Los depósitos de los españoles en los bancos suman 892.000 millones de euros

Si mañana me toca pagar una fianza, hasta 150.000 euros sin problema.

No debo nada y nada caro poseo, salvo dinero y activos financieros.

La jubilación a un pasito.

Pues eso es genial, si no tiene mucho lastre emocional puede marcharse cuando las aguas se calmen en cuanto a la pandemia del bicho a algún lugar donde se pueda respirar sin el acoso de lo políticamente correcto. Le envidio señor @Misógino Empedernido , usted puede hacerlo antes.
 
Llevo años dandole vueltas a la posibilidad de dejar de trabajar (no de cotizar) a los 55.
Está complicado pero no imposible.
El único problema es que deberia vivir de manera austera.En 10 años si no pasa nada puedo alquilar piso y licencia tasis, ya pagadas.
Tengo una casa en la montaña, pero allí me agobiaria.Y lo de cotizar...pues el minimo hasta los 65...
Ni idea, pero me apetece 0 conducir el taxi hasta los 67
 
Yo para esto de los dineros siempre diré lo mismo: Si le debes al banco 10.000€ tienes un problema, si le debes al banco 1.000.000€ el problema es del banco.

Mejor probe y sin deudas.
 
Pues eso es genial, si no tiene mucho lastre emocional puede marcharse cuando las aguas se calmen en cuanto a la pandemia del bicho a algún lugar donde se pueda respirar sin el acoso de lo políticamente correcto. Le envidio señor @Misógino Empedernido , usted puede hacerlo antes.
Yo creo que muchos podrían jubilarse antes de tiempo si aceptaran una vida austera, pero prefieren seguir ganando dinero para pagar muchas cosas que a lo mejor no necesitan. Mejor sigamos en este hilo:
Vivir de las rentas: ¿con cuánto dinero dejarías de trabajar?
 
Eso que he puesto es un dato positivo (lo de los 892.000) pero también hay que contar con lo negativo: el total de deudas que deben las familias en este país. No alcanza esa cifra pero es bestial...De todas formas, el capitalismo y la sociedad de consumo se mueve a base de tener deudas porque hay cosas que a uno le gusta comprar.

En teoría, lo que uno debe al banco no debería ser más del 100% de lo que recibe anualmente en concepto de salario, pensión, etc. Meterte ya en una hipoteca es de locos, pero hay valientes que lo hacen.
 
Última edición:
Eso que he puesto es un dato positivo (lo de los 892.000) pero también hay que contar con lo negativo: el total de deudas que deben las familias en este país. No alcanza esa cifra pero es bestial...De todas formas, el capitalismo y la sociedad de consumo se mueve a base de tener deudas porque hay cosas que a uno le gusta comprar.

En teoría, lo que uno debe al banco no debería ser más del 100% de lo que recibe anualmente en concepto de salario, pensión, etc. Meterte ya en una hipoteca es de locos, pero hay valientes que lo hacen.
¿De locos? ¿Y que hay que hacer? ¿Vivir con los papis forever and ever?

O uno se hipoteca, o hereda, o toca alquiler.

Yo opté por lo primero, ya que no he sido afortunado en pillar herencia (no iba a esperar hasta criar canas en los cojones) y alquiler me parece tirar el dinero en algo que no es tuyo y que a la que vengan mal dadas te dan el palo, o te echan si no estás dispuesto a aflojar la mosca.

Nada, nada, pasarle la mordidita mensual al banco y pasito a pasito algún día será mío.
 
Última edición:
Que más da lo que tengamos....vendrá el coletas (ahora el moñas) aplicando el artículo ese que se sabe de memoria de la constitución y ....a repartir entre desarrapados okupas y demás calaña
 
Atrás
Arriba Pie