¿Es el fin de Zapatero?

¿Para quién es el gol?

  • j.m.1970 (Héroes del Silencio)

    Votos: 0 0,0%
  • Morzhilla (Carcass)

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Graciasporvenir rebuznó:
Solbes renuncia al Congreso


El ex ministro Jordi Sevilla deja el escaño y ficha por una consultora


El ex ministro de Cultura César Antonio Molina deja su escaño en el Congreso


Algunos empiezan a abandonar el barco, para que la exploxión no se afecte. Esto perturba el partido:

El desconcierto se extiende en el PSOE


La crisis económica, si bien parece que lo peor ha pasado, aún queda bastante para salir de ella y la cosa va para largo:

«Una recesión menos profunda pero más larga que el resto»


El Grupo PRISA, está dando palos al Gobierno y en concreto a ZP:

Cebrián: "Es una intervención desaforada del Gobierno para tratar de doblegar a los medios


¿Crees que Zapatero está gestionando bien la crisis económica?


Y por último, el tema del Estatut, punto clave del ascenso de José Luis Rodríguez Zapatero a la dirección del pesoe, que aún no está claro qué va a decidir el Constitucional sobre él, y cuya decisión pienso yo, y muchos que está profundamente vinculada al destino de ZP:

¿Estatuto 'versus' Constitución?



Montilla llama "trasnochados" a los socialistas que cuestionan el Estatuto

Todos son frentes abiertos en toda la línea de flotación del Presidente del Gobierno. Desde el Estatut, pasando por el abandono de pesos pesados del partido hasta las críticas de los medios progresistas, son, al menos para mí, síntomas claros de que Zapatero empieza a ser un cadáver viviente, un personaje que se ha quedado sin capacidad de reacción, que se levanta por las mañanas con la esperanza de que todo haya pasado y todo ha sido un mal sueño, incapaz de frenar ofensivas brutales de la derecha y, lo que es peor, está dejando en bandeja 20 años de gobierno en España de esa derecha rancia, casposa, arcaica y ridícula.

Este es mi pensamiento. Exponed el vuestro si queréis y si lo tenéis. Al menos os desahogaréis.
Y que me decís de D. Alfredo Pérez "Putacalva" ? saludos
 
naboman rebuznó:
Y que me decís de D. Alfredo Pérez "Putacalva" ? saludos

Pues yo te digo lo mismo que he dicho del Pais, de telecirco y del señor Solbes: que ven como BAmbi se hunde en la mierda que Él mismo a creado y se dan a la fuga como el conductor que después de atropellar un gitanillo no acepta su responsabilidad y elude el linchamiento, están huyendo porque intuyen que a ZP le quedan dos telediarios y que el mismo pueblo soberano que le puso en el cargo porque merecía un gobierno que no le mintiera le va a dar la patada si no mejoran mucho las cosa en un par de meses.
 
zp tiene la ecuación para seguir en el poder, eso que llaman 'políticas sociales' y con lo que tanto se les llena la boca, lo malo es que les da igual si con ello putean a la clase trabajadora y dejan el país endeudado por generaciones, no es el fin de zp es el fin de poder vivir dignamente en este país
 
Interesante artículo de Cacho al respecto en el Confidencial:

El final de la inocencia

Se derrumban las murallas del político carismático que parecía llamado a marcar una época en la historia del PSOE y de España. Ya no es solo en la barra del bar: cualquier encuentro entre líderes empresariales o financieros deriva de inmediato hacia la grave situación económica que padecemos y la responsabilidad del presidente del Gobierno. Donde antes se hablaba con medias verdades o simples evasivas, ahora se entra a calzón quitado. Rodríguez Zapatero ha perdido toda credibilidad dentro y fuera del partido. Unos y otros le han perdido el respeto. Y con la credibilidad se ha evaporado la confianza. De repente, el mundo con dinero ha empezado a pronunciar la misma frase: “Tengo que hacer algo fuera de España”. La sensación de desánimo es total.

“Yo le definiría como uno de los primeros líderes postmodernos que ha dado este país. Un hombre que entendió la enorme importancia de los medios de comunicación en la aldea global: la saturación de los mensajes, una noticia cada dos días, y grandes promesas, anuncios, proyectos, ideas, leyes, cada mes”, asegura uno de sus ministros. Frente a los silencios de un Rajoy que desaparece de la actualidad durante 15 días sin que nadie sepa nada de él, la sobreexposición de la sonrisa de nuestro giocondo llenando la pantalla del televisor. Es la fórmula Lakoff (67), profesor de Lingüística y Ciencias Cognitivas de Berkeley y autor de varios libros convertidos hoy en manual del perfecto progresista. ZP regaló el año pasado uno de ellos a sus ministros: No pienses en un elefante (Editorial Complutense, 2007). El saber de Lakoff se articula en torno al concepto de “marco”, definido como la estructura mental que conforma nuestro modo de ver el mundo. Dos clases de marcos: el del “padre estricto”, que determina una actitud conservadora, y el de los “padres protectores”, progresista. Si usted pertenece al primero y su niño vuelve un día del colegio lloriqueando porque su profe le ha castigado sin recreo, dará al mamón un buen capón para que aprenda. Pero si es usted progresista, correrá al colegio hecho una fiera y obsequiará al profe con un par de hostias. Ideología ZP en estado puro. De modo que el elefante de Lakoff, algo de Suso de Toro, y una breve antología de poetas leoneses. Ese es el bagaje cultural de nuestro presidente.

Un ejército de aduladores ha escrito estos años ríos de tinta sobre los méritos del aludido, ante el gesto de sorpresa de quienes, dentro del partido, le conocían de verdad. En la tradición de la izquierda española siempre se ha exigido al líder algo más en la mollera que una sonrisa y una incontestable habilidad para el regate en corto. En el caso de ZP, su liviandad intelectual resulta de una evidencia palmaria. Nadie le ha escuchado nunca una opinión fundada, un argumento profundo, un programa de vida construido sobre los cánones intelectuales del humanismo clásico. Solo la frase banal, reiterativa, desgranada con la parsimonia (Sonsoles es la diligente profesora que le ha enseñado a vocalizar despacio y cuidar el gesto) del hombre que, consciente de sus limitaciones, trata de no meter la pata.

Cierto es que, dentro de las filas del viejo PSOE, siempre despertó sospechas la peripecia vital de un hombre que en tres meses pasó de comportarse como una estatua de sal en el Congreso durante muchos años a convertirse en un líder carismático. En el Comité Federal de enero de 2001, Rodríguez Ibarra le dio seis meses de vida, tras vaticinar que jamás ganaría unas elecciones generales. Se equivocó. Ganó las de marzo de 2004, aupado en volandas por los atentados del 11-M y por la pésima gestión de aquella crisis de un Aznar cuya insufrible soberbia buena parte del electorado culto urbano quería castigar. Ese es el activo, el gran mérito de Rodríguez Zapatero: que ha sabido ganar elecciones, apaciguando con ello a un partido convertido hasta entonces en una jaula de grillos. De no haber triunfado aquel 14-M, ZP sería hoy apenas una nota a pie de página en la historia del PSOE, que no de España. Un desconocido, que hubiera sido desalojado de grado o por fuerza de la dirección de un PSOE resuelto a no mantenerlo durante 4 años más en la oposición. De ahí la enorme importancia de lo acontecido el 11-M.

El “presidente por accidente” construyó su poder sobre los cimientos de un pacto con los barones del partido: tú me apoyas en Madrid, y yo te dejo hacer con plena libertad en tu taifa. Como ocurriera con Aznar durante su malhadada segunda legislatura, el Poder sacó a relucir las peores pulsiones que el leonés guardaba en su almario, y ello a pesar de haber gobernado siempre en minoría. Frío, cerebral, distante tras la máscara de la perenne sonrisa, incapaz de generar empatía, la Moncloa ha sacado a luz a un líder presidencialista que todo lo ve, todo lo mira, y todo tiene que pasar por sus manos. Alguien dijo que “a la presidencia del Gobierno hay que llegar aprendido”, porque es materialmente imposible asimilar nada nuevo una vez en el machito. Colgado del móvil las 24 horas, Zapatero es incapaz de leer un informe de unos pocos folios y reflexionar sobre la materia de que tratan. Lo suyo es el corto plazo, el día a día, el tapar el agujero de hoy con una promesa, una oferta, una nueva Ley o Leyes que una semana después de habrán olvidado, de modo que esa mercancía vieja podrá ser vendida otra vez como nueva a la vuelta de unos meses.

Un profesional del Poder, preocupado solo por su carrera

Es, en cambio, un gran profesional del Poder, dispuesto a echarle las horas que sea menester. A él no le preocupan los problemas, sino la forma en que ese problema y su eventual solución impactará en el “marco mental” de sus votantes y en los equilibrios dentro del PSOE. Por encima de todo le importa su carrera política. Dispuesto en apariencia a escuchar para a continuación hacer de su capa un sayo, el caballero de la dulce sonrisa ha ido llenando de cadáveres las cunetas de su presidencialismo. Esa soberbia que anida en Moncloa le ha llevado a promocionar a gente que ni siquiera es del partido y que no tendría cabida en un Gobierno europeo serio. Por empeño personal sostuvo a Magdalena Álvarez contra viento y marea, al precio de un gran desgaste, pero cuando decidió prescindir de ella se lo anunció por los periódicos. Hoy, Maleni va diciendo por ahí que “a ése nos lo tenemos que cargar”. Muchos heridos, demasiadas víctimas de la petulancia de un navegante solitario que todo lo fía al instinto. En solitario navegó en la negociación con ETA, y el solitario dio vida a un Estatuto de Cataluña que estaba muerto, en aquella memorable noche de amor en Moncloa con Artur Mas, que tan decisivas consecuencias acabará teniendo para España.

Con insaciable apetito se ha dedicado a fortalecer su posición, al precio de reducir a escombros su autoridad y prestigio. Tras desarmar la estructura del partido, hoy no existe más poder en el PSOE que el suyo. Todo lo demás no cuenta. Él es el partido. Se entiende la alarma de los viejos roqueros socialistas ante las consecuencias a medio y largo plazo de una recesión de caballo capaz de llegar en los próximos meses a los 5 millones de parados. “Que Zapatero ha gestionado muy mal la crisis es hoy una opinión extendida dentro del PSOE”, asegura un ex alto cargo socialista. “En realidad no se le censura tanto por la crisis como por la forma de hacerle frente, por esa obcecación en negarla hasta el último día contra toda evidencia, error por el que aún no ha pedido perdón a la ciudadanía”. La soberbia del mal de altura. De negar la crisis a pies juntillas se ha pasado a que “lo peor de la crisis ya ha pasado”, aunque ahora hay que subir impuestos. Lo contrario de lo que Merkel acaba de prometer a los alemanes. “A partir de ahí, reclamar un proyecto razonado, consensuado y de largo alcance para salir del atolladero es pedir peras al olmo”.

Y, de repente, la magia se ha evaporado. Es como el cómico que pierde la gracia y cuyos chistes ya no provocan la risa del personal. Su gesto engolado, sus frases huecas y sus estudiados énfasis han empezado a hacerse insoportables para buena parte de los españoles. Es el final de la inocencia. Y algunos en el PSOE han empezado a echar cuentas y a reparar en un Montilla que “se ha independizado del todo”, un Griñán que no era su candidato en Andalucía, una Valencia electoralmente vetada para el PSOE, un Madrid donde no rasca bola y una Galicia perdida para la causa. “Desaparecido el encantamiento, sobre la superficie aparece flotando la imagen de un partido mucho menos idílica de lo que él se ha encargado de propalar. Y como ocurre siempre, cuando el gigante está herido hasta el último soldado quiere asestarle la estocada definitiva”.

No habrá adelanto electoral

Particular gravedad tiene para él la pérdida del favor de gran parte de los medios de comunicación y, en particular, la batalla emprendida contra el todavía poderoso Grupo Prisa. Lo ha contado muchas veces a mucha gente: “Prisa mandó en los Gobiernos de Felipe, pero a mí no me van a mandar”. Para acabar con el viejo imperio de la familia Polanco se ha fabricado desde Moncloa su propio grupo de comunicación, en una de las más clamorosas demostraciones de abuso de poder vistas en la democracia española. Cebrián tiene razón, aunque él no sea la persona más indicada para denunciar la tropelía. Se trata de un nuevo un pulso de Poder, como tantos otros a los que nos tiene acostumbrados. El problema es que Prisa ha sido la dispensadora de ideología de varias generaciones de progres hispanos, y es muy probable que esta guerra haga saltar en pedazos el erosionado edificio de la izquierda española.
En pleno autismo, nadie es capaz de decirle al Rey que va desnudo. El peor síntoma de la enfermedad del PSOE -esa total ausencia de debate interno, que es mal común a todos los partidos del arco parlamentario- es el cierre de filas protagonizado ayer en el Comité Federal. Frente a las cámaras, el viejo PSOE es “más fuerte que nunca”. No pasa nada. Pero en privado, nadie ahorra calificativos para describir el drama de un país y de un partido atado al carro de un hombre que claramente ha rebasado su nivel de incompetencia. Atrincherado en Moncloa, su acrisolada capacidad para marcar distancias y generar vacío en su derredor ha terminado por aislarlo del todo. Y quedan dos años y medio de Legislatura. ¿Adelantar las elecciones generales? Por nada del mundo. Antes que reconocer su fracaso disolviendo el Parlamento, el navegante solitario sería capaz de hundirse con el barco. De manual. Solo queda resistir a toda costa en espera de un milagro y volver a insistir en los mental frames de Lakoff. Pero el mensaje ya no llega. El payaso ha dejado de hacer gracia, y un gran clamor se eleva por las cuatro esquinas del país: ¿Hay alguien al mando…?

Creo que algunos subestimáis la subnormalidad de los españoles: son bastante más imbéciles de lo que os creéis. En cuanto a PRISA creo que los cálculos de Zapatero son aguantarlos a cara de perro hasta marzo, porque ya son empresarialmente un cadáver. En marzo vence el plazo de refinanciación de la deuda que le dieron los bancos. Meterá baza Zapatero para que los bancos no vuelvan a dar ningún plazo más y adiós a PRISA. Como se repartirán las migajas entre todos, me imagino que Zetapé tendrá en mente intentar que sus amiguetes se queden con la parte propagandísticamente más jugosa: la SER y el País. Y ya tiene a otros dos medios para que le aplaudan todas sus patochadas.

Esos creo que son sus cálculos. Yo creo que ni aun saliendole bien la jugada logrará ganar las próximas elecciones. Pero nunca se sabe.
 
Creo que algunos subestimáis la subnormalidad de los españoles: son bastante más imbéciles de lo que os creéis. En cuanto a PRISA creo que los cálculos de Zapatero son aguantarlos a cara de perro hasta marzo, porque ya son empresarialmente un cadáver. En marzo vence el plazo de refinanciación de la deuda que le dieron los bancos. Meterá baza Zapatero para que los bancos no vuelvan a dar ningún plazo más y adiós a PRISA. Como se repartirán las migajas entre todos, me imagino que Zetapé tendrá en mente intentar que sus amiguetes se queden con la parte propagandísticamente más jugosa: la SER y el País. Y ya tiene a otros dos medios para que le aplaudan todas sus patochadas.

Esos creo que son sus cálculos. Yo creo que ni aun saliendole bien la jugada logrará ganar las próximas elecciones. Pero nunca se sabe.

Precisamente el PP lleva teniendo una oportunidad de oro desde hace un año que no ha querido utilizar. Caja Madrid posee una buena parte de la deuda de Prisa. Bastaria con ejecutarla para quedarse con el Pais y la Ser y utilizarlos para debilitar a ZP, pero Gayardon en plena guerra con Aguirre hizo que le extendieran un año los creditos. Craso error. Al final, Prisa acabara despiezada y en manos de Roures. Si no, al tiempo.
 
Bueno,ya sabemos que no habrá adelanto de elecciones aunque lleguemos a los 6 millones de parados.
Pero cuando en el 2012 se presente ZP,es capaz de decirnos que gracias a él nos ha sacao de la crisis y que ha velado por los más desfavorecidos.
Según las estadísticas,se estima que la recuperación económica llegará a España en el 2011 (eso sí,un año más tarde que los demás países europeos).
 
cachondo mental rebuznó:
Según las estadísticas,se estima que la recuperación económica llegará a España en el 2011 (eso sí,un año más tarde que los demás países europeos).

Lo que no dicen los estudios es con qué coño vamos a salir de la crisis. Porque habrá que producir algo para salir. De todos los sectores españoles el único que se podría recuperar es el turismo, si los europeos saliesen de la crisis. Pero ¿y el resto?

Yo no me lo creo. Y endeudados hasta las cejas menos. Nos espera una larga travesía por el desierto.
 
A ZP antes de la elecciones no creo que se lo carguen, es algo complicado y algo muy gordo tendria que hacer.
Otra cosa es que gane las proximas elecciones o no, todo dependerá de como estén las cosas para entonces, pero si las cosas siguen su curso por lo menos en paro estaremos muy mal, y eso le va a pasar factura.
Pero para que Zp pierda, el borrego pueblo español necesita ver alternativas y para ello los demás partidos tienen que ofrecerlas (de momento no lo hacen). PP y UPyD podrian sacarle una buena tajada al PSOE llevandose parte del voto mas centrista y conservador del PSOE. E IU podria llevarse otra buena tajada del voto izquierdista como ya hicieron en el 96 cuando Felipe Gonzalez cavó su propia tumba.
Así que Rajoy dejate de hablar de los impuestos de la chuches y dales caña, que motivos por donde atacar no faltan.
 
A Zapatero se lo puede cargar la subida de impuestos: como suba dos puntos el IVA, impuestos sobre hidrocarburos, tabaco y alcohol, se le puede acabar el rollo. Todos son unos merluzos pero subir el IVA y la gasolina, puede ser peor que ir a Irak.

Es que cualquier estudiante que haga primero de economia, por muy mediocre que sea, sabra que aumentar los impuestos no es lo mismo que recaudar mas dinero por ello.

Si aumentas los impuestos desincentivas el consumo alterando la ley de oferta y demanda, se acaba vendidendo menos porque le sale menos rentable a los que venden y mas caro a los que son potenciales compradores.

Menos actividad = menos recaudacion via impuestos por dicha actividad.

Justo lo contrario que necesitamos ahora.

Y esta medida, que ya es mala en otras epocas, en epoca de crisis es un suicidio absoluto. Y ni lo digo yo ni lo dice la derecha, lo dicen las leyes basicas que rigen la ciencia economica de la cual parece que este Bobierno desconoce las bases.
 
Lo que no dicen los estudios es con qué coño vamos a salir de la crisis. Porque habrá que producir algo para salir. De todos los sectores españoles el único que se podría recuperar es el turismo, si los europeos saliesen de la crisis. Pero ¿y el resto?

Yo no me lo creo. Y endeudados hasta las cejas menos. Nos espera una larga travesía por el desierto.

Esta es otra. Me hace gracia que se diga alegremente "saldremos de la crisis en 2010" como se dijo y ahora "saldremos de la crisis en 2011" Parece que mas que "estudios" economicos son previsiones metereologicas y que si salimos de la crisis es por que los hados lo disponen asi.

Para salir de la crisis hay que trabajar y tomar medidas. Si no, no se sale nunca y punto.
 
Es que cualquier estudiante que haga primero de economia, por muy mediocre que sea, sabra que aumentar los impuestos no es lo mismo que recaudar mas dinero por ello.

Si aumentas los impuestos desincentivas el consumo alterando la ley de oferta y demanda, se acaba vendidendo menos porque le sale menos rentable a los que venden y mas caro a los que son potenciales compradores.

Menos actividad = menos recaudacion via impuestos por dicha actividad.

Justo lo contrario que necesitamos ahora.

Y esta medida, que ya es mala en otras epocas, en epoca de crisis es un suicidio absoluto. Y ni lo digo yo ni lo dice la derecha, lo dicen las leyes basicas que rigen la ciencia economica de la cual parece que este Bobierno desconoce las bases.

Estás mezclando timings diversos.

A corto plazo, si aumentas impuestos, sí aumentas recaudación.
A medio-largo plazo, evidentemente enfrías la economía al drenar recursos al sistema.

Zap sube el IVA en julio, confiando que para entonces la salida de la crisis sea ya un hecho.

Dada la apremiante necesidad de reducir el deficit ya creado no les quedaba más remedio. No me parece que las dos tardes que pasó con Jordi Sevilla hayan sido tan mal aprovechadas

Eso sí, jode un huevo que te quiten a tí la pasta para dársela a otro.

Lo más curioso es ver como un Foro lleno de parados pobres como las ratas se pone de los nervios cuando aumentan un par de puntos las retenciones a las rentas de capital.:lol:
 
Vamos a ver le saurtenes.

Para empezar por el final las retenciones a las rentas al capital estan pero que muy bien, pero la cuestion es que el iva nos afecta a todos, ricos y pobres. Es un impuesto injusto porque no es progresivo, pago igual yo que tengo telarañas en el banco que Botin.

Para continuar, no se si sabes algo de como funciona la economia pero hay una curva de oferta y otra de demanda que se entrecuzan en el punto justo donde el comprador esta dispuesto a comprar X bienes y el vendedor venderlos por ese precio. Los impuestos introducen una perturbacion inmediata en ese equilibrio, desplazandolo de manera que para conseguir el mismo numero de bienes el comprador ha de poner mas pasta, con lo cual no lo compra y se establece un nuevo equilibrio donde el comprador adquiere menos y el vendedor tambien produce menos.

Y esto es inmediato, no a largo plazo como tu dices. En el momento en el que se produce la perturbacion via impuestos el ajuste es inmediato, mas en un momento de crisis como el que vivimos.

A ver si con una grafica lo entiendes.

Image17360.gif
 
pioneer rebuznó:
Vamos a ver le saurtenes.

Para empezar por el final las retenciones a las rentas al capital estan pero que muy bien, pero la cuestion es que el iva nos afecta a todos, ricos y pobres. Es un impuesto injusto porque no es progresivo, pago igual yo que tengo telarañas en el banco que Botin.

Para continuar, no se si sabes algo de como funciona la economia pero hay una curva de oferta y otra de demanda que se entrecuzan en el punto justo donde el comprador esta dispuesto a comprar X bienes y el vendedor venderlos por ese precio. Los impuestos introducen una perturbacion inmediata en ese equilibrio, desplazandolo de manera que para conseguir el mismo numero de bienes el comprador ha de poner mas pasta, con lo cual no lo compra y se establece un nuevo equilibrio donde el comprador adquiere menos y el vendedor tambien produce menos.

Y esto es inmediato, no a largo plazo como tu dices. En el momento en el que se produce la perturbacion via impuestos el ajuste es inmediato, mas en un momento de crisis como el que vivimos.

A ver si con una grafica lo entiendes.

Image17360.gif


Mucha Micro y poca Macro.:lol::lol:
 
:oops:

Si fallo, dime en que fallo, porque la teoria es impecable. Yo si voy al mercado y veo que las cosas estan mas caras comprare menos, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) articulos que no sean de primera necesidad. Si no se compran no habra mas recaudacion via impuestos, si no menos y encima estaremos perjudicando a las empresas con lo que aumentara el paro.

Yo lo veo cristalino. Convenceme de que no es asi.
 
:oops:

Si fallo, dime en que fallo, porque la teoria es impecable. Yo si voy al mercado y veo que las cosas estan mas caras comprare menos, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) articulos que no sean de primera necesidad. Si no se compran no habra mas recaudacion via impuestos, si no menos y encima estaremos perjudicando a las empresas con lo que aumentara el paro.

Yo lo veo cristalino. Convenceme de que no es asi.

Que es en teoría

¿Sabes que es posible que aumente la demanda si sube el precio?
 
pioneer rebuznó:
Vamos a ver le saurtenes.

Para empezar por el final las retenciones a las rentas al capital estan pero que muy bien, pero la cuestion es que el iva nos afecta a todos, ricos y pobres. Es un impuesto injusto porque no es progresivo, pago igual yo que tengo telarañas en el banco que Botin.

Para continuar, no se si sabes algo de como funciona la economia pero hay una curva de oferta y otra de demanda que se entrecuzan en el punto justo donde el comprador esta dispuesto a comprar X bienes y el vendedor venderlos por ese precio.

Impuesto injusto= Redundancia.

Vaya, muchos teóricos sostienen que un tipo único de impuesto es más justo que los progresivos. ¿Es más justo que quén tenga más pague más? ¿No sería más justo que todos pagaramos lo mismo ( en % se entiende)?.

Algo sé sobre economía. No me vas a convencer con un gráfico oferta-demanda sacado del Kotler. Esto no es un mercado perfecto, ni la demanda es siempre élastica.
 
Vaya, muchos teóricos sostienen que un tipo único de impuesto es más justo que los progresivos. ¿Es más justo que quén tenga más pague más? ¿No sería más justo que todos pagaramos lo mismo ( en % se entiende)?.

.

En términos de justicia y equidad social, no.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Que es en teoría

¿Sabes que es posible que aumente la demanda si sube el precio?


Tell us MOAR

Porque como no sea en términos de elitismo social, como por ejemplo, tengo un Bentley que me ha costado 40 kilazos no veo por donde cogerlo.

De todos modos, eso sirve solo cuando Bentley sube los precios, si Seat tambien los sube y un ibiza cuesta 5 kilos comprarse un Bentley por 40 es poca cosa.
 
¿Te refieres a la especulacion, GPV? Me vale para los pisos y tambien si juego en acciones de la bolsa, pero ¿tambien voy a especular con los tomates de la cesta de la compra?

Venga, no os hagais los interesantes y si no estais de acuerdo con que subir el IVA puede ser una medida contraproducente en terminos de recaudacion y paro, dad vuestros argumentos, que yo ya los he dado.
 
Tzimisce rebuznó:
Tell us MOAR

Porque como no sea en términos de elitismo social, como por ejemplo, tengo un Bentley que me ha costado 40 kilazos no veo por donde cogerlo.

De todos modos, eso sirve solo cuando Bentley sube los precios, si Seat tambien los sube y un ibiza cuesta 5 kilos comprarse un Bentley por 40 es poca cosa.

Es lo que se llama Bien de Giffen, cuya demanda funciona la revés, aumenta cuándo aumenta el precio, y baja si se reduce el precio del bien.

Está relacionado con los bienes de primera necesidad más que con los de lujo.
 
¿Te refieres a la especulacion, GPV? Me vale para los pisos y tambien si juego en acciones de la bolsa, pero ¿tambien voy a especular con los tomates de la cesta de la compra?

Venga, no os hagais los interesantes y si no estais de acuerdo con que subir el IVA puede ser una medida contraproducente en terminos de recaudacion y paro, dad vuestros argumentos, que yo ya los he dado.

No, no es la especulación. Es un ejemplo de lo que la Teoría Económica puede llegar a confundirte con sus planteamientos. Cómo bien te dice Le Sauternes no existe competencia perfecta, que es sobre lo que se basa lo que planteas. Ahí falta elementos cómo la elasticidad, la preferencia respecto el bien, el tipo del bien, las expectativas....

A eso, has de contar con que no se puede tomar en consideración únicamente de forma negativa en el impuesto por su caracter distorsionador. Es posible que introducir un impuesto en un cierto mercado sea deseable, por que ese mercado genere una externalidad negativa que afecte a terceros, y ese impuesto ayude a reducirla. Y el Estado revierte lo recaudado en servicios que, por lo general, no son de fácil acceso: seguridad, sanidad, defensa...

Otra cosa es que digas que esta subida de impuestos sea negativa en esta coyuntura, con lo que estoy bastante de acuerdo. Pero no es plausible defenderlo cómo axioma, más justificándose en la Teoría Económica de primero de carrera. Las cosas son más complejas, y en Economía, nada, absolutamente nada, es sota, caballo y rey.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Es lo que se llama Bien de Giffen, cuya demanda funciona la revés, aumenta cuándo aumenta el precio, y baja si se reduce el precio del bien.

Está relacionado con los bienes de primera necesidad más que con los de lujo.


Vete a cagar un poquito anda :lol:

Esta claro que si todo sube, la gente dejara de comprar ternera y comprara mas pollo, que es mas barato y aumentara su demanda, pero en eso ya intervienen otros factores que la mera subida o bajada de los precios del bien, tambien hay que tener en cuenta lo que sube lo demas y porqué. Ademas que la demanda que aumentas por un lado la sacrificas por otro.

En terminos generales, estoy con la opinion de pioneer, subir el IVA en tiempos de crisis viene a ser algo asi como pegarse un tiro en la boca, puede que recaudes más pero con las cosas de comer no se juega, como se suele decir, porque lo mas probable es que te salga el tiro por la culata

P.D: Ah, te acabo de leer el ultimo parrafo que has escrito a pioneer, tó arreglao entonces
 
Gracias por la puntualizacion, siempre es bueno aprender.

De hecho con lo que me explicaron no me acabe de quedar satisfecho, como buen rojo que en el fondo soy. Trataba de buscarle una brecha a ese planteamiento simple y a primera vista perfecto que me explicaron en aquella asignatura que hice pero no se lo supe encontrar (aun tengo que profundizar mas para acabar de entender esas brechas que mencionas)

Pero bien. Si coincidimos en que esta subida de impuestos es negativa en esta coyuntura ya me doy por satisfecho, pues era donde queria ir a parar.
 
Pero bien. Si coincidimos en que esta subida de impuestos es negativa en esta coyuntura ya me doy por satisfecho, pues era donde queria ir a parar.

¿Acaso hay subidas de impuestos que no sean negativas en cualquier coyuntura?

Siempre que restes recursos al sistema lo vas a empobrecer.

Otra cosa es lo que hagas con esos recursos y como los inviertas
 
Arriba Pie