Fuerza Nueva llena Vista Alegre

IRPF al tipo único del 21%. Lo que para un sueldo medio será pagar bien, para un sueldo pequeño una burrada y para los sueldos altos una ganga. Curiosamente lo que piden los liberales siempre, menos impuestos, de manera que los que más tienen, pagan menos. Nada nuevo bajo el sol. Por supuesto, SICAVS y similares no se tocan, sociedades también lo bajamos para la gran empresa, jajajajaja

Venga, de cabeza chavales, todos sabemos que PL está nutrida de ejecutivos del IBEX35, :lol::lol::lol::lol:

Un solo sistema educativo, pero vamos, dejamos la concertada como está, o incluso aumentamos ayudas a la privada, no? El cheque escolar le llaman :lol::lol::lol::lol::lol:, lo que significa trasladar recursos de la Pública, dejando pudrirse a colegios que pagamos todos, para meter más pasta a los curas.

Hablan del las mezquitas fundamentalistas, pero callan que el principal financiador es Arabia Saudí, que los puede enterrar en billetes. Por supuesto, el resto de negocios siguen igual con ellos, no?:lol::lol::lol::lol::lol:

Eso, eliminemos ayudas y de paso sindicatos. Desmontemos lo poco que queda para hacer algo de presión frente a empresarios, como si estuviésemos todos en las mismas condiciones a la hora de negociar:lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Paso de seguir. Es el ideario de Fegueguico J Los Santos..

Lo del IRPF es loleante y luego quieren subir las pensiones. Lo quieren todo:face: Cómo no van a tocar poder real, da igual lo que digan y si llegasen esta claro que cambiarían de opinión.

Luego ya lo de recuperar Gibraltar lo tienen jodido, no se como vamos a derrotar a los ingleses la verdad, eso está jodido.
A parte que quieren tocar los huevos a los nacionalistas vascos cuando más fuertes están y ahora que están un poco relajados, más bien mirando el laboratorio de prácticas que han montado en Cataluña los abertzales.
 
Que problema ves que los idiomas autoctonos se protegan, impulsen o cuiden? Digo el Aragones por ser una lengua que nacio en el siglo VIII y que menos que cuidar algo asI.

Pobres lenguas que nadie se preocupa por ellas jeje, empieza por el español y luego estudia latín me cago en dios que es de donde viene el español y el aragonés y es mucho más rico a parte que te permitirá entender los textos antiguos sin que te los traduzcan e interpreten.

Problema en que el aragonés o cualquier lengua muerta de mierda se cuide no tengo, pero que se pida dinero para que cuatro mamarrachos vivan de ello me molesta. Que las lenguas dejan de usarse porque sus hablantes no pueden comunicarse con los demás, el aragonés no sé cuantos hablantes tendrá, pero no creo que haya ni diez mil personas que la hablen y menos aún que la usen de forma habitual. Que no hay literatura ni conocimiento en aragonés, y mira que no sé sobre el aragonés como de otras lenguas muertas, pero seguramente no habrá más que misales y biblias, dudo que haya obras originales sobre filosofía, ciencia, matemáticas, vamos lo que se entiende por conocimiento, lo que quiere decir que el aragonés es una lengua que no aporta absolutamente nada, se queda en tecnología comunicativa básica y de corto alcance, por lo que no tiene sentido de existir, y por eso apenas tiene hablantes.

Qué quieres, que se haga una inversión como en Cacaluña y Vascongadas para promocionar el aragonés, vale pero pagarlo estrictamente de vuestros sueldos, un censo de ciudadanos que quieren hablar aragonés, hacéis una academia de la lengua aragonesa y pagáis vuestras cuotas, pero no pidáis ni un puto euro. Eso sí sería hacer algo por el aragonés, lo otro es robar.
 
¿Sión? ¿Francmasones? ¿Resptilianos?

Abra un hilol, hombre de Dios, y pajeémonos el selebro conspiranoico.

Queremos de sabé.
No es nada del otro mundo y no hace falta gorro de papel de aluminio. En España mandan los que siempre han mandado en Madriz, la Banca y los que controlan los medios de comunicación diciéndole al paisano medio los mantras que tiene que repetir esa semana.

Si a Podemos y a Ciudadanos ya se les han visto ciertos modos y maneras muy comunes en los partidos denominados tradicionales,¿qué le hace a usted pensar que Vox no va a ser el Podemos de la derecha?

Al final del día, los curritos van a tener que trabajar codo con codo con inmigrantes a los que no se puede expulsar porque ya están nacionalizados, las viejas burguesas seguirán bajando a la frutería a que les haga la rosca el tendero lameculos de turno, y en general seguirá habiendo una gran caterva de subnormales que se creen que han descubierto la rueda.

La fida sigue igual.
 
Última edición:
Cago en todo, lleno, pero que no cabía un alfiler.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Menudo crack. Mandándo a freír espárragos a la peste progre y limpiándose el culo con sus insultos.


He visto que tenía al lado un asistente para traducir a los sordos el discurso. ¿Cómo se dirá facha en lenguaje de signos? Es que justo en ese momento lo han quitado de cámara.
 
El Aragonés siempre estará en nuestros corazones, nos llevó al triunfo en la Eurocopa.

Vox suena a diccionario. Mira, si sirve para que supuren bilis los pijiprogres, bienvenido sea.
 
Entrando a ser espezifico y tal, tu decias que yo quiero fondos, invertir, crear academias... Y mira, no. No he dicho nada de eso. Las lenguas de nuestro país hay que cuidarlas y mimarlas, me reafirmo en ello.
 
Carmen Lomana, se apuntó al carro de VOX como número tres para Madrid:

1_86b8af132d.jpg


No salió la cosa nada bien y creo que ahora si vuelve a presentarse irá de independiente o algo así.
 
Última edición:
Hay que ser muy friki para ponerle letra españolista a un himno bedeliano.

Vox: la banda sonora, un himno gay y un cántico antimonárquico

Encima el videoclip está lleno de referencias soviéticas. Venga, cantemos todos: En pie, si eres españooool!

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Coño, el Go West. Solo falta el It's Raining Men para cerrar los actos de campaña.

Luego Ministerios de Familia, pero todos cojean algo.

Carmen Lomana se apunta a lo que sea para trincar la señora, no tiene un pelo de tonta.
 
La verdad es que el track-list es un LOL:

A los de dentro, entre tanto, los entretenía un set list musical que a las fanfarrias épicas inspiradas en Hans Zimmer añadían incontestables de karaoke como el Viva España, de Manolo Escobar; Libre, de Nino Bravo; Perdonarme, de Café Quijano, o apropiaciones obscenas como el himno gay Go west, de Pet Shop Boys, entonado como “En pie si eres español”.

:53:
 
Entrando a ser espezifico y tal, tu decias que yo quiero fondos, invertir, crear academias... Y mira, no. No he dicho nada de eso. Las lenguas de nuestro país hay que cuidarlas y mimarlas, me reafirmo en ello.

Y yo te pregunto ¿porqué y cómo? Sin acritud.

Ya que el como implica gasto, salvo que como te indico un grupo de voluntarios lo haga y sufrague, lo que no depende de ningún partido político.
Pero resulta que mimar las lenguas muertas se hace con dinero público, y además no se tienen en cuenta los usos torticeros de esos 'mimos', es por ello que el resurgir entre comillas del catalán y valenciano y el menos resurgir del vasco son armas de los independentistas, y el mimo y amor por la lengua es una mera excusa para promover el secesionismo.

Es que en tu primer mensaje he visto preocupación por las lenguas autóctonas y en serio que me llama mucho la atención esa preocupación por la gente que además no las habla, porque seguramente no hablas aragonés ni en sueños.
 
Entrando a ser espezifico y tal, tu decias que yo quiero fondos, invertir, crear academias... Y mira, no. No he dicho nada de eso. Las lenguas de nuestro país hay que cuidarlas y mimarlas, me reafirmo en ello.

No solo las lenguas, si no cualquier tipo de cultura o subcultura, folclore y tradición, incluso fomentando el turismo interior, votar a este tipo de partidos lleva a lo de siempre, cultura unica dictatorial.
 
Y yo te pregunto ¿porqué y cómo? Sin acritud.

Ya que el como implica gasto, salvo que como te indico un grupo de voluntarios lo haga y sufrague, lo que no depende de ningún partido político.
Pero resulta que mimar las lenguas muertas se hace con dinero público, y además no se tienen en cuenta los usos torticeros de esos 'mimos', es por ello que el resurgir entre comillas del catalán y valenciano y el menos resurgir del vasco son armas de los independentistas, y el mimo y amor por la lengua es una mera excusa para promover el secesionismo.

Es que en tu primer mensaje he visto preocupación por las lenguas autóctonas y en serio que me llama mucho la atención esa preocupación por la gente que además no las habla, porque seguramente no hablas aragonés ni en sueños.

Las lenguas, todas (incluida el castellano, porsupu), deben cuidarse porque son un patrimonio cultural imprescindible. Punto.

Lo peor que se ha hecho en este país ha sido usarlas como arma política, de ahí todo este cacaceite de "no me hables raro que no te entiendo, proetarra".
 
La verdad es que el track-list es un LOL:

A los de dentro, entre tanto, los entretenía un set list musical que a las fanfarrias épicas inspiradas en Hans Zimmer añadían incontestables de karaoke como el Viva España, de Manolo Escobar; Libre, de Nino Bravo; Perdonarme, de Café Quijano, o apropiaciones obscenas como el himno gay Go west, de Pet Shop Boys, entonado como “En pie si eres español”.

:53:
Ha faltado un cierre potente. Algo así:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Es que en tu primer mensaje he visto preocupación por las lenguas autóctonas y en serio que me llama mucho la atención esa preocupación por la gente que además no las habla, porque seguramente no hablas aragonés ni en sueños.

No hablo aragonés no, pero hablo euskera. El dialecto occidental concretamente. Y he puesto el aragonés, lengua que creía muerta y enterrada pero resulta que no, que sigue ahí. Ni soy politico ni me dedico a diseñar medidas o gestionar asuntos, eso ya lo has hecho tu. Mucho defender la grandeza de la historía de España en el programa de VOX y de personajes historicos, pero pareceís olvidar que la historia de España esta ligada a otros idiomas y que tambien son nuestros:

Adentrándonos en el pasado vasco de Aragón: de reino vasco a reino latino. El proceso de pérdida del euskara en La Rioja y sur de Navarra.

Gran parte de los territorios que darían lugar al Condado de Aragón y al Reino de Aragón inicial formaron parte de la jurisdicción vascona en la época romana y posteriormente del Ducado de Vasconia. De hecho Aragón es un topónimo vasco que significa "valle" ( (h)ara(n) [ "valle" ] + g [ consonante epentética para facilitar la pronunciación ] + -on [ sufijo toponímico de origen latino cuya utilización es abundante en euskera en la construcción de topónimos ] ).

Los vascones de Aragón, con su caudillo Gartzea "Gaiztoa" (gartséa gaystóa; García "el Malo") al frente, tuvieron vital importancia en el surgimiento del Reino de Pamplona en el siglo IX, al que estarían vinculados los aragoneses iniciales. Estos territorios que conformaron el Condado de Aragón y posteriormente el Reino de Aragón (al desmembrarse el Reino de Pamplona-Nájera de Sancho III “el Mayor" en el siglo XI), al avanzar hacia el sur en la reconquista harían suyos amplios territorios de la marca superior andalusí, que eran mayoritariamente de lengua románica, lo que conllevará que dentro del Reino de Aragón los hablantes de la lengua de los conquistados superasen en número a la de los conquistadores y que, por tanto, la lengua románica de los nuevos aragoneses pasase a ser la principal del reino, siendo la lengua vasca desplazada a un segundo puesto. Esta lengua románica será la que en el futuro se conocerá con el nombre de lengua aragonesa.

El idioma aragonés surgió de la romanización de los íberos y de los vascones que vivían en el entorno de la antigua ciudad íbera de Salduba, rebautizada por los romanos con el nombre de Caesar Augusta y conocida actualmente con el nombre de Zaragoza (capital actual de Aragón). La lengua aragonesa posee un fuerte sustrato lingüístico vasco, ya que los territorios bajo jurisdicción vascona en la época imperial romana llegaban a 15 Km de Caesar Augusta. Bajo la dominación musulmana, Zaragoza fue una importante ciudad de la marca superior de al-Ándalus teniendo control sobre todos los territorios que más adelante configurarían el Hayibato musulmán de Zaragoza y que harían que la lengua aragonesa se convirtiera en hegemónica en la zona, haciendo desaparecer gradualmente de los antiguos territorios vascones, que quedaron bajo la dominación musulmana, la lengua vasca (noroeste de Aragón, sur de Navarra y La Rioja) a través de un largo proceso de siglos en los que la lengua vasca y la aragonesa convivieron, tal y como se puede apreciar en las Glosas Emilianenses de San Millán de la Cogolla (La Rioja) del siglo XI, primera manifestación escrita de la lengua aragonesa así como del euskara medieval, en las que podemos encontrar aclaraciones de los textos tanto en lengua aragonesa como en lengua vasca.

Al contrario de lo que ocurrió con otras lenguas romances de la península, la extensión de esta lengua no se dio únicamente hacia el sur. Se expandió inicialmente hacia la mitad norte de Aragón, a los territorios que conformaron el núcleo inicial del reino, en zonas que hasta época reciente fueron de lengua vasca (se habló euskara en pueblos del noroeste de Aragón hasta el siglo XVIII) y posteriormente hacia el sur, hasta Murcia, a medida que el Reino de Aragón iba conquistando territorios bajo dominio musulmán.
Siguiendo la analogía con el resto de lenguas románicas de la península (gallego, astur-leonés, castellano o catalán) cuya expansión se realizó de norte a sur a través de la reconquista llevada a cabo por los diferentes reinos peninsulares norteños, se ha utilizado la denominación navarro-aragonés para hacer referencia a la lengua aragonesa en la época medieval, algo que desde un punto de vista histórico y filológico es incorrecto. La lengua aragonesa se extendió en La Rioja y sur de Navarra debido a la conquista musulmana y posterior pertenencia de estos territorios al Califato de Córdoba y después al Hayibato musulmán de Zaragoza, por lo que no se puede considerar en su origen propia de Navarra.
Fenómenos lingüísticos como la conservación de la efe inicial en el aragonés, y no conversión de esta en hache aspirada, al contrario de lo que ocurre en el castellano y en el gascón, que sí empezaron a hablarse en zonas plenamente vascoparlantes, aleja su origen de Navarra dado que textos del siglo XIV demuestran que familias musulmanas arraigadas en la ribera del Ebro de Navarra seguían siendo de lengua vasca.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de la población de habla aragonesa comenzó a formar parte del Reino de Navarra cuando los navarros de habla vasca llevaron la reconquista hacia el sur en el siglo XII. Por lo tanto, el surgimiento de la lengua aragonesa se gestó en la marca superior de al-Ándalus y no en el Reino de Navarra o en el inicial Reino de Aragón que eran de lengua vasca.

En lo que respecta a la romanización de los vascos de Aragón, la ciudad de Huesca, que se encuentra al norte de Zaragoza y estuvo bajo dominio musulmán, fue un foco latinizador de la zona norte de Aragón, una zona que era únicamente de lengua vasca. De hecho el primer decreto de prohibición de la lengua vasca del que hay constancia es de la ciudad de Huesca y se dio en el año 1349, en el que a los corredores vascófonos de Huesca, que daban carácter legal a las compra-ventas realizadas en su lengua se les obligaba a realizar la compra-venta en aragonés y se les multaba con treinta soles (moneda aragonesa) si lo hacían en vasco. Una ordenanza de prohibición de la lengua vasca en este mercado que según el Archivo Histórico de Huesca estuvo vigente durante tres siglos, lo que da cuenta de la solidez de la comunidad vasca en Aragón y el número de vasco-aragoneses existentes, que ocasionó que se dilatara tanto en el tiempo esta prohibición.

Cuando los navarros llevaron la reconquista hacia la ribera del Ebro en el siglo XII, se encontraron con una población bilingüe en la que el euskara había pasado a ser la segunda lengua de estos antiguos territorios vascones; mientras que la primera lengua había pasado a ser la aragonesa, después de siglos de pertenencia de estos territorios a la marca superior andalusí. Al contrario de lo que se pensaba hasta época reciente, que la lengua vasca había desaparecido en la ribera del Ebro ya en la época romana, la existencia de textos del siglo XIV en el que aparecen musulmanes de la Aljama de Tudela con nombres árabes y sobrenombres vascos denota que la lengua vasca siguió siendo utilizada en el extremo sur de Navarra durante la dominación visigoda y también durante la pertenencia de estos territorios al Imperio Andalusí.

En el Reino de Navarra, al contrario de lo que ocurre actualmente que la población vascoparlante de Navarra es la bilingüe (habla vasco y español), en aquella época la población de habla romance era la bilingüe, ya que la lengua cotidiana en Navarra, por ejemplo, en su capital, Pamplona, hasta el siglo XVIII, fue la lengua vasca.
La población de habla latina del sur de Navarra dio lugar a la clase de labradores del rey o ruanos, constituyendo en el siglo XIII el principal pilar económico y político del reino navarro siendo comenzada a utilizar su lengua, la aragonesa, para la redacción de los textos oficiales que anteriormente se redactaban únicamente en latín. Durante el gobierno de Navarra por la dinastía francesa de Evreux en el siglo XIV, en la jura del cargo por Carlos II de esta dinastía se utiliza la forma idiomate terre (idioma de la tierra) para hacer referencia al texto de la jura escrito en aragonés; mientras que en la jura de su hijo se utiliza la forma ydiomate Navarre terre (idioma de la tierra de Navarra). Al ser el aragonés una lengua minoritaria en Navarra no recibiría el apelativo de lingua navarrorum (lengua de los navarros) con el que fue designada la lengua vasca por el rey Sancho VI el Sabio en uno de sus escritos en el año 1167.
En la Edad Media además del euskera y el aragonés también se hablaba occitano y francés en el Reino de Navarra. Los occitanos y franceses que vivían en territorio navarro peninsular eran comerciantes de los territorios navarros en Occitania y en Francia traídos por los reyes de Navarra para potenciar económicamente el Camino de Santiago que pasaba por Navarra, siéndoles otorgados grandes privilegios para su asentamiento. Posteriormente al extenderse los privilegios de la corona de Navarra a otras villas acabaron por fundirse con la población de habla vasca.
La lengua aragonesa, a partir del siglo XIII, fue absorbida paulatinamente por el castellano (aunque sigue hablándose en la provincia de Huesca), convirtiéndose en un dialecto del mismo. Para finales del siglo XIV principios del XV el aragonés desapareció de Navarra como lengua escrita y será sustituida por el castellano.
Posteriormente, en el siglo XVI, el castellano será sustituido por el gascón como lengua oficial de escritura hasta la desaparición del reino navarro en el siglo XVII.
El dialecto castellano-aragonés es hablado actualmente en las zonas que formaron parte del Califato de Córdoba (sur de Álava fronterizo con La Rioja, sur de Navarra, centro y sur de Aragón, y en parte de La Rioja) y en la zona central de Navarra por expansión hacia el norte del dialecto castellano-aragonés posterior a la conquista de Navarra por Castilla (siglo XVI). También es hablado en parte de Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Valenciano y Murcia, fruto de la expansión hacia el sur del Reino de Aragón en la reconquista.

La lengua aragonesa posee gran cantidad de vasquismos: muga (frontera), bizcarra (lomo del tejado), abarca (sandalia), arto (zarza; en vasco actualmente significa maíz aunque antiguamente recibió este nombre el mijo) y otros más como aborral, agüerro, anayón, ausín, caparra, carrasca, chandro, chordón, magoría, naya, sabaya, sarrio o sucarrar.
En lo que respecta a la toponimia, el porcentaje de topónimos vascos nos ayuda a conocer el camino que llevó la romanización así como su solidez: Viejo Aragón (70%), Sierra de Guara (50%), Sobrarbe (40%) y Ribagorza (30%).

En la provincia de Huesca doce mil personas siguen hablando la lengua aragonesa, denominada también con el nombre de fabla (significa "habla"). Paradójicamente las zonas en las que más vivamente hoy en día se conserva el aragonés no son las zonas en las que surgió la lengua, sino las zonas en las que se hablaba vasco y se impuso el idioma aragonés; mientras que los territorios en los que surgió la lengua aragonesa actualmente son hablantes de castellano.
Imagen anexa: actual escudo de Aragón. En la parte superior del escudo aparecen todavía simbologías vascas como el árbol de Sobrarbe, muy similar al escudo de Vizcaya que representa las leyes y libertades vascas, representando, en este caso, las leyes y libertades aragonesas. Un árbol de Sobrarbe que ya apareció en las monedas del rey Sancho el Mayor. Y, a la derecha del árbol, “la cruz de Íñigo Arista”, primer rey de Pamplona, que gobernó también en Aragón. Este cuartel del escudo, en heráldica aragonesa, se considera que era el escudo inicial de Aragón y los restantes tres cuarteles se añadieron posteriormente al mismo.
Para más información sobre la lengua aragonesa visitar la página:
[ ::: www.kondaira.net/esp/Historia0014.html ::: ]
 
Sí, sí, hay que cuidar las lengüas pero sólo la mia, las de los demás son despreciables--->

Rodríguez (BNG): «El leonés no es un sistema lingüístico coherente»

Edito para incluir algunas reflexiones de VOX sobre oriente mierdo, por si alguien ha pensado que es un partido sionista.

  1. VOX se congratula de las recientes decisiones de la Fiscalía y los juzgados de invalidar las medidas adoptadas por varios ayuntamientos españoles (Gijón, Langreo…) a favor de un boicot cultural, social y económico a Israel.
  2. Israel no sólo es parte de nuestras raíces, historia y cultura, sino que es la única democracia real en toda la zona que va de Marruecos a Afganistán. Sus instituciones son abiertas y no discriminan por razón de sexo o religión. Salim Joubran es un juez árabe-israelí miembro de pleno derecho del Tribunal Supremo. Más de millón y medios de ciudadanos israelíes son árabes.
  3. Israel es un país occidental por su cultura, por sus valores, por sus instituciones y por su forma de vida. Abierto, joven, dinámico y próspero. Lejos de ser una tierra de sangre y violencia, Israel se ha con vertido en un auténtico laboratorio tecnológico de cuyos avances se beneficia todo el mundo.
  4. Israel ha sido víctima de sucesivas oleadas de ataques, primero de los ejércitos de sus vecinos que nunca aceptaron la creación del estado judío; luego a manos de terroristas; y ahora se debe enfrentar a campañas de intoxicación y manipulación que aspiran a conseguir en el terreno legal lo que no lograron por las violencia, el terror y las armas. VOX condena que se iguale en el plano moral a las víctimas, Israel, y sus enemigos.
  5. VOX cree que Israel tiene todo el derecho del mundo a existir y a vivir en paz bajo unas fronteras defendibles. También creemos que la resolución del conflicto con los palestinos sólo puede pasar por negaciones directas entre las partes y no por presiones unilaterales externas. Sólo concesiones mutuas podrán traer un acuerdo de paz estable y duradero.
  6. Israel ha estado en la vanguardia de la lucha contra el terrorismo. En VOX creemos que su experiencia puede contribuir decisivamente a luchar y vencer al terrorismo jihadista que en los últimos años también asola el suelo europeo. La OTAN y las fuerzas de seguridad del estado de los países europeos deben mantener una relación más estrecha con Israel.
  7. Israel ha garantizado en su suelo la libertad religiosa y de culto. Justo es recordarlo en un momento donde los cristianos que viven en el Oriente Medio son victimas de una despiadada persecución a manos de los fundamentalistas y jihadistas.
  8. Por todo esto, VOX no sólo condena las campañas de boicots contra Israel, sino que estima que los lazos con Israel deben profundizarse en todos lo ámbitos. Israel debe ser tratado como se trata a cualquier otra democracia, sin dobles raseros.
  9. Israel no sólo está en la vanguardia de la lucha contra el fundamentalismo y el terror, sino que se ha colocado en la vanguardia de la innovación científica y tecnológica. La seguridad de Israel y de todo Occidente están entrelazadas.
  10. En un momento de caos y brutalidad en la región, Israel es una isla de estabilidad y no hay otro mejor aliado para poder hacer avanzar la agenda de la dignidad, la tolerancia y la prosperidad en todo Oriente Medio.

FrayedSingleHalibut-max-1mb.gif
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie