El hilo de las BICICLETAS: The next big thing y tal

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tampoco se venga tan arriba, mi caro @Césped Alí , que aquí en PL todos semos tarados.

Y porque el generalísimo con sus cosas de HOMO-€-bikero le haya amargado el café, no es óbice para que usted haya agarrado berrinchera y nos prive a los demás del relato de su HOMO-historia ciclista.

Siguiendo su mismo discurso:
Cuando se le pase y tenga un rato, pues explayarse acá con esa historia que tenía en mente relatarnos. La cual, pollanmano estamos esperando.

Ka®ma y suyo en Kristo.

Estimado pana, el no contarlo era un poco como puyita al generalérrimo, que se cree que ha inventado la rueda y más de uno aquí llevamos unos pocos lustros dándole a los pedales (sin asistencia, eso yes).

Ya he contado alguna vez que tuve una doble de 15 + 15 cm de suspensión, 17 kg, y que hacía rutas de todo tipo con ella. Evidentemente sin motor, en aquellos tiempos no existía, ni falta que hacía. Y sí, iba con pantalones de enduro, camisetas anchas, plataformas y tal. También he tenido rígidas del todo, horquillas de elastómeros, ahora tengo una 29", etc etc etc. Y no aburro más porque hay varios foreros que podrían dedicar hilos enteros a su historia ciclista (y no miro a nadie...), pero que yo tampoco voy manco de trasfondo ciclista.

Así que cuando alguien me intenta argumentar que el XC no es MTB, porque lo diga Gerardo Peces, pues eso...
 
Estimado @miliu , otra vez vuelve a pegarme con fuerza el martillo de la nostalgia con sus post. Mi hermano y un amigo tuvieron una Diamond Back (está última fue la primera doble que probé), con su captura casi puedo oler las Bike Y Solo Bici de antaño. Y que decir de la Paola, alguna protopaja cayó con ese maillot abierto y esas tetas repretás :oops:



Vale, ya hemos llegado al núcleo de todo. El problema con los rallieros es que le miran mal y se ríen de ustec por tener pintas de globero, ínfulas de globero y ser un globero. A tenor de este dato, retiro todo lo dicho y le doy la razón en todo, no me gusta tener diferencias con alguien al que le pegan en el recreo y le roban el almuerzo por tener una tara y ser diferente. Ale, ea ea ea, ya pasó, tiene mi hombro para apoyarse y mi pecho para reconfortarle cuando alguien le mire con desdén, porque como ya decía mi madre...
tumblr_lyzbtbBUL41qeacv5o1_500%5B1%5D.jpg

Tenía ya medio escrito un párrafo contando mi evolución ciclista, pero como no quiero que me incluya en ese grupo que lo mira con desdén, me lo reservo y le mando un abrazo afectuoso. Y piense que podría ser aún peor, podría tener una rígida eléctrica...

Yo no se si soy globero o no. Lo que está claro es que vd no es campeón de españa tampoco, así como dice el pana Ignacio tampoco se me crezca de esa manera

Lo que si es que a mi me gusta bajar, punto, no soy el único. Que cojones hago yo una bici normal, vanagloriarme de haber subido a pelo a cambio de hacer tres descensos en vez uno? Piense que podría ser peor, podría tener una moto de 250cc o directamente no tener nada ... no te jodes aquí el pro
 
Última edición:
Vuecencia se acaba de definir:
- Me gusta bajar, ergo, soy un globero como el globero de @Nueces .

Sepa disculpar, mi generalísimo, bien sabe que este quizá sea el.único punto de fricción ( NO HOM0) que mantenemos.
Tengo una teoría, y vuecencia encaja en ella , ya que proviene del.mundillo mancornero:
A la gente del.gilnasio. le suelen gustar los atajos, no les gusta sufrir, la fatiguita, correr es de ciwards y tal.

Esa risita gñe de todos los e-bikeros que me pasan en lo más duro de las cuestas. Esa chepita, ese retorcerse para adelantarme en esos tramos los bikeros normales.
Esa es la linea anal que separa el globerismo.

Me voy al monte, mis 10-12 km, como me encuentre un e-bikero no respondo.
A vuecencia le hago responsable, que lo sepa.

Ka®ma HOMO-globera
 
Las tres de la mañana, se han venido mi hijo y mi hija pequeña y se han dormido en mi cama, así que o me voy
Estimado @miliu , otra vez vuelve a pegarme con fuerza el martillo de la nostalgia con sus post. Mi hermano y un amigo tuvieron una Diamond Back (está última fue la primera doble que probé), con su captura casi puedo oler las Bike Y Solo Bici de antaño. Y que decir de la Paola, alguna protopaja cayó con ese maillot abierto y esas tetas repretás :oops:



Vale, ya hemos llegado al núcleo de todo. El problema con los rallieros es que le miran mal y se ríen de ustec por tener pintas de globero, ínfulas de globero y ser un globero. A tenor de este dato, retiro todo lo dicho y le doy la razón en todo, no me gusta tener diferencias con alguien al que le pegan en el recreo y le roban el almuerzo por tener una tara y ser diferente. Ale, ea ea ea, ya pasó, tiene mi hombro para apoyarse y mi pecho para reconfortarle cuando alguien le mire con desdén, porque como ya decía mi madre...
tumblr_lyzbtbBUL41qeacv5o1_500%5B1%5D.jpg

Tenía ya medio escrito un párrafo contando mi evolución ciclista, pero como no quiero que me incluya en ese grupo que lo mira con desdén, me lo reservo y le mando un abrazo afectuoso. Y piense que podría ser aún peor, podría tener una rígida eléctrica...

Paola Pezzo tenía unos cuantos apretones, sí señor. La diamond back de la que hablas era una Dual Response (campeona del mundo con Dave Cullinan y fabricada por Verlicchi) o era posterior?

Yo creo que el mtb lo que menos necesita son crear mil apartados más. MTB es disfrutar de la naturaleza con la bici y punto. Subiendo, bajando o parándose cada diez metros.

Para mí, el summum es poder perderse varios días sin tocar apenas civilización y de manera autónoma. Evidentemente te pierdes descensos épicos, las subidas son más tediosas, pero dormir en mitad de la nada y ser dueño de tu tiempo no tiene precio.

Bikepacking.com y theradavist.com son desde hace tiempo los sitios web en los que me gusta recrearme en lo ciclistícamente hablando.
 
Vuecencia se acaba de definir:
- Me gusta bajar, ergo, soy un globero como el globero de @Nueces .

Sepa disculpar, mi generalísimo, bien sabe que este quizá sea el.único punto de fricción ( NO HOM0) que mantenemos.
Tengo una teoría, y vuecencia encaja en ella , ya que proviene del.mundillo mancornero:
A la gente del.gilnasio. le suelen gustar los atajos, no les gusta sufrir, la fatiguita, correr es de ciwards y tal.

Esa risita gñe de todos los e-bikeros que me pasan en lo más duro de las cuestas. Esa chepita, ese retorcerse para adelantarme en esos tramos los bikeros normales.
Esa es la linea anal que separa el globerismo.

Me voy al monte, mis 10-12 km, como me encuentre un e-bikero no respondo.
A vuecencia le hago responsable, que lo sepa.

Ka®ma HOMO-globera

vd ve a la gente que esquía o hace snow, que tengan algún tipo de debate entre los que suben hasta arriba de la cima andando con sus raquetas y los esquies a la mochila como hombres (o gilipollas) y los que usan el teleférico? Entonces directamente la gente que no monta en bici que son?

el problema de las pro o pros wannabe como @Césped Alí es que se creen que todo el que monta en bici tiene un afán competitivo o ínfulas de ciclista UCI

Según el, o subes una cima a pelo o no la subes. Este se ha creído que las pistas y los senderos les pertenecen a ellos. Esto es tan absurdo como que un ciclista de carretera llamara flojos a los que van en moto. El único problema, y es del que tiene la ebike, es el que se cree que se ha hecho una ruta de 80kms y 2000 de desnivel con sus cojones y no porque lleva una ebike.

las cosas que yo he defendido aquí:

-que con una ebike si te apetece también te puedes dar un tute

-que no todo el mundo quiere hacer ciclismo o no tiene gran forma física y una ebike es la solución, pidamos perdón a los que van en bici normal y las gracias por dejarnos entrar en su coto privado

-que hay gente que solo le interesa baja

Pero como ve si hasta aquí en el foro que somos dos ya hay un licra man dando la tabarra y llamando globero al personal imagine ahí fuera
 
Última edición:
pana @miliu vd que cree el concepto original de los padres fundadores incluye usar potenciometro, Strava, garming, medidor de pulsaciones? Tenía esos medio hippies algún afán competitivo? No lo ha dicho vd que tiene más el mtb en su concepto primigenio de contacto con la naturaleza y diversión que de ver cuanto tiempo he hecho, que distancia he hecho, que media de watios he sacado, usar un gps en vez de explorar y abrir nuevos senderos? Explíquele a estos gilipollas de que va el mtb de verdad anda que me parece que hasta un globero como yo con su ebike lo ha entendido mejor que los pros wannabe que lo único que les interesa es darse palmaditas en el pecho y quedar delante de las demás
 
Última edición:
Pero es que esos hippies, hace 40 años ni de coña pensaban a qué llegaría todo esto y menos que a alguno les haría rico. Pillaban sus Schwinn de los 50, le metían piezas de moto y bajar la montaña en las conocidas repacks (repack porque entre bajada y bajada había que medio reconstruir la bici). Ahora bien, ya apuntaban tiempos y competían.

En los 70 se juntaban y salían a subir ciertos pasos en determinados días con afán lúdico, pero ya en los ochenta había piques sobre quien lo hacía más rápido y quien construía la mejor bici para ello. En el 81 Mike Sinyard ya comenzó a producir en serie las primeras Specialized Stumpjumper.

Lo que es innegable es que el MTB siempre ha ido muy relacionado con la competición, casi casi desde el primer día. Y que en los 90 en las revistas ocupaba gran parte de cada número es un hecho. Que en la prueba de la Grundig de Madrid fueron miles de personas a ver a los corredores demuestra la importancia que tenía en esos momentos, cuando los circuitos no eran dar vueltas a un vertedero, eso también es cierto.

O en Panticosa, cuando Tomi Misser ganó la prueba de descenso de la copa del mundo... Madre mía, iban miles de personas.

De todos modos, el ambiente en el mtb general, el de saludar, los "happy trails" y demás desapareció y se ha convertido en un deporte más masificado, quizás más impersonal, pero también mucho más accesible que hace veintitantos años.

Y ya me callo, parezco el abuelo cebolleta.
 
Pero es que esos hippies, hace 40 años ni de coña pensaban a qué llegaría todo esto y menos que a alguno les haría rico. Pillaban sus Schwinn de los 50, le metían piezas de moto y bajar la montaña en las conocidas repacks (repack porque entre bajada y bajada había que medio reconstruir la bici). Ahora bien, ya apuntaban tiempos y competían.

En los 70 se juntaban y salían a subir ciertos pasos en determinados días con afán lúdico, pero ya en los ochenta había piques sobre quien lo hacía más rápido y quien construía la mejor bici para ello. En el 81 Mike Sinyard ya comenzó a producir en serie las primeras Specialized Stumpjumper.

Lo que es innegable es que el MTB siempre ha ido muy relacionado con la competición, casi casi desde el primer día. Y que en los 90 en las revistas ocupaba gran parte de cada número es un hecho. Que en la prueba de la Grundig de Madrid fueron miles de personas a ver a los corredores demuestra la importancia que tenía en esos momentos, cuando los circuitos no eran dar vueltas a un vertedero, eso también es cierto.

O en Panticosa, cuando Tomi Misser ganó la prueba de descenso de la copa del mundo... Madre mía, iban miles de personas.

De todos modos, el ambiente en el mtb general, el de saludar, los "happy trails" y demás desapareció y se ha convertido en un deporte más masificado, quizás más impersonal, pero también mucho más accesible que hace veintitantos años.

Y ya me callo, parezco el abuelo cebolleta.

Eso pasó porque habría algún gilipollas picao en la grupeta y contaminó todo.

No me creo que esta gente en ningun momento pensaran o quisieran derivarlo a carreras o competición, lo que si verían fue quizás el negocio y todo lo demás va de la mano, si quieres vender más que el otro tienes que hacer la mejor bici y la mejor manera de demostrar que es mejor es compitiendo con las demás, carreritas, cuatro subnormales picaos que se presten a ello y ahí lo tienes.

Como dije también en su día, no se invento el formula 1 y después el coche, se inventó el coche y después llegaron los F1
 
Última edición:
Igual era eso. 🙂

Yo creo que esa peña sí que era consciente que eran los pioneros de un deporte, como otros 20 años antes con el surf.

De hecho se interesaron en que quedase todo bien documentado.
 
Igual era eso. 🙂

Yo creo que esa peña sí que era consciente que eran los pioneros de un deporte, como otros 20 años antes con el surf.

De hecho se interesaron en que quedase todo bien documentado.

No es que ya le digo yo que es así, y no porque sepa más de esto que vd que obviamente no es el caso, pero ... hippies compitiendo? Venga coño! Esa gente quería usar la bici como mero vehículo para recorrer la montaña, les importaba tres cojones en cuanto tiempo lo hacían, los metros de elevación, las pulsaciones que llevaban, y por supuesto no usaban mallas ... se les puede llamar los padres del enduro en bici, el cross country más bien viene del lado del asfalto y han invadido como una plaga todo y ahora se creen que todo el que monta en bici tiene que ser ciclista de competición o que tiene subir dejándose el hígado cuando hay bicis con motor que te lo ponen mucho más fácil

estos son gilipollas y se han cargado el mtb se lo digo yo, y cualquier día además a alguno le voy a meter una ostia que se va a hacer el KOM del área donde estemos
 
Ya llego de correr mi general.
Le doy novedades:
No me he encontrado a ningún e-bikero-homo de esos.

Dice usted de hippies y diversión.
Para eso recuerdo de una bici BH de esas de ruedas gordas que se encontró mi suegro por el pueblo. Yo vivía en su zona, en Torrebronx y allá me la llevé.La limpié y le puse una tija larga, porque esa bici era para niños, y a hacer la cabra por esos caminos casi llanos del Henares.
Disfruté como un enano a mis más de treinta , con el perrino a mi rueda, hasta que la descoyunté del todo.
Pero para eso no hace falta siquiera una MTB, y mucho menos un motorcillo, le quitas la alegría al asunto.

K♂rma y ♪mata hippis en las Cies♫
 
Ya llego de correr mi general.
Le doy novedades:
No me he encontrado a ningún e-bikero-homo de esos.

Dice usted de hippies y diversión.
Para eso recuerdo de una bici BH de esas de ruedas gordas que se encontró mi suegro por el pueblo. Yo vivía en su zona, en Torrebronx y allá me la llevé.La limpié y le puse una tija larga, porque esa bici era para niños, y a hacer la cabra por esos caminos casi llanos del Henares.
Disfruté como un enano a mis más de treinta , con el perrino a mi rueda, hasta que la descoyunté del todo.
Pero para eso no hace falta siquiera una MTB, y mucho menos un motorcillo, le quitas la alegría al asunto.

K♂rma y ♪mata hippis en las Cies♫

Para llanear no hace falta motor pero si fuera todo llano ... no es que haya grandes desniveles por aquí pero tampoco es una planicie

lo dicho, gestas y tal a la carretera, en el campiri paz y amor (anal)
 
Última edición:
Vamos a ver, antes puse el ejemplo del surf, pero creo que viene que ni pintado a esta discusión. Hay una parte del surf que es el town-in, lo que viene a ser remolcarte por una moto de agua o similar para pillar olas (generalmente grandes) que no podrías coger remando por ti mismo, o que sería demasiado peligroso al quedarte en medio de la zona de impacto. Nadie discute que no sea surf, pero desde luego los más puretas no lo consideran al mismo nivel que el surf saliendo a nado desde la playa y remando tus propias olas.

Pues esto es lo mismo: quizá soy ya demasiado pureta, carcamal y anticuado para poder mirar a las ebikes como equivalentes a las bicicletas normales. Que cada uno se compre lo que le salga de las zapatas y haga la modalidad que le dé la gana, pero es paradójico que el e-biker critique al ciclista clásico cuando los que miran por encima del hombro son los eléctricos cuando superan subiendo a la gente a golpe de turbo.
 
Vamos a ver, antes puse el ejemplo del surf, pero creo que viene que ni pintado a esta discusión. Hay una parte del surf que es el town-in, lo que viene a ser remolcarte por una moto de agua o similar para pillar olas (generalmente grandes) que no podrías coger remando por ti mismo, o que sería demasiado peligroso al quedarte en medio de la zona de impacto. Nadie discute que no sea surf, pero desde luego los más puretas no lo consideran al mismo nivel que el surf saliendo a nado desde la playa y remando tus propias olas.

Pues esto es lo mismo: quizá soy ya demasiado pureta, carcamal y anticuado para poder mirar a las ebikes como equivalentes a las bicicletas normales. Que cada uno se compre lo que le salga de las zapatas y haga la modalidad que le dé la gana, pero es paradójico que el e-biker critique al ciclista clásico cuando los que miran por encima del hombro son los eléctricos cuando superan subiendo a la gente a golpe de turbo.

Ok creo que hemos dado con el verdadero epicentro del problema y es que es a vd al que le jode la gente con ebikes, no que a mi me joda que no pueda subir sin motor. Pues se tiene que joder y aguantar amigo mío. Primero porque los caminos son públicos, segundo porque porque no está prohibido transitar por ellos con ebikes y tercero como vd dice cada uno hace lo que le sale de la polla.

Son vds los que atacan a los ebikers, los que inician la guerra. No es al revés. Acepte que somos unos cuantos que no nos interesa la epica y si alguno se pone a gritar a lo Rocky después de una ascensión déjele en su mundo de fantasia.

Para reconducir el tema les propongo a vd y al pana @miliu una cosa la mar de interesting, algo retro-New

Un build en 26 hipermega ligero y ratonero usando componentes modernos, full carbono, frenos de rueda, grupos Eagle, imagínate una bici de 6 kilos con vainas de 400 por los senderos de subida ultra revirados, la polla tu, como volver a los 90 con componentes de hoy, lo mejor de las dos épocas. Ya le he dicho que estoy considerando un build pistero pero me estoy planteando algo totalmente distinto a todo lo que hay ahora ligerísimo y ratonerisimo, como el concepto original anal
 
Ok creo que hemos dado con el verdadero epicentro del problema y es que es a vd al que le jode la gente con ebikes, no que a mi me joda que no pueda subir sin motor. Pues se tiene que joder y aguantar amigo mío. Primero porque los caminos son públicos, segundo porque porque no está prohibido transitar por ellos con ebikes y tercero como vd dice cada uno hace lo que le sale de la polla.

Son vds los que atacan a los ebikers, los que inician la guerra. No es al revés. Acepte que somos unos cuantos que no nos interesa la epica y si alguno se pone a gritar a lo Rocky después de una ascensión déjele en su mundo de fantasia.

Para reconducir el tema les propongo a vd y al pana @miliu una cosa la mar de interesting, algo retro-New

Un build en 26 hipermega ligero y ratonero usando componentes modernos, full carbono, frenos de rueda, grupos Eagle, imagínate una bici de 6 kilos con vainas de 400 por los senderos de subida ultra revirados, la polla tu, como volver a los 90 con componentes de hoy, lo mejor de las dos épocas. Ya le he dicho que estoy considerando un build pistero pero me estoy planteando algo totalmente distinto a todo lo que hay ahora ligerísimo y ratonerisimo, como el concepto original anal
Carbono y ligeras pocas. Las OCLV de Trek te podrían valer, pero has de buscar ruedas ligeras y buenas de 26 y que te permitan freno a llanta. Actuales ya te digo que no hay. Las crossmax mk1 son del 97-98, las mk2 de principios de milenio. Conseguirías por ahí rebajar.

Si quieres una 26 ligera lo mejor sería tirar por el titanio. El tema de la horquilla no es baladí, las actuales levantan mucho de delante, choperizando la bici y cambiando mucho la geometría. De verdad que montar una neoretro, que es como se le llaman, que sea funcional y ligera no es tan fácil.

Que recuerde a botepronto, en carbono las trek y gary fisher oclv, la trek STP (softail), las giant mcm y alguna GT doble.
 
Carbono y ligeras pocas. Las OCLV de Trek te podrían valer, pero has de buscar ruedas ligeras y buenas de 26 y que te permitan freno a llanta. Actuales ya te digo que no hay. Las crossmax mk1 son del 97-98, las mk2 de principios de milenio. Conseguirías por ahí rebajar.

Si quieres una 26 ligera lo mejor sería tirar por el titanio. El tema de la horquilla no es baladí, las actuales levantan mucho de delante, choperizando la bici y cambiando mucho la geometría. De verdad que montar una neoretro, que es como se le llaman, que sea funcional y ligera no es tan fácil.

Que recuerde a botepronto, en carbono las trek y gary fisher oclv, la trek STP (softail), las giant mcm y alguna GT doble.

que va amigo ahora con el carbono chino milagroso puede vd hacerse los builds que le salga de las vainas, y por poco precio y eso de que se rompen y parten son gilipolladas, parten como parten cualquier cuadro. En fin que si hay que sacrificar algo como los frenos a rueda se sacrifica, lo mínimo indispensable

pero unas ruedas en 26 de carbono con un buen baloncito, con horquilla rígida , reactividad total anal

se trata de hacer algo divertido barato y efectivo, extra ratonero y ligero, una cosa para meterse por los sitios más difíciles y que llegado el caso te puedas echar al hombros sin apenas notarlo. Lo más manejable posible ya sea encima de ella o ella encima de ti. Nada de Strava, nada de garmin,pura exploración como querían los padres fundadores
 
Última edición:
Tengo pensado meterle mano a una carrera muy famosa el próximo año en eBike, no digo más. .platanito.

pero habrá que preparar la bici para ello no? Vd sabe lo que es un Eddy current 29x2.6 detrás??? Tracción de fat bike en formato 29 solo para esa carrera podría merecer montarla ... es muy técnica?
 
Última edición:
pero habrá que preparar la bici para ello no? Vd sabe lo que es un Eddy current 29x2.6 detrás??? Tracción de fat bike en formato 29 solo para esa carrera podría merecer montarla ... es muy técnica?

Si, bastante técnica. Por ahora voy a dejar las cubiertas que llevo, que son de 2.6 porque va fenomenal. He tardado un poco en pillarle el punto a las presiones pero una vez controlado, de puto lujo, se agarran cual garrapata a todo.
 
El generalísimo pensando en comprarse una flaca, el pana Titán compitiendo en e-bikes.
El mundo, el foroc, al revés.

K♂rme voy a matarrrrrrr
 
Es que después de la marcha que hicimos la semana pasada donde la parienta me reventó en dos tramos cronometrados he entrado en depresión. :face:
Las depresiones se curan mordiendo el manillar cuesta arriba.
Y lo sabes, ¶ioputa¶

No pasa nada, aquí tiene su casa, aquí puede venir a deshagoarse , somos sus fieles admiradores :nohomo: :nohomo:
 
Atrás
Arriba Pie