El sexo y las relaciones posmodernas: pasividad y pancismo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ghøsт
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mr David rebuznó:

Mezclas cosas como una batidora, macho. Primero, la apariencia no representa, en general, nada. Es cierto que es una rama de la filosofía, pero no es correcto aplicarlo a gente que no ha decidido racionalmente la estética que proyecta, igual que no tiene sentido aplicar las enseñanzas de la epistemología a las predicciones futbolísticas del pulpo Paul, porque su decisión no está basada en ningún método científico. Las mujeres se visten como se visten porque las demás mujeres se visten como se visten, es una lógica circular irracional que no significa absolutamente nada. Hay unas empresas que introducen una moda a través de canales culturales o publicitarios, atraen a las consumidoras alpha y las demás las siguen. Decir que los que crean estas modas son genios criminales en busca de abaratar el sexo para garantizar la decadencia de occidente no es realista, como entenderás. Sólo son hombres homosexuales de mediana edad con caras adicciones que mantener.

Segundo, la forma de vida de la gente de hoy nació en los 60 y 70, ciertamente. Promiscuidad, experimentación con drogas, una cierta "rebeldía apática" o "rebelión pasiva" como se ha dado en llamar... Todo eso estaba en los 60 y 70, efectivamente, pero no fue arte de magia ni que los machos deseables estuvieran muriendo en Vietnam. Los machos "deseables" llevan siendo carne de cañón en las guerras desde el principio de los tiempos, tienen pocas utilidades más, como ahora desarrollaré. Como todos los cambios sociales de importancia, sólo ocurren porque son posibles tecnológicamente. En los 50 ocurrió la revolución del plástico, el auge de los suburbs (en el sentido americano, esas casitas blancas de madera en las afueras). En los 60 ocurrió la revolución química. La gente empezó a experimentar con drogas elaboradas, como el LSD o la cocaína, drogas que no es posible consumir sin un complicado proceso de transformación química, ahora accesible al gran público. Antes de los 60, las drogas que era posible consumir eran drogas "naturales", como la marihuana, o medicamentos, como la benzedrina.

Y llegó la píldora anticonceptiva. Eso lo cambió todo. Las mujeres podían disfrutar de su sexualidad en la medida de sus posibilidades sin miedo a pagar por ello durante décadas. Las mujeres tuvieron acceso a la promiscuidad, por así decirlo. A la de verdad, a la masculina. La verdadera igualdad, ni más ni menos. Pero claro, si a nosotros nos gustan las chicas con las tetas grandes, independientemente de cuales sean las ideas de esa atractiva mujer o si directamente piensa, ¿qué os hacía pensar que los hombres que les iban a gustar para ser promiscuas iban a ser científicos y pensadores? Ahí está el problema, da igual cuantas películas de Disney les hagas ver de niñas, su sexualidad va a ser "contrasocial" sí o sí. Podrás convencerlas de que el amor sólo lo conseguirán con un príncipe (arquetipo prosocial, persona beneficiosa para la sociedad) pero es que les picará el chocho con un macarra sí o sí, un clarísimo arquetipo contrasocial. Vencer esta tendencia lleva consigo un complicado proceso de alienación, de cientos de miles de canciones pegadizas hablando de una cosa llamada "amor", de miles de películas en las que la protagonista vence la atracción que siente por alguién malo en favor del "amor". Cultura para chicas la llaman, os sorprendería lo pocas mujeres que hay trabajando en ella. En este sentido también se lucha por imponer un arquetipo de hombre atractivo que sea inofensivo, estoy pensando en los metrosexuales, seguro que se os ocurren más ejemplos. La satanización de la sexualidad femenina es un tema fascinante.

Tercero, follar es como comer. Es igual. Sólo tiene de íntimo y psicológico lo que tú quieras darle, lo que la sociedad quiera darle. En los colegios hacen bien en explicar todas las opciones para que cada persona pueda decidir que estilo de vida quiere llevar. La promiscuidad, pese a lo que he dicho arriba, no tiene nada de malo. A ti y a mí no nos afecta en absoluto, admítelo, si no hay un Dios que castigue esas cosas con inundaciones y lluvias de fuego, nos es indiferente. Que tú y yo no encajemos con el tipo de hombre que las mujeres desean a la hora de ser promiscuas, no tiene que afectarnos en más que en un inevitable sentimiento de envidia. Si quieres un consejo, deja de intentar salvarles el alma y dejales que disfruten del viaje, e intenta hacerlo tú también.
 
Bueno, ¿pero se lee el mensaje que he puesto o qué?
 
Mr David rebuznó:

Me ha gustado mucho tu mensaje, te lo has currado. Efectivamente uno de los males de hoy en día de la relación nuevas tecnologías y sexo, es que las mujeres se han masculinizado hasta límites grotescos. Y mirad el ejemplo que os pongo, algo impensable en cualquier momento de la humanidad pero es algo que hoy en día ocurre a todas horas:

317d5b4.png


Son dos tías hablando directamente en sus muros, a la vista de todo dios.
 
Los principios básicos de supervivencia y orden de una civilización son los mismos hoy que hace tres mil años cuando los israelitas se arrastraban por el desierto y decidieron darse unas normas que garantizaran su crecimiento demográfico y la paz social.

Como en todas las especies con fertilización interna y cuidado paternal de las crías, el hombre es más promiscuo y posesivo y la mujer es más fiel pero mucho más selectiva. Estas dos cosas hacen que el bien más escaso de obtener de los dos sean las mujeres, no los hombres (la mujer es el objeto, el hombre el sujeto). Los hombres que han tenido más descendencia han sido los que han acumulado mujeres por cualquier medio ya sea directamente por la fuerza o de buen grado, o indirectamente, obteniendo riquezas o poder lícita o ilícitamente, en último término, para atraer mujeres. De ahí los hombres hemos heredado la conducta agresiva y acaparadora que es potencialmente muy destructiva, ya que la naturaleza asociativa del hombre hace que la competencia entre machos para acaparar mujeres, que en otras especies se reduce a un choque de cornamentas, en el ser humano se convierta en guerras, pandillas de violadores, de delincuentes o mafias organizadas o dictaduras.

Para evitar conflictos, todas las culturas han establecido siempre contratos de matrimonio que limitan al hombre la capacidad de caparar mujeres y también limitan la movilidad de éstas para abandonarlo, cuando se presenta alguien con mejores recursos, a cambio de una seguridad en el tiempo. Garantizan la propiedad del recurso más escaso, la mujer, pero al mismo tiempo, obligan al suministro de recursos a esa misma mujer.

Lo primero satisface (a medias) la psicología posesiva masculina, que desearía tener harenes de mujeres fieles. Lo segundo satisface, también a medias, la psicología selectiva de la mujer, que quisiera emparejarse con el hombre más guapo y rico del planeta que la quisiera sólo a ella (y por tanto gaste sus recursos con ella y sus hijos). Pero hay más. Como todo contrato entre partes, el matrimonio establece unos muy claros derechos de propiedad y obligaciones, lo cual disminuye los conflictos sociales. Los economistas dirían que optimizan la utilización de los recursos para la búsqueda de pareja y evitan conflictos al reducir los costes de información (ley de coase).

Adicionalmente, el matrimonio debe ser estable, como todo contrato, para que surta los efectos anteriores y permita la crianza de los hijos en un ambiente con la mínima incertidumbre, que es lo que necesitan los hijos para un desarrollo normal hasta que sean ellos mismos capaces de gestionar esa incertidumbre.

Siempre, los hombres sin parejas son desestabilizadores ya que son capaces de delinquir o violar. Entre los violadores hay una enorme proporción de personas incapaces de conseguir una pareja por medios pacíficos. Por otro lado, pr razones evolutivas, los padrastros son mucho más proclives a abusar de sus hijastras y las madrastras a maltratar a sus hijastros. Todo lo cual refuerza las razones de evolución cultural por la cual el matrimonio como únión estable se ha reinventado en todas las sociedades conocidas (probablemente muchas no conocidas desaparecieron por no tener las instituciones adecuadas y saltarse los principios básicos, como el matrimonio). Somos la única sociedad de la historia que funciona virtualmente sin la institución matrimonial. Como los cambios históricos no se dan inmediatamente, sino a lo largo de generaciones, nuestros hijos o nietos, los de los pocos que los tengamos en Occidente, verán en que acaba todo esto (en desastre, ya lo adelanto a lo pulpo paul style).

Más adelante si eso hablo sobre las diferencias entre asiáticas y ¿mujeres? occidentales.
 
Me ha gustado mucho tu mensaje, te lo has currado. Efectivamente uno de los males de hoy en día de la relación nuevas tecnologías y sexo, es que las mujeres se han masculinizado hasta límites grotescos. Y mirad el ejemplo que os pongo, algo impensable en cualquier momento de la humanidad pero es algo que hoy en día ocurre a todas horas:

317d5b4.png


Son dos tías hablando directamente en sus muros, a la vista de todo dios.


Igualmente, todo tío que se suban a casa le dirán "que sepas que ésto no lo hago habitualmente"
 
ClonDeLosFindes rebuznó:
La metas vitales se han tergiversado completamente en apenas 20 años, mientras que antes lo importante era labrarse un futuro y se veía el ocio y la diversión como algo deseable si bien opcional, ahora precisamente ocurre al contrario, como ya han dicho arriba vivimos en un estado de hedonismo desenfrenado, vivimos por y para el placer, los ninis prefieren pasarse la existencia dándole a la consola/drogándose/follando que estudiar o trabajar, mientras que la gente que tiene trabajo se pasa las horas muertas en su puesto de trabajo planificando qué hará cuando salga de trabajar. Si algo positivo va a tener la crisis en que nos encontramos es que va a dar una hostia de realidad a tanto fanático de la felicidad a cualquier precio, y de verdad espero que espabilemos de ésta, porque si esta generación ya lo va a tener muuuuy jodido para recuperar lo que hemos perdido con este capitalismo salvaje, no quiero pensar que va a ser del país cuando los hijos de los ninis tomen el relevo.

Que te crees tu eso. Estoy trabajando como becario con funcionarios administrativo y sobre todo funcionarios técnicos y personal contratado del tipo B, mi jefe funcionario técnico A. Pues bien con el fin de las clases se traen algún día a los churumbeles al trabajo ó hablan mas anecdotas al respecto de sus vida como padres. Te sorprendería como:

Los apuntan a escuelas de verano de idiomas para sacarse desde pekeños el certificado de ingles basico.

La universidad ofrece campamentos de verano con precio reducido para hijo de funcionarios donde les enseñan fundamentos básicos de programación.

Se los traen al trabajo y los dejan en una mesa aparte haciendo los deberes y ayudándoles a resolver dudas.

Y se preocupan mogollón por su preparación.

A lo que tu te refieres es que de aquí a 15 años va haber una diferencia abismal entre los hijos de padres que cuidan de dar buenas bases a sus hijos, a veces no tiene que ver con el nivel cultural del padre pero yo observo que si que va muy vinculado a este. Y los hijos de esta generación que describes. Es curioso porque me siento como en un laboratorio viendo como en la sombra y con intervención silenciosa de sus padres se forja a la siguiente generación de gente que mandara o tendrá opciones de irse de aquí a otro país si las cosas se ponen más chungas. Mientras el españolito medio ignora hasta que punto va a rebosar la mierda por el borde de la tasa.

Por otro lado los políticos se encargan de que siga siendo así y nos venden la milonga del sistema educativo que tenemos. Que es un pedazo de mierda.

En definitiva, no te quepa la menor duda de que en esta generación se esta preparando a gente para mandar y tener recursos para ser mejores que sus padres y llegar a más. El país no se ira al garete, solo que habrá mas diferencias entre "listos" y "tontos". Y mas pringaos para ser mandados por gente preparada.
 
ClonClon rebuznó:
Ahora que las mujeres pueden decidir cómo de femeninas quieren ser, resulta que ya no abren el grifo mientras hacen pis para evitar que el resto las oiga, no guardan su virtud hacia el matrimonio o suspiran por el austero hijo del socio de su padre. Vamos, que las mujeres no se comportan como mujeres. Pero si lo femenino, por definición, es aquello que hace la mujer y la mujer cuando puede ser como es no lo hace, ¿qué concepto es el erróneo?

Todo el resto de chorradas del macho dopado de esteroides y el pagafantas- proveedor casi que lo pasamos por alto, que ya apesta a bucle en este subforo. Como el simple hecho de culpar a la mujer y su actitud de la catástrofe mundial, por otra parte.
.

No creo que sea tan idilico como estas diciendo, pienso que la industria del cine y los medios de comunicación (la mierda de revista cosmopolitan por ejemplo) ejercen una tremenda y determinante influencia en los clichés femeninos y masculinos de nuestra sociedad
 
Arriba Pie