Pues voy a comentar un poco el cine italianini de genero que estoy viendo ultimamente, no se por que me ha dado por ahi.
Creo que en estilo hilo dije la estupidez de que Bava y Argento estaban a la misma altura. No. Nunca. Dejando de lado la prodigiosa
Suspiria no hay comparacion, si uno ve
Seis Mujeres para el Asesino se da cuenta de la superioridad tecnica de Bava y como sus hallazgos son saqueados por Argento. Como en todos los Giallo la resolucion es algo estupida, pero antes nos hemos recreado con unas set pieces brillantes y la virtuosa puesta en escena. Igual de portentosa es
Operazione Paura, un gotico que se adelanta decadas al malrollismo de las "niñas con pelo largo". Tiene una excelente ambientacion de carton piedra, muy homenajeada por Burton en
Sleepy Hollow, y utiliza el zoom de forma efectiva, cosa inaudita. Quizas menos redonda es
El Cuerpo y la Fusta un gotico que tiene un gran comienzo y final y que por en medio decae algo, pero la direccion de Bava y esa fascinante relacion sadomasoquista de Cristopher Lee y Daliah Levi compensa de sobras, ni la Hammer ni la AIP se atrevieron a tanto.
La Muchacha que sabia demasiado esta considerado el primer Giallo, pero realmente es una cinta de suspense bastante ligera y agradable.
Tambien por encima de Argento esta
Riccardo Freda.
Los Vampiros mezcla una investigacion policiaca que remite al giallo y una historia con castillo que remite al gotico, lo destacable es que es es muy anterior a que se consolidaran estos dos generos y quizas por eso esta alejada de los efectismos y excesos posteriores.
El Horrible Secreto del Dr Hichcock es una version macabra de
Rebecca y otras peliculas de
Hitchcock, mas en la tematica que en el estilo. La necrofilia campa a sus anchas y
Barbara Steele demuestra por que es la scream queen por excelencia.
Danza Macabra de
Antonio Margheriti tambien esta intepretada por B
arbara Steele, mas fascinantemente fea que nunca. Una historia de casas encantadas original por su imprevisible estructura que va de menos a mas. Tiene el pero de que la realizacion a veces es algo televisiva.
Edgar Allan Poe aparece como secundario y aunque realmente la pelicula no recuerda demasiado a su obra esta muy bien llevado. Curiosamente Margheriti la remakearia años despues con
Klaus Kinski haciendo de Poe.
Menos elogios merece
Sergio Martino.
Torso tiene unas escenas de violencia muy bien resueltas pero en general es descuidada y cae en el nudexplotation.
La Cola del Escorpion tiene una primera parte estupenda, pero acaba derivando en un giallo arquetipico, con sus rebuscados asesinatos y un final sorpresa que se ve de lejos.
Las Ventanas que Rien de
Pupi Avati es una de esas extrañas cintas de terror, como
El Resplandor o
The Wicker Man, que no necesitan recurrir demasiado a la oscuridad para perturbar. Retrato rural de un pueblo de la italia produnda, sobre supersticiones y secretos, que se va desarrollando de forma sutil y contenida hasta desembocar en un final... que bueno, no deja indiferente, para bien o para mal. Una pelicula notable.
El Perfume de la Mujer de Negro de
Francisco Barilli es un constante deja vu de la obra de
Polanski, incluso de peliculas que aun no habia rodado como
El Quimerico Inquilino. Estan todas sus obsesiones, el vecindario maligno, la chica sexualmente perturbada... todo. Ojo, no es una obra al nivel de esas, pero se defiende bastante bien.
Dejando de lado el terror tengo que destacar
Milan, Calibre 9 de
Fernando di Leo. Un policiaco muy vibrante, deudor de
Melville en su vision turbulenta del genero pero sustituyendo su elegancia por una violencia brutal y una socorroneria muy italiana. Para variar es una cinta muy saqueada por
Tarantino, es inevitable pensar en
Reservoir Dogs en unas cuantas escenas. Forma parte de una trilogia que no tardare en ver al completo.
Mondo Cane tiene el innegable valor de ser la creadora del genero Mondo, pero hoy en dia, en la era de la informacion, ha quedado muy desfasada en su busqueda del impacto. Ha quedado incluso racista. Funciona mejor cuando se decanta totalmente por la ficcion y el humor, como en la historia del tiburon.
Y ya, por ahora.