Enésimo hilo de odio provinciano. Hoy: me cago en tu dialecto

No es ninguna tontería la importancia del gallego en el mundo y por ende el portugués, hay que tener en cuenta en nivel de entendimiento entre Portugal y el imperio británico, dos potencias marítimas que no se entienden la una sin la otra. Como dicen muchos autores, como Joao Braga o Cliffor stanfield, primero Galícia, luego Portugal y luego el Imperio Británico, o lo que es lo mismo, Galicia llegó a aglutinar todas las posesiones portuguesas y británicas, puesto que era el epicentro y génesis de aquello, una especie de capital espiritual, o por decirlo de otra forma, Galicia, como ocurrió muchos siglos atrás con el Helenismo, se extendió por el mundo a través de las posesiones de ambos imperios, que tenían como referente todo lo gallego.

De ahí a que a cualquier sitio que vayáis el gallego os va a ser útil, especialmente si fue una colonia británica.
Todos conocemos la gran importancia del español en todo el mundo, especialmente en colonias británicas: de Vancouver a Canberra arrasa.
 
El gallego sigue siendo idioma de cultura, per se y por formar parte del tronco de la lusofonía. No existe esa diferencia abismal que hay con el único idioma internacional con verdadera importancia mundial: el inglés.
Eso es una estupidez. Es como si dices, que como el gallego es una lengua romance, pues ya también se le aplica todo lo positivo del español o el francés. Y sí existe una diferencia enorme entre español y portugués como te demuestran a cada gráfico y a cada dato. Pero me parece triste que quieras pegarte al carro del portugués, porque reconoces implícitamente que tu lengua no sirve más allá de la aldea.
 
Siempre que voy a Usa en los aeropuertos me responden en español aunque yo les hable en inglés.

Las dos ultimas veces en el JFK y en Dallas, angloparlantes, 50 años de edad aproximada.

Hablo un perfecto Inglés pero los Yankees no desaprovechan la ocasión para practicarlo.

En los aeropuertos, y en cualquier sitio, sea restaurantes, bares, hoteles o tiendas. Siempre, siempre, habla uno español, bien porque sea hispanoamericano o descendiente, bien porque sea un gringazo que se ha adaptado a los nuevos tiempos.

Y si es usted majo, sale el gerente, de apellido García.
 
> El gallego es un idioma de enorme relevancia mundial.
> Con el gallego me entienden en medio mundo.
> El gallego me ha servido en Oporto, Cabo Verde y parte de Brasil.
> He ido a Brasil y me hacía entender.
> El gallego igual no, pero la importancia del portugués es incuestionable.
> El portugués está más extendido que el castellano.
> Se habla más portugués en Brasil que castellano.
> Nadie habla castellano en países del primer mundo si excluimos a todos los países del primer mundo.
> Nadie te ofrece un trabajo cualificado por hablar castellano.
> Nadie te ofrece un trabajo cualificado por hablar castellano en una entidad puntera.
> También se trabajaba en Madrid siendo rumano.
> El castellano no tiene nada que hacer frente al inglés. <<= AQUÍ ESTAMOS
 
Imaginad en el hospital como algún médico se atreva a decirle que eso que le ha diagnosticado a un paciente no es un esguince, que es una fractura.
 
Eso es una estupidez. Es como si dices, que como el gallego es una lengua romance, pues ya también se le aplica todo lo positivo del español o el francés. Y sí existe una diferencia enorme entre español y portugués como te demuestran a cada gráfico y a cada dato. Pero me parece triste que quieras pegarte al carro del portugués, porque reconoces implícitamente que tu lengua no sirve más allá de la aldea.
Desde el momento que con ella me paseé a nivel de hablante nativo por la mitad de Sudamérica, me importa una mierda la opinión de los que hablan de idioma de aldea. Como si me llaman enano cuando conozco mi estatura.

Si usted pone a nivel de los datos que yo he dado las tonterías acerca de los países donde se enseña de segunda lengua (nivel como estás y ponme una cerveza) el número de tutoriales y panchitadas varias que uno se encuentra en internet y las ofertas para limpiadoras en oficinas en Reno, es que es usted tan tonto como demostró escogiendo pareja.
 
Última edición:
Dependerá de si el que se lo ha dicho es de Orense, o de Tordesillas. Que aún hay clases.
 
Que ha dado datos, dice. De los otros datos, los que le quitan la razón y le dejan con la cara pintada de colores, no hay noticia aún :lol:

Seguimos esperando la refutación de esos números, con números a ser posible.
 
Qué divertido. Todos los escociditos llevándose una hostia detrás de otra, agrupados como gallinas cuando entra un zorro en el corral, intentando aplicar actitudes de matonismo grupal de patio de colegio. Y un bobo, que tira de botones y lacayos cuando pierde, que no se entera de que, salvo esta aclaración, jamás voy a interactuar con él en este foro ni responderle a nada. Y un servidor aquí, pasando un domingo divertido y cachondeándome de sus argumentos de oligofrénicos profundos.

Qué profundo quedó el aguijón en el hilo catalán🤣🤣🤣🤣🤣
 
Última edición:
Profundo el resentimiento que tú tienes, no te equivoques. Los argumentos pueriles, sesgados y falsos son los tuyos. Y los que nos reímos de ellos somos los demás.

No proyectes, que por más que te autoasignes una victoria, dos y dos siguen siendo cuatro, en gallego, en portugués y en español. Y tú eres el que lo está negando.

Seguimos esperando la refutación a los números con números, no con iconos de risa nerviosa ni con fantasías de enano provinciano resentido.
 
Gracias por responder, ya creía que no ibas a hacerlo.

Yo creo que en las castellanizaciones de nombres gallegos, o en las galleguizaciones de nombres castellanos (o al revés), no hay ni mala fe ni intención oculta ni mucho menos para diferenciar de ningún otro idioma. Sanjenjo (al igual que Orense) es así en español desde hace siglos y siglos, porque la gente -no los políticos, ni ninguna institución, la gente llana que tenía la necesidad de nombrar sitios- adaptaría el sonido y fuera. No me extrañaría que mañana un organismo -el que fuera- dijera que Madrid va a llamarse Madride en gallego, no por necesidad, no por demanda de la gente, sino por hipergalleguizar -valga el palabro-, por politiqueo de mierda. Sobre lo de Sanjenjo y la jota, que la jota no exista en gallego es irrelevante, ya que no es al gallego al idioma al que se está adaptando.

Lo de la competencia de la Xunta para decir cómo se dice Arosa en otro idioma menos mal, menos mal. Ya me llegas a decir que he de decir Arosa porque lo dice la Xunta y te hubiera puesto en el estante de los acomplejaditos :lol:

Sobre lo de que la gente debería decir los nombres de los sitios en el idioma de los sitios dentro de España pues mira, te lo puedo hasta comprar si el fin es el de cohesionar. Es una reflexión interesante, y una convención a la que podríamos llegar todos y sería hasta bueno. Pero eh, vamos a jugar todos a ello, ¿no? Tú no dices Castela y yo no digo Arosa. Al final, con la costumbre, acabaríamos haciéndolo todos y tan contentos. Pero lo que no puede ser es que uno reclame su derecho a decir Castela porque así es en su idioma y luego te diga que digas Arosa porque así es en su idioma también (o cualquier otra localidad con dos nombres distintos), que es como lo de los moros pidiendo que aquí les dejemos seguir sus costumbres porque si no no les respetamos y que en sus países tengamos nosotros que seguir sus costumbres porque si no no les respetamos. Qué es esto de en tu casa mis normas y en mi casa mis normas, por favor.

Castela supongo que será como se llamaba en Galicia a Castilla en la antigüedad, y así ha seguido. Y como a Madrid no se le llamaría de ninguna manera -era un poblacho hasta el s. XVI y dudo que nadie allí tuviera noticia de su existencia- pues cuando hubo la necesidad de nombrarla se adoptó tal cual era, no se vio la necesidad de añadirle una e y arreando. Lo mismo pasa en español con nombres de pueblos gallegos: yo no sé si hay una palabra en español para Carballido, y comoquiera que Carballido no tiene artículos que sí sepa sustituir directamente (o por el, a por la) ni se me hace difícil de pronunciar, diré Carballido.

Yo particularmente digo Arosa y digo Finisterre y digo Gerona porque así me lo aprendí, porque así se dice en español y lo hago sin ninguna intención de molestar, como digo Londres o Francia, que así me lo aprendí y así me lo enseñaron. Y si hablar gallego diría Arousa hablando en gallego como digo London, Wales en vez de Gales o Cornwall en vez de Cornualles hablando en inglés. Ahora, si me dice un londinense que he de decir London hablando en español mientras él sigue diciendo Spain pues mira, le dan por el culo pero bien.

Se me ocurre una pregunta: ¿Cuando un catalán escribe La Corunya también van los subnormales a corregirle o a ese no?


PD.: Atención al stavinagres eligiendo los países y las regiones al gusto y a la carta para intentar poner en pie de igualdad los hablantes del portugués y del castellano.
Todo bien excepto lo de Carballido que nose lo que es. No sera Carballiño? Si versión en español sería Roblecito lol.
El caso de Castela la verdad es que no se de donde viene pero presupongo que van por ahí los tiros puesto que es un nombre bastante antiguo pero que no se da en ningún otro nombre, que yo recuerde ahora, excepto en los que llevan "J" y se les cambia por "X" al igual que la "Y" por "I" ya que la i griega y la jota no existen aunque en el oral rara vez se cambia. De hecho la geada es como una jota aspirada que tampoco es normativa aunque muy extendida.
 
Todo bien excepto lo de Carballido que nose lo que es. No sera Carballiño? Si versión en español sería Roblecito lol.
El caso de Castela la verdad es que no se de donde viene pero presupongo que van por ahí los tiros puesto que es un nombre bastante antiguo pero que no se da en ningún otro nombre, que yo recuerde ahora, excepto en los que llevan "J" y se les cambia por "X" al igual que la "Y" por "I" ya que la i griega y la jota no existen aunque en el oral rara vez se cambia. De hecho la geada es como una jota aspirada que tampoco es normativa aunque muy extendida.
Carballido sí existe, como lo hacen los relojes averiados que dan la hora dos veces al día:
4D51FAFC-5EC7-46C9-ADEE-9AA413E5287E.jpeg

Castillo en gallego es castelo. Castilla, tierra de castillos, es Castela. No creo que haya que darle más vueltas a eso. Pura etimología latina.
 
Última edición:
Debiste poner los datos de la wiki en gallego y así tocar un poco mas los cojones. Que mucho chau chau pero se te escapan las mejores.
 
¿Pero en PL qué idioma se habla, el español, el gallego, el liachu, o el portugués? Porque os estáis yendo por las ramas y os dejáis el punto más importante.
 
128 habitantes y está en Fonsagrada lol. Claro yo hablaba del Carballiño de Ourense. Ni idea de que existía.
 
Todo bien excepto lo de Carballido que nose lo que es. No sera Carballiño? Si versión en español sería Roblecito lol.
No sé, me metí en el Google Maps en Galicia, hice zoom hasta que empezaron a salir pueblos y este que me aparecía y no conocía me sirvió de ejemplo para lo que te estaba diciendo. Creo que lo suyo, pues, para mí, es llamarlo Carballido, que no me supone esfuerzo como sí me lo supone Sanxenxo al hablar en español, y no tirar de diccionario para llamarlo Roblecín o lo que sea.

Total, que menos mal que cabe entenderse hablando con sentido común, no como tu paisano, que aparte de no entender de qué estábamos hablando (véase el post anterior, en el que habla de existencias o no de etimologías que no son el objeto de la conversación) y defiende lo indefendible con mentiras, sesgos, historias inventadas, falacias y trampas debido a su enanez mental y su resentimiento.
 
Se puede decir a modo de metáfora que el lisensiado gallego cruzó el charco navegando sobre un diccionario de Galego. Citando al Emperador Carlos I de Portugal y V de Galicia "hablo en Catalán a Dios, Gallego a las Madrileñas y Castellano a mi caballo"

Y un servidor aquí, pasando un domingo divertido y cachondeándome de sus argumentos de oligofrénicos profundos.

Eres un gamberrete

Qué profundo quedó el aguijón en el hilo catalán🤣🤣🤣🤣🤣

Algunos aún no han levantado cabeza
 
Última edición:
No sé, me metí en el Google Maps en Galicia, hice zoom hasta que empezaron a salir pueblos y este que me aparecía y no conocía me sirvió de ejemplo para lo que te estaba diciendo. Creo que lo suyo, pues, para mí, es llamarlo Carballido, que no me supone esfuerzo como sí me lo supone Sanxenxo al hablar en español, y no tirar de diccionario para llamarlo Roblecín o lo que sea.

Total, que menos mal que cabe entenderse hablando con sentido común, no como tu paisano, que aparte de no entender de qué estábamos hablando (véase el post anterior, en el que habla de existencias o no de etimologías que no son el objeto de la conversación) y defiende lo indefendible con mentiras, sesgos, historias inventadas, falacias y trampas debido a su enanez mental y su resentimiento.
Claro pero haciendo eso en nombres que no tienen porqué cambiar puesto que todos los sonidos existen tenemos unos cambios innecesarios y confusiones como cambiar Carballiño (Ourense) por Carballido (Lugo).
Lo de Sanxenxo es entendible. Lo curioso es que es el sitio donde se ha puesto de moda desde hace algunos años para la gente de Madrid y mira que Portonovo está al lado y no hay que darle vueltas.
 
> El gallego es un idioma de enorme relevancia mundial.
> Con el gallego me entienden en medio mundo.
> El gallego me ha servido en Oporto, Cabo Verde y parte de Brasil.
> He ido a Brasil y me hacía entender.
> El gallego igual no, pero la importancia del portugués es incuestionable.
> El portugués está más extendido que el castellano.
> Se habla más portugués en Brasil que castellano.
> Nadie habla castellano en países del primer mundo si excluimos a todos los países del primer mundo.
> Nadie te ofrece un trabajo cualificado por hablar castellano.
> Nadie te ofrece un trabajo cualificado por hablar castellano en una entidad puntera.
> También se trabajaba en Madrid siendo rumano.
> El castellano no tiene nada que hacer frente al inglés. <<= AQUÍ ESTAMOS
Yo le debo mi carrera profesional en el extranjero al mi castellano nativo.

Cuando entre por primera vez en un puesto de desarollo de mercados internacionales fue una de las claves para obtenerlo.

A dia de hoy facturo el 99% de mis ingresos de mercados hispano hablantes.

Buenas noches.
 
Imaginad en el hospital como algún médico se atreva a decirle que eso que le ha diagnosticado a un paciente no es un esguince, que es una fractura.
Una de las cosas que intento hacer con mis conocidos y familiares mayores sin estudios es desmitificar a los profesionales de cierto prestigio social (medicos, hinjenieros como el marido de Maje, profesores) como seres de luz, coherentes, sabios y fiables.
 
Atrás
Arriba Pie