"El tren de la memoria" Todo Español deberia verla

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Zarko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Zarko

RangoForero del todo a cien
Registro
22 Dic 2004
Mensajes
149
Reacciones
0
Consiguió el Premio del Jurado en el Festival de Cine Español de Málaga.

Sinopsis:

España. Años sesenta: Dos millones de españoles salen del país empujados por la necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. La mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo. El ochenta por ciento son analfabetos. Ante ellos se levanta el muro del idioma y las costumbres diferentes. España. En la actualidad: Otros necesitados llaman a la puerta de un país próspero. Casi nadie se acuerda de la otra historia. Josefina sí. Ella recuerda su viaje en el tren de la memoria. Destino: Núremberg, Alemania.

Cuando éramos emigrantes...

EFE

MADRID.- 'El tren de la memoria', la película de Marta Arribas y Ana Pérez que cuenta los miedos y las humillaciones que sufrieron aquellos dos millones de españoles que emigraron a principios de los años sesenta.

"Nos planteamos, ¿qué había pasado con aquellos emigrantes que, en los años 60 y 70 habían emigrado a Europa? Es un tema que se ha contado poco, teniendo en cuenta su importancia, pues en esos años salieron de España más de dos millones de personas para trabajar como obreros en Europa", comenta Marta Arribas.

Fue a través de las asociaciones de emigrantes retornados cómo entraron en contacto con Josefina Cembrero, una de aquellas emigrantes que se fue con dieciocho años a Alemania, sin haber salido antes de su pueblo y prácticamente analfabeta. Ella se fue en uno de aquellos trenes fletados por el país europeo para recabar mano de obra barata para sus fábricas.

El documental recorre con Josefina el camino de vuelta a Nuremberg, la ciudad a donde llegó a trabajar, y su reencuentro con los compañeros de entonces que se quedaron allí.

Entre todos trenzan un relato cargado de dolor producido por la ignorancia del idioma y la marginación a la que fueron sometidos, instalados en barricadas cercanas a las fábricas, en auténticos guetos.

"Fue un trabajo largo, hablamos mucho tiempo con muchos. Queríamos que hicieran un ejercicio de memoria para analizar su pasado, porque a veces se maquillan los recuerdos. Además rascábamos un poco para ver qué había detrás de los discursos superficiales y llenos de tópicos", explica Marta Arribas.

'El tren de la memoria' recoge testimonios desgarradores que hablan de cómo les pegaban un cartel con su número y de cómo se hacinaban en barracas creadas originalmente para animales, separados hombres de mujeres aunque estuviesen casados. Además, cuenta de la dificultad de acceder a unas gentes y una ciudad que les estaba vetada.

Ilustrado con imágenes de impacto, como la de esos trenes fletados especialmente para ellos, apiñados, cargados de bultos y de miedos. Son imágenes que no se encuentran en ningún archivo fílmico español y que las directoras tuvieron que buscar en las televisiones de los países europeos que recibieron emigrantes.

"En España no se grabaron esas imágenes de los trenes porque no beneficiaban al régimen de Franco. Fueron las televisiones europeas las que vinieron a rodar este fenómeno. Aquí sólo había un poco en el NoDo, pero era todo muy folclórico, todo estaba maquillado hasta el punto de que no se hablaba de obreros sino de operarios españoles muy bien recibidos. Era humillante", confiesa Marta Arribas.

El documental sólo se centra en los emigrantes que se fueron a la ciudad alemana de Nuremberg, pues no intentaban hacer un retrato de toda la emigración, sino una muestra.

"La primera generación de emigrantes estuvo absolutamente marginada, separados por completo de los alemanes porque se les había traído para rendir en el trabajo", apunta Marta Arribas. Un tipo de vida que una emigrante del filme define como "vida de burro: comer para trabajar y trabajar para comer".

Una vida que se puede comparar con la de los inmigrantes que ahora llegan a España. "No incluimos referencias a la situación actual porque no hace falta. Viendo 'El tren de la memoria' se observa el paralelismo y cada uno saca sus propias conclusiones. En el caso español no existía el elemento trágico de las pateras, pero era el mismo choque de dos sociedades. Hay muchos españoles que llevan en Alemania cuarenta años y que, por ejemplo, no conocen todavía el idioma", indica Arribas.

Las cineastas siguen en la película el despertar de esa primera generación, cómo tomaron conciencia y empezaron a luchar por sus derechos. "Fueron un grupo de valientes los que salieron a luchar a la calle. Los siguientes se lo encontraron hecho y no lo tuvieron tan duro", comenta Marta.

Las últimas escenas del documental la ocupan los testimonios sobre el regreso a España y su desilusión. "Eran unos desarraigados familiares y sociales, no pertenecían ni a Alemania ni a España y cuando llegaron, muchos no encontraron su sitio", concluye Marta Arribas.
 
Voy al cine para entretenerme, no para que me adoctrinen.
 
deividi rebuznó:
Voy al cine para entretenerme, no para que me adoctrinen.

Esto no es adoctrinamiento. Ya que esta pelicula-documental no intenta vender una doctrina.
Bueno, a no ser que la verdad y la ilustracion sean doctrinas.
 
Zarko rebuznó:
deividi rebuznó:
Voy al cine para entretenerme, no para que me adoctrinen.

Esto no es adoctrinamiento. Ya que esta pelicula-documental no intenta vender una doctrina.
Bueno, a no ser que la verdad y la ilustracion sean doctrinas.

Ah no? No intenta que veamos con otros ojos el fenomeno de la inmigracion? Y no es la postura que nos venden una doctrina politica?

Yo no estoy en contra de una emigracion ordenada, ahora de ahi a que mas de 60% de los delitos sean cometidos por extranjeros hay un trecho.

No hay que apropiarse de la verdad tan a la ligera, esa es tu verdad, no la mia.
 
¿Entonces es mentira?

deividi rebuznó:
Ah no? No intenta que veamos con otros ojos el fenomeno de la inmigracion? Y no es la postura que nos venden una doctrina politica?

Yo no estoy en contra de una emigracion ordenada, ahora de ahi a que mas de 60% de los delitos sean cometidos por extranjeros hay un trecho.

No hay que apropiarse de la verdad tan a la ligera, esa es tu verdad, no la mia.

La peli-documental no intenta vendernos nada sobre el fenómeno actual de la inmigración en España.
¿La has visto? Porque si es así, ¿Es mentira lo que allí cuentan los emigrantes Españoles? Vamos, que tan solo están tomando los testimonios de los emigrantes Españoles de Alemania. Faltarían los del resto de países Europeos. Ah!!! y sin contar los emigrantes a Latinoamérica. Eso daría tema para otra película.

Amnesia histórica señores. Que eso de que los Españoles salían con contrato en mano y sitio donde quedarse, era una falacia mas de tito Franco para no reconocer que la gente si iba porque sino se moría de hambre(Literalmente).

¿"Mi verdad"? Es la verdad del pueblo Español. Que tan solo hasta hace poco mas de 20 años ha dejado de ser emigrante masivo.

PD: ¿Sabias que aún se van muchos jornaleros Españoles a Francia?
¿O que muchas de las “amas de llaves” y trabajadores de la hostelería en Alemania son Españoles? Con esto no quiero desacreditar dichos trabajos. Solo quiero recalcar que los Españoles han sido y siguen siendo emigrantes, con lo que eso conlleva. Hacer trabajos que los nativos del país receptor no quieren hacer.
 
Re: ¿Entonces es mentira?

Zarko rebuznó:
Amnesia histórica señores. Que eso de que los Españoles salían con contrato en mano y sitio donde quedarse, era una falacia mas de tito Franco para no reconocer que la gente si iba porque sino se moría de hambre(Literalmente).

Vale que pueda ser verdad pero no me lo voy a creer a dia de hoy viniendo de una pelicula. Sobre todo viendo como esta el panorama "artistico" español. Podian gastarse la pasta de todas las mierdas que hacen en comprar un manual que diga "como hacer buen cine".
 
Re: ¿Entonces es mentira?

Zarko rebuznó:
La peli-documental no intenta vendernos nada sobre el fenómeno actual de la inmigración en España.
¿La has visto? Porque si es así, ¿Es mentira lo que allí cuentan los emigrantes Españoles? Vamos, que tan solo están tomando los testimonios de los emigrantes Españoles de Alemania. Faltarían los del resto de países Europeos. Ah!!! y sin contar los emigrantes a Latinoamérica. Eso daría tema para otra película.

Amnesia histórica señores. Que eso de que los Españoles salían con contrato en mano y sitio donde quedarse, era una falacia mas de tito Franco para no reconocer que la gente si iba porque sino se moría de hambre(Literalmente).

¿"Mi verdad"? Es la verdad del pueblo Español. Que tan solo hasta hace poco mas de 20 años ha dejado de ser emigrante masivo.

PD: ¿Sabias que aún se van muchos jornaleros Españoles a Francia?
¿O que muchas de las “amas de llaves” y trabajadores de la hostelería en Alemania son Españoles? Con esto no quiero desacreditar dichos trabajos. Solo quiero recalcar que los Españoles han sido y siguen siendo emigrantes, con lo que eso conlleva. Hacer trabajos que los nativos del país receptor no quieren hacer.

Amosaver, si pretendes que me crea que este documental no busca que aceptemos la situacion de la inmigracion en España porque nosotros fuimos emigrantes en el pasado, es que crees que soy un inocente.

La situacion de la inmigracion en la actualidad poco tiene que ver con la de la epoca que muestra ese documental.

Vivo en Murcia y mi padre vivio la guerra civil y la posguerra, el emigro, yo mismo emigre, que no vengan ahora a contarme historias.
 
Re: ¿Entonces es mentira?

deividi rebuznó:
Zarko rebuznó:
La peli-documental no intenta vendernos nada sobre el fenómeno actual de la inmigración en España.
¿La has visto? Porque si es así, ¿Es mentira lo que allí cuentan los emigrantes Españoles? Vamos, que tan solo están tomando los testimonios de los emigrantes Españoles de Alemania. Faltarían los del resto de países Europeos. Ah!!! y sin contar los emigrantes a Latinoamérica. Eso daría tema para otra película.

Amnesia histórica señores. Que eso de que los Españoles salían con contrato en mano y sitio donde quedarse, era una falacia mas de tito Franco para no reconocer que la gente si iba porque sino se moría de hambre(Literalmente).

¿"Mi verdad"? Es la verdad del pueblo Español. Que tan solo hasta hace poco mas de 20 años ha dejado de ser emigrante masivo.

PD: ¿Sabias que aún se van muchos jornaleros Españoles a Francia?
¿O que muchas de las “amas de llaves” y trabajadores de la hostelería en Alemania son Españoles? Con esto no quiero desacreditar dichos trabajos. Solo quiero recalcar que los Españoles han sido y siguen siendo emigrantes, con lo que eso conlleva. Hacer trabajos que los nativos del país receptor no quieren hacer.

Amosaver, si pretendes que me crea que este documental no busca que aceptemos la situacion de la inmigracion en España porque nosotros fuimos emigrantes en el pasado, es que crees que soy un inocente.

La situacion de la inmigracion en la actualidad poco tiene que ver con la de la epoca que muestra ese documental.

Vivo en Murcia y mi padre vivio la guerra civil y la posguerra, el emigro, yo mismo emigre, que no vengan ahora a contarme historias.

No jodas... Que tu te ibas a alemania con tu familia y amigos y creasteis los Latin Leotarding... Atracos, violaciones y copla. El terror germano.
 
Re: ¿Entonces es mentira?

malgusto rebuznó:
No jodas... Que tu te ibas a alemania con tu familia y amigos y creasteis los Latin Leotarding... Atracos, violaciones y copla. El terror germano.

shshsh, ya estoy retirado. :lol:
 
Re: ¿Entonces es mentira?

deividi rebuznó:
Amosaver, si pretendes que me crea que este documental no busca que aceptemos la situacion de la inmigracion en España porque nosotros fuimos emigrantes en el pasado, es que crees que soy un inocente.

La situacion de la inmigracion en la actualidad poco tiene que ver con la de la epoca que muestra ese documental.

Vivo en Murcia y mi padre vivio la guerra civil y la posguerra, el emigro, yo mismo emigre, que no vengan ahora a contarme historias.

¿No jodas? entonces os ibais en vuelos charter y vivíais en chalets de lujo. ¿Además trabajabais como ejecutivos de grandes firma y vivíais la vida loca? :roll:
Vamos que hasta donde yo sé, eso lo hacen los Alemanes aquí. Cosa que precisamente no hacían los Españoles allá en Alemania.

Si tu familia y tú fuisteis inmigrantes en otro país, con mas razón debes de saber que el tema que aborda la peli-documental es totalmente cierto.
 
Pero alguien niega que los españoles se fuesen? Lo que pasa es que era algo diferente, alli se formaban bandas que se dedicaban a acosar a la gente? O se creaban grupos terroristas que ponian bombas alentados por una puta mierda de religion? Y como estas varias mas... Pues eso...
 
malgusto rebuznó:
Pero alguien niega que los españoles se fuesen? Lo que pasa es que era algo diferente, alli se formaban bandas que se dedicaban a acosar a la gente? O se creaban grupos terroristas que ponian bombas alentados por una puta mierda de religion? Y como estas varias mas... Pues eso...

Sasto, eran los españoles los causantes de la delincuencia?
 
Mira que me resulta cansino tener que repetir esto y una vez... Nadie esta en contra de que vengan inmigrantes a trabajar pero siempre controlado, sin antecedentes penales y controlado por el mercado laboral que es el que dice cuantos son necesarios, no que vengan aqui a ver que pasa. Esta pasando que empieza a ver una bolsa de inmigrantes en paro, cosa que no deberia existir o ser minima ya que el fin del inmigrante en otro pais es trabajar.

Que tenemos aqui:

- Delincuencia comun a punta pala.
- Mafias y mafias que se dedican desde prostitucion, drogas, delitos del tema de tarjetas de credito, asaltar casas, atracar joyerias... Vamos, que tenemos las mafias mas especializadas. De paises del este, sudamericanas, moros,etc...
- Hasta terrorismo y todo tenemos. Por culpa de la inmigracion ilegal? No, pero muchos de ellos lo son.
- Etc...

Y no me vengas con que aqui ya tenemos de esos que blabla. Y? Es como el que tiene un hijo tonto, lo tendra que aguantar pero no tiene porque aguantar al de fuera.
 
Los españoles nunca emigraron. Es un mito, una leyenda.
Lo que no es una leyenda es que estamos infestados de cucarachas y de payasos con el Zarko éste.
A buen sitio has venido a vender mierda.
Espero que tus padres se separen y que tu madre se junte con un moro y la ponga un puto velo y que no vuelva a ver la luz del día.
A otros con estos cuentos chinos.
He dicho.
 
Minamoto rebuznó:
Los españoles nunca emigraron. Es un mito, una leyenda.
Lo que no es una leyenda es que estamos infestados de cucarachas y de payasos con el Zarko éste.
A buen sitio has venido a vender mierda.

A otros con estos cuentos chinos.
He dicho.

Una leyenda sera para los incultos como tú. Anda e ilustrate. Cucarachas son los ignorantes como tú.

Entonces según tú, España estaria bien con tito Franco ¿No?

Ves a cagar!!!
 
Ya salió la tontuna.
Si no te gustan los macacos eres un franquista y bla, bla, bla...
Pero que tonto eres. Pero tonto, tonto.
Lo que no entiendo es que seáis algunos muy solidarios y perdáis el tiempo intentando adoctrinar a los demás.
Anda y que te den.

P.D. Ningún español fue a Alemania. Es un mito :lol:
 
Minamoto rebuznó:
Ya salió la tontuna.
Si no te gustan los macacos eres un franquista y bla, bla, bla...
Pero que tonto eres. Pero tonto, tonto.
Lo que no entiendo es que seáis algunos muy solidarios y perdáis el tiempo intentando adoctrinar a los demás.
Anda y que te den.

P.D. Ningún español fue a Alemania. Es un mito :lol:

Que te den a tí marikita.

PD: Y tampoco ningún Español emigro a Latinoamerica ¿No?
 
Zarko rebuznó:
Minamoto rebuznó:
Ya salió la tontuna.
Si no te gustan los macacos eres un franquista y bla, bla, bla...
Pero que tonto eres. Pero tonto, tonto.
Lo que no entiendo es que seáis algunos muy solidarios y perdáis el tiempo intentando adoctrinar a los demás.
Anda y que te den.

P.D. Ningún español fue a Alemania. Es un mito :lol:

Que te den a tí marikita.

PD: Y tampoco ningún Español emigro a Latinoamerica ¿No?

Pues claro, es un mito que nos intentan colar para que pasemos por el aro, no me seas ingenuo. Un cuento como que somos el pais de la UE con la menor tasa de natalidad, cosa con la que casualmente machacan tambien a los griegos y a los portugueses.
Algo asi como el Holocausto nazi, son cosas que se dejan caer y que nadie se molesta en investigar, pero lo dan por hecho.
Stop buggin' me.

Ademas si quiero ver buen cine sobre el tema, nada mejor que "Vente para Alemania Pepe".
 
Ademas, si no sale Alfredo Landa como representante perfecto de la epoca no quiero saber nada de esta pelicula.
 
Atrás
Arriba Pie