Er marabiyozo harte de las corridas. ¿Subvencionamos a las sotas de espadas?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Infiero que capar marrajos es más gratificante para el espíritu que buscar en Google. Según el país, que ya se que no es el carcamal digital pero ha investigado el tema,
Madrid 4M, vale aquí 2.8 se lo lleva el alquiler de las ventas, algo común a otras ciudades dónde se alquila o mantiene.
Andalucía 350000
Badajoz, 950000 a su escuela de tauromaquia
Valencia, otro millón para la suya.

Las administraciones no dan muchos datos porque no es algo neutro, hay gente que no tiene hijos pero entiende normal hacer colegios, pero hay gente que no va a los toros y que no quiere financiarlo, se estiman unos 7.5 m autonomías y otros 3.3 provincias, algo más de los 30.000 del premio de tauromaquia que mencionabas como única mamandurria.

Ahora toca hacer demagogia, viendo cómo corrió la mongola a hacerse la foto en la plaza con el carapolla
15949969380100.webp

Igual es un dinero que estaba mejor gastado en otras cosas, diga se rastreadores por ejemplo.
 
Claro que se puede, pero como estoy en contra de la tauromaquia no me parece bien que las empresas destinadas a dicho "arte" reciban ayudas. Igual que la comunidad europea, no soy el único "gilipollas", como imagino me calificarás. Por otro lado, todas esas empresas o la gran mayoría no serían productivas sin esas ayudas y apenas si venden ganado. Lo extraño es que, siendo un sector tan castigado, el número de empresas ha aumentado.

Es algo así como el timo de las viñas, al menos donde vivo, que todo cristo empezó a plantar un puñado de viñas (las justas, no más), que luego no cuidaban, para pillar subvenciones y gastárselo en vete tú a saber qué.

Estamos hablando de unos 130 millones de euros anuales y sólo a través de esa fuente, porque hay más. Por eso digo, aunque tú consideras que no se por donde me da el aire, que cuando llegue alguien que se canse de darles ese dinero se acabó la tauromaquia para bien.


PD: que a mi no me parezca bien las ayudas a los toros no quiere decir que apruebe el resto de ayudas que se dan a otros sectores, sencillamente no es el tema del que estamos hablando. El Y TU MÁS para las charlas de fútbol en el bar.

Si es que me das la razón cuando digo que no sabéis por donde os da el aire.

Vamos por partes. Una cosa es una ganadería y otra muy distinta una corrida de toros con sus toreros, banderilleros y todo eso que tanto os gusta a los animalistas/podemitas. A ver si se os mete ya que hay tres elementos en una corrida, el ganadero, el empresario y el torero.

Los que protestaban el otro día eran los toreros. Los ganaderos aun no han abierto la boca, pero no tardaran mucho en hacerlo

Vamos a ver, coño. Las empresas que reciben la PAC son ganaderias. Que tenéis metido en la cabeza que el torero y la ganadería son lo mismo. Hay cientos de ganaderías en España, y no todas se dedican a la cría de toros bravos exclusivamente. La mayoría crían también terneros para carne y corderos. Aparte son productores de grano. Tambien abastecen de carne de carne de toro los supermermercados, que no todos los toros valen para terminar en el plaza

Sin la PAC no se va nadie a pique, que manía que tenéis con eso. La PAC es una puta verguenza porque la pide todo dios y se la conceden a todo dios. Tenga beneficio o este en perdidas. Sea ganadero o pastor

Las que viven exclusivamente de las corridas este año las van a pasar putas al no haber corridas y tendrán que vender los toros a las carnicerías, algo que no les sale muy a cuenta. En las carnicerias venden por seiscientos u ochocientos euros el toro, mientras que en para una corrida están entre mil quinientos y dos mil euros. Eso una ganadería del montón. Una da las famosas te puede meter hasta ocho mil euros por un toro.
 
Nah, y ahora con la crisis más. Ellos solitos se mueren, exceptuando 4 paletos hijos de otros paletos de derechas y un puñado de turistas que luego salen asqueados de las plazas, ya nadie va a las plazas y caerán por su propio peso. Sobrevivirán mientras haya dinero para regalarles, pero en un momento dado alguien se negará y quedarán definitivamente enterrados y desplazados al anecdotario.
Ojalá amic.
No entiendo que esté tan normalizado el hacer ocio, espectáculo y negocio de la tortura y muerte de un animal.
 
A ver qué Curro y sus fuentes dicen que da 200.000 empleos esta mierda. Igual hay más gente y trabajando en la esto que acudiendo a los espectáculos. Cada entrada igual sale a 25.000€ para pagar salarios de toda esa gente.
Vamos que quitando funcionarios y otros chupatintas, 1 de cada 50 trabajadores lo es gracias al toreo según esa estadística. O lo que es lo mismo, en mi cole había un torero, arponero o vende entradas en plazas de toro por curso.
Siguiendo una regla de 3, de esos 50 imagino que al fútbol se deben de dedicar 30, y si añadimos otros deportes y espectáculos no me quedan plazas para asignar trabajadores de oficina, himformáticos ni dependientas.

Ahora vendrá la explicación de que en realidad hay que valorar la parte más intangible e indirecta puede que se genere más riqueza y esto atraiga chinos buscando toros sevillanas y olé pero igual se puede decir del cine y series entonces.
Otro que no se entera. Tu sabes la de gente que trabaja en las fincas donde se crian los toros? Tu sabes la de jornales que salen de ahi? Tu sabes la de familias que viven de la confección de los trajes de luces??? Tu sabes la de puestos de trabajo que deja San fermin, san Isidro o la feria de abril?? Vosotros os pensais que los toros son el torero y su cuadrilla!!! Es que todas las conversaciones con los antituarinos son iguales. Hablan y hablan, tiran de topicos y no hay quien los saque de ahi. Les das datos y te los niegan una y otra vez.

Los toros hay que prohibirlos, los toros no los ve nadie ya, los toros sin las subvenciones no funcionan, los toros no son agresivos pero atacan por que se asustan en la plaza, los toros son torturados antes de salir, a los toros les cortan los cuernos para que no puedan hacer daño al torero, a los toros solo van los señoritos y los de derechas... Esta ultima me encanta. Lo normal son oros en los pueblos gobernados por el psoe y con el alcalde de presidente de la corrida entusiasmado
 
Última edición:
Si es que me das la razón cuando digo que no sabéis por donde os da el aire.

Vamos por partes. Una cosa es una ganadería y otra muy distinta una corrida de toros con sus toreros, banderilleros y todo eso que tanto os gusta a los animalistas/podemitas. A ver si se os mete ya que hay tres elementos en una corrida, el ganadero, el empresario y el torero.

Los que protestaban el otro día eran los toreros. Los ganaderos aun no han abierto la boca, pero no tardaran mucho en hacerlo

Vamos a ver, coño. Las empresas que reciben la PAC son ganaderias. Que tenéis metido en la cabeza que el torero y la ganadería son lo mismo. Hay cientos de ganaderías en España, y no todas se dedican a la cría de toros bravos exclusivamente. La mayoría crían también terneros para carne y corderos. Aparte son productores de grano. Tambien abastecen de carne de carne de toro los supermermercados, que no todos los toros valen para terminar en el plaza

Sin la PAC no se va nadie a pique, que manía que tenéis con eso. La PAC es una puta verguenza porque la pide todo dios y se la conceden a todo dios. Tenga beneficio o este en perdidas. Sea ganadero o pastor

Las que viven exclusivamente de las corridas este año las van a pasar putas al no haber corridas y tendrán que vender los toros a las carnicerías, algo que no les sale muy a cuenta. En las carnicerias venden por seiscientos u ochocientos euros el toro, mientras que en para una corrida están entre mil quinientos y dos mil euros. Eso una ganadería del montón. Una da las famosas te puede meter hasta ocho mil euros por un toro.

1. Las ganaderías de las que hablo son las que crían toros para lidia o "reses bravas", como lo definen algunos, ergo para acontecimiento taurinos.
2. No he dicho ni MU de las protestas del otro día, yo sólo he dicho que cuando les corten el grifo se acabó porque a duras penas subsisten.
3. Las que viven de toros de lidia ya las pasaban putas antes del covid, porque sin ayudas no son rentables, Curro. De ahí que sea tan raro de cojones que haya aumentado el número de ellas y todo apunta al timo de la estampita.


Son legales en Canarias y Andalucia. En Murcia los prohibieron pero siguen criando porque no se ha perdido la tradicion. En Belgica los prohibieron pero siguen gustando tanto que hay asociaciones y van a Francia a ver las peleas, donde si es legal en Calais. En EEUU hay varios estados donde si están permitidas

En Canarias está en proceso la prohibición, por fortuna. Manda huevos que fuese legal a estas alturas.
 
Última edición:
Quietos que ha llegado el puto faro de Occidente a contarnos que el toro genera 140m en IVA solo en plazas, haznos la cuenta que veamos cuánto es eso en taquilla, porque no me cuadra, en todos los lados recortan ferias, las corridas no llenan salvo el día grande, pero ahora nos cuentas que generan casi 10 veces más que el IVA, luego citas digitales que estiman el impacto de un San Isidro en 400 millones. Hostia no me reía tanto desde que me compré aquella cinta de Arévalo en una gasolinera de la carretera a Burgos.

Que seas torpe no quiere decir que los demás lo sean.
No, evidentemente no eres torpe. Eres gilipollas.

En la noticia no dice por ningún sitio que San Isidro genere 400 millones. En la noticia dice que los toros generan 73 millones en la feria de San Isidro y 400 en toda la comunidad de Madrid al año. Repito, torpe no eres, no. Pero de comprension lectora andas justo y de manipulacion vas sobrado

Según la Comunidad de Madrid, los toros generan 414 millones de euros en la región



Y asi sois para todo para todo. Mintiendo y manipulando cada vez que os ponen delante la realidad en la cara
 
1. Las ganaderías de las que hablo son las que crían toros para lidia o "reses bravas", como lo definen algunos, ergo para acontecimiento taurinos.
2. No he dicho ni MU de las protestas del otro día, yo sólo he dicho que cuando les corten el grifo se acabó porque a duras penas subsisten.
3. Las que viven de toros de lidia ya las pasaban putas antes del covid, porque sin ayudas no son rentables, Curro. De ahí que sea tan raro de cojones que haya aumentado el número de ellas y todo apunta al timo de la estampita.




En Canarias está en proceso la prohibición, por fortuna. Manda huevos que fuese legal a estas alturas.

Lo de las protestas lo he dicho yo. La gente esta metiendo en esas protestas a ganaderos empresarios y su puta madre. Los unicos que protestaban son los toreros y sus cuadrillas, que evidentemente se están viendo hasta el cuello como miles de españoles. Porque hay que recordar, que no todos los toreros son Morante, talavante o Jose Tomas. Y guste o no, su trabajo es legal y tienen derecho a ayudas como el resto de trabajadores.
Tu dices que las pasaron putas, yo digo que habrá de todo, como en todos los negocios Cerca de mi pueblo hay bastantes ganaderias y no veo que les vayan mal. Pero bueno, vosotros siempre estais con que solo sobreviven a base de subvenciones. Ese es vustro discurso y lo entiendo. Tendreis mas datos que los que lo vemos a diario
 
Lo de las protestas lo he dicho yo. La gente esta metiendo en esas protestas a ganaderos empresarios y su puta madre. Los unicos que protestaban son los toreros y sus cuadrillas, que evidentemente se están viendo hasta el cuello como miles de españoles. Porque hay que recordar, que no todos los toreros son Morante, talavante o Jose Tomas. Y guste o no, su trabajo es legal y tienen derecho a ayudas como el resto de trabajadores.
Tu dices que las pasaron putas, yo digo que habrá de todo, como en todos los negocios Cerca de mi pueblo hay bastantes ganaderias y no veo que les vayan mal. Pero bueno, vosotros siempre estais con que solo sobreviven a base de subvenciones. Ese es vustro discurso y lo entiendo. Tendreis mas datos que los que lo vemos a diario


Esto es interesante, del DIARIO DE SEVILLA, no de PACMA precisamente.
La crisis económica, que ha incidido en un descenso enorme en el número de espectáculos taurinos -desde 2007 hasta la fecha ha descendido cerca del 50%-, afecta hasta tal punto a los criadores de toros de lidia que lo que en su tiempo era un negocio seguro se ha convertido en una ruina. Esa, al menos, es una de las palabras más repetidas por un puñado de titulares entre las ganaderías más selectas.

El coste de un toro desde su nacimiento hasta su lidia en la plaza como cuatreño -cuatro años- suele oscilar entre los 3.500 y 5.000 euros. Únicamente alimentarlo durante el último año -come una media diaria de nueve kilos de pienso y dos de paja- supone un gasto de unos 700 euros. Por tanto, para una corrida de seis toros, el ganadero debería venderla por encima de los 30.000 euros, si quiere ganancias. Y eso, sin tener en cuenta los costes de explotación de la finca, los salarios de vaqueros o el combustible. Por ello, cada día es más difícil dedicarse a un negocio que suele compartirse con otras actividades, entre las que prevalecen la cría del porcino y las plantaciones de olivo y corcho.

La importancia del sector taurino en la economía española es incuestionable. De hecho, se calcula que mueve unos 2.500 millones de euros. En cuanto a la actividad ganadera, la extensión es de unas 540.000 hectáreas, muchas de ellas con características de dehesa mediterránea, con 1.355 explotaciones, 130.000 hembras en reproducción, trabajo directo a 200.000 personas, 3,7 millones de jornadas de trabajo que mantienen a 15.000 familias, 380 plazas de toros de mampostería y 2950 eventuales o portátiles. Todo ello, más el espectáculo, supone un 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB).

Juan Pedro Domecq Morenés, en una entrevista publicada por este diario el pasado 22 de enero y que reprodujeron varios medios, hacía saltar las alarmas al señalar que en 2011, después de lidiar 25 corridas de toros, "no me ha dado ni para pagarme el sueldo". Teniendo en cuenta que su divisa es una de las más demandadas por las figuras, sus declaraciones sorprendían enormemente. El citado ganadero se ratifica y desgrana la situación: "La ganadería de lidia hoy no es rentable. En nuestro caso, tenemos otros complementos como negocio, como es el del cochino. La respuesta está en que el número de espectáculos y espectadores ha caído a la mitad debido a la crisis y el coste de producción del toro se hace inviable. La cría de un toro supone 5.000 euros y a 30.000 euros no llegan muchas corridas. Pero luego hay que sumar los gastos de personal, con un mayoral, cuatro o cinco vaqueros, tractor, maquinaria de distribución...". Dentro de los costes, destaca el precio del pienso, del que "un toro consume unos 10 kilos al día y un kilo cuesta 50 céntimos de euro. El ganadero ahora es el más débil del sector. Lo más duro es que hay un exceso de oferta, ya que los espectáculos, desde 2007 a esta temporada, casi han bajado en un 50%. Todo ello hace que muchos bajen los precios de manera agresiva".

Dentro de Andalucía, dejamos Sevilla y saltamos a Huelva, a Trigueros, donde Fernando Cuadri también se muestra escéptico. El ganadero afirma: "Los precios de venta del toro están por debajo del coste del producto. Una corrida de media suele costar unos 20.000 euros. Pero hay que tener en cuenta que la mayoría, entre el 80% yel 85%, se lidian en plazas de pueblo y pasar ahí de 14.000 euros es muy difícil. Por otro lado, corridas y novilladas han caído a la mitad y este año se prevé entre un 20% y un 25% menos de festejos. Si nos fijamos, nosotros cobramos lo mismo que en los años 80 y eso supone una ruina. Para colmo, este año no está lloviendo. La hierba se está secando. Es casi imposible mantener la ganadería. No le veo solución".

En la Ruta del Toro gaditana nos encontramos con Núñez del Cuvillo, a quien el año pasado se indultó en Sevilla a uno de sus toros, Arrojado, lo que supuso un hito en los anales de la Maestranza. Álvaro Núñez del Cuvillo afirma que "tan sólo hay rentables cinco o seis ganaderías; entre ellas la nuestra". Considera que "el coste de un toro que se lidie como cuatreño alcanza entre 3.500 y 4.000 euros, dependiendo de si la finca tiene suficiente y buena hierba o no. Por eso, vender una corrida por debajo de las 45.000 a 50.000 euros deja de ser un negocio rentable". En cualquier caso, es uno de los pocos ganaderos que se muestra optimista: "Vendrán años buenos. Dentro de 6 o 7 temporadas, si se recupera la economía, volverá a subir el número de espectadores. Ahora se están mandando toros al matadero". Y aludiendo a aquellos nuevos ricos que han invertido en la crianza del toro de lidia, sin contar con conocimientos ni una pasión por esta profesión, afirma: "Creo que los últimos ganaderos en llegar serán los primeros en irse".

Entre las numerosas y fructíferas dehesas extremeñas se encuentra la finca Las Tiesas de Santa María, en Portezuelo (Cáceres). Victorino Martín García extiende su pesimismo a todos los negocios relacionados con el campo: "No sólo el toro bravo es un mal negocio. Todo lo relacionado con el campo y la ganadería está condenado. Los corderos se pagan como hace 30 años. El vacuno de carne tampoco ha subido. Y en cambio el gasoil está por las nubes". Según Victorino, "el coste del toro se calcula que está entre 4.500 y 5.000 euros. Luego, cada uno lo vende como puede. Considero que lo más caro de la explotación es la mano de obra y la alimentación, que alcanzan un 70%. Aquí, se suma que este año no llueve y el campo está muerto. El precio del pienso se ha multiplicado por dos en los tres últimos años". El ganadero considera que "el futuro es complicado. No hemos sabido valorar el producto y nos hemos dejado mangonear. Hay que recuperar el orgullo de ser ganadero".

En otra de las zonas fundamentales de la geografía del toro de lidia, Salamanca, Moisés Fraile es el propietario de la ganadería El Pilar, localizada en la finca Puerto de la Calderilla, en Tamames. Es una de las divisas que actualmente eligen las figuras, como José Tomas. El ganadero afirma: "Si estás arriba no es un gran negocio, pero da para vivir. Si estás abajo es una ruina. Vender una corrida por menos de 18.000 euros es perder dinero. El problema es que hay más oferta que demanda. Creo que la crisis regulará el mercado, aunque sea un mal para todos".

Sin duda, la ganadería de lidia atraviesa un momento delicado. El mercado está saturado de reses. Al exceso de oferta se unen múltiples males que apuntan aquí varios ganaderos. El panorama es bastante sombrío, especialmente si tenemos en cuenta que quienes lo dibujan son ganaderos que en estos momentos se encuentran situados en la cima y tienen vendidas sus camadas desde comienzo de temporada y al mejor precio. Otros luchan denodadamente por mantenerse en un mercado actualmente turbulento. Y otros muchos, especialmente en las tres últimas temporadas, en las que ha descendido el número de espectáculos de manera drástica, han apuntillado su sueño: ser ganadero de bravo.
 
Última edición:
Los toros es cultura, no es que lo sea para mí, pero está dentro del conglomerado de mierdas a las que llaman cultura.

El reparto de dinero que reciben estos entes englobados en la cultura se realiza de modo equitativo, bajo un criterio, o ahí se decide como le sale los cojones a esta gente ?

El fraude, el amiguismo, las rodilleras y el politoqueo siempre han estado ahí, pero hasta tal punto que se pueda decidir dar 0 euros a un sector y dar millonadas a mi primo el maricón por grabarse haciendo el pino? Porque si es así, el ministerio, consejería o concejalía estrella, el caramelito, es el de Cultura, aunque se maneje menos dinero, tienen flexibilidad total para trincarlo
 
Bueno, los que piensen que está bien que los subalternos y mozos de espadas no reciban el dinero correspondiente por ley ( en caso de que asi sea) por designio de la Ministra de turno; que acepten cualquier otra discrecionalidad y acto contrario a ley cuando en ese caso le afecte en sus simpatías.

Y no me gustan los toros ( mi padre me llevaba a verlos de vez en cuando y me interesa la historia nada más) ni las subvenciones a quien tiene dos manos para trabajar como el resto.
 
Última edición:
Nadie ha puesto nada de facha, he puesto torpe, igual lo consideras sinónimo pero aunque suelen ir de la mano son distintos.

No pongas memes y explícame cómo el toro vende 600m en taquilla y factura 10 veces el IVA del cine anda salao.


Plaza de toros de mi pueblo. Aun con el IVA del 21%
Hubo tal demanda que se habilitó la plaza de toros para volver a las 5000 localidades de siempre en vez de las 2500 actuales. Lleno absoluto, mas de la cuenta. La GC dijo que había sobreaforo. Y se veía que había mas gente de la cuenta allí metida.

El Ayuntamiento pagó todo. 25 euros la entrada. Veamos, 25 x 5000=125.000. De ese dinero hay que descontar el seguro que fueron 2000 euros, UVI movil y ambulancia normal fueron 1500 euros, los novillos que costaron 10.000. Los novilleros, como eran unos matados que estaban empezando fijo que les costó los cuartos venir a torear a mi pueblo.

111.500 euros de beneficio a los que hay que descontarle el 21% de IVA. 23,205 euros que se llevo el estado esa tarde de IVA. 87.295 se llevo limpios de polvo y paja el Ayuntamiento en tres horas. Todo esto sin ninguna subvencion

Ahora lo vamos a comparar con una tarde de cine normal. Busquemos una pelicula al azar.

Pieles, de Eduardo Casanova

Un millón de euros de presupuesto. 12.000 euros de subvención. 80.000 euros de taquilla. 15.000 espectadores. Las cifras cantan por si solas. Recaudó 8.000 euros de IVA.

Porque hay que recordar, que el cine si es una ruina MAYUSCULA. Y es el cine el que no puede vivir sin la teta de papa estado


el 77% de las películas estrenadas recauda menos de 10.000 euros
 
Otro que no se entera, ya te ha dicho currillo que con lo que dan los toros se financian hospitales, mira las escuelas de tauromaquia que hay por todo el país, hostias hay para entrar, los chavales pagan miles de euros para aprender a dar estocada como dios manda, es un negocio boyant... Que no, que también las patrocinan las administraciones y van cuatro muertos de hambre, entre ellos un par de wisons.

Pues alguno que otro se construye


Cuantos hospitales dices que se construyen con la recaudacion del cine. O la pregunta sería, cuantos hospitales han dejado de construirse para financiar al ruinoso cine??

 
1 millón de euros costó la mierda esa de Pieles? Sus muertos.
 
Pues alguno que otro se construye


Cuantos hospitales dices que se construyen con la recaudacion del cine. O la pregunta sería, cuantos hospitales han dejado de construirse para financiar al ruinoso cine??


Esa es otra, para los descerebraos estos solo el dinero gastado en Iglesia y tauromaquía pudo ser susceptible de haberse invertido en hospitales, el gastado en cine rosomanfloriano y performances varias esta libre de eso

Y por cierto, estoy escribiendo un guión, trata de un marroquin al que las tropas franquistas reclutan a base de engaños y hablarles de religión. Y cuando se encuentra en España se da cuenta de la mentira que es todo y lo cruel que es la guerra, de pronto él y otros camaradas ven a unos legionarios español intentado violar a una mujer y matan a los legionarios, porque los moros no violan. Esta los conducen hasta un grupo de guerrilleras republicanas que molan mazó porque tiene habilidades distintas y se ven muchas tetas y felpudos
Y van rescatando pueblos en manos fascistas y colgando curas que encierran niños para violarlos.
 
Última edición:
Lo que no se es porqué convertís esto en un debate cine-tauromaquia, si precisamente en este foro nos hemos cagado y re-cagado en las ayudas al cine de mierda.
 
Otro que no se entera. Tu sabes la de gente que trabaja en las fincas donde se crian los toros? Tu sabes la de jornales que salen de ahi? Tu sabes la de familias que viven de la confección de los trajes de luces??? Tu sabes la de puestos de trabajo que deja San fermin, san Isidro o la feria de abril?? Vosotros os pensais que los toros son el torero y su cuadrilla!!! Es que todas las conversaciones con los antituarinos son iguales. Hablan y hablan, tiran de topicos y no hay quien los saque de ahi. Les das datos y te los niegan una y otra vez.
A mí, que no he visto ni veré una corrida en la puta vida porque no me gustan y me aburren -tampoco he visto un partido de rugby, por análogas razones-, me hacen muchísima gracia todos los antitaurinos que se creen que los toros son un torero, dos banderilleros, el ganadero -que sólo cría toros bravos, por lo visto- y dos más. No son capaces de ver todo lo que hay por debajo, ni toda la gente que vive de ese negocio, ni la increíble capilaridad del sector.

Casi cada pueblo de España tiene una plaza de toros, más las portátiles que se montan allí donde no hay cada temporada. En casi todas ellas se celebran corridas. Gentes de toda condición e ideología acuden a ver los toros. Sólo gente de derechas, dicen los subnormales de siempre, los ignorantes de siempre, los que sólo ven el estereotipo y el cliché. La cantidad de dinero que se mueve en los toros es fabulosa, pero, claro, en su ignorancia lo niegan.

Aquí la cuestión no es si los toros sí o los toros no, si subvenciones sí o si subvenciones no, si para el cine sí o para los toros no. Aquí la cuestión es otra, pero, claro, los ignorantes de siempre que no ven nada de lo que he nombrado antes tampoco la ven. Como siempre, los ignorantes lo ven todo desde su prisma de ignorancia, todo lo ponen en función de su trinchera y desde ahí disparan sin mirar.

Aquí la cuestión, putos ignorantes, es que hay una ley que engloba a diferentes profesiones y sectores y en virtud de esa ley todas esas diferentes profesiones y sectores se deben ver beneficiados de las ayudas de turno. Sin distingo, sin mirar si tú eres músico, torero, titiritero, bailarín o actor. Pero el gobierno, en una clarísima decisión arbitraria, ha decidido que como ideológicamente los toros no son santo de su devoción, mira para otro lado a la hora de darles lo que por ley les corresponde.

Esto:

Bueno, los que piensen que está bien que los subalternos y mozos de espadas no reciban el dinero correspondiente por ley ( en caso de que asi sea) por designio de la Ministra de turno; que acepten cualquier otra discrecionalidad y acto contrario a ley cuando en ese caso le afecte en sus simpatías.

Esto es el quid de la cuestión. Pero no, los GILIPOLLAS de siempre salen con que si "uh los toros mal". En fin.
 
Esto es como decir que los que están en contra de las armas desconocen la cantidad de pasta que mueve ese mundo y la peña que vive de ello. Sencillamente nos da igual. Lo que hay que hacer con esa gente es darles un margen de X años para que se adapten/reciclen, si pueden, y luego puerta. Obviamente no espero que todo el mundo piense como yo, pero también me da igual porque para eso es mi opinión.

O podemos llevarlo al eterno debate entre energías limpias y renovables Vs combustibles fósiles.

Es lo que hay, la evolución siempre tiene sus bajas. Sólo que, en este caso, hablamos de un sector que por si sólo no tiene futuro, no de una industria prolífica.
 
Última edición:
Esto es como decir que los que están en contra de las armas desconocen la cantidad de pasta que mueve ese mundo y la peña que vive de ello. Sencillamente nos da igual. Lo que hay que hacer con esa gente es darles un margen de X años para que se adapten/reciclen, si pueden, y luego puerta. Obviamente no espero que todo el mundo piense como yo, pero también me da igual porque para eso es mi opinión.

O podemos llevarlo al eterno debate entre energías limpias y renovables Vs combustibles fósiles.

Es lo que hay, la evolución siempre tiene sus bajas. Sólo que, en este caso, hablamos de un sector que por si sólo no tiene futuro, no de una industria prolífica.


La cuestión es que la ley dice lo que dice, y no puedes aplicarla o no en función de si son toreros (entonces no la aplico) o de si son cineastas (entonces sí). O a todos o a ninguno. O si no reformas la ley y sacas de ella a ese sector y luego, no antes, no les das lo que le corresponde. Entratanto, lo que tienes que hacer es dejar tus filias ideológicas y cumplir la ley, y si le tienes que dar la pasta al torero, te jodes y se la das, que seguramente beneficies a más gente que dándosela a otros a quienes se la aflojas sonriendo y aún te parece poca.


Mi opinión es que ni esto, ni el cine, ni el teatro ni su putísima madre deberían recoger subvenciones pagadas por todos. Yo no tengo por qué poner lo que falta en una cuenta que no es la mía ni me gusta ni me interesa. No tengo por qué subvencionar la actividad artística de nadie. Que se busquen sus mecenas privados, que se busquen sus vías de financiación, que se busquen sus maneras de monetizar su arte. Sea cine, literatura, música, teatro o toros. Si los toros de aquí a dos generaciones desaparecen, qué le vamos a hacer, también desaparecieron otras cosas en el pasado; si una industria se vuelve obsoleta, qué le vamos a hacer, no veo que pasara nada porque desaparecieran los que fabricaban lámparas de aceite cuando se inventó la bombilla. Si los hijos de puta del cine no pueden seguir haciendo sus panfletos de mierda con el dinero de todos, que se vayan a tomar por el culo y se pongan a trabajar de verdad. Si los toreros no son capaces de enganchar a las nuevas generaciones a su espectáculo, que aprendan a hacerlo.

Que ya está bien, coño, ¿es que no hay nadie que no viva de su trabajo y no de una subvención o una paguita o qué?
 
Esto es como decir que los que están en contra de las armas desconocen la cantidad de pasta que mueve ese mundo y la peña que vive de ello. Sencillamente nos da igual. Lo que hay que hacer con esa gente es darles un margen de X años para que se adapten/reciclen, si pueden, y luego puerta. Obviamente no espero que todo el mundo piense como yo, pero también me da igual porque para eso es mi opinión.

O podemos llevarlo al eterno debate entre energías limpias y renovables Vs combustibles fósiles.

Es lo que hay, la evolución siempre tiene sus bajas. Sólo que, en este caso, hablamos de un sector que por si sólo no tiene futuro, no de una industria prolífica.
Pero porque hay que darles un margen para que se adapten o reciclen?? Quien eres tu para decir que esas profesiones, porque son varias, deben desaparecer?

No tiene futuro porque vosotros lo decís, no?? Para no tener futuro menudas cifras mueve
 
La cuestión es que la ley dice lo que dice, y no puedes aplicarla o no en función de si son toreros (entonces no la aplico) o de si son cineastas (entonces sí). O a todos o a ninguno. O si no reformas la ley y sacas de ella a ese sector y luego, no antes, no les das lo que le corresponde. Entratanto, lo que tienes que hacer es dejar tus filias ideológicas y cumplir la ley, y si le tienes que dar la pasta al torero, te jodes y se la das, que seguramente beneficies a más gente que dándosela a otros a quienes se la aflojas sonriendo y aún te parece poca.


Mi opinión es que ni esto, ni el cine, ni el teatro ni su putísima madre deberían recoger subvenciones pagadas por todos. Yo no tengo por qué poner lo que falta en una cuenta que no es la mía ni me gusta ni me interesa. No tengo por qué subvencionar la actividad artística de nadie. Que se busquen sus mecenas privados, que se busquen sus vías de financiación, que se busquen sus maneras de monetizar su arte. Sea cine, literatura, música, teatro o toros. Si los toros de aquí a dos generaciones desaparecen, qué le vamos a hacer, también desaparecieron otras cosas en el pasado; si una industria se vuelve obsoleta, qué le vamos a hacer, no veo que pasara nada porque desaparecieran los que fabricaban lámparas de aceite cuando se inventó la bombilla. Si los hijos de puta del cine no pueden seguir haciendo sus panfletos de mierda con el dinero de todos, que se vayan a tomar por el culo y se pongan a trabajar de verdad. Si los toreros no son capaces de enganchar a las nuevas generaciones a su espectáculo, que aprendan a hacerlo.

Que ya está bien, coño, ¿es que no hay nadie que no viva de su trabajo y no de una subvención o una paguita o qué?
Coño, eso es lo que digo yo!!!

Si algo desaparece que lo haga por si mismo, no porque lo diga gente que se cree moralmente superior por ser de izquierdas o vegano.

Y si, las pagas y subvenciones deberían de cortarse pero ya. No se pueden regalar los millones con tanta alegría. Cine, música, sindicatos, asociaciones afines... Si algo no se puede mantener con las cuotas de sus afiliados, socios o propietarios.. que cierre. Que una casa es ayudar a empezar o cuando vienen mal dadas, otra muy distinta vivir toda la vida a base de subvenciónes.
 
La cuestión es que la ley dice lo que dice, y no puedes aplicarla o no en función de si son toreros (entonces no la aplico) o de si son cineastas (entonces sí). O a todos o a ninguno. O si no reformas la ley y sacas de ella a ese sector y luego, no antes, no les das lo que le corresponde. Entratanto, lo que tienes que hacer es dejar tus filias ideológicas y cumplir la ley, y si le tienes que dar la pasta al torero, te jodes y se la das, que seguramente beneficies a más gente que dándosela a otros a quienes se la aflojas sonriendo y aún te parece poca.


Mi opinión es que ni esto, ni el cine, ni el teatro ni su putísima madre deberían recoger subvenciones pagadas por todos. Yo no tengo por qué poner lo que falta en una cuenta que no es la mía ni me gusta ni me interesa. No tengo por qué subvencionar la actividad artística de nadie. Que se busquen sus mecenas privados, que se busquen sus vías de financiación, que se busquen sus maneras de monetizar su arte. Sea cine, literatura, música, teatro o toros. Si los toros de aquí a dos generaciones desaparecen, qué le vamos a hacer, también desaparecieron otras cosas en el pasado; si una industria se vuelve obsoleta, qué le vamos a hacer, no veo que pasara nada porque desaparecieran los que fabricaban lámparas de aceite cuando se inventó la bombilla. Si los hijos de puta del cine no pueden seguir haciendo sus panfletos de mierda con el dinero de todos, que se vayan a tomar por el culo y se pongan a trabajar de verdad. Si los toreros no son capaces de enganchar a las nuevas generaciones a su espectáculo, que aprendan a hacerlo.

Que ya está bien, coño, ¿es que no hay nadie que no viva de su trabajo y no de una subvención o una paguita o qué?

Bueno, es que yo no estoy aplicando nada, estoy opinando sobre cómo creo que debería ser el asunto. (por Dios, dejad ya el temita del cine). De todas formas, habláis del trabajo que da y en realidad es un gran punto negro. Actualmente todo lo que se refiere al mundo taurino ha bajado enormemente, hay como un 50-60% de festejos taurinos con respecto a hace 15 años y la asistencia es cada vez mucho menor, sin embargo, cada vez hay más profesionales dados de alta en este ámbito. No hay que ser un genio para saber que la gran mayoría de esos "profesionales" ni siquiera viven de eso, básicamente porque no hay trabajo suficiente para todos ellos. Mucha ganaderías tampoco viven del ganado sino de las mencionadas ayudas, todo el cotarro lo llevan unos pocos y tampoco es que vayan sobrados.
 
Última edición:
Lo que no se es porqué convertís esto en un debate cine-tauromaquia, si precisamente en este foro nos hemos cagado y re-cagado en las ayudas al cine de mierda.

Para mi el debate no es la tauromaquía en sí, al 90% de los foreros a tenor de los comentarios, parece que se la pelan los toros Si no como es posible que siendo cultura no reciba dinero. Quién y cómo se decide el reparto de las ayudas?

Si debe ser considerado cultura o no, para mi no es el debate
 
Si debe ser considerado cultura o no, para mi no es el debate

Pues es la base de todo. Una gran mayoría de los españoles que ni siquiera han pisado un evento de estos en su vida no lo considera cultura, de ahí que no estemos de acuerdo en que se les financie.

Evidentemente mientras la ley recoja lo contrario se les debe pagar, eso tampoco debería ser discutible, pero yo de eso no he dicho nada.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie