Enésimo hilo de odio provinciano. Hoy: me cago en tu dialecto

Un 3,5 por ciento en casa, nada menos🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Venga, Madrid al mapa del rumano y Barcelona al del quechua🤣🤣🤣🤣

¿De verdad le dan las tres neuronas para los botones de la moderación, subnormal? A ver si va a banearme y aprieta los de la Thermomix🤣🤣🤣🤣
 
Última edición:
El español es el segundo idioma de Alaska, lo habla en sus casas un 3,5% de población.
A ver si adivinas que dos idiomas no habla nadie
Es una mierda, pero ya es mucho más que el portugués.

Donde no es una mierda es en lo siguiente. Y sólo pongo los estados donde el español supera el 20% de hablantes nativos.

Texas
29,2 %​
7 874 853​
California
28,8 %​
10 683 661​
Nuevo México
26,5 %​
524 990​
Florida
22,5 %​
4 571 362​
Nevada
21,6 %​
625 174​
Arizona
20,3 %​
1 394 070​

Esto como nativo, ojo, nativo. Como segundo idioma es aún más, porque el español es de larguísimo el idioma más estudiado en todos los niveles de educación, desde la escuela hasta la universidad.

Supongo que más de un tercio de la población hablando un idioma y los documentos oficiales, páginas web gubernamentales y señalética urbana en español e inglés hacen que en todos esos sitios (menos habitados que las selvas de Brasil y de poquísimos kilómetros cuadrados) el español no sea un idioma importante, o no más que el portugués. Vete a Miami con español o con portugués, a ver en cuál puedes y en cuál no puedes vivir. O a Los Ángeles. O a San Diego (Sao Diogo) o Houston, Texas.

Pero el tío triste sigue diciendo que no, que el español no está por encima del portugués en el mundo. No parará nunca de hacer el ridículo. Y cuando esta discusión ya la abandonemos de puro aburrimiento, se autoproclamará vencedor de ella.
 
Última edición:
Qué miedo, ya no voy a dormir esta noche.

Usted no se pinta ni se encuentra su propio culo con las dos manos y una linterna.
 
Ahí tenéis el nivelazo del traumatólogo :lol:


El nivelazo no lo demuestra con esas salidas de niño pequeño.

El nivelazo (o su falta de él) lo demuestra no sólo defendiendo lo indefendible, sino con su persistente silencio ante las cifras inapelables que ponen a un idioma varios órdenes de magnitud por encima del otro. Porque una vez más, vuelve la cara y no acusa recibo de la verdad para persistir en colarnos la mentira porque si recortamos esto lo otro y lo de más allá y no tenemos en cuenta tal y tal cosa y tal, en kilómetros cuadrados (¿?) están ahí ahí los dos idiomas :lol:
 
Es una mierda, pero ya es mucho más que el portugués.

Donde no es una mierda es en lo siguiente. Y sólo pongo los estados donde el español supera el 20% de hablantes nativos.

Texas
29,2 %​
7 874 853​
California
28,8 %​
10 683 661​
Nuevo México
26,5 %​
524 990​
Florida
22,5 %​
4 571 362​
Nevada
21,6 %​
625 174​
Arizona
20,3 %​
1 394 070​

Esto como nativo, ojo, nativo. Como segundo idioma es aún más, porque el español es de larguísimo el idioma más estudiado en todos los niveles de educación, desde la escuela hasta la universidad.

Supongo que más de un tercio de la población hablando un idioma y los documentos oficiales, páginas web gubernamentales y señalética urbana en español e inglés hacen que en todos esos sitios (menos habitados que las selvas de Brasil y de poquísimos kilómetros cuadrados) el español no sea un idioma importante, o no más que el portugués. Vete a Miami con español o con portugués, a ver en cuál puedes y en cuál no puedes vivir. O a Los Ángeles. O a San Diego (Sao Diogo) o Houston, Texas.

Pero el tío triste sigue diciendo que no, que el español no está por encima del portugués en el mundo. No parará nunca de hacer el ridículo. Y cuando esta discusión ya la abandonemos de puro aburrimiento, se autoproclamará vencedor de ella.
Siempre que voy a Usa en los aeropuertos me responden en español aunque yo les hable en inglés.

Las dos ultimas veces en el JFK y en Dallas, angloparlantes, 50 años de edad aproximada.

Hablo un perfecto Inglés pero los Yankees no desaprovechan la ocasión para practicarlo.
 
Siempre que voy a Usa en los aeropuertos me responden en español aunque yo les hable en inglés.

Las dos ultimas veces en el JFK y en Dallas, angloparlantes, 50 años de edad aproximada.

Hablo un perfecto Inglés pero los Yankees no desaprovechan la ocasión para practicarlo.
Si les hablas en gallego te llevan al hotel en un Mercedes Negro y durante el trayecto una puta como Naomi Campbell te limpia el sable.
 
Si les hablas en gallego te llevan al hotel en un Mercedes Negro y durante el trayecto una puta como Naomi Campbell te limpia el sable.
Al hilo de los aeropuertos en Usa, por megafonía es normal que se den los anuncios en inglés y español y alguna vez los he llegado a escuchar solamente en español.
 
Un aspecto que no se ha tenido en cuenta y que es esencial para cualquier idioma, es la importancia cultural. Podemos medirlo con las listas que hacen de los mejores libros:
Los 100 mejores según el Club de los libros de Noruega. Español, seis; portugués, tres; gallego, cero.
Los 100 mejores según Le Monde. Español tres; los demás, ninguno.
Premio Nobel de literatura. Español 11, portugués 1, gallego 0.
 
Un aspecto que no se ha tenido en cuenta y que es esencial para cualquier idioma, es la importancia cultural. Podemos medirlo con las listas que hacen de los mejores libros:
Los 100 mejores según el Club de los libros de Noruega. Español, seis; portugués, tres; gallego, cero.
Los 100 mejores según Le Monde. Español tres; los demás, ninguno.
Premio Nobel de literatura. Español 11, portugués 1, gallego 0.
Pero tú vas por el Amazonas y puedes hablarle en gallego a los indios yanomami. Jaque mate, mesetario.
 
Ahí tenéis el nivelazo del traumatólogo :lol:
El nivelazo lo demuestran los bobos que defienden la importancia de un idioma con datos de 20 familias mejicanas hablándolo en casa en una aldea de Alaska.

Éste es el futuro de ese 3,5 por ciento de hablantes de español de Alaska. Y de los del resto de EEUU. Se llama patrón de las tres generaciones:


Los hijos de inmigrantes hispanos se educan, socializan y trabajan en inglés. Mantienen aceptablemente el idioma de casa (con bastantes lagunas de vocabulario), pero ya no lo transmiten a sus hijos, muchas veces ya incapaces de comunicarse con sus abuelos.

En EEUU la educación es en inglés, la socialización por encima de nivel de barrio de trapicheo también, aunque seas hispano. Y si aspiras a un trabajo de nivel por encima de hamburguesero del Burguer King, ni te cuento. Con el español no se llega a Silicon Valley, ni a ingeniero de la General Motors, ni a fiscal del distrito, ni a cirujano jefe del Mount Sinaí. Y al igual que como aún sucede desgraciadamente con el gallego, se interpreta como un marcador social de clase baja que se trata de ocultar. Lo único que mantiene vivo al español como lengua de casa es un flujo migratorio constante.

Hristo Dragunescu, de Bucarest, intentando convencer acerca a Dragan Movic, de Eslovenia, acerca de la superioridad de su idioma porque en Esoaña lo habla casi un millón de personas🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Hristo Dragunescu, de Bucarest, intentando convencer acerca a Dragan Movic, de Eslovenia, acerca de la superioridad de su idioma porque en España lo habla casi un millón de personas🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Y por cierto, que lo siento. Me encantaría moverme por EEUU a nivel de lengua nativa como hago en el Brasil.
 
Última edición:
El gallego se interpreta como un marcador social de clase baja solamente en Galicia.

En Estados Unidos no existe conocimiento ni de que exista, y en Brasil tampoco; imagina su importancia :lol:

Seguimos esperando discusiones acerca de las variables que he comentado ya en numerosas ocasiones. Lo del número de habitantes, países, estudiantes de uno y otro idioma, importancia de los países donde se habla, etc. Se te ha vuelto a olvidar hablar de ello.
 
Un aspecto que no se ha tenido en cuenta y que es esencial para cualquier idioma, es la importancia cultural. Podemos medirlo con las listas que hacen de los mejores libros:
Los 100 mejores según el Club de los libros de Noruega. Español, seis; portugués, tres; gallego, cero.
Los 100 mejores según Le Monde. Español tres; los demás, ninguno.
Premio Nobel de literatura. Español 11, portugués 1, gallego 0.
Entonces podemos concluir que, como el francés tiene 16 escritores con el Nobel, el español es una puta mierda de idioma a su lado, ¿no?

Vuelva (si quiere) a la página 8 del hilo: verá que lo que quería demostrar (y he logrado) es que ese desprecio hispánico tan arraigado hacia el vecino del Oeste, al menos en el idioma, no está en absoluto justificado, y que las diferencias de extensión, hablantes etc no justifican esa actitud prepotente, porque entre el español y el portugués no existe esa diferencia sideral de importancia que ambos tienen con el inglés. Ni más ni menos. Y de ahí hemos acabado defendiendo la importancia del español como idioma mundial en base a los hablantes de Francia y el Sahara. Acojonante.
 
Entonces podemos concluir que, como el francés tiene 16 escritores con el Nobel, el español es una puta mierda de idioma a su lado, ¿no?

Vuelva (si quiere) a la página 8 del hilo: verá que lo que quería demostrar (y he logrado) es que ese desprecio hispánico tan arraigado hacia el vecino del Oeste, al menos en el idioma, no está en absoluto justificado, y que las diferencias de extensión, hablantes etc no justifican esa actitud prepotente, porque entre el español y el portugués no existe esa diferencia sideral de importancia que ambos tienen con el inglés. Ni más ni menos. Y de ahí hemos acabado defendiendo la importancia del español como idioma mundial en base a los hablantes de Francia y el Sahara. Acojonante.
El hilo iba del gallego, en origen. Lo que se haya desbarrado, ya es propio de los foros. No quito importancia al francés, ni al portugués, ni a ningún idioma. Lo que he tratado de enseñar es que el español es un idioma de cultura, de los grandes del mundo. El gallego estuvo a punto en la edad media, gracias a la poesía, pero perdió la ocasión.
 
No, esa es sólo una variable más que influye en la importancia de un idioma. Para medir la importancia de un idioma hay variables más objetivas y unas más subjetivas. Objetivo es el número de países donde se habla, el número de hablantes, el número de hablantes nativos, en fin, todas esas variables a las que cierras los ojos y de las que no dices nada. Subjetiva puede ser el premio Nobel, donde evidentemente hay sesgos claros. En todas ellas, sin embargo, en todas, el español aventaja al portugués en lo que respecta a importancia y peso específico en el mundo, y por mucho. Por muuuuuuuuuucho.

El idioma más importante del mundo es, no cabe duda, el inglés. Aunque tenga menos hablantes nativos que el español. Pero en el resto de variables los números lo catalogan como tal. Tras el inglés vienen el español y el francés -este con cada vez menos pujanza-. Y luego ya, a muchíiiiiiiiisima distancia, otros, como el portugués.

Sí hay motivos -todos los que puede haber- para decir que el español tiene MUCHA más importancia en el mundo en todos los sentidos que el portugués. Que es el asunto que tú, cabezonamente, niegas, el que no quieres ver. Que es el asunto sobre el que estás retorciendo la realidad y los hechos. Que es el asunto sobre el cual estás intentando desviar la atención en uno de tus muy vistos trucos de trilero. Que es el asunto sobre el que te estás inventado historias patéticas para justificar. Que es el asunto que tu complejo de inferioridad se niega a aceptar.

Ah, y tú lo que hablas no es portugués. Es gallego. Que es un idioma que se habla en Galicia exclusivamente y que tiene un alto grado de inteligibilidad con el portugués, pero las medallas, los méritos y la importancia del portugés no se le transfieren al gallego, por más que te intentes apropiar de ellos.
 
El doctor al que no le vale una sentencia del Tribunal Constitucional pero sí un enlace de Xataka.
E iconos de risa, muchos iconos.
En EEUU la educación es en inglés, la socialización por encima de nivel de barrio de trapicheo también, aunque seas hispano. Y si aspiras a un trabajo de nivel por encima de hamburguesero del Burguer King, ni te cuento. Con el español no se llega a Silicon Valley, ni a ingeniero de la General Motors, ni a fiscal del distrito, ni a cirujano jefe del Mount Sinaí. Y al igual que como aún sucede desgraciadamente con el gallego, se interpreta como un marcador social de clase baja que se trata de ocultar. Lo único que mantiene vivo al español como lengua de casa es un flujo migratorio constante.
743 empleos ofertados en Sunnyvale, epicentro de Silicon Valley, con español como palabra clave:

Captura de pantalla 2020-11-01 a las 15.57.25.webp


A ingeniero se llega siendo buen ingeniero, no sabiendo español. Igual que a cirujano jefe se llega siendo buen cirujano, no sabiendo español. No se hace una cirugía hablando un idioma mejor o peor. Que seas médico y pongas esta mierda de ejemplo...

A fiscal de distrito se llega sabiendo de leyes o ganando elecciones. También es cierto que con dos clics llegas a ofertas de empleo en la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan en las cuales el Español es obligatorio. No hay ninguna para portugueses ni gallegos.

Y aunque el español no te va a llevar a cirujano jefe del MONTE SINAÍ, si que te abre puertas para trabajar en él:

Captura de pantalla 2020-11-01 a las 16.12.17.webp


17 ofertas, ni más, ni menos, con más o menos responsabilidad, algunas de las cuales exigen el español como obligatorio. Ninguna de cirujano, claro, porque en el MONTE SINAÍ hay alguien un poco más espabilado que tú que sabe que para las cirugías no se necesita hablar un idioma mejor o peor.

¿Sabes qué idioma no piden ni para las limpiadoras? Va, intenta adivinar.
 
El hilo iba del gallego, en origen. Lo que se haya desbarrado, ya es propio de los foros. No quito importancia al francés, ni al portugués, ni a ningún idioma. Lo que he tratado de enseñar es que el español es un idioma de cultura, de los grandes del mundo. El gallego estuvo a punto en la edad media, gracias a la poesía, pero perdió la ocasión.

El gallego sigue siendo idioma de cultura, per se y por formar parte del tronco de la lusofonía. No existe esa diferencia abismal que hay con el único idioma internacional con verdadera importancia mundial: el inglés.
 
Última edición:
El doctor al que no le vale una sentencia del Tribunal Constitucional pero sí un enlace de Xataka.
E iconos de risa, muchos iconos.

743 empleos ofertados en Sunnyvale, epicentro de Silicon Valley, con español como palabra clave:

Ver el archivos adjunto 71738

A ingeniero se llega siendo buen ingeniero, no sabiendo español. Igual que a cirujano jefe se llega siendo buen cirujano, no sabiendo español. No se hace una cirugía hablando un idioma mejor o peor. Que seas médico y pongas esta mierda de ejemplo...

A fiscal de distrito se llega sabiendo de leyes o ganando elecciones. También es cierto que con dos clics llegas a ofertas de empleo en la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan en las cuales el Español es obligatorio. No hay ninguna para portugueses ni gallegos.

Y aunque el español no te va a llevar a cirujano jefe del MONTE SINAÍ, si que te abre puertas para trabajar en él:

Ver el archivos adjunto 71743

17 ofertas, ni más, ni menos, con más o menos responsabilidad, algunas de las cuales exigen el español como obligatorio. Ninguna de cirujano, claro, porque en el MONTE SINAÍ hay alguien un poco más espabilado que tú que sabe que para las cirugías no se necesita hablar un idioma mejor o peor.

¿Sabes qué idioma no piden ni para las limpiadoras? Va, intenta adivinar.
Oferta de empleo en oficina fiscal: limpiar oficina por 4 dolares

Oferta de empleo en el Mount Sinai: asistenta social y traductora por 5

Casi un cuarto de siglo oyendo a los médicos de ese sitio en charlas por todo el mundo y no hablaba español ni el tato🤣🤣🤣🤣

Ese español de la página de empleo se parece un poco al inglés🤣🤣🤣🤣
 
Última edición:
Oferta de empleo en oficina fiscal: limpiar oficina por 4 dolares

Oferta de empleo en el Mount Sinai: asistenta social y traductora por 5

Casi un cuarto de siglo oyendo a los médicos de ese sitio en charlas por todo el mundo y no hablaba español ni el tato🤣🤣🤣🤣

Ese español de la página de empleo se parece un poco al inglés🤣🤣🤣🤣
:majepalm:
 
No es ninguna tontería la importancia del gallego en el mundo y por ende el portugués, hay que tener en cuenta el nivel de entendimiento entre Portugal y el imperio británico, dos potencias marítimas que no se entienden la una sin la otra. Como dicen muchos autores, como Joao Braga o Cliffor stanfield, primero Galícia, luego Portugal y luego el Imperio Británico, o lo que es lo mismo, Galicia llegó a aglutinar todas las posesiones portuguesas y británicas, puesto que era el epicentro y génesis de aquello, una especie de capital espiritual, o por decirlo de otra forma, Galicia, como ocurrió muchos siglos atrás con el Helenismo, se extendió por el mundo a través de las posesiones de ambos imperios, que tenían como referente todo lo gallego.

De ahí a que a cualquier sitio que vayáis el gallego os va a ser útil, especialmente si fue una colonia británica.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie