[Género] Música Barroca.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema WEO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
pakito75 rebuznó:
Muchas gracias Jose Carlos, la verdad es que suena muy distinta a las versiones con instrumentación moderna.

Weo me va a mandar a la mierda, pero casi prefiero la versión moderna, no sé si será la costumbre, pero se me antoja más "ligera" y los violines como más expresivos que en esta versión antigua

Bueno, es como si me dices que prefieres el chope al guijuelo... Hay gente que come paella recalentada... En fin, lo que no se puede es forzar a la gente a que aprecie o deje de apreciar algo, sea en literatura, música, gastronomía... Sin que te enfades, no obstante, te diré que por tus palabras se nota que has escuchado muy poco y tienes aún menos idea (insisto, no te me enfades, que todos hemos empezado alguna vez y yo me gasté una fortuna en mis primeros LPs... cagándola casi siempre, así que ya ves que en todas partes cuecen habas). Precisamente si algo tiene esta versión es expresividad y ligereza. En general un violín barroco encordado en tripa suena mucho más ligero que uno moderno en metal, permite articular con mayor nitidez y claridad, y eso le da más transparencia y exactitud (además el vibrato se emplea mucho menos, a Dios gracias) y resulta mucho más expresivo. Pero, insisto, aunque tanto WEO como yo efectivamente te vamos a matar, tómatelo con calma. Raro que con una versión tan maravillosa no te guste más que las astrosas versiones modernas, pero en fin... de todo ha de haber en la viña del Señor... Seguiremos posteando cosas bonitas, a ver si reaccionas. Por ejemplo, esta bellísima Sarabande de Bach para violín solo. La versión es de Elizabeth Wallfisch con violín barroco. Es una extraordinaria violinista australiana.

https://s50.yousendit.com/d.aspx?id=0Q0AKL3MVTW6L0ZS5AGIBQTTL2
 
Jose Carlos :

No me enfado contigo, faltaría más.

Tengo que reconocer, y salta a la vista que no tengo conocimientos de música barroca, todo lo más de lo más elemental del repertorio más popular de música clásica. Ni conocimientos en profundidad en cuanto al repertorio, ni conocimientos en cuanto a "técnica".

Muchos términos, como ese que decías de "violín encordado en tripa" no tenía npi de su existencia, así como algunos autores de los que aparecen en este hilo, como el tal Biber.

Todos los días se aprende o al menos se descubre algo nuevo, y eso siempre es de agradecer.

Con todos estos antecedentes, desde luego no sé apreciar, para mi pesar, los detalles como vosotros.

Y en cuanto a algo que dije ayer, es curioso pero a mí en música clásica en muchas ocasiones me suelo quedar "mentalmente" más con las primeras versiones que escucho. Muchas veces parece que las tomo como referencia en mi cabeza y luego las suelo preferir a otras que escucho después. Pasó por ejemplo ayer, con el Aria de Bach, que estoy acostumbrado a escuchar la versión con instrumentación moderna, y me pasa por ejemplo con algunas piezas de guitarra clásica española de las que tengo o he escuchado distintas versiones.

Un cordial saludo, y dadme todos los tirones de orejas que hagan falta :lol:
 
Jose Carlos rebuznó:
Bueno, es como si me dices que prefieres el chope al guijuelo... Hay gente que come paella recalentada... En fin, lo que no se puede es forzar a la gente a que aprecie o deje de apreciar algo, sea en literatura, música, gastronomía... Sin que te enfades, no obstante, te diré que por tus palabras se nota que has escuchado muy poco y tienes aún menos idea (insisto, no te me enfades, que todos hemos empezado alguna vez y yo me gasté una fortuna en mis primeros LPs... cagándola casi siempre, así que ya ves que en todas partes cuecen habas). Precisamente si algo tiene esta versión es expresividad y ligereza. En general un violín barroco encordado en tripa suena mucho más ligero que uno moderno en metal, permite articular con mayor nitidez y claridad, y eso le da más transparencia y exactitud (además el vibrato se emplea mucho menos, a Dios gracias) y resulta mucho más expresivo. Pero, insisto, aunque tanto WEO como yo efectivamente te vamos a matar, tómatelo con calma. Raro que con una versión tan maravillosa no te guste más que las astrosas versiones modernas, pero en fin... de todo ha de haber en la viña del Señor...

Sí, esa es la idea.

(El subrayado es mío)

Pakito: el cd te lo envié el pasado lunes.
 
Cuelgo ahora algo bastante macarra del Biber: el motete "Plaudine Tympana" en interpretación conjunta de los Musica Antiqua Köln del Goebel y los Gabrieli Consort & Players del McCreesh. Les sorprenderán los atronadores sacabuches viniendo de todos lados.


Maldito Vaticano II. :lol:

https://s59.yousendit.com/d.aspx?id=1196CPLU6OQ9W0ILSNY17K54RQ


Para un Biber más íntimo ya colgaré más adelante alguna de sus Sonatas del Rosario o alguna de su Mensa Sonora, que van directamente a lo más profundo.
 
Muchas gracias, me siento abrumado por las dedicatorias.

De las últimas, me quedo, y sin ningún ánimo de molestar, el Concierto de Brandemburgo, aunque no sé si cumplirá los cánones "talibanes" :lol:

Porque vamos, instrumentación antigua está claro que no es :roll:

**********

Joder, ahora me he acordado de hace 3 o 4 años que hubo un día especial dedicado a Bach, en Leipzig, por el 250 aniversario de su muerte, y lo retrasmitieron, o lo más destacado, en la 2.

GRANDE.
 
Llevo toda la tarde, y lo que me queda, escuchando música antigua religiosa; quizá hoy tenga ganas de Dios.

Sigamos con Biber. Lo que a continuación cuelgo es una "delicatessen", la primera de sus Sonatas del Rosario, la dedicada a la Anunciación, en la mejor interpretación que ha llegado a mis orejas: la de Les Veilleurs de Nuit, con Alice Pierot al violín, Marianne Muller a la viola da gamba, Pascal Monteilhet a la tiorba (un semidiós) y Elisabeth Geiger al claviorganum.

https://s63.yousendit.com/d.aspx?id=1C8GEH7KA2XI92IT4BL2PDYHD4
 
Esto que voy colgar a continuación entra en la categoría de lo sublime. El célebre "Ombra mai fu", de la ópera "Serse" de Handel (HWV 40), aquí interpretado por la maravillosa Anne Sofie von Otter dirigida por W. Christie.

La letra dice así:

Serse: "Ombra mai fu
di vegetabile
cara ed amabile
soave più"

Más o menos: "Nunca sombra tan amable y querida me fue dada por un vegetal"

El libreto a continuación describe la acción: "Si tiene ammirando il platano".

https://s51.yousendit.com/d.aspx?id=3QLKXCWVC3LZX1Y04NQZYRT7E0

Claro que les suena. El paletamen contrata con mucha frecuencia a algún sarasa afectado u organista que le interpreta esta copla en las bodas, desconociendo que no es más que el agradecimiento del rey Serse (Jerjes) a una platanera de su jardín que le proporciona una buena sombra. Seguro que conocéis a más de uno, y más de dos, que se ha casado con esta música pensando, yo qué sé, que es un canto a la pureza de su amor o quizá al plátano a degustar tras la ceremonia.
 
El Canon de Pachelbel y con instrumentos modernos.

No consigo salir de esta mala hostia que llevo encima.

A ver si en un rato lo cuelgo en condiciones.
 
WEO rebuznó:
De verdad nadie ha escuchado la copla del plátano en ninguna boda???

Sí, existen tropecientas mil versiones para órgano -aparte de Chillout dese-.
 
Uncle Meat rebuznó:
WEO rebuznó:
De verdad nadie ha escuchado la copla del plátano en ninguna boda???

Sí, existen tropecientas mil versiones para órgano -aparte de Chillout dese-.

Yo es que más de una vez me he tenido que salir de la iglesia del descojone por el jodido plátano.
 
WEO rebuznó:
Uncle Meat rebuznó:
WEO rebuznó:
De verdad nadie ha escuchado la copla del plátano en ninguna boda???

Sí, existen tropecientas mil versiones para órgano -aparte de Chillout dese-.

Yo es que más de una vez me he tenido que salir de la iglesia del descojone por el jodido plátano.

Creo que alguna vez la he escuchado. Eso sí, aquí somos más de misa rociera :?

Lo de la melodía esa del plátano, en una boda no deja de ser "subliminal" :lol:
 
WEO rebuznó:
El Canon de Pachelbel y con instrumentos modernos.

No consigo salir de esta mala hostia que llevo encima.

A ver si en un rato lo cuelgo en condiciones.

Seria un honor, nunca he presumido de ser un erudito ni tan siquiera un conocedor de la música clásica, eso si, estoy seguro, con lo escuchado últimamente. Que si el Paraíso tiene un ambiente musical de fondo, este estará a manos de Bach. Disculpen mi Ignorancia pero ese fue el nombre y autor con el cual me llego la melodía en cuestión. Y lo que si es cierto es que podría escucharla interminablemente. Excelente opción para mi gusto. Ahora si como dices hay una mejor pues súbela y dejaos de delicadezas.



Edito por que me Baje la que puso Mister WEO.

Por el amor de la santa Virgen, que es esto que has posteado, queda claro que es la misma melodía pero con un tempo desmesurado tan acelerado que le roba el toque del Ángel. Queda muy bien como sondtrack de comedia Británica de los años 60. Con todo y el disgusto que pueda causar me quedo con la que coloque como aporte. Aunque la del ADMIN con peluca también me ha cautivado pero solo después de escucharla por cuarta vez, todo lo contrario con la otra que desde el primer momento incentivo mi inspiración y tubo el poder suficiente para arrancar unas lagrimas de mis ojos. Eso si De la ultima no me agrada el final me trae remembranzas del Folklorismo de los Bárbaros.


Aquí va otra de la misma pero en versión de solo Piano, espero les agrade.



https://s39.yousendit.com/d.aspx?id=0GOW2KX45FOCZ2K0DDOAKMEQV5
 
El_Tormento rebuznó:
Aquí va otra de la misma pero en versión de solo Piano, espero les agrade

Ufff...

Espero que WEO sea muuuuuy indulgente contigo.

Nota Bene: el piano está prohibido por estos lares, mangurrián.
 
Uncle Meat rebuznó:
El_Tormento rebuznó:
Aquí va otra de la misma pero en versión de solo Piano, espero les agrade

Ufff...

Espero que WEO sea muuuuuy indulgente contigo.

Nota Bene: el piano está prohibido por estos lares, mangurrián.

Se que el desconocimiento de la normativa no es pretexto para su incumplimiento, pero solcito las disculpas pues en realidad no sabia sobre eso. Lo que si no voy a negar es que mejor dejo de intervenir y me dedicare solo a las peticiones y a bajar lo posteado.
 
¿Y por qué coño lloras escuchando el Canon de Pachelbel? En absoluto es una música triste, sino más bien plena, gozosa, que ilumina... El problema es que tu versión era tan penosa como las de Garci en sus pelis (le gusta mucho el Canon pero siempre escoge las peores versones), lentorra y edulcorada.

Cuando puedas te bajas el Weichlein que posteé hace unos días. También está construido sobre un basso ostinato, como el canon de Pachelbel.

Interpreta Ars Antiqua Austria, dir.: Gunar Letzbor (obviamente, con instrumentos barrocos).

https://s37.yousendit.com/d.aspx?id=31PC79QEVS3ZP0BYWJJSUQPXD2

Tranquilo, irás aprendiendo, pero no nos des más sustos así...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie