Francis Ford Coppola

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No me hagas caso. No tengo ni puta idea. Si no me he leído el libro. Bueno, una buena adaptación es discutible para según quién (tú) pero sigue siendo un peliculón.
Desde luego yo puedo opinar si es una buena adaptación o no, ya que me he leído el libro.

Tú dices que no lo has leído, con lo que cuando dices es una buena adaptación básicamente es por tus cojones morenos, ya que no tienes ni idea. :lol:
 
Parece que se viene fumada del notas este ¿no?

Huele a gran truño a tope de CGI
 
Desde luego yo puedo opinar si es una buena adaptación o no, ya que me he leído el libro.

Tú dices que no lo has leído, con lo que cuando dices es una buena adaptación básicamente es por tus cojones morenos, ya que no tienes ni idea. :lol:

Yo también pensaba que era fiel al libro y me dije: "menudo truñaco de libro". ¿Lo del hombre lobo es también del libro? :lol:
 
Total: que hizo lo que le salió de la polla.
El problema, como apuntó UBP, es llamar a la película "Drácula, de Bram Stoker". Eso, y ser una de las pocas adaptaciones del libro que incluye a todos los personajes de la novela hizo creer a mucha gente que era la adaptación mas fiel.

Y no. Y no solo la historia de amor (totalmente inventada) si no lo que hace con algunos personajes. Como convertir al serio y metódico Van Helsing en un histriónico subnormal.

O lo del Conde Drácula. Yo llegué a sentir miedo físico leyendo los primeros capítulos del libro. El Conde viejuno de la película es una imagen potente, pero nada que ver con ese señor normal del libro, que acojona por los pequeños detalles: esos colmillos algo mas largos de los normal, sus ojos, su voz, etc.

La película de Coppola es un triunfo de la estética por encima de la narrativa.
 
Este pavo lleva más de cuarenta años engendrando pura mierda, si exceptuamos el Padrino III.

La va a ver quién yo sé.

Edito: Cotton Club sí me gustó.
Y sin exceptuar también.

Este hombre en los 70 fue Robert Plant.
De los 80 en adelante fue Ramoncín
 
Desde luego yo puedo opinar si es una buena adaptación o no, ya que me he leído el libro.

Tú dices que no lo has leído, con lo que cuando dices es una buena adaptación básicamente es por tus cojones morenos, ya que no tienes ni idea. :lol:
Que sí, que sí, que está discusión mongola en un foro de internet la ganas tú. Si ya te he dicho que no tengo ni puta idea, que no he leído el libro.

Cuando dije que era una buena adaptación quizá estaba pensando en que era una buena película en general. Esto nos lleva a un debate interesante: ¿Tienen que ser muy fieles las adaptaciones para ser buenas adaptaciones? El Resplandor está lleno de invents, por ejemplo, y es una película excelsa.
 
Hablan de comportamiento "inapropiado" de Coppola. Con las mujeres, que fumaba mucha marihuana y que ralentizó mucho el proceso por querer rodar algunas escenas de forma tradicional y no usando CGI (que el CGI bien hecho y práctico siempre es muy útil).

 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Megalópolis se estrenará en cines en septiembre. Pero Lionsgate ha dicho que no piensa gastarse los 100 millones que suele costar la publicidad y el marketing de una película.

Se ha rebajado esa cifra a unos 20 millones, que saldrán (de nuevo) del bolsillo de Coppola.
 
Última edición:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Tiene pinta de que solo yo la voy a entender.
 
A la gente parece que no le ha gustado mucho la película. Aunque la nota de la crítica no es mucho mejor.

Aunque aun es pronto.

1000098760.webp
 
Bueno, al menos ha recaudado más que Corazonada.

También ha sido más cara que aquella, ajustando inflación.

1000098988.webp
 
Eso me he hartado de decírselo a UBP pero seguía cabezón. Cópula en los 70 dios. Luego meh.
Tras los 70 es irregular, pero tiene cosas muy potentes. La ley de la calle es su obra maestra olvidada, Rebeldés muy bien y Tucker respetable. Corazonada, a pesar del hostión, muy respetable.

Jardines de Piedra si es normalita. Cotton Club, pues si, meh.

Es curioso como también se suelen olvidar dos buenas películas suyas de los 60 como "Ya eres un gran chico" y "Llueve sobre mi corazón".
 
Última edición:
Me acaban de violar 9.90 viendo esa porquería en una sala en la que había otro pringao y una parejita. Cuatro subnormales ahí metidos viendo lo que pasa cuando no se cunetea a tiempo a un hippie de mierda.

El puto delirio premortem de un zurdo podrido de pasta que quiere pasar a la historia con un montón de mierda grandilocuente con referencias clásicas mal tiradas para que la gafapastada se haga pajas de sangre intentado descifrar significados ocultos que no existen mientras vomita en pantalla una porquería visualmente igual de excelsa que excesiva con la profundidad intelectual de un charco.

No se sabe si Narciso trata de describir el ocaso de nuestra civilización o lamerse el cipote. Bueno, sí se sabe, lamerse el cipote.

Y no, no se llega.

Porque no es una propuesta osada ni atrevida, lo que es, es un puto tostón plano e infantil. Da hasta cosica ver como se queman millardos de shekels en tamaña hez pretenciosa de diseño piho. Su mensaje al mundo es que sea testigo de una colosal quema de recursos a mayor gloria del ego de este hijo de puta, porque lo que es la mierda moralizante que trata escupir la película está más sobada que el culo de una puta yonki.

Ha sido acabar de ver está puta mierda y soltar mientras se encendían las luces un puto hippie de mierda en alto que ha contado con una muda afirmación complice de las otras tres victimas.

Gastaros la pasta en una mamada desdentada, váis a ganarlo en salud.
 
Etiquetas Etiquetas
para cocainómano pionono
Atrás
Arriba Pie