga fotos de ambas caras y hacemos la investigación.


No seas bruto. Asi te cargas las monedas. Hay varias formas mejores y no invasivas de probar el oro.

Ademas si te la cuelan con un chapado el acido tampoco te lo va a detectar porque solo va a tocar dicho chapado, que si es oro valido, a menos que hurgues un par de mm con una broca (cargándote aun mas la moneda).
 
pero no solo sirve para eso, tambien te permite verificar los grados de pureza en casos de no tenerlo claro.
 
Series de monedas. Britannia de Royal Mint (II)

La moneda de plata desde 1997 hasta 2012 tenía una aleación de 23/24 o 95,8% llamada Britannia Silver, en contraste con el antiguo estándar de la “Sterling Silver” que era de 92.5%. Es por eso que las dimensiones de la moneda eran diferentes.

Aprovecho para comentar que de ahí viene el nombre de la “libra esterlina”, moneda que toma su nombre porque en su día representaba literalmente una libra de peso (454 gramos) de plata a 92,5% de pureza.

Posteriormente se perdió la parte de usar plata, y se quedó el nombre de la moneda en sí.

A partir de 2013 se elimina también la particularidad de cambiar los diseños del frontal para los años impares (ahora ya son todos los años iguales), aunque la característica se mantiene en las versiones proof de la moneda.

También se pasó de una acuñación limitada a una acuñación bajo demanda, con lo cual la moneda pasó a ser bullion pura, perdiendo la prima que le pudiera tocar por escasez o por diseño especial.

Como todas las monedas de la Royal Mint, tanto la versión de oro como la de plata, están exentas de tributar por ganancias de capital si eres ciudadano británico, aunque las de plata no están exentas de IVA.

maxresdefault.jpg


La Britannia tiene un acabado realmente brillante a modo de espejo, y suele cotizar en el segmento de prima baja, a medio camino entre las Filarmónicas y las American Eagles.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


En 2017 se hizo una edición de 20 aniversario con una acuñación limitada y una marca especial conmemorativa.
 
Por cierto tengo 4 Britannias de 2014 muertas de risa, como la de la ultima foto, las vendía a 21e pero por ser vosotros os puedo dejar en 20e, cápsula incluida (pero gastos de envío aparte)

En Burbuja ya vendí 6 de esas para que veáis que soy "onrado" y sinsero.
 
Por cierto tengo 4 Britannias de 2014 muertas de risa, como la de la ultima foto, las vendía a 21e pero por ser vosotros os puedo dejar en 20e, cápsula incluida (pero gastos de envío aparte)

En Burbuja ya vendí 6 de esas para que veáis que soy "onrado" y sinsero.

deja que adivine, las compraste en celticgold,en serio como puede ser de inversion con las clavadas que meten.
 
Arriba Pie