El diario AVUI haciendo apología del terrorismo en primera plana.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Karlotta
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
madridista85 rebuznó:
Austria no fue posesion efectiva española, como tampoco lo fue Francia. En cuanto a la "Italia Española", o mejor dicho, la Italia Aragonesa, no tiene nada que envidiarle a lo mas recondito de las Españas profundas. ¿ Le envuelvo una de Calabria, dos de Napoles y un trozo de Sicilia, o se lo lleva tal cual ?

En cuanto a Francia, si, hubo protestantes y calvinistas a mansalvas, en especial en el sur y en el este, territorio que antaño fue del SIRG. Lo que ocurre es que Luis XIV los convirtio a la fuerza o expulso al que se opuso :D:D Muy democrata el.

Bien, dejémonos de demagogias. Colonización castellana: pura mierda. Colonización catalana: bastante mejor sin llegar a los niveles de un buen pueblo teutón.
 
Llop rebuznó:
Bien, dejémonos de demagogias. Colonización castellana: pura mierda. Colonización catalana: bastante mejor sin llegar a los niveles de un buen pueblo teutón.

¿ Colonizacion QUE ? Todas las posesiones mediterraneas dependian del Rey de Aragon, y Cataluña era una de esas posesiones, con el mismo estatus juridico que Valencia, Aragon, Napoles o Cerdeña, con una salvedad: Cataluña no llegaba a Reino.

De hecho Cataluña fue arruinada en el siglo XV por genoveses y Venecianos, y la intervencion de los reyes Catolicos en Napoles mandados por el Gran Capitan fue una tentativa de restablecer bases comerciales para la menguante economia Catalano-Valenciana.

Pero de nada sirvio. La caida de Chipre y Creta y la caida de los mamelucos en la orbita de la Puerta hicieron que el comercio Catalan se hundiera estrepitosamente. Los tiempos del mediterraneo pasaron.


Una vez mas, le aporto datos, historicos en vez de juridicos, y usted aporta demagogia y basura argumentativa digna de niveles educativos bastante pobres.

Un saludo
 
Precisamente. Italia no la repoblamos.


Al igual es que la peste y nuestra guerra civil ayudaron a la decadencia, no crees?
 
Llop rebuznó:
Precisamente. Italia no la repoblamos.


Al igual es que la peste y nuestra guerra civil ayudaron a la decadencia, no crees?


¿ Pero como iba a repoblar la Corona de Aragon a una Italia que salia de su epoca dorada del 1400 :P ? Italia nunca fue una colonia como lo pudo ser America para España o Sudafrica para Holanda. Napoles y Sicilia fueron reinos que el Rey de la Corona de Aragon heredó o consiguió para el, para nadie mas.

Que luego durante un siglo comerciantes se hicieran de oro por esos lares, es obvio. Pero nunca hubo una situacion de fuerza sobre esos lares, sino de igualdad. Napoles y Sicilia tenian sus consejos propios.
 
¿ Pero como iba a repoblar la Corona de Aragon a una Italia que salia de su epoca dorada del 1400 :P ? Italia nunca fue una colonia como lo pudo ser America para España o Sudafrica para Holanda. Napoles y Sicilia fueron reinos que el Rey de la Corona de Aragon heredó o consiguió para el, para nadie mas.

Que luego durante un siglo comerciantes se hicieran de oro por esos lares, es obvio. Pero nunca hubo una situacion de fuerza sobre esos lares, sino de igualdad. Napoles y Sicilia tenian sus consejos propios.

Asumes que lo he deseado o que he dicho que lo habíamos hecho o algo por el estilo... :?
 
Olvidais Alguer https://es.wikipedia.org/wiki/Alguer

Allí el rey aragones expulsó a la población autóctona y la reemplazó por catalanes (lo que no es algo para estar orgulloso). Todavía hoy hay un 21,4 % de hablantes de un dialecto del idioma español que es el catalán.
 
Minucias medievales, a parte creo que o el hambre del asedio o la peste hicieron parte del trabajo. :sad:

Dialecto son los gemidos de la puta de tu madre cuando el doble anal.
 
Olvidais Alguer https://es.wikipedia.org/wiki/Alguer

Allí el rey aragones expulsó a la población autóctona y la reemplazó por catalanes (lo que no es algo para estar orgulloso). Todavía hoy hay un 21,4 % de hablantes de un dialecto del idioma español que es el catalán.

Curioso que llames al catalán dialecto del idioma español, cuando se formó en la zona del rosellón, y me aventuraría a decir que los primeros textos y glosas en catalufo son anteriores al espagnoleto.

Ahora dime que el español estaba en la península antes de que llegasen los romanos y que el latín es un dialecto del conquense.
 
Frikatxu rebuznó:
Curioso que llames al catalán dialecto del idioma español, cuando se formó en la zona del rosellón, y me aventuraría a decir que los primeros textos y glosas en catalufo son anteriores al espagnoleto.

Ahora dime que el español estaba en la península antes de que llegasen los romanos y que el latín es un dialecto del conquense.

Escribir en la edad media en algo que no fuera latin era de pobres. Y los pobres no sabian escribir, ni leer :D
 
madridista85 rebuznó:
Escribir en la edad media en algo que no fuera latin era de pobres. Y los pobres no sabian escribir, ni leer :D

Como el cantar del mio cid, vamos. Una gran obra épica según tú escrita por pobres.
 
Frikatxu rebuznó:
Como el cantar del mio cid, vamos. Una gran obra épica según tú escrita por pobres.

El cantar del mio cid, si no me falla la memoria, era un texto de tradicion "oral" que fue manuscrito en algun momento por una o varias personas. Y si, se ajusta sustancialmente a lo que le dije antes. No que desmerezca, sino que las elites culturales de toda la peninsula cristiana escribian en latin. En parte por herencia romana, y en parte por la preponderancia de la Iglesia.

Escribir en romance, ciertamente, era de pobres y mal visto.
 
madridista85 rebuznó:
El cantar del mio cid, si no me falla la memoria, era un texto de tradicion "oral" que fue manuscrito en algun momento por una o varias personas. Y si, se ajusta sustancialmente a lo que le dije antes. No que desmerezca, sino que las elites culturales de toda la peninsula cristiana escribian en latin. En parte por herencia romana, y en parte por la preponderancia de la Iglesia.

Escribir en romance, ciertamente, era de pobres y mal visto.

Pues retome ussía las formas refinadas de escribir en latín y deje los diversos romances a los pobres de la plebe. Creo que hay un hilo en el cultureta donde le remitirán a un foro en latín.
 
Frikatxu rebuznó:
Pues retome ussía las formas refinadas de escribir en latín y deje los diversos romances a los pobres de la plebe. Creo que hay un hilo en el cultureta donde le remitirán a un foro en latín.

A donde queria llegar yo es que en epocas medievales las luchas "linguisticas" importaban poco, y las lenguas estaban muy "diversificadas", existiendo poca normalizacion y gran variedad dentro de las diversas lenguas existentes. Hablar de un castellano uniforme, de un vasco o catalan es algo que en aquellos años no se podia.

No es que en la actualidad o en el siglo XVI escribir en la lengua hablada sea de pobres, que no lo es, sino que en las etapas que usted se refiere, si lo era. El latin hasta la revolucion del 1300 y del 1400 en Italia era la lengua usada.
 
madridista85 rebuznó:
A donde queria llegar yo es que en epocas medievales las luchas "linguisticas" importaban poco, y las lenguas estaban muy "diversificadas", existiendo poca normalizacion y gran variedad dentro de las diversas lenguas existentes. Hablar de un castellano uniforme, de un vasco o catalan es algo que en aquellos años no se podia.

No es que en la actualidad o en el siglo XVI escribir en la lengua hablada sea de pobres, que no lo es, sino que en las etapas que usted se refiere, si lo era. El latin hasta la revolucion del 1300 y del 1400 en Italia era la lengua usada.

Exacto. Pero era usada como "lingua franca" y porque era la única (a parte el griego, el árabe, hbreo y persa) que se usaba para la ciencia y demás (cada una en su zona sí).

Yo a lo que me quejaba inicialmente es a que se le llame dialecto del español (lo he visto también aplicado al vasco :lol:) porque es totalmente incorrecto.
 
Decir que el catalán es un dialecto del español en broma pase, pero es que personalmente lo he oído a gente afirmándolo con un total convencimiento que asusta.
El caso de la lengua asturiana es aún más flagrante, porque no son una minoría los que creen que proviene del castellano.
Hemos conseguido, no obstante, que la cosa evolucione (un poco) y pase a ser considerada un dialecto histórico del latín, y así viene en los libros escolares. Quizá en diez años llegue a lengua en los manuales de primaria y secundaria.
 
Pesaditos con los dialectos:

italicom.gif


Lo de azulito son idiomas, con todas las de la ley.
 
Que el extremeño pertenece al tronco asturleonés es más que evidente leyendo ese blog.

Bradley rebuznó:
Me parece que estamos algo obsesionados con defender de piedras y cañonazos una "lengua y una cultura" que nos aisle un poquito mas en nuestro terruño, ¿eh?

Es indudable que hay quien así usa su cultura, pero no es extensible a todos los que pretenden proteger su patrimonio.
<br>Potr otra parte, ¿quién quiere que su cultura se pierda?. Seguro que la desaparición de la dulzaina en Castilla no sería agradable, y así con cualquier otro elemento cultural de una región.<br><br><br>Salu2.<br><br><br>
 
¿Alguien leyó lo del libro de 3ero de ESO? Porque a mi me parece que no.
 
¿Alguien leyó lo del libro de 3ero de ESO? Porque a mi me parece que no.

Me queda lejos, y puedo decir y digo que cuanto mas analfabetos salgan de la LOGSE mejor para mi, entre eso y Bolonia van a conseguir que en mi carrera se reduzca la gente matriculada :D Y eso es menos paro a largo plazo :D:D
 
¿Alguien leyó lo del libro de 3ero de ESO? Porque a mi me parece que no.

Me niego a creerlo; sin embargo, si lo escaneas y lo posteas, no sólo lo creeré sino que lo pregonaré como síntoma grave de subnormalidad política. Como hice cuando me enteré que habían organizado campamentos de verano de jóvenes para hacer trincheras y tal, con la excusa de restaurar los campos de entrenamiento de los milicianos del 36.

Sin embargo, mientras no postees el escaneado, y continue teniendo la sensación de que hablas de oídas, lo siento: NO LOGRO CREERLO.
 
Son muchos. Muchisimos. Y la evidencia dice que dentro de 150 años la extension geografica de españa sera distinta, pues nunca en su historia (ni en la de ningun otro pais, a decir verdad) las fronteras han permanecido intactas tanto tiempo.

Piense por un momento caballero, por ejemplo en lo increible que resulta que Francia y Alemania hace 60 años que no están en conflicto bélico. Antaño eso era impensable, asistimos a una época en la que hemos llegado a tal nivel de democracia que ya no necesitamos cargar el fusil para entendernos.

Dificil es augurar que España verá modificado su mapa político, ya no estamos en épocas de grandes cambios, sino pequeños y a muy largo plazo. Vivimos la época de la inmutabilidad, y además, la ciudadanía no está dispuesto a renunciar a todos los logros que se han alcanzado.
 
Frikatxu rebuznó:
Como el cantar del mio cid, vamos. Una gran obra épica según tú escrita por pobres.

Joder. Una gran obra épica, dice. Una puta mierda ilegible que aburre a las ovejas.
 
MarXito rebuznó:
Pesaditos con los dialectos:

italicom.gif


Lo de azulito son idiomas, con todas las de la ley.

¿Quién coño ha hecho esa basura de esquema?

Italo-Romance y pone el italiano y se queda tan ancho.Y en ibero-romance pone hasta el dialecto que habla la vecina del quinto. Sólo le ha faltado incluir el cheli y una grabación de Alaska o Ramoncín.
 
"Curioso que llames al catalán dialecto del idioma español, cuando se formó en la zona del rosellón, y me aventuraría a decir que los primeros textos y glosas en catalufo son anteriores al espagnoleto.
"

Me expliqué mal. Lo que quería decir es:

A) El alguerés es un dialecto.
B) Es un dialecto del catalán.
C) El catalán es un idioma español.

Nunca quise decir que el catalán fuera un dialecto del castellano.
 
Arriba Pie