Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sellalas e incorporalas a la salsa.
Estarán más jugosas.
Tengo yo una receta de pollo de este verano que me está cosechando muchos éxitos.
Si quieres te la paso.

Póngala en el hilo de las recetario y así todo el mundo puede verla (y de paso le damos un poco de movimiento).

Se agradece la oferta de la receta y el consejo del sellado.
 
Póngala en el hilo de las recetario y así todo el mundo puede verla (y de paso le damos un poco de movimiento).

Se agradece la oferta de la receta y el consejo del sellado.
Hazte una ensalada César o unas fajitas de pollo. La salsa barbacoa ya te sirve.
 
Pechuga con verduras, arroz y salsa de soja.

La receta básica es la siguiente:

INGREDIENTES:

  • 1 pechuga de pollo deshuesada
  • 1 calabacín mediano
  • 2 ó 3 zanahorias
  • Media cebolla o una pequeña
  • Medio vaso de salsa de soja
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Arroz hervido para acompañar
Pero yo le añado, pimiento rojo, pimiento verde, berenjena, champiñones. Todo junto o lo que tenga.

Pocho las verduras, en un wok o en una sartén con poco aceite y a temperatura media.
Ajo, cebolla y pimiento verde , rojo y la zanahoria, lo primero. El arroz lo cuezo aparte.
Luego pocho el calabacín, o la berenjena o los champiñones o todo.

Sofrio la pechuga en otro recipiente con un poco de jenjibre o pimienta.

Cuando tengo la pechuga sofrita la añado a las verduras, echo la salsa de soja y una cucharada de miel y añado el arroz, mezclo y retiro.

Se come genial recién hecho pero es que en frío es también muy comestible.

No tengo foto propia pero os dejo una de internet. Yo lo hago con más arroz. Lol

DSC02163copia.jpg
Pues eso mismo con unos noodles está de muerta, tipo los de los chinos.
 
Ayer, buscando otra cosa, me enteré de que mi señora madre tiene arrinconada en un armario de un sótano una olla GM que creo que ni ha llegado a estrenar. No miré modelo, pero ahora mismo que voy. Y me dijo que tenía otra de ese estilo (no sabe si misma marca) que usó una vez. Se las regalaron con puntos del periódico y pagando creo que 11 dracmas :omg::omg:




Saben en poder de quién van a acabar, no amigos? :jew::jew::jew:
 
Última edición:
Ayer, buscando otra cosa, me enteré de que mi señora madre tiene arrinconada en un armario de un sótano una olla GM que creo que ni ha llegado a estrenar. No miré modelo, pero ahora mismo que voy. Y me dijo que tenía otra de ese estilo (no sabe si misma marca) que usó una vez. Se las regalaron con puntos del periódico y pagando creo que 11 dracmas :omg::omg:




Saben en poder de quién van a acabar, no amigos? :jew::jew::jew:

¿Cash converter? :lol:

En serio, agénciatela. Tiene múltiples utilidades, podrás cocinar hasta en el despacho...
 
Ha sido mi propia progenitora la que me ha dicho "llévatela". Ni se acordaba de que estaba ahí. De hecho le he estado explicando un poco sus bondades. Qué paloh mah guapoh, tron.

:trump:

Edito: Pero tendrá que esperar, que me vuelvo hoy a Madrid y voy cargado cual gitaner. Ya me la traerán ellos (y mientras le hago sitio).
 
Última edición:
Por enésima vez, me permito recomendar los documentales "Chef des Chefs, en las cocinas de...". Los chefs que trabajan en las cocinas de los palacios y casas presidenciales realizan recorridos por sus dependencias y dan a conocer las comidas más habituales y gustos de los grandes mandatarios. Hoy, en La2 a las 19 : 25, trata de Mónaco y el cocinero del Palacio del Príncipe aquel maricón que tienen allí.

Incluso llegué a subirlos en su día a Mega y poner los links, pero supongo que ni Dios (salvo, creo, @iskariote) les hizo ni puto caso :lol:
 
Última edición:
Yo me vi el ruso en su día. Los documentales de la 2 de cocina son crema. Lastima de horarios, y que yo no veo la tele, solo raramente de casualidad coincide que me ponga a verla y echen un documental de esos. Online también se pueden ver, aunque a mi me cuesta estar sentado en el ordenador como un mequetrefe. A ver si me voy comprando una tablet.

Documentales de gastronomía online - Los mejores documentales en RTVE.es
 
Chiquis, una pregunta, que seta es la que suelen echar los chinos (de los restaurantes chinos de españa de toda la vida de lol) en sus platos? Supongo que por el precio que tiene debe ser la más barata, pero me gusta y no me importaría usarla de vez en cuando en mis platos. Es pequeñita, blanda por fuera pero tiene mordida (ya estoy hablando como un subnormal de retrogustos), como cuando comes oreja de cerdo, vaya, salvando las distancias.

Por otro lado, habéis comido burrata? Me cagon la puta hostia, me he vuelto adicto.
 
Shiitakes.


Hace mucho que no le hago caso al subforo, solo vengo para decir que estamos entre el top de los mejores restaurantes noruegos y que si venis vacaciones os acordeis de mi y miramos algún descuento en el alojamiento. Se nos ofreció en salir en cierta guía que no quiero nombrar que a su vez es la antesala de ciertas estrellas, pero lo gracioso es que hay que pagar por estar ahí y se declinó la oferta.

Creo que tiene un mérito de la Ostia porque al estar alejados del centro, tirando para el monte nadie quiere venir a trabajar y estamos en una situación de falta de cocineros constante. Busco cocineros y tal, razón por mp.

d019a982013017427d1be49747c848f8.jpg


Enviado desde mi F3311 mediante Tapatalk
 
@Armin Tamzarian puede ir a cortar jamón, que seguro que allí donde usted mora hay buenas hachas y taladros.
Fíjate amigo, en verano que estuve en el Pueblo y pasamos al matadero a por un jamón que me lo traje cortado en 3 pedazos, envasado y en la maleta... Y yo que quiero trabajar pero no mucho, y ganar mucho dinero pero realmente no hacer nada se me ocurrió la idea de exportarlos y tal.

Pero tienen un ridículo sistema de cupos, en el que tienes que comprar, digamos que el derecho a traer una cifra exacta de kilos. Una vez metidos esos kilos te jodes y no puedes meter más al país así que económicamente es inviable. Por eso todo están caro y escaso, y a la vez supongo que protegen el mercado propio supongo
 
Última edición:
Fíjate amigo, en verano que estuve en el Pueblo y pasamos al matadero a por un jamón que me lo traje cortado en 3 pedazos, envasado y en la maleta... Y yo que quiero trabajar pero no mucho, y ganar mucho dinero pero realmente no hacer nada se me ocurrió la idea de exportarlos y tal.

Pero tienen un ridículo sistema de cupos, en el que tienes que comprar, digamos que el derecho a traer una cifra exacta de kilos. Una vez metidos esos kilos te jodes y no puedes meter más al país así que económicamente es inviable. Por eso todo están caro y escaso, y a la vez supongo que protegen el mercado propio supongo

Igual estoy un poco espeso hamijou... En qué protegen su mercado propio si el objeto de la exportación es el jamón serrano/ibérico? Ha mirado eso con detenimiento?

Por curiosidad, he buscado:

Busque Barreras

Ahí se habla de ternera y cordero, pero no de cerdo.

Busque Barreras

Le he sacado este que va de vino, por si le interesaba.

Acuérdese de mí cuando sea rico, pl0x.
 
@Morzhilla o cualquier cocinitas, tengo una duda. Me han dicho este fin de semana que en todos los restaurantes están prohibidos por sanidad los utensilios de madera: cucharas, rodillos, tablas para cortar, etc. El motivo es que entre las finas grietas de la madera viven bacterias y gérmenes microscópicas que no hay manera de echarlas de ahí ni con agua caliente, por eso todos los utensilios son de metal o plástico.

¿Esto es cierto? De ser así voy a renovar mi menaje inmediatemente. :2
 
@Morzhilla o cualquier cocinitas, tengo una duda. Me han dicho este fin de semana que en todos los restaurantes están prohibidos por sanidad los utensilios de madera: cucharas, rodillos, tablas para cortar, etc. El motivo es que entre las finas grietas de la madera viven bacterias y gérmenes microscópicas que no hay manera de echarlas de ahí ni con agua caliente, por eso todos los utensilios son de metal o plástico.

¿Esto es cierto? De ser así voy a renovar mi menaje inmediatemente. :2

Lo han informado bien. En las cocinas profesionales efectivamente están prohibidos desde hace años, por ser imposible garantizar su total desinfección. Además pueden astillarse y caer trozos a la comida.

Dicho lo anterior, yo los uso desde siempre en casa con total normalidad. Y tengo la intención de seguir haciéndolo, vamos.
 
Última edición:
La madera es porosa y se filtra más la mierda, que es más difícil de quitar vamos. Trapos de cocina hace por lo menos 12 años que también estaban prohibidos y en la escuela nos obligaron a comprar trapos de silicona. Pero vamos, que estas cosas se respetan de aquella manera
 
Dicho lo anterior, yo los uso desde siempre en casa con total normalidad. Y tengo la intención de seguir haciéndolo, vamos.

Pero tio, PERO TIO.

La madera es porosa y se filtra más la mierda, que es más difícil de quitar vamos. Trapos de cocina hace por lo menos 12 años que también estaban prohibidos y en la escuela nos obligaron a comprar trapos de silicona. Pero vamos, que estas cosas se respetan de aquella manera

Buen apunte los paños, en casa tenemos trapos que los echamos a lavar cada fin de semana(más o menos) pero para la encimera y demás limpiamos sobre todo con papel. Trapos de silicona ni sabía que existían. :lol: :face:
 
Tronco pero es diferente estar en tu casa que en una cocina profesional, más riesgos de contaminaciones cruzadas y que si la lías puedes mandar a la gente al hospital y eso está penado por ley.

Para chorradillas uso madera, para el pescado una tabla azul y para cortar carne una roja y sobre todo el faisán, que lo pone todo perdido. Las tablas tienen un código de color.
Blanco Pan y derivados
Azul pescado
Verde vegetales
Rojo claro carne cruda
Rojo oscuro carne cocinada
Amarillo aves.

Obviamente no vas a tener un taco de tablas en tu zona de trabajo y empezar a cambiarlas para cortar cada cosa en un servicio, para eso tienes la de madera y punto pelota. Aunque yo si que uso aparte la de la madera una azul y roja, porque creo que si no es una marranada y que si una vez cortas pescado no quitas el olor y no es nada agradable que un filete tenga regusto a merluza. De hecho soy el único que lo hace en el trabajo.
 
Pero tio, PERO TIO.

Tronco pero es diferente estar en tu casa que en una cocina profesional, más riesgos de contaminaciones cruzadas y que si la lías puedes mandar a la gente al hospital y eso está penado por ley.

This.

Si yo pensara que existe algún riesgo para mí o mi familia, por supuesto no lo haría. Pero es que no creo que en una cocina casera normal se dé. Vamos, que no se ha oído jamás. Cuestión distinta es en cocinas pros, donde me parece perfecto que se cuide al máximo todo lo relacionado con la seguridad alimentaria.
 
Ah coño pues no lo había visto desde el tema de la contaminación y los alérgenos, por eso lo habrán prohibido. Llegó ayer mi cuñada a casa y nos montó un cristo por tener cosas de madera, que en su restaurante están prohibidas, que si bacterias y blao blao. Y yo preocupado.
 
En casa no pasa nada porque cada uno sabe el uso que le da y la limpieza que lleva. En mi caso con lejía primero, no recuerdo si por briconsejo de Arguiñano.
 
Voy a tener que investigar eso de los paños de silicona, hay que meter miedo a la gente para que los compre a la de ya. Supongo que no serán baratos precisamente. Lo que más me ha jodido de esta norma es quedarme sin abrelatas con mango de madera, los vendía de puta madre y me los piden casi todos los días. Lo raro es que no los encuentro ni con mango de plástico ni nada.

Otra cosa que también he dejado de encontrar debido a normas de restaurantes son los juegos de vinagrera/aceitera/salero/pimentero pero de buena calidad. De los chinos hay sin problema, pero que sean buenos buenos, imposible.
 
Atrás
Arriba Pie