El hilo de los catalanes de mierda

Cheshire´s Katua rebuznó:
¿No fueron gallegos y catalanes? ¿Y quién fue? ¿El lobby de los fabricantes de letreros para autopistas? ¿Un señor de Badajoz que se aburría en su casa al que le preocupaba profundamente todo este tema? No me jodas, hombre :lol:
El nombre de A Coruña naturalmente fue promovido por nacionalistas gallegos, pero el nombre de la ciudad así como el de Girona quien determinó su oficialidad fue el gobierno de España, otra cosa es que tu llames la ciudad como a ti te salga del coño, tienes tu derecho, pero que oficialmente en España la ciudad se llama A Coruña, como Girona es Girona.

Y como muestra de esta normativa está el hecho de que no hace mucho se cambió la "O" de las matrículas de Ourense por la "Ou". En castellano y para toda España.

Que encima te haces la irónica, si es que hay que ser cortita joder :face:


Cheshire´s Katua rebuznó:
Ah, cómo cambió entonces al castellano la paleta esa. Nada como darles a probar de su propia medicina.
En algunas personas como tú, se les nota en demasía su complejo de inferioridad, llamar "paleto" a esta persona denota tu acusado complejo, es un sentimiento en el cual de un modo u otro aflora porque te sientes de menor valor que un catalán. Normalmente es un reflejo mental inconsciente, pero no pasa nada, no eres la única.
 
Señorita Pepis rebuznó:
¶▅c●▄███████||▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅|█ 8======D
▄█ █████████████▅▄▃▂
█████████████████████►
◥☼▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙◤


Si hubierse cojones, invadiríamos cacaluña para someterla al estado imperialista español.

Tu lo has dicho. Si hubierse cojones.

Si es que ni a escribir os han enseñado, vaya imperio ibas tu a fundar.
 
He ido a hacer la compra esta tarde y aún se veía un trozo de gafapasta encajada en el sitio donde bailamos un zapateao sobre ellas. Luego me las subo.


RogerGlover rebuznó:
En algunas personas como tú, se les nota en demasía su complejo de inferioridad, llamar "paleto" a esta persona denota tu acusado complejo, es un sentimiento en el cual de un modo u otro aflora porque te sientes de menor valor que un catalán. Normalmente es un reflejo mental inconsciente, pero no pasa nada, no eres la única.


Oiga, que aquí Miss Aragón ha estado acertadísima. Seguro que si en lugar de ser de Zaragoza la cliente hubiese sido danesa o italiana, por decir algo, la empleada de hotel no hubiese tenido problemas en hablar en inglés con ella desde el principio.

Paleta y subnormal por negarse a usar, en el contexto idóneo, el idioma común.


Señorita Pepis rebuznó:
¶▅c●▄███████||▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅▅|█ 8======D
▄█ █████████████▅▄▃▂
█████████████████████►
◥☼▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙▲⊙◤


Si hubierse cojones, invadiríamos cacaluña para someterla al estado imperialista español.


Según ellos, los invadimos cuando Felipe V sacó los cañones a pasear. Algunos están rabiosos desde entonces, como si en 1714 estuviesen esquivando cascotes en el barrio gótico.

Al postre músico se le añade un vasito de moscatel. Es un postre de mierda, del que sólo se aprovecha esto último. En cuanto al pan con tomate, es uno de los mejores inventos gastronómicos ever. Tampoco jodamos. Lo que es triste de cojones es ver escrito en una pizarra "Tumaka", como lo he visto yo en MadriZ. Dan ganas de ponerse una barretina y hacer una contrainvasión.

Luego uno se va de cañas y se le pasa, claro.
 
pomerol rebuznó:
Tu lo has dicho. Si hubierse cojones.

Si es que ni a escribir os han enseñado, vaya imperio ibas tu a fundar.

Hubierse es la contracción de hubiera o hubiese, que no te enteras.
 
RogerGlover rebuznó:
En algunas personas como tú, se les nota en demasía su complejo de inferioridad, llamar "paleto" a esta persona denota tu acusado complejo, es un sentimiento en el cual de un modo u otro aflora porque te sientes de menor valor que un catalán. Normalmente es un reflejo mental inconsciente, pero no pasa nada, no eres la única.
¿Complejo de inferioridad? Vete a cagar, anda. Una recepcionista de hotel debe hablar, dentro de sus posibilidades, en el idioma del cliente. Como cuando a mí me toca trabajar en un proyecto con británicos o alemanes, que tengo que hablar inglés y me jodo. Hasta aquí correcto, ¿no? Si la marimacho habla inglés con un inglés, francés con un francés e incluso intenta chapurrear algo de italiano, ¿a santo de qué me habla a mí en catalán sabiendo que no soy catalana y que no la entiendo? ¿Qué pasa, que el cliente inglés, el francés y el italiano tienen más derechos que yo? ¿Pagan más para poder entenderse con la puta recepcionista? ¿No sabe hablar castellano? ¿No le gusta hablarlo porque cuatro politicuchos le han comido el tarro? En cualquiera de esos casos, no dirigirse en castellano a una persona que te dice educadamente que no te entiende, es de una estrechez de mollera que no se me ocurre otra forma mejor que definirla que con la palabra PALETA. Tú te encuentras a un guiri, te pregunta por una calle y, si puedes, le dices cuatro palabrillas en inglés o te comunicas con gestos. Pero los españoles no merecemos el esfuerzo de hablar un idioma que sabéis perfectamente, ¿no? Por vuestros cojones, por lo que os han metido en la cabeza los políticos, pero al final los que pagamos el pato con vuestra antipatía somos los pobrecillos que vamos allí, y para colmo en mi caso por trabajo. Que os den por culo. Mira qué inferior me siento, mierdecilla. Tú sigue enfadado con el mundo, que os encanta vernos como el enemigo y ofenderos por todo, algo que por otra parte tiene que ser agotador.
 
Al postre músico se le añade un vasito de moscatel. Es un postre de mierda, del que sólo se aprovecha esto último. En cuanto al pan con tomate, es uno de los mejores inventos gastronómicos ever. Tampoco jodamos. Lo que es triste de cojones es ver escrito en una pizarra "Tumaka", como lo he visto yo en MadriZ. Dan ganas de ponerse una barretina y hacer una contrainvasión.

Luego uno se va de cañas y se le pasa, claro.

Coger un puñado de frutos secos, por mucho moscatel que te den con ellos, y llamarlo postre, debería ser delito en un restaurante de lujo. Ponerlo en la carta de postres sin especificar lo que es, motivo de clausura del local. (Y si, ya se que pedirlo sin encima saber que coño es, debería ser motivo de colleja.)

Coger una rebanada de pan, restregarle un tomate y llamarlo entrante es para dar de ostias al maitre, por muy rico que te parezca la mezcla.

Cuando voy a un restaurante quiero que un tipo al que le pago por cocinar haga eso, cocinar. Restregar lo hace cualquiera, cocinar, solo unos pocos.
 
He ido a hacer la compra esta tarde y aún se veía un trozo de gafapasta encajada en el sitio donde bailamos un zapateao sobre ellas. Luego me las subo.
Por motivos de trabajo paso más tiempo en Barcelona que en mi ciudad natal. De tu anécdota, solo diré que me choca y mucho. Vd. que debe conocer la ciudad y sus ciudadanos mejor que yo, debe de aclarar que la actitud del gafas es inusual entre la parroquia catalana autótocna, por los tiempos que corren tengo la fortuna de trabajar en una gran empresa con capital público - español :lol: - y trato con fauna de distinta índole, tengo que decir que las personas más zafias y maleducadas son los de habla castellana :lol:

Joder si el catalán hasta cuando se queja de algo y muchas veces con razón lo hace con exquisita educación, ordenadamente y siguiendo los extrictos canones de formulación de quejas, con su libro de reclamaciones y demás mandanga, eso sí, lo tiene que hacer en el idioma de Pompeu Fabra por cojones :lol:

A mi me hacen hasta gracia, me parecen exquisitos y entrañables.

Todos estos rollos obviamente son sentimientos puros y duros, lo único que se pide es que se canalizen de manera civilizada y correcta, y de eso los catalanes pueden dar lecciones, no como vascos, o demás purria de la península.
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
Como cuando a mí me toca trabajar en un proyecto con británicos o alemanes.
:face:



Cheshire´s Katua rebuznó:
Hasta aquí correcto, ¿no? Si la marimacho habla inglés con un inglés, francés con un francés e incluso intenta chapurrear algo de italiano, ¿a santo de qué me habla a mí en catalán sabiendo que no soy catalana y que no la entiendo? ¿Qué pasa, que el cliente inglés, el francés y el italiano tienen más derechos que yo? ¿Pagan más para poder entenderse con la puta recepcionista? ¿No sabe hablar castellano? ¿No le gusta hablarlo porque cuatro politicuchos le han comido el tarro? En cualquiera de esos casos, no dirigirse en castellano a una persona que te dice educadamente que no te entiende, es de una estrechez de mollera que no se me ocurre otra forma mejor que definirla que con la palabra PALETA.
Conozco Cataluña, y tu historia no me la creo, y si es cierta es completamente inusual el comportamiento de esa mujer. Ves demasiado la tele y te crees demasiado lo que dicen. Tu ignorancia es infinita en este tema.
Cheshire´s Katua rebuznó:
Tú te encuentras a un guiri, te pregunta por una calle y, si puedes, le dices cuatro palabrillas en inglés o te comunicas con gestos. Pero los españoles no merecemos el esfuerzo de hablar un idioma que sabéis perfectamente, ¿no? Por vuestros cojones, por lo que os han metido en la cabeza los políticos, pero al final los que pagamos el pato con vuestra antipatía somos los pobrecillos que vamos allí, y para colmo en mi caso por trabajo. Que os den por culo. Mira qué inferior me siento, mierdecilla. Tú sigue enfadado con el mundo, que os encanta vernos como el enemigo y ofenderos por todo, algo que por otra parte tiene que ser agotador.
Que manera de hacer el ridículo, toda esa presunta relaidad catalana que me cuentas no existe, y llevo viviendo unos años aquí.

Y luego dices que cuatro políticos han inculcado no sé qué, :face: como si esto del nacionalismo catalán fuera algo nuevo, cuando existe desde tiempos A .

Ah, y no me seas PUTA que en catalán también es diu així :lol:
 
RogerGlover rebuznó:
Conozco Cataluña, y tu historia no me la creo
Típica respuesta de los catalanes, que eso no pasa. ¿Tú cómo vas a saber si eso pasa o no, si hablas catalán? Lo sabré yo, que vivo esas situaciones ¿o qué?

No te creas que os tengo especial manía, que para nada, pero allí es el único sitio de España donde me he sentido, ya no extranjera, sino enemiga. He tenido que moverme mucho por trabajo, ahora ya no tanto afortunadamente, y lo que digo es así, pero os voy a echar un piropo y todo, para que veas que en el fondo me caéis bien. En Madrid haces una media de veinte amigos al día. Todo el mundo, en cuanto sabe que estás sola en un hotel y que no conoces a nadie, se ofrece para enseñarte la ciudad o para llevarte de copas. En Cataluña no. Yo he estado en una oficina trabajando, de espaldas al resto, y cuando me quería dar cuenta ya se habían ido todos a comer. Bajaba al restaurante, los veía, me veían, me saludaban con la cabeza y nadie me decía "oye, siéntate con nosotros". No he visto gente más cerrada en mi vida, la virgen. Y ahora viene el piropo: una vez que te haces amiga de un catalán, aunque te cuesta mucho, lo tienes de amigo para toda la vida. Los madrileños te olvidan en cuanto están cuatro días sin verte (música de violines).
 
Tirao rebuznó:
Este hilo era sin duda necesario.

A mi de pequeño lo de Cataluña no lo entendía, y cada vez que oía a alguien hablar catalán me daban ganas de bombardear Barcelona, que se lo merece de largo y creo que es algo que nadie ha hecho nunca, ni siquiera Franco, el puto maricón de mierda.


No será porque no ha faltado voluntad:


"Una persona de mi conocimiento asegura que es una ley de la historia de España la necesidad de bombardear Barcelona cada cincuenta años. El sistema de Felipe V era injusto y duro, pero sólido y cómodo. Ha durado para dos siglos".




-Manuel Azaña, Memorias.


Y este era de los rogelios.
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
recepcionista malota y blao

Con todos los respetos, y al hilo de lo que dice Roger, la chorrada esa no me la creo. ¿Una recepcionista va a hablar en catalán a una persona que no es de Catalunya, que no la entiende, solo por tocar los cojones? ¿Sabiendo que una simple reclamación valdría para despedirla por hablar con un posible cliente en un idioma que no entiende? Puras fantasias.

Yo he visto a señoras de pueblo, de catalán cerrado, que no han hablado castellano en su vida, hacer el esfuerzo de usar el lenguaje de Cervantes porque se pensaban que yo era andaluz en una tienda, hasta que les decía que era catalán. Pues aplicad eso a una trabajadora de cara al público cuyo principal cometido es ser servicial con el cliente. Ni de coña.

Aunque me río yo de los que visitan Catalunya una, diez o incluso cien veces y ya pretenden sentar cátedra de como somos y como nos comportamos.
 
De todos modos Katua, ¿te has planteado, no sé yo, lo digo como una locura, intentar aprender algo de catalán? Ya que tu debes ser de los que piensan que es un dialecto del español no debe ser tan dificil aprenderlo, ¿oi que no?
 
Blood rebuznó:
Me pasaron la carta y como soy dado a la experimentación gastronómica ¿Un puto pan con tomate en un restaurante de lujo se considera un entrante?.

Lo de los caracoles supongo que será porque al ser animales lentos,

Estás hecho un kamikaze gastronómico, lo tuyo es vivir en el filo.

¿No será que deseabas butifarra y te enfadaste?


Becerro de oro rebuznó:
Eso me recuerda a cuando sacan pecho de untar tomate en un pan como si fuera una cosa ultrasofisticada que solo ellos pudieron descubrir.

Tiene su arte, ¿pero eso no lo habían inventado los valencianos?
a saber como cojones comían el pan los levantinos, la pasta los italianos o el gazpacho los de castilla la novísima antes de que se descubriese América.
 
De todos modos Katua, ¿te has planteado, no sé yo, lo digo como una locura, intentar aprender algo de catalán? Ya que tu debes ser de los que piensan que es un dialecto del español no debe ser tan dificil aprenderlo, ¿oi que no?

No, porque a Barcelona viajo puntualmente. Voy dos días, después estoy medio año sin ir, luego voy otra semana, otro año sin ir, etc. Si tuviera que ir allí para varios meses o años, claro que aprendería catalán, e incluso supongo que acabaría hablándolo, pero entiende que las dos chorradas que aprendo en quince días se me olvidan en cuatro. Que no soy tan ceporra, hombre, que fui a Grecia y me aprendí unas frases para simpatizar con los lugareños, en Portugal hice mis pinitos con mis conocimientos de portugués adquiridos leyendo los paquetes de compresas, y si en Barcelona tengo que pedir un tallat o decir bon día no se me caen los anillos, incluso me hace gracia. Pero de ahí a entender una parrafada, pues no, no la entiendo y como comprenderás no me voy a pagar un curso de catalán para eso. En todo caso, que me lo pague mi empresa :lol: Mira, que el catalán de a pie no me quiera hablar en castellano, me la refanfinfla, pero que no lo hagan en un hotel o en un restaurante, me pone furiosa y eso es todo.

Por cierto, menuda mierda ahora para quotear.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Estás hecho un kamikaze gastronómico, lo tuyo es vivir en el filo.

¿No será que deseabas butifarra y te enfadaste?

Si además de pasar la vista por mi mensaje hubieses hecho el supremo esfuerzo de comprender el texto, te habrías dado cuenta de que yo no pedí nada salvo el postre, ya que otros pidieron por mi.
 
Blood rebuznó:
Si además de pasar la vista por mi mensaje hubieses hecho el supremo esfuerzo de comprender el texto, te habrías dado cuenta de que yo no pedí nada salvo el postre, ya que otros pidieron por mi.

Pues eso, que te avergonzabas de pedir la butifarra pero pensabas que haciendo que pidieran por ti la obtendrías sin demostrar que la deseabas; de todas formas era un mal chiste, tampoco te comas la cabeza.

Pero si querías salami, ahora te has quedado resentido y despotricas contra el pan y contra el tomate, ellos no tienen la culpa. Ejemplos de comidas presuntamente humildes o ramplonas en restaurantes presuntamente finos y elegantes, sobran. Que el caviar no son más que huevas de esturión, no vayas a creer que son orugas cósmicas.

RogerGlover rebuznó:
El nombre de A Coruña naturalmente fue promovido por nacionalistas gallegos, pero el nombre de la ciudad así como el de Girona quien determinó su oficialidad fue el gobierno de España, otra cosa es que tu llames la ciudad como a ti te salga del coño, tienes tu derecho, pero que oficialmente en España la ciudad se llama A Coruña, como Girona es Girona.

Y como muestra de esta normativa está el hecho de que no hace mucho se cambió la "O" de las matrículas de Ourense por la "Ou". En castellano y para toda España.

Or. La O era de Oviedo, y la Gi de Gijón, que vaya pasta que se habrán sacado los de Girona matriculeandoles los coches, yo creo que eso pesó a la hora de cambiar el tinglado este de las matrículas.

Y no sé porqué pone de ejemplo la coruña, cuando solo cambia una letra del artículo que la precede, y no propiamente del nombre en sí; el ejemplo adecuado sería ourense, que como todos saben, hunde sus raíces en la romana auriense, porque esos romanos culiaos nos rovaron el oro del miño. ¡Romanos mamavergas el oro es miño!

Cheshire´s Katua rebuznó:
una vez que te haces amiga de un catalán, aunque te cuesta mucho, lo tienes de amigo para toda la vida. Los madrileños te olvidan en cuanto están cuatro días sin verte (música de violines).

Eso es tanto como decir que los catalanes se parecen a las razas nórdicas y los madrileños a las ecuatoriales. Yo no creo que sea tan así, pero claro, cada cual habla segun le fue en la feria. Falta saber a cuantas ferias has ido tu.

Britzingen rebuznó:
Yo he visto a señoras de pueblo, de catalán cerrado, que no han hablado castellano en su vida, hacer el esfuerzo de usar el lenguaje de Cervantes porque se pensaban que yo era andaluz en una tienda

Endevé, ¿y como se les habrá ocurrido tener tal pensamiento?

Yo creo que hay gente que va con el hacha en la mano y en cuanto les sueltan una palabra que no ubica en el diccionario pierden los papeles y montan un cristo. A mi ya me cuesta entender a los que hablan en "mi idioma"; normal que se me dificulte oir a un catalán, pero para 4 palabras que cruzas con un dependiente catalán no te vas a poner a indagar si te hablaba en catalán con acento español o en español con acento catalán, a mi me ha pasado que no sé si me chapurrean en uno o en otro, o más bien, si no estarán mezclando los dos. Pero como me da igual, como no pretendo mas que poder comunicarme, al final no tengo ningun problema. Si yo creo que en la manera de pedir que te lo repitan se haya la llave del problema.
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
Típica respuesta de los catalanes, que eso no pasa. ¿Tú cómo vas a saber si eso pasa o no, si hablas catalán? Lo sabré yo, que vivo esas situaciones ¿o qué?

Claro, que alguien siendo catalán y estando en Cataluña te tome por catalana (pinta de sueca no tienes,¿ para que nos vamos a engañar?) y se dirija a tí en catalán es un ultraje imperdonable.

Danos el nombre del hotel e iremos a quemarlo esta misma noche, que no hacen nada bueno por la tele.
 
No he leído ni un sólo post de este hilo, pero los que habéis sido anticatalanes, tenéis un complejo de inferioridad del copón.
A mí me encanta Catalunya, país lleno de gente que piensa libremente (bueno no, pero un poco más libremente que en Ejapaña sí), y que encima mantiene industrialmente a la nación. Yo no tendría tanta paciencia.
 
Indiferencia rebuznó:
No he leído ni un sólo post de este hilo, pero los que habéis sido anticatalanes, tenéis un complejo de inferioridad del copón.
A mí me encanta Catalunya, país lleno de gente que piensa libremente (bueno no, pero un poco más libremente que en Ejapaña sí), y que encima mantiene industrialmente a la nación. Yo no tendría tanta paciencia.

Usted vaya a cualquier programa de Intereconomía televisión a decir algo semejante, y si logra salir con vida del edificio le consideraré un hombre con 2 cojones bien puestos.


Allí siempre tienen excusas para darle palos a los catalufos. Y si no las hay se las inventan, qué coño. :121
 
Becerro de oro rebuznó:
Ni de coña, hay testimonios muy antiguos donde aparece el concepto geográfico Andalucía. El mas antiguo que yo recuerde haber leido, las cartas de Colón, donde compara algunos aspectos del clima caribeño con el "del Andalucía" en primavera.

Lo que si es una invención es eso de oriental/occidental, encuentramé en texto donde se hable de Andalucía oriental antiguo.

La unica invencion es la de la actual andalucia, que existe desde hace 30 años y a costa del mayor pucherazo de toda la democracia española.Te recuerdo que en el referendum del 81, almeria voto en contra de pertenecer al invento y se sacaron una ley de la manga para meterla en contra de la voluntad de los almerienses. Que tu hayas leido por hay la palabra andalucia no quiere decir que se refiera a la actual andalucia. Luego hablan por aqui del adoctrinamiento que somete tv3 a los catalanes, pero tendriais que ver lo que hace canal zur por aqui abajo

En la constitución de 1812 se dice:
TÍTULO II Del territorio de las Españas, su religión y gobierno, y de los ciudadanos españoles

CAPÍTULO PRIMERO Del territorio de las Españas
Art. 10. El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África.

Por tanto nada, nada de Andalucía.

INICIO DEL PROCESO: EL PLAN DE JAVIER DE BURGOS

A principios del siglo XIX, basándose en las prefecturas francesas, el motrileño Burgos crea las provincias , y las engloba en regiones. Los cuatro antiguos reinos se unifican en una única región buscando centralizar el poder. Se metió en el mismo saco a todo el territorio bajo Sierra Morena. El nuevo ordenamiento es provincial. Ninguna capital de provincia tiene mando sobre las demás.

LAS DOS ANDALUCÍAS DE LA I REPÚBLICA

La nueva división daba y da problemas. Hubo intentos de solucionarla, y de hecho el decreto de Javier de Burgos fué derogado, perdurando del mismo en posteriores leyes y decretos sólamente la división provincial. La constitución “non nata” de 1873 divide la region de la Andalucia creada por Burgos en la Alta y la Baja Andalucia.

NicolasdeFer2.gif


1707

Zatta2.gif


1776





DeHomann2.gif


1757

El Decreto de 1833 y el fin del antiguo reino de Granada
23.12.08 - CÉSAR GIRÓN

Se cumple en estos días el 175º aniversario de la promulgación, publicación y entrada en vigor de una de las normas más importantes de la Historia contemporánea de España: el famoso Real Decreto de División Provincial de 30 de noviembre de 1833, que supuso la desaparición de la antigua división del Estado en reinos. Fruto de él fue la enervación histórica del antiguo reino de Granada, que nacido en 1013 ¯según se acepta¯ se extendería formalmente hasta 1833. Este año marca el punto final de la existencia administrativa, que no material, del antiguo reino de Granada, tras la implantación de una división provincial al socaire del sistema francés, que determinaría la división provincial que hoy conocemos.
En efecto, el martes 3 de diciembre de 1833, en el número 154 de la Gaceta de Madrid, aparecía publicado el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833, que había sido firmado por la Reina Gobernadora, María Cristina de Borbón, regente del reino entre 1833 y 1840, tras la muerte de su esposo, el rey Fernando VII, con el que se perseguía una más eficaz acción de la Administración.
La norma publicada aquel día respondía al encargo hecho poco antes por la Reina Regente al insigne afrancesado Javier de Burgos y del Olmo (Motril 1778-Madrid 1849) al tiempo de serle entregado el Despacho de Fomento mediante el Real Decreto de 21 de octubre de 1833. Sirvieron de base a la división territorial que implantaba la norma, los prolijos trabajos realizados desde 1813 por Felipe Bauzá, que habían concluido con una propuesta, ordenada según criterios históricos, de división del territorio del Estado en 44 provincias; una propuesta cuya implantación no fue posible finalmente por la vuelta al Antiguo Régimen ordenada por Fernando VII a su regreso del exilio en Bayona. También servirían a la propuesta de Javier de Burgos los trabajos de 1817, según los cuales España quedó divida en 29 intendencias y 13 consulados, en clara semejanza con el sistema divisional tratado de implantar por José Bonaparte al estilo de Francia, por el que el territorio del Estado habría de dividirse en 38 prefecturas y 111 subprefecturas, según el proyecto del clérigo Llorente. Sin embargo, esta división nunca llegó a implantarse porque además de ser una creación del rey intruso, lo que le hacía acreedora a ser abolida a la menor posibilidad, obviaba todos los condicionantes históricos que debían tenerse en cuenta en un tema tan complejo como la fijación de los límites territoriales internos en un Estado con un origen histórico como el español.
Pero, principalmente servirían de base a la norma de Javier de Burgos los trabajos realizados durante el trienio liberal, que en enero de 1822, culminarían con la elevación de una propuesta de división del territorio en 52 provincias, con la que se pretendía establecer una trama única para el desarrollo de las actividades administrativas, gubernativas, judiciales y económicas, según criterios de igualdad jurídica, unidad y eficacia, que también fracasó por dejar margen, como la propuesta bonapartista, los decisivos criterios históricos que influyen en la conformación del orden territorial. Esta propuesta además de generar intensos debates que al final era inasumible por su desapego a la realidad histórica, por lo que sólo determinó, nuevamente, a la reimplantación del sistema del Antiguo Régimen, en 1823, al comienzo de la década ominosa.
Con los antecedentes citados y tras la decisión de conformar una más eficaz ordenación del territorio del Estado adoptada por la reina y reunión de una nueva comisión fue elevada para su aprobación, el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833, por el que se aprobaba una nueva división civil del territorio, como base de la Administración interior y medio para la obtención de los beneficios que la reina pretendía para los pueblos, en 49 provincias que con muy pocas modificaciones, tal vez la más significativa sea la de 1927 en que Canarias se dividió en 2 provincias, ha llegado hasta nuestros días.
El decreto de División Provincial de Javier de Burgos fue promulgado en Palacio tras ser sancionado con la rúbrica de la Real mano de S.M. en nombre de su hija la Reina Doña Isabel II, entrando en vigor, según las previsiones de la Ley 4ª, del Libro III de Novísima Recopilación de Leyes de 1805, el 23 de diciembre de aquel mismo año. El día anterior, el 22 de diciembre, el motrileño Javier de Burgos y del Olmo, autor de tan crucial norma, fue nombrado Ministro de Hacienda. Había entrado en vigor una norma decisiva para el entendimiento de la historia reciente de España. Con ella se ponía fin al antiguo sistema de reinos. El reino de Granada, como división administrativa, sucumbía al predicado del artículo 2 del Real Decreto, de modo que, puede decirse así, "tras una existencia formal de 820 años, su singladura histórica había concluido". Sirvan estas palabras de testimonio de admiración, en el 175 aniversario de la entrada en vigor del Real Decreto de 1833, tan significativo para España y para Granada.

http://www.ideal.es/granada/20081223/opinion/decreto-1833-antiguo-reino-20081223.html

Mas mapas.

https://photos1.blogger.com/photoInclude/blogger/3800/776/1600/1757-web.jpg

https://photos1.blogger.com/photoInclude/blogger/3800/776/1600/1705-1739.jpg

Me encata la leyenda de este mapa

https://fglorente.org/zen/albums/mapas/Nolin2.gif


Este es el resumen gráfico de las cuatro regionalizaciones:
Patricio de la Escosura (1847):


Constitución Española de 1873:


Segismundo Moret (1884):


Francisco de Silvela (1891):



Aragón: capital Zaragoza, incluyendo también a Huesca, Logroño, Soria y Teruel.
* Asturias: capital Oviedo, incluyendo también a las provincias de Santander y de Gijón. Esta última aparece como una escisión de la anterior provincia de Oviedo.
* Baleares.
* Canarias.
* Castilla la Nueva: capital Madrid, incluyendo también a Cuenca, Guadalajara, Ávila, Toledo y Segovia.
* Castilla la Vieja: capital Valladolid, incluyendo también a Burgos, León, Palencia, Salamanca y Zamora. Salamanca se divide en dos y se reparte con Extremadura.
* Cataluña: capital Barcelona, incluyendo también a Gerona, Lérida y Tarragona.
* Extremadura: capital Badajoz, incluyendo también a Cáceres, Ciudad Real y Salamanca (resto de la provincia que no queda en Castilla la Vieja).
* Galicia: capital La Coruña, incluyendo también a Lugo, Orense y Pontevedra.
* Granada: capital Granada, incluyendo también a Almería, Jaén y Málaga.
* Sevilla: capital Sevilla, incluyendo también a Cádiz, Córdoba y Huelva.
* Valencia: capital Valencia, incluyendo también a Albacete, Alicante, Castellón y Murcia.
* Vascongadas: sin capital definida. La capital sería elegida entre las provincias integrantes, que son Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya


Como ves, la región de Granada o Alta Andalucía es una de las cuatro únicas regiones peninsulares que mantienen inalterable su configuración territorial en todos los proyectos de regionalización de España durante el siglo XIX, junto con Cataluña, Galicia y Sevilla (denominada Andalucía en el proyecto de Escosura). Se nota que estaba claro el concepto de la región, incluso antes de que surgieran los primeros movimientos regionalistas propios de esta región hacia finales de ese mismo siglo

Si no te ha quedado claro, tengo mas datos y mapas.
 
Eclipse rebuznó:
Usted vaya a cualquier programa de Intereconomía televisión a decir algo semejante, y si logra salir con vida del edificio le consideraré un hombre con 2 cojones bien puestos.


Allí siempre tienen excusas para darle palos a los catalufos. Y si no las hay se las inventan, qué coño. :121

Podría salir con vida de una debate de Intereconomía, pero no solo con vida, sino con mis contertulianos heridos y destruidos. Pero claro, eso implicaría un gasto de energía en gente que no lo merece ni nada. Así que paso.
 
¡¡Hoygan!! Ya que se adentran en el tema... Los que no estais en Cataluña no teneis ni idea hasta que punto se os come la calva desde los sistemas informativos. ¿Que hay casos?, claro, ni lo dudo. Pero me lo vais a decir a mi, que apenas tengo oportunidad de hablarlo si no es con la familia, algún compañero y pocos más.
Además todos los inmigrantes que vinieron de las otras comunidades en la época, bien que lo entienden pero les dá "fatiga"/"corte" el hablarlo, les debe parecer que se "rebajan". Gente con más de 30 años :lol: incrustados aquí y ni ganas de aprender, ya no para los demás, para ellos mismos.
Ahora bien, las locuciones del fútbol en tv3 a la perfección hoyga!

Y si se quejan los que están aquí y se ganan el sueldo...España es muy grande.
 
Además todos los inmigrantes que vinieron de las otras comunidades en la época, bien que lo entienden pero les dá "fatiga"/"corte" el hablarlo, les debe parecer que se "rebajan". Gente con más de 30 años :lol: incrustados aquí y ni ganas de aprender, ya no para los demás, para ellos mismos.

Una cosa está muy clara a día de hoy: Cataluña es una región española, PUNTO. Otra cosa es que algunas gentes quieran tergiversar la realidad a su antojo.

Partiendo de esa base el idioma oficial es el español o castellano (lógico, puesto que es España) y es el que toda persona puede y debe utilizar (lógico también). Que luego resulta que en esa región hay un dialecto (un idioma, vale) que hablan unos cuantos, pues bien; pero que no me obliguen a hablarlo y a la vez me obliguen a no usar el idioma oficial del país. El que quiera que lo hable pero a mí que me dejen en paz. Todo política e intereses, que es lo mismo. Todo paupérrísimo.

Y que conste que he veraneado toda mi vida en esa región, incluso viví unos años en Barcelona, gran ciudad. Es una pena, si no se creyeran algunos que es un país y blaoblao y no se hablara catalán, sería una parte de España cojonuda.
 
Cierres metálicos rebuznó:
Una cosa está muy clara a día de hoy: Cataluña es una región española, PUNTO. Otra cosa es que algunas gentes quieran tergiversar la realidad a su antojo.

Partiendo de esa base el idioma oficial es el español o castellano (lógico, puesto que es España) y es el que toda persona puede y debe utilizar (lógico también). Que luego resulta que en esa región hay un dialecto (un idioma, vale) que hablan unos cuantos, pues bien; pero que no me obliguen a hablarlo y a la vez me obliguen a no usar el idioma oficial del país. El que quiera que lo hable pero a mí que me dejen en paz. Todo política e intereses, que es lo mismo. Todo paupérrísimo.

Y que conste que he veraneado toda mi vida en esa región, incluso viví unos años en Barcelona, gran ciudad. Es una pena, si no se creyeran algunos que es un país y blaoblao y no se hablara catalán, sería una parte de España cojonuda.

Ya, pero el catalán (que es un idioma, llamarlo dialecto es de ignorantes y un debate aburrido ya) es tan oficial en Catalunya como el castellano, están al mismo nivel. Obviedad que todos se suponen que saben ya.

Edit: son las 3 de la mañana (ya ha habido el cambio horario "a las 2 serán las 3") pero ahí dice que he posteado a las 12, y eso que tengo bien puesta la hora del foro. Gñé.
 
Atrás
Arriba Pie