El neocomunismo va a shegaaarrr

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Es que una cosa muy diferente es desahuciar a un caradura que no paga UN ALQUILER porque no le sale de la polla y otra muy diferente a una familia que no paga la hipoteca al banco porque no puede. Como en todo, hay grados, y un particular que tiene una casa en el mercado del alquiler no tiene por qué palmar pasta porque el inquilino no pueda pagar tras un tiempo prudencial, y no puede ser comparado ni metido en el mismo saco que los que no pueden hacer frente a una hipoteca abusiva y les quitan la casa y aún con todo no se les perdona la deuda. Es inconcebible que si no puedes pagar la hipoteca y el banco te quita la causa la deuda no desaparezca en ese mismo instante. Con este tema hay mucha tontería, y lo que no puede ser es el agravio comparativo ni entre los desahuciados, que hay de todos los colores, ni entre desahuciados y quienes religiosamente pagamos nuestras casas, porque si esto va de que aquí no hay que desahuciar a nadie ahora mismo cancelo el pago de mi hipoteca y a correr.
 
Una cosa es no pagar porque no tienes ni para comer y otra no pagar porque no te sale de los huevos y porque el café con churros está muy rico en la cafetería de la esquina y tienes que ir allí a desayunar todos los putos días (que esto lo veo yo a diario). El tema de los desahucios tiene que estudiarse caso por caso, al igual que el de las paguitas (si al final fuesen realizables) y el de la inmigración, que una cosa es ser progresista y otra, ser gilipollas integral.
 
La cuestión de eso de echar a las gentes de las casas daría para un monográfico... porque anda que no les han salido en la PAH jetas de la vida que acudían con los ojos vidriosos en contra del malvado capital y cuando empezaban a escarbar los medios la historia era para flipar... la única vergüenza es que cuando te deshaucian por un crédito hipotecario, todavía te quede deuda por pagar cuando fue el banco el que te tasó el piso, eso es de vergüenza y debería estar regulado por la ley al grito de "vivienda a cambio de compensación de deuda"... eso es un gol por la escuadra a la sociedad por parte de los bancos.

Y otra cosa, que yo conozco mucha gente que pide prestado a sabiendas de que no va a poder pagar porque no le queda más remedio, a gente que saben que no van a poder cobrar... tu llama a esos de cofidís o cetedem y diles que tienes casa... te dejarán lo que les pidas sin hacerte preguntas porque si les dejas de pagar, en dos años que dura el proceso, tienen una casa para ellos solitos gracias a los intereses de la usura que practican.

Pero es que mucha gente a hecho el auténtico gilipollas y los bancos solo dan dinero a la gente que demuestra que no lo necesita.
 
Esto encajaría más en el hilo del retraso en Twitter, pero bueno......

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
ilovegintonic rebuznó:
Es que una cosa muy diferente es desahuciar a un caradura que no paga UN ALQUILER porque no le sale de la polla y otra muy diferente a una familia que no paga la hipoteca al banco porque no puede.
¿Y si la familia que no puede pagar porque no puede tiene como casero a un particular que heredó un piso y con los 400€ que saca alquilándolo redondea su sueldo mileurista? ¿Y si el caradura a quien no paga es a un banco? ¿Los bancos son siempre malos y no merecen poder echar a quien no cumpla con lo que ha firmado o como va la cosa?

ilovegintonic rebuznó:
Como en todo, hay grados, y un particular que tiene una casa en el mercado del alquiler no tiene por qué palmar pasta porque el inquilino no pueda pagar tras un tiempo prudencial, y no puede ser comparado ni metido en el mismo saco que los que no pueden hacer frente a una hipoteca abusiva y les quitan la casa y aún con todo no se les perdona la deuda.
¿Y por qué deberían perdonarla? El banco te presta pasta a cambio de que se la devuelvas con intereses. La casa no es más que una garantía.

ilovegintonic rebuznó:
Es inconcebible que si no puedes pagar la hipoteca y el banco te quita la causa la deuda no desaparezca en ese mismo instante.
No, una hipoteca no funciona así. El trato principal es un PRÉSTAMO, cash. Y, accesorio a ese préstamo, señalamos un bien (una casa, un terreno, un coche). Si no puedes pagar, esa casa, terreno o coche se vende, y con lo que se saque me cobro lo que me debías. Si se vende por más (me debías 100 y se vende por 120), me cobro mis 100 y los 20 restantes son tuyos; si se vende por menos (me debías 100 y se vende por 75) me cobro eso (75) y me sigues debiendo los 25 que falta. Si mi negocio es prestar dinero, ¿a Santo de qué he de quedarme con una casa, terreno o coche que no quiero, no es a lo que me dedico y encima, aún consiguiendo venderlo, con todos los inconvenientes, tiempo y gastos que tal cosa supone, vale menos de lo que te presté?
 
¿Alguien conoce el porcentaje de desahucios por bancos vs prestamistas usureros?
 
Boniato rebuznó:
¿Y si la familia que no puede pagar porque no puede tiene como casero a un particular que heredó un piso y con los 400€ que saca alquilándolo redondea su sueldo mileurista? ¿Y si el caradura a quien no paga es a un banco? ¿Los bancos son siempre malos y no merecen poder echar a quien no cumpla con lo que ha firmado o como va la cosa?

¿Y por qué deberían perdonarla? El banco te presta pasta a cambio de que se la devuelvas con intereses. La casa no es más que una garantía.

No, una hipoteca no funciona así. El trato principal es un PRÉSTAMO, cash. Y, accesorio a ese préstamo, señalamos un bien (una casa, un terreno, un coche). Si no puedes pagar, esa casa, terreno o coche se vende, y con lo que se saque me cobro lo que me debías. Si se vende por más (me debías 100 y se vende por 120), me cobro mis 100 y los 20 restantes son tuyos; si se vende por menos (me debías 100 y se vende por 75) me cobro eso (75) y me sigues debiendo los 25 que falta. Si mi negocio es prestar dinero, ¿a Santo de qué he de quedarme con una casa, terreno o coche que no quiero, no es a lo que me dedico y encima, aún consiguiendo venderlo, con todos los inconvenientes, tiempo y gastos que tal cosa supone, vale menos de lo que te presté?

Pues oiga, no domino el tema pero fue la propia UE la que dijo que la ley hipotecaria española es abusiva y va contra el derecho comunitario. ¿Qué lo que dice ud. es legal y es así? No lo dudo. Pero por cosas como esas Podemos ha crecido como la espuma, y a ver a donde llega. Lo que no me explico y lamento es como no ha habido unos cuantos millares de fiambres. Me parece inconcebible y dice muy poco en favor de nuestra sociedad.
 
glutamato rebuznó:
Pues oiga, no domino el tema pero fue la propia UE la que dijo que la ley hipotecaria española es abusiva y va contra el derecho comunitario. ¿Qué lo que dice ud. es legal y es así? No lo dudo. Pero por cosas como esas Podemos ha crecido como la espuma, y a ver a donde llega. Lo que no me explico y lamento es como no ha habido unos cuantos millares de fiambres. Me parece inconcebible y dice muy poco en favor de nuestra sociedad.
Lo que se declaró abusivo son aspectos relativos al procedimiento de desahucio, que al parecer deja demasiado desprotegido al ejecutado, y ciertas cláusulas, como las suelo.

La estructura básica de una hipoteca no se ha puesto en duda y lleva siendo así desde que la "inventaron" los romanos.
 
Boniato rebuznó:
¿Y si la familia que no puede pagar porque no puede tiene como casero a un particular que heredó un piso y con los 400€ que saca alquilándolo redondea su sueldo mileurista? ¿Y si el caradura a quien no paga es a un banco? ¿Los bancos son siempre malos y no merecen poder echar a quien no cumpla con lo que ha firmado o como va la cosa?

¿Y por qué deberían perdonarla? El banco te presta pasta a cambio de que se la devuelvas con intereses. La casa no es más que una garantía.

No, una hipoteca no funciona así. El trato principal es un PRÉSTAMO, cash. Y, accesorio a ese préstamo, señalamos un bien (una casa, un terreno, un coche). Si no puedes pagar, esa casa, terreno o coche se vende, y con lo que se saque me cobro lo que me debías. Si se vende por más (me debías 100 y se vende por 120), me cobro mis 100 y los 20 restantes son tuyos; si se vende por menos (me debías 100 y se vende por 75) me cobro eso (75) y me sigues debiendo los 25 que falta. Si mi negocio es prestar dinero, ¿a Santo de qué he de quedarme con una casa, terreno o coche que no quiero, no es a lo que me dedico y encima, aún consiguiendo venderlo, con todos los inconvenientes, tiempo y gastos que tal cosa supone, vale menos de lo que te presté?

Eh, que a mí que a uno que no paga el alquiler le echen me parece normal. Evidentemente el particular que pone su casa en alquiler no debería estar desamparado en caso de impago, o corremos el riesgo de que nadie ponga nada en alquiler, lo cual es malo.


Explícame entonces cómo va lo de la dación en pago. Explícame entonces qué ocurre si por ejemplo ya he saldado buena parte de la deuda que tengo con el banco (por ejemplo, me dejaron 100 hace x años para la casa, he pagado ya 70 pero me he quedado en la calle y no puedo pagar más). ¿En este caso se vende la casa (pongamos que la compré en la burbuja y ahora vale 80). ¿Les doy la casa, la venden, se quedan con 10+intereses y me dan, qué se yo, 65?) ¿En serio?
 
ilovegintonic rebuznó:
¿En este caso se vende la casa (pongamos que la compré en la burbuja y ahora vale 80). ¿Les doy la casa, la venden, se quedan con 10+intereses y me dan, qué se yo, 65?) ¿En serio?

Así es, cuando compras algo con un solo día de uso (o no) ya pierde valor, si no puedes pagarlo...lo vendes a menos precio que el que pagaste, pero tu pagarás el valor total más los intereses del prestamo...
Siempre ha sido así...por lo menos en mi mundo, me he perdido algo?
 
tikismikis rebuznó:
Así es, cuando compras algo con un solo día de uso (o no) ya pierde valor, si no puedes pagarlo...lo vendes a menos precio que el que pagaste, pero tu pagarás el valor total más los intereses del prestamo...
Siempre ha sido así...por lo menos en mi mundo, me he perdido algo?

No, eso está bien y es correcto en el caso de un coche.

En el de una casa no tiene por qué ser así a no ser que la compraran a un valor mayor del que efectivamente tiene o cuando estaban los precios infladísimos. Normalmente los pisos se revalorizan. A ver si es que ahora el que compró un piso en la Castellana hace treinta años por veinticinco millones de pesetas le ha perdido un duro aún a día de hoy. O hace veinte. Si has comprado un piso en, qué sé yo, CARABANCHEL, y te ha costado ciento y cincuenta mil pavos, sí, claro, pero eso es porque lo compraste muy caro.
 
Senior Putas rebuznó:
la única vergüenza es que cuando te deshaucian por un crédito hipotecario, todavía te quede deuda por pagar cuando fue el banco el que te tasó el piso, eso es de vergüenza y debería estar regulado por la ley al grito de "vivienda a cambio de compensación de deuda"... eso es un gol por la escuadra a la sociedad por parte de los bancos.

El banco tasa la casa a precio de mercado cuando le pides el dinero (sino no podrías comprarla porque te daría menos) y debería volver a tasarla cuando la tiene que embargar para vender y compensar el impago del crédito. No voy a defender a los bancos porque son una pandilla de hijos de puta, pero ahí no veo nada incorrecto. Otra cosa es que hubiera manadas de subnormales comprando pisos a 3000 euros metro cuadrado en eriales que no valían ni para plantar melones, o en barrios de mierda poblados por lo mejor de cada casa, ahí sí se aprovecharon de la estupidez de la gente, pero eso tampoco es culpa de los bancos sino de la cultura ecónomica que tenemos en España, que con tal de tener vivienda propia (aunque sea una choza) la gente es capaz de pagar absurdeces y encadenarse a un banco de por vida en vez de alquilar, pero es que "¡¡alquilar es tirar el dinero gñe!!", debe ser que comprar por 300000 lo que vale 100000 es una inversión cojonuda.
 
ilovegintonic rebuznó:
Eh, que a mí que a uno que no paga el alquiler le echen me parece normal. Evidentemente el particular que pone su casa en alquiler no debería estar desamparado en caso de impago, o corremos el riesgo de que nadie ponga nada en alquiler, lo cual es malo.


Explícame entonces cómo va lo de la dación en pago. Explícame entonces qué ocurre si por ejemplo ya he saldado buena parte de la deuda que tengo con el banco (por ejemplo, me dejaron 100 hace x años para la casa, he pagado ya 70 pero me he quedado en la calle y no puedo pagar más). ¿En este caso se vende la casa (pongamos que la compré en la burbuja y ahora vale 80). ¿Les doy la casa, la venden, se quedan con 10+intereses y me dan, qué se yo, 65?) ¿En serio?

Se nota que no te han embargado nunca.

La realidad es que:

El banco tasó en 125 la vivienda que valia 100 y te prestó 105 que te sirvieron para pagar la escritua y su registro (si compraste la casa durante la burbuja).

Pagaste durante unos años la hipoteca (pongamos 25) hasta que te quedaste sin trabajo.

Al haber perdido tu trabajo llevas un par de años sin pagar al banco y se te ha acumulado como deuda más intereses 15.

Te embargan y subastan la propiedad. Como nadie la compra, el banco se la queda por el 60% de su valor.Antes el mínimo era 50%, aún peor.

Debías al banco 90 (habias pagado 15 de retorno de capital y 10 de intereses) más deudas e intereses 15 y gastos de ejecución de la hipoteca otros 5. En total 120.

Como solo ha recuperado el banco 65, le sigues debiendo 55.

El banco se queda la casa, lo que pagaste y sigues endeudado de por vida o ejecutan aval de haberlo.

La dación en pago arruina ese negocio y los notarios, los letrados y los fondos buitres dejan de forrarse a costa de los pobres desgraciados. Por eso los bancos no la quieren.
 
ilovegintonic rebuznó:
Eh, que a mí que a uno que no paga el alquiler le echen me parece normal. Evidentemente el particular que pone su casa en alquiler no debería estar desamparado en caso de impago, o corremos el riesgo de que nadie ponga nada en alquiler, lo cual es malo.


Explícame entonces cómo va lo de la dación en pago. Explícame entonces qué ocurre si por ejemplo ya he saldado buena parte de la deuda que tengo con el banco (por ejemplo, me dejaron 100 hace x años para la casa, he pagado ya 70 pero me he quedado en la calle y no puedo pagar más). ¿En este caso se vende la casa (pongamos que la compré en la burbuja y ahora vale 80). ¿Les doy la casa, la venden, se quedan con 10+intereses y me dan, qué se yo, 65?) ¿En serio?
Así es. Cuando se ejecuta la hipoteca se vende la cosa hipotecade. Si con la venta se saca más, como el ejemplo que has puesto, la diferencia es tuya; si falta, sigues debiendo. Si interesa puedo cagar un ladrillo explicando en qué consiste una hipoteca y por qué la mal llamada dación en pago no es viable.

ilovegintonic rebuznó:
No, eso está bien y es correcto en el caso de un coche. Normalmente los pisos se revalorizan.
Claro, y ese fue el gran error. En la época de la burbuja se vendieron casas a un precio muy superior al que tenían 2, 3 o 4 años más tarde, cuando los precios se desplomaron. En la gilded age española la gente decía "compra tranquilo, que las casas nunca bajan. Si te pasa algo y no puedes pagar, la casa que compraste por 100 la vendes por 120, liquidas la hipoteca y hasta te has sacado algo". Y no fue así.

PatoLaqueado rebuznó:
El banco tasa la casa a precio de mercado cuando le pides el dinero (sino no podrías comprarla porque te daría menos) y debería volver a tasarla cuando la tiene que embargar para vender y compensar el impago del crédito. No voy a defender a los bancos porque son una pandilla de hijos de puta, pero ahí no veo nada incorrecto. Otra cosa es que hubiera manadas de subnormales comprando pisos a 3000 euros metro cuadrado en eriales que no valían ni para plantar melones, o en barrios de mierda poblados por lo mejor de cada casa, ahí sí se aprovecharon de la estupidez de la gente, pero eso tampoco es culpa de los bancos sino de la cultura ecónomica que tenemos en España, que con tal de tener vivienda propia (aunque sea una choza) la gente es capaz de pagar absurdeces y encadenarse a un banco de por vida en vez de alquilar, pero es que "¡¡alquilar es tirar el dinero gñe!!", debe ser que comprar por 300000 lo que vale 100000 es una inversión cojonuda.
Pues eso. No defenderé la avaricia de los bancos (aunque realmente quienes más metieron la pata fueron las cajas de ahorros, "banca pública"), pero lo del españolito medio tampoco tiene nombre.
 
le sauternes rebuznó:
La dación en pago arruina ese negocio y los notarios, los letrados y los fondos buitres dejan de forrarse a costa de los pobres desgraciados. Por eso los bancos no la quieren.
La dación en pago solo encarecería el crédito. El que presta, como es lógico, no lo va a hacer corriendo el riesgo inherente al préstamo y encima el de la posible depreciación del bien hipotecado.
 
PatoLaqueado rebuznó:
El banco tasa la casa a precio de mercado cuando le pides el dinero (sino no podrías comprarla porque te daría menos) y debería volver a tasarla cuando la tiene que embargar para vender y compensar el impago del crédito. No voy a defender a los bancos porque son una pandilla de hijos de puta, pero ahí no veo nada incorrecto. Otra cosa es que hubiera manadas de subnormales comprando pisos a 3000 euros metro cuadrado en eriales que no valían ni para plantar melones, o en barrios de mierda poblados por lo mejor de cada casa, ahí sí se aprovecharon de la estupidez de la gente, pero eso tampoco es culpa de los bancos sino de la cultura ecónomica que tenemos en España, que con tal de tener vivienda propia (aunque sea una choza) la gente es capaz de pagar absurdeces y encadenarse a un banco de por vida en vez de alquilar, pero es que "¡¡alquilar es tirar el dinero gñe!!", debe ser que comprar por 300000 lo que vale 100000 es una inversión cojonuda.

Cierto es que los bancos nunca usaban tasadores independientes y que validaron en todo momento pisos infladísimos de precio. Alguna responsabilidad tendrán, digo yo, de comerse el marrón

le sauternes rebuznó:
La dación en pago arruina ese negocio y los notarios, los letrados y los fondos buitres dejan de forrarse a costa de los pobres desgraciados. Por eso los bancos no la quieren.

Los notarios, otros que tampoco ni veían ni sabian anda y ahora a oirles llorar por las esquinas
 
le sauternes rebuznó:
Al haber perdido tu trabajo llevas un par de años sin pagar al banco y se te ha acumulado como deuda más intereses 15.

Con tres meses consecutivos sin pagar ya tienes el embargo, por lo menos en los casos que yo sé.
 
Efectivamente, no me han embargado nunca, y dios quiera que no pase, aunque para ser francos lo veo bastante improbable dado que lo que pago al mes es más o menos menos el precio de una habitación en piso compartido. Muy mal tendría que verme, la verdad.

Boniato, me interesa el ladrillo de por qué la dación en pago no es viable. Supongo que querrás decir que no interesa a los poderes fácticos, a la banca o a los políticos que le deben favores a esta, pero viable, como viable, es: basta con querer hacerlo y hacerlo.
 
Boniato rebuznó:
Si interesa puedo cagar un ladrillo explicando en qué consiste una hipoteca y por qué la mal llamada dación en pago no es viable.

Tendrias que cagar algo más de un ladrillo para demostrar esa supuesta inviabilidad.

Que no sea negocio para el banco, esta claro pero que no sea viable no es cierto. En USA se esta aceptando y en Suiza los bancos no tienen inconveniuente en incluirla en las condiciones del crédito hipotecario. Dos países de mierda, como ves.

Espero que seas un letrado experto en ejecuciones hipotecarias para poder justificar de forma creible lo que acabas de escribir.
 
Verruga rebuznó:
Con tres meses consecutivos sin pagar ya tienes el embargo, por lo menos en los casos que yo sé.

No.

Con tres impagos, el banco inicia las diligencias del embargo. El proceso completo de embargo, ejecución, subasta, deshaucio y lanzamiento suele estar tardando dos o tres años dependiendo de quien se queda la vivienda.
 
le sauternes rebuznó:
La dación en pago arruina ese negocio y los notarios, los letrados y los fondos buitres dejan de forrarse a costa de los pobres desgraciados. Por eso los bancos no la quieren.


Ahora lo que se estila entre las entidades es decirle a los propietarios de viviendas con imapagos que las pongan en venta, que ya negociarán un buen precio acorde con el mercado y que se quedarán sin deuda. Es decir:

Sujeto X compra en 2000 una vivienda por 150.000, tasada en 160.000. En el año 2015 el Sujeto X lleva sin pagar 6 meses de hipoteca y tiene una deuda total pendiente de 135.000. El banco le comunica que la venda. El sujeto X responde que el valor de tasación ha dosmiuido hasta situarse en 90.000, y que Zurraspas ya tiene vivienda, y ningun loco más va a pagar por encima del valor. El banco le responde entonces que si la vende por 80.000, le perdona el resto de la deuda. El Sujeto X responde que para eso que se le perdone directamente y que empieza de nuevo con una hipoteca de 80.000, a lo que el banco replica que tururú. Se vende por 80.000 y el banco palma la diferencia, pero por el cotnrario gana un nuevo cliente y pierde un moroso.

La mayor jodienda que tienen los bancos en este tema es que cuando una hipoteca entra en mora tienen que depositar en el BE esa cantidad en concepto de provisión, lo que les hace tener inmobilizado cienes y cienes de millones de euros sin ninguna rentabilidad. Por eso prefieren palmar malvendiendo. Eso teniendo en cuenta, claro está que los directivos de los bancos estan aprovechando para hacerse con verdaderos chollos a precio de ganga, pero eso ha sido asi desde que viviamos en cavernas. Pez grande come a pez chico. Ustedes seguid votando al PP panda de pocoseuristas descerebraos, que ya vendran los lamentos.
 
Jaeger rebuznó:
Y los vascos que estuvimos toda la vida esperando a bravos voluntarios españoles para salvarnos :lol:

¿Pero los aguerridos no erais vosotros?

Una panda de maricones de mierda es lo que sois. Que los hay que le matan al hijo o al sobrino, o le queman la tienda en un pueblucho de quinientos habitantes, que se sabe quién ha sido, y no son capaces de coger del pescuezo a los guarros de los pendientes cuando están en la erricotaberna y darles matarile. Que si no tienes nada que perder y un par de huevos, no se te pone nada ni nadie por delante. Salvo que seas vasco, claro.
 
ilovegintonic rebuznó:
No, eso está bien y es correcto en el caso de un coche.

En el de una casa no tiene por qué ser así a no ser que la compraran a un valor mayor del que efectivamente tiene o cuando estaban los precios infladísimos. Normalmente los pisos se revalorizan. A ver si es que ahora el que compró un piso en la Castellana hace treinta años por veinticinco millones de pesetas le ha perdido un duro aún a día de hoy. O hace veinte. Si has comprado un piso en, qué sé yo, CARABANCHEL, y te ha costado ciento y cincuenta mil pavos, sí, claro, pero eso es porque lo compraste muy caro.

La corrección no es del todo correcta, en el caso de una vivienda depende del tiempo y de la zona, si tu compras un piso en el paseo de la castellana (por poner un ejemplo) y pasan años, seguramente acabas perdiendo dinero, si pasa poco tiempo...todo depende del mercado, pero lo mas seguro es que acabes perdiendo de tidas todas y mas si es el caso de un deshaucio...o tacaso crees que las tasaciones van a ir a favor del propietario...no, van a favor del banco.
Si lo compras en otra zona, dependerá mas del crecimiento y salud de dicha zona, amén del deterioro de la vivienda.
 
polveteador-ZGZA rebuznó:
Si, tu disuelve el ejército, pero cuando hordas de moros entren en tu casa para sodomizarte repetidas veces y sin preservativo, imagino que te defenderás con una bandera republicana y cantando el "pobre de mi"...


En el 38 no se les dio muy bien la defensa contra los moros.
 
tikismikis rebuznó:
La corrección no es del todo correcta, en el caso de una vivienda depende del tiempo y de la zona, si tu compras un piso en el paseo de la castellana (por poner un ejemplo) y pasan años, seguramente acabas perdiendo dinero, si pasa poco tiempo...todo depende del mercado, pero lo mas seguro es que acabes perdiendo de tidas todas y mas si es el caso de un deshaucio...o tacaso crees que las tasaciones van a ir a favor del propietario...no, van a favor del banco.
Si lo compras en otra zona, dependerá mas del crecimiento y salud de dicha zona, amén del deterioro de la vivienda.

Recuerdo a mi padre echarse las manos a la cabeza en el año ochenta y cuatro u ochenta y cinco porque en la calle Ibiza de Madrid vendían los pisos en un edificio nuevo que hicieron al principio de la calle por ocho y diez millones de pesetas. Que la gente está loca, diez millones de pesetas por un piso, decía. Sí, palmaron la de Dios, ya te digo.

Otra cosa es si compras hoy y la vivienda sigue bajando, o si compraste hace ocho años, claro. Pero vamos, que tampoco creo que si Zurraspas vende su vivienda dentro de cuarenta años saque por ella menos de los ciento cincuenta mil pavos que le ha costado.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie