[RETARDS] El consultorio del motor de cocreta

Desde mi ignorancia, tiene pinta de ser electronica / sobuar. Yo lo que haría si fuera mi coche es lo siguiente:
-Parar el motor, quitar la llave y desconectar la bateria 5 minutos para hacer un reset total y absoluto.
Conectar la bateria, y probar.
En las instruccciones de algunos coches he leido que cuando se conecta la bateria, no arrancarlo hasta pasados 5 minutos, porque al iniciar el sistema, el sobuar va haciendo de las suyas los primeros minutos. Pasado esos 5 minutos, probaria a ver que.

Estos resets totales hoy en dia van bien hacerlo de vez en cuando a todos los cacharros, desde el movil hasta nuestro jumbo. Y a veces asi desaparece algun fallo y todo.
 
Cierto. Lo que decía de limpiar todos lo conectores quitando el negativo de la batería tenía 2 funciones: la de evitar daños a la electrónica al toquetear y la de resetear el sistema.
 
BAILARE SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Sí, estaba al tanto, tengo entendido que el mío presenta fallos en modelos 2010, siendo el mío 2009, que de todas formas no es exactamente lo mismo no bajar de revoluciones que no bajar de. Elucidad, de hecho sí bajaba. Pero claro, hay que tenerlo en mente, creo que a partir de ahora ciecularé a menor velocidad.

De momento ya lo dejé en la agencia, veremos.

a ver, si te perdia valvulina la caja de cambios y ahora te ha dado problemas la misma, por si acaso seria lo primero a revisar.


a mi me paso algo parecido en la direccion asistida del nissan, me perdio lubricante y la direccion empezo a parecerse al de una furgo ebro de los 70, ademas hacia un ruido como "crocrocrocro"

lo lleve al taller, le echaron aceite nuevo y asunto arreglado. Encima es la solucion mas barata, vamos, rellenar vaya.
 
Ahora que dice Bruce lo de la batería, en una Toyota Hilux con problemas de inyectores y trompicones, desconectando la batería volvía a funcionar tan normal.

Al final hubo que cambiar los jodidos inyectores y tal, pero eso ya es otra historia, y mientras tanto puedes venderle el coche a algún parguela como mirmidón.
 
nikilauda rebuznó:
Ahora que dice Bruce lo de la batería, en una Toyota Hilux con problemas de inyectores y trompicones, desconectando la batería volvía a funcionar tan normal.

Al final hubo que cambiar los jodidos inyectores y tal, pero eso ya es otra historia, y mientras tanto puedes venderle el coche a algún parguela como mirmidón.

lo de la bateria es una historia, por lo menos en mi coche, me empezo a ir mal, de esto que al arrancar vaguea un poco y empezaron a saltarme alertas de que si el airbag estaba jodido, que si tenia una rueda pinchada, o una luz fundida...

finalmente cuando se me quedo tirado, la cambie y desaparecio toda la morralla, no se muy bien porque
 
Benito rebuznó:
que quieres decir?
No haga caso maestro.
Que aprendan correctamente a leer el argot loperiano, que ustec está en su casa.

l<arma en la jerga.
 
Benito rebuznó:
finalmente cuando se me quedo tirado, la cambie y desaparecio toda la morralla, no se muy bien porque

Esto te pasaba por casi lo mismo que decíamos ayer. Cosas de la electrónica / software. Para que trabajen bien estos dos sistemas necesitan tener integros sus 13 voltios. Sí, 13. Aunque las baterias son de 12 si mides con un voltimetro siempre rondan los 13. Cuando la batería empieza a decaer y en vez de 13 esta a 12, el software ya va cojo y empieza a ver alucinaciones, por asi decirlo. Y lo que dices tú, hoy se te enciende una luz, mañana otra, y pasado se creerá que le han apretado el boton de bajar ventanilla y por sus cojones la ventanilla te la bajará, llegando tu por la mañana y poniendo cara de WTF. También, perfectamente, te lo podrías encontrar abierto. Ya te digo, se vuelve loco y puede hacer cualquier cosa. Y hoy en dia es bastante común que estos fallos se deban a una bateria que empieza a estar en mal estado. Y en cambio, el coche te arrancará perfectamente por un tiempo, cosa que por otro lado nos despistará y creeremos en estos primeros momentos que la bateria está bien, pero no. Es hora de cambiarla y nos ahorramos además que lleguemos un dia y ya no arranque.
 
Coño, acabo de conseguir un bar con wifi (estoy en el pueblo y me he pulido los datos) y precisamente iba a comentar lo de la batería. Es importantísimo. No únicamente por lo del voltaje (la electrónica funciona internamente a 5 voltios con lo cual con 12 le deberían sobrar) que efectivamente es superior s los 13 a plena carga, sino que además actúa como condensador/estabilizador para que el rizado resultante de rectificar la corriente del alternador (el diente de sierra de la imagen) sea el mínimo posible.

BLGnf.gif


Si ese rizado supera cierto nivel, vuelve loca a cualquier electrónica. Lo sé por el coche de mi novia, por mi moto y por todas las averías más hijoputas que me he encontrado en mi trabajo (no coches). Siempre condensadores a medio gas, que engañan porque medio funcionan y producen fallos aleatorios y extraños.

Si cambias o desconectas bateria, igual necesitas algún código antirrobo de la radio o algo, ya que lo interpretará como sabotaje.

Saludos.
 
Torquemada2.0 rebuznó:
Has patinado como suele ser habitual en tus últimas apariciones estelares querido hamijo

Estás tomando el papel de paria que tanto echabas en cara a tu archienemigo.

Acabo de volver, ayer, de tierras moriscas, y hasta dentro de dos semanas no tengo vacaciones.

Y por último, la puyadita en el hilo al bueno de Croqueto, es un clásico, todo el mundo lo sabe, pero tú a lo tuyo, a soplar la pluma

A ver si nos has salido tonto y no eres capaz de ver en mi post una imitación de tus "ataques" a croqueta.

Nota: apreciese el uso de comillas, para ponerlo fácil, a ver si así...
 
Benito rebuznó:
a ver, si te perdia valvulina la caja de cambios y ahora te ha dado problemas la misma, por si acaso seria lo primero a revisar.


a mi me paso algo parecido en la direccion asistida del nissan, me perdio lubricante y la direccion empezo a parecerse al de una furgo ebro de los 70, ademas hacia un ruido como "crocrocrocro"

lo lleve al taller, le echaron aceite nuevo y asunto arreglado. Encima es la solucion mas barata, vamos, rellenar vaya.

Valvulina no, el aceite de la caja de cambios, o de la transmisión, que no se si es lo mismo, que fueron 12 litros de aceite.

Ya se lo he cambiado. Entre eso y el servicio de los 90 mil y no sé qué del rotor que estaba roto me han sacado 450€ del motivo por el que llevé el coche nada, ni puta idea, aun me dijeron que si sería la alfombrilla que apretaba el acelerador... QUE NO COJONES QUE EL COCHE NO ACELERABA, LO QUE HACIA ES NO BAJAR DE REVOLUCIONES.

Esa era la respuesta oficial de la marca cuando se empezó a matar gente porque no podían frenarlo. Y van y me dicen eso.

Ya vi yo lo que es. Es la caja de velocidades. Ya me ha vuelto a hacer más extraños, he querido bajar a segunda y no me ha dejado, ni estando a 40 kms/h luego ibá a 80, metía quinta...sexta...y no bajaba de 2500 revoluciones, vamos que se quedaba atascado en cuarta, luego ya jugando se componía, y mete las velocidades a trompicones, con mucho estruendo/arrebato/meneo

Entonces supongo que hice bien en cambiarle el aceite pero no se si será suficiente, si es cosa electrónica es exclusiva de las velocidades.

Lo peor es que me han sacado un montón de cosas: que si tiene roto no se qué, que son 800€, que no se cual otros 800 que una fuga de aceite en el motor y otra en la dirección, que se vayan a tomar por culo, ni yo tengo dinero ni ellos tenían las piezas...

Y que las ruedas en las últimas, que como voy a 160 con ellas -pues iba hasta 180- la buena noticia es que del otro lado son mas baratas, si llego...
 
Consulta: mi Ford Mondeo tiene problemas con el motor de arranque. Por lo visto las particulas que desprende el volante bimasa lo acaban bloqueando y termina por no funcionar y resultarme imposible el encendido. Ya lo han limpiado en 2 ocasiones y me hablan de sustituir el sistema embrague-volante bimasa (1200 eurelios). Se agradecen opiniones.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Consulta: mi Ford Mondeo tiene problemas con el motor de arranque. Por lo visto las particulas que desprende el volante bimasa lo acaban bloqueando y termina por no funcionar y resultarme imposible el encendido. Ya lo han limpiado en 2 ocasiones y me hablan de sustituir el sistema embrague-volante bimasa (1200 eurelios). Se agradecen opiniones.

Lo que indica de la suciedad por partículas que ensucian y afectan al funcionamiento del motor de arranque es un viejo problema que afectaba a unos coches más que a otros. Creo recordar que por ejemplo hace muchísimos años era un asunto recurrente en los Morris, Austin, Mini, etc., el desgaste del disco de embrague acababa formando una capa de polvillo tan densa que el estárter se quedaba en un agónico "clic" sin poder arrancar el motor. En mi familia hubo un buen número de Morris, MG y similares a comienzos de los setenta y recuerdo haber visto a mi abuelo, tíos, etc. sacar el arranque para limpiar aquello, que llegaba incluso a ser una especie de pasta, supongo que por mezclarse con aceite o con sus vapores, no sé. A veces, si la cosa aún no había llegado a mayores me suena que bastaba con un golpecito dado en el punto preciso para remover el polvo acumulado en las escobillas si el problema era de contacto eléctrico, o a veces había que mover un poco el coche con una velocidad engranada para que liberase.

Cambiar el volante motor bimasa si no hay otro síntomas (y el de las vibraciones molestas es el más usual) me da que es matar moscas a cañonazos y gastar el dinero a lo tonto anticipadamente. Por otra parte no sé si habrá algún kit de volante motor de sustitución para su coche que no sea bimasa, creo recordar que Saschs o Valeo tienen un amplio catálogo de ese tipo de volantes; si existe y lo instala le costará menos de la mitad aunque, eso sí, perderá finura de marcha, sobre todo a bajas revoluciones.
 
saca-al-tarado rebuznó:
Lo que indica de la suciedad por partículas que ensucian y afectan al funcionamiento del motor de arranque es un viejo problema que afectaba a unos coches más que a otros. Creo recordar que por ejemplo hace muchísimos años era un asunto recurrente en los Morris, Austin, Mini, etc., el desgaste del disco de embrague acababa formando una capa de polvillo tan densa que el estárter se quedaba en un agónico "clic" sin poder arrancar el motor. En mi familia hubo un buen número de Morris, MG y similares a comienzos de los setenta y recuerdo haber visto a mi abuelo, tíos, etc. sacar el arranque para limpiar aquello, que llegaba incluso a ser una especie de pasta, supongo que por mezclarse con aceite o con sus vapores, no sé. A veces, si la cosa aún no había llegado a mayores me suena que bastaba con un golpecito dado en el punto preciso para remover el polvo acumulado en las escobillas si el problema era de contacto eléctrico, o a veces había que mover un poco el coche con una velocidad engranada para que liberase.

Cambiar el volante motor bimasa si no hay otro síntomas (y el de las vibraciones molestas es el más usual) me da que es matar moscas a cañonazos y gastar el dinero a lo tonto anticipadamente. Por otra parte no sé si habrá algún kit de volante motor de sustitución para su coche que no sea bimasa, creo recordar que Saschs o Valeo tienen un amplio catálogo de ese tipo de volantes; si existe y lo instala le costará menos de la mitad aunque, eso sí, perderá finura de marcha, sobre todo a bajas revoluciones.

Le agradezco su útil y fundada respuesta. El producto de la limpieza del motor de arranque que me enseñaron en el taller se parecía al que podría mostrar un deshollinador al salir de una antigua chimenea: un polvo negro, de grano fino, muy abundante. No he notado ninguna vibración de las que habla. Lo del volante monomasa no parece mala idea, tanto más que soy conductor tardío y poco exigente y la pérdida de finura no me supondría la merma de ningún placer asociado a la conducción. El período libre de síntomas entre dos limpiezas es de unos tres meses, luego empieza a fallar intermitentemente hasta que pocos días después soy incapaz de arrancarlo de ninguna manera.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Le agradezco su útil y fundada respuesta. El producto de la limpieza del motor de arranque que me enseñaron en el taller se parecía al que podría mostrar un deshollinador al salir de una antigua chimenea: un polvo negro, de grano fino, muy abundante. No he notado ninguna vibración de las que habla. Lo del volante monomasa no parece mala idea, tanto más que soy conductor tardío y poco exigente y la pérdida de finura no me supondría la merma de ningún placer asociado a la conducción. El período libre de síntomas entre dos limpiezas es de unos tres meses, luego empieza a fallar intermitentemente hasta que pocos días después soy incapaz de arrancarlo de ninguna manera.

El polvillo que describe, en efecto, es de esa clase: muy fino y negro o grisáceo, material de fricción del disco de embrague en definitiva. Su acumulación es progresiva y de ahí lo que describe, el fallo intermitente primero y la imposibilidad de arrancar después. Parece mentira que los ingenieros no hayan atajado un problema tan simple y tan de la vieja escuela en el diseño de su coche.
 
saca-al-tarado rebuznó:
A veces, si la cosa aún no había llegado a mayores me suena que bastaba con un golpecito dado en el punto preciso para remover el polvo acumulado en las escobillas si el problema era de contacto eléctrico, o a veces había que mover un poco el coche con una velocidad engranada para que liberase.

Doy fe. Tuve un R12 con ese mismo problema del motor de arranque y la solución era darle un golpecito en el motor de arranque para que se despegasen las escobillas. Siempre llevaba una barra de hierro en el coche para tales menesteres, parecida a la de Homer en el espacio.
 
El motor de arranque, si solamente desempeña esa función (algunos también son el alternador), apenas funciona una pequeñísima fracción de tiempo y luego que da en reposo, no?

Por tanto no debe refrigerarse constantemente. ¿Nadie ha sacado al mercado algún tipo de funda o sombrerete que lo cubra y evite que algo tan absurdo como suciedad en escobillas lo inutilice?

O simplemente, por qué no son más herméticos?

En cualquier caso, si está accesible, un spray de aire comprimido y otro de limpieza/lubricación eléctrica de vez en cuando deberían solucionar el problema, aunque no me imagino a nuestro amigo buzo/cirujano muy metido en esto del bricolaje del automóvil ;)
 
Hola espertos sabelotodos, a ver si podéis ayudarme con un posterguéis


En mi fregoneta no encienden los plafones interiores, cuando abro la puerta, da una avería y pone " revisar iluminación", cuando cierro la puerta se quita, intento encenderlas con el interruptor y lucen a medio gas

El plafón del maletero funciona correctamente y he revisado todas las bombillas y están bien

Espero vuestras respuestas corazones o una invitación para el foro ese de coches
 
Vaya fallo raro... Postergay donde los haya.

Hay alguna posibilidad de que en una revisión te hayan cambiado las bombillas y hayan cometido el error de ponerlas de 24 voltios? Los síntomas que daría serían parecidos, aunque entonces al abrir la puerta se encenderían también a medio gas.

Podría ser algo tan tonto como un fusible, y que cuando actúas por el interruptor propio en lugar del pulsador de la puerta, pille algo de tensión por retorno de otra bombilla en serie y haga el el efecto de que son de 24V y por eso se vean sin potencia.
 
Fusibles revisados y están todos bien

El sensor de la puerta no creo porque pasa con las 4 puertas

Que las hayan cambiado lo dudo mucho porque gratis no creo que me las cambien
 
Zurraspas rebuznó:
Fusibles revisados y están todos bien

El sensor de la puerta no creo porque pasa con las 4 puertas

Que las hayan cambiado lo dudo mucho porque gratis no creo que me las cambien

Sabes algo de electricidad y tienes un tester? Lo primero sería quitar el plafón y en bornes de una de las bombillas mirar qué tensión tienes, que se supone ha de ser menos de 12V o las bombillas tirarían a tope.
 
Arriba Pie