PAOLA rebuznó:
firstwave rebuznó:
PAOLA rebuznó:
Dime quien es Echelom q no lo conozco... :?
Cuando me des tu msn (Fiestero way) en MP, la ley de la oferta y la demanda.
Chantaje??? Ni de coña!!!
Vale, me rebajo.....
Y ¿qué es la Red Echelon?
Para empezar comentaremos que «echelon» es un término inglés que significa escalón, aunque esta red también es conocida como «La Gran Oreja». Echelon, como tal, es un programa informático. La Red Echelon en cambio sería un entramado de antenas, estaciones de escucha, radares y satélites, apoyados por submarinos y aviones espía, unidos todos esos elementos a través de bases terrestres, y cuyo el objetivo es espiar las comunicaciones mundiales, teóricamente, para luchar contra el terrorismo internacional (el que les afecta a ellos, claro) y el tráfico de drogas. Entre las comunicaciones espiadas se encuentran los correos electrónicos, faxes, comunicaciones por cable, por satélite, radio, conversaciones telefónicas,...
Los orígenes de la red se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos y Gran Bretaña crearon un sistema conjunto de espionaje e intercambio de información denominado UKUSA, término resultante de la unión de UK (United Kingdom) y USA (United States of America) y que se basaría en una lista de actividades y responsabilidades denominada SIGINT. A este entramado se le fueron uniendo países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En menor medida, también estuvieron implicadas Francia y Alemania aunque se salieron poco después. Sobra decir que por aquella época, de satélites y tecnologías parecidas, nada de nada. El nacimiento real de la red Echelon como tal, se produjo hacia 1977, cuando satélites espía y estaciones de escucha fueron capaces de interceptar los satélites de comunicación de las redes de satélites Inmarsat (conjunto de estaciones costeras, estaciones móviles y nueve satélites destinados a la comunicación entre embarcaciones y otro tipo de vehículos) e Intelsat (red de satélites de comunicación telefónica mundial, compuesta actualmente por 25 satélites).
Sin embargo hoy en día el espionaje de satélites tiene más "víctimas", en concreto... todos los sistemas de satélites mundiales. A saber:
Sistemas mundiales de comunicación por satélite
INTELSAT
Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite. Con una organización similar a la de Naciones Unidas, forman parte de este consorcio 144 gobiernos. Constaba de 20 satélites en el 2001 pero ha ampliado su "flota" que da servicio a 200 países. Cubren las zonas del Atlántico, Índico y Pacífico. En el 2001 se iba a privatizar. Es "curioso" observar como durante el desarrollo del programa INTELSAT, a medida que un nuevo satélite se ponía en órbita sobre una zona determinada del planeta, en esa zona algún país UKUSA montaba paralelamente una estación de escucha.
INTERSPUTNIK
Organización interestatal fundada por la extinta Unión Soviética. Cuenta con 24 estados miembros y 40 países usuarios. Tiene una "flota" de 4 satélites con cobertura mundial (1 en el Atlántico, 1 en el Índico y 2 en el Pacífico).
INMARSAT
Proporciona comunicaciones móviles internacionales a nivel de alta mar, aire y tierra así como el sistema de radio urgencia. Se ha privatizado y su sede está en Londres. Consta de 9 satélites que cubren todo el globo excepto las zonas polares. Al ser móviles, pueden concentrar sus haces en zonas determinadas. Digamos que es la red de satélites usada para la intercomunicación de los vehículos de transporte marítimos, aéreos y terrestres.
PANAMSAT
Con sede en los estados Unidos cuenta con 21 satélites que ofrecen servicios de telecomunicaciones, internet y televisión, principalmente a los Estados Unidos y toda América, pero que se extienden a todo el mundo aunque su influencia en Europa es mínima.
Sistemas Regionales de satélites
EUTELSAT
Agencia europea con 40 países miembros que gestionan prácticamente todo (telecomunicaciones, internet, radio, televisión, canales privados de empresas, agencias de noticias, videoconferencia,...). Consta de 18 satélites que actúan principalmente en Europa, Asia y África y contacta también con América. Se iba a privatizar en el 2001.
ARABSAT
Como la Eutelsat pero para la zona árabe. La componen 21 países y gestiona telecomunicaciones y televisión.
PALAPA
Sistema indonesio tipo Eutelsat y Arabsat para la zona del Asia meridional (Malasia, China, Japón, India, Pakistán,...).
Sistemas de satélite nacionales
TELECOM
Satélite francés que conecta a Francia con sus departamentos en África y Sudamérica.
ITALSAT
Cubre Italia y sólo emite para este país.
AMOS
Satélite israelí que cubre la zona del Próximo Oriente.
HISPASAT
Cubren la zona de España y Portugal y emiten televisión a las dos Américas.
UKUSA tenía como objetivo principal espiar las comunicaciones del bloque del Pacto de Varsovia y China. Tras la caída del comunismo en Europa, ahora se la supone dedicada a la lucha antiterrorista y contra el narcotráfico. Se podría decir que UKUSA es la organización y Echelon es una herramienta.